««   »»
  

El FMI empieza ya a ser cansino...

El FMI pronostica 4,1 billones de dólares de pérdidas para el sector bancario hasta 2010. Para poder hacer frente a estas pérdidas, el FMI ha pedido hoy a los gobiernos de los países desarrollados que inyecten más dinero en el sistema para poder normalizar los mercados.

La fuerte depreciación de activos en los países desarrollados ha llevado al Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aumentar sus previsiones de pérdidas para el sector bancario. Según el FMI, entre 2007 y 2010 las entidades financieras de EEUU, Europa y Japón perderán 4,1 billones de dólares. Los bancos estadounidenses tendrán que hacer frente a devaluaciones de activos por valor de 2,7 billones de dólares, 500.000 millones más de lo pronosticado en enero.

De este importe, un tercio ya ha sido realizado -ya está contemplado en las previsiones-, mientras que dos tercios están pendientes.

José Viñals consejero financiero y director de mercados monetarios y de capital del FMI, ha apuntado hoy estas nuevas cifras durante la presentación del informe de estabilidad financiera global del organismo que tiene lugar hoy en Washington.

Para poder hacer frente a estas pérdidas, el FMI ha pedido hoy a los gobiernos de los países desarrollados que inyecten más dinero en el sistema para poder normalizar los mercados y sostener el valor de las grandes entidades mundiales en bolsa. Además, el organismo considera que es bueno que el Gobierno de EEUU mantenga una participación en los bancos de forma temporal.

Tras el empeoramiento registrado en las perspectivas de crecimiento económico mundial, el FMI ha revisado al alza sus previsiones de pérdidas para el sector bancario. El organismo internacional considera que, pese a que se han registrado algunas mejoras en los mercados de crédito interbancario, persisten "graves tensiones" en el sistema financiero mundial.

Además de los activos tóxicos derivados de a crisis hipotecaria de EEUU, ahora hay que sumar el impacto negativo de la recesión en las cuentas de los bancos "en medio de una caída ininterrumpida del valor de los activos", según el FMI.

En su informe, el organismo internacional explica que los colchones de capital de los bancos están en peligro, razón por la que están evitando conceder préstamos. Según el FMI, el volumen de crédito total, clave para el funcionamiento de la maquinaria económica, podría caer, a corto plazo, en EEUU, Reino Unido y la zona euro, tardando años en recuperarse.

El actual contexto de crisis económica exige que los gobiernos de los países desarrollados apuntalen los primeros "indicios de estabilización" que ya ha registrado el sistema financiero con nuevas y "decisivas" medidas.

Viñals ha apuntado que los cálculos del FMI estiman que la banca de EEUU y de Europa requiere 875.000 millones de dólares para volver al nivel de endeudamiento que presentaba antes de la actual crisis.

Nacionalización de bancos

El FMI ha instado a los gobiernos a inyectar más capital en los bancos y, si la situación lo requiere, que procedan a nacionalizarlos. En vista de la incapacidad que han demostrado las entidades para captar dinero privado, el organismo considera que la intervención gubernamental es fundamental para aliviar la delicada situación financiera por la que atraviesan los bancos.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 5 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  La crisis ocasionará 4,1 billones de dólares (3 billones de euros) en pérdidas al sector financiero de Estados Unidos, Europa y Japón, informó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pidió más dinero a los gobiernos para normalizar los mercados.

martes, 21 abril, 2009  

  El FMI y los resultados empresariales dejan a Wall Street en una fuerte volatilidad. Los indicadores de Wall Street arrancan la sesión con una marcada volatilidad y sin una tendencia fija después de que el FMI haya elevado sus previsiones de pérdidas para el sector bancario por la crisis financiera internacional. Además, los resultados empresariales de hoy no han sido lo suficientemente positivos.

martes, 21 abril, 2009  

  El Tesoro de EEUU cree que "la mayoría de los bancos" disponen de capital suficiente. El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, ha asegurado que "una amplia mayoría" de los 19 bancos sometidos a las pruebas de resistencia para comprobar su estado de salud financiera cuentan con "más capital del necesario". para estar considerado bien capitalizado. Además, no cree que se necesite pedir más dinero al Congreso para el plan de rescate bancario.

martes, 21 abril, 2009  

  Pérdidas financieras podrían crecer a 4 billones de dólares, dice FMI. El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que las pérdidas resultado de la crisis hipotecaria en Estados Unidos podrían llegar a 4 billones de dólares USA, y que el sistema financiero mundial "sigue bajo una severa presión". El FMI había dicho en enero que esperaba que el deterioro de los activos originados en Estados Unidos llegara a 2,2 billones de dólares para fines del año próximo.

miércoles, 22 abril, 2009  

  El FMI bendice la nacionalización temporal de la banca con problemas. El fondo cree que la crisis costará al sector financiero mundial 4,1 billones de dólares en devaluaciones de activos y que las entidades necesitarán capital por 875.000 millones.

miércoles, 22 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»