««   »»
  

Banco Mundial baja previsión para Asia

Las economías en desarrollo de Asia Oriental crecerán este año 5,3%, según el informe sobre la región del Banco Mundial (BM) publicado hoy, cifra que aunque supone 1,4 puntos porcentuales menos que el anterior pronóstico del banco, es muy superior a la del resto del planeta. La economía china, que supone cuatro quintas partes del crecimiento de la región, tocará fondo a mitad del 2009 y posteriormente iniciará su recuperación, lo que arrastrará al alza a los demás países de Asia-Pacífico.

El documento, de carácter semestral y titulado "Luchando con las Fuerzas de la Recesión Global", expone que los países del Lejano Oriente deberán enfrentarse a un rival hasta ahora desconocido, el aumento del desempleo, causado por la pérdida en las exportaciones. Sin embargo, la situación de China supone "un rayo de esperanza en un horizonte sombrío" para la economía asiática. En este sentido, el Banco Mundial rebajó el mes pasado la previsión de crecimiento del PIB chino en el 2009 al 6,5%, una cifra sensiblemente menor a la de años anteriores pero todavía alta.

"La recuperación en China -ayudada por el plan de estímulo económico gubernamental- puede empezar este año y tomar el impulso total en 2010, contribuyendo potencialmente a la estabilización de la región", asevera el texto. Este dato condiciona, a su vez, al crecimiento de los países en desarrollo de Asia Oriental, cuya previsión de crecimiento para este año se sitúa el 5,3%, casi tres puntos menos respecto al 8% registrado en el 2008.

En general, las economías más avanzadas de la zona -denominadas Economías de Nueva Industrialización y en las que se incluye Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur, entre otras- son las más castigadas, tras entrar en recesión por su exposición al mercado exterior en exportaciones en productos como electrónica y textil.

Entre los países en desarrollo, el BM cita el caso específico de los estados más pobres, como el caso de Camboya, cuya evolución pasará de superar el 10% en el 2007 a apenas lograr el 1,5% en 2009. Por este motivo, el organismo internacional reconoce un frenazo en la tasa de reducción de la pobreza, ya que 10 millones de asiáticos más de los previstos subsistirán con menos de un dólar al día.

De hecho, se producirá un incremento neto de la población bajo el umbral de la pobreza en los países medios: Camboya, Malasia, Timor Oriental y Tailandia, especialmente afectado por el descenso del turismo.

Los datos oficiales muestran como el paro en Asia Oriental ha subido de 23 millones a finales del 2007 a 23,6 millones al término del año pasado, pero el BM asegura que las cifras están maquilladas por los gobiernos y son "sustancialmente mayores".

(continue: Japón sin salvación)

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Banco Mundial prevé recuperación de economía china en 2009. La economía china podría empezar a recuperarse este año y remontaría definitivamente en el 2010, en gran medida gracias al paquete de estímulo aprobado por el gobierno del país asiático, afirmó hoy el Banco Mundial en un informe.

viernes, 10 abril, 2009  

  China mejora en gran medida la protección a marcas comerciales internacionales. China ha mejorado la protección a las marcas comerciales internacionales en los pasados años, ya que 530. 000 marcas de más de 130 países o regiones han sido registradas en China para el año 2008, informaron las autoridades chinas.

viernes, 10 abril, 2009  

  China establecerá sistema de retirada de productos defectuosos. Los productos que tengan defectos o que puedan suponer una amenaza para la salud o incluso para la vida de los consumidores deberán ser retirados de inmediato, según un borrador de ley entregado el miércoles al Consejo de Estado de China (gabinete).

domingo, 12 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»