«« | »» |
Ahmadinejad inaugura planta nuclear |
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, inauguró este jueves la primera planta de combustible nuclear del país en Ispahan (centro), comprobó un periodista. Según los científicos iraníes esto completa el ciclo de producción propia del combustible nuclear.
Por su parte, el jefe del organismo iraní de energía atómica, Gholam Reza Aghazadeh, declaró que Teherán cuenta con unas 7 mil centrifugadoras en su planta de enriquecimiento de uranio en Natanz.
NOTA: Irán deberá triplicar el numero de centrifugadoras si desea convertirse en exportador de uranio enriquecido, con apenas 10 mil centrifugadoras no puede mas que auto abastecerse de combustible nuclear, quizás con otro tipo de tecnología, de la que ha hablado, pueda producir mas con menos, pero eso es en teoría, en la practica, esta por demostrar. Partiendo de tecnología propia tiene mucho terreno ganado, lo que le abre la puerta a la adquisición de experiencia ya que el conocimiento sin experiencia...
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Un ingeniero de la planta dijo a Xinhua que "la planta construida completamente por Irán producirá 40 toneladas de combustible nuclear" .
Diez toneladas del cumbustible en la forma de perdigones serán enviadas a la Instalación de Agua Pesada Arak de Irán y el resto será usado en la Central Eléctrica Bushehr del país, agregó.
El jefe nuclear iraní, Gholam Reza Aghazadeh, dijo con motivo del Día Nuclear Nacional de Irán que el país tiene en operación 7.000 centrífugas en su instalación de enriquecimiento de uranio Natanz.
El país ha utilizado las nuevas generaciones de centrífugas en instalaciones de Natanz, dijo.
El programa nuclear iraní es cuestionado por muchas partes. Estados Unidos y otros países occidentales afirman que Irán tiene la intención de desarrollar en secreto armas nucleares, y el Consejo de Seguridad de la ONU también exige a Irán que suspenda su actividad de enriquecimiento de uranio.
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo en Praga ante una multitud que lo aclamaba, que Estados Unidos presentará a Irán una opción clara para que cese sus actividades nucleares y de misiles balísticos o enfrentará el aislamiento.
"Ahora, los líderes iraníes deben decidir entre si tratarán de construir un arma o de construir un futuro mejor para su pueblo".
Sin embargo, Irán insiste en que su plan nuclear sólo tiene propósitos pacíficos, y continúa su actividad de enriquecimiento de uranio a pesar de la presión y sanciones de los países occidentales.
(Xinhua)
Antes, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad inauguró la primera planta productora de combustible nuclear del país.
Un ingeniero iraní de la esta planta dijo a Xinhua que las instalaciones, construidas totalmente por Irán, producirán 40 toneladas de combustible nuclear, 10 toneladas de las cuales serán enviadas al Sitio de Agua Pesada Arak y el resto será utilizado en la Planta Eléctrica Bushehr.
(Xinhua)
Sobre el lema de "cambio" del presidente de Estados Unidos, dijo que "en caso de que vaya a ocurrir cualquier cambio, primero debe estar basado en la honestidad".
El presidente, cuando se refirió a las conversaciones fallidas del pasado con los europeos sobre la cuestión nuclear, insistió en que cualquier intento de detener las actividades nucleares "pacíficas" ya está condenado al fracaso.
Ahmadinejad hizo las declaraciones después de que la administración Obama dijera el miércoles que Estados Unidos participará junto con otras cinco potencias en las propuestas conversaciones con Irán, con el fin de encontrar una solución política al programa nuclear iraní.
"Sobre la cuestión nuclear, Estados Unidos sigue comprometido con el proceso del G5+1. Lo que es diferente es que Estados Unidos se integrará a las discusiones G5+1 con Irán a partir de ahora", dijo el miércoles el vocero adjunto del Departamento de Estado, Robert Wood, a los reporteros.
Estados Unidos y otras importantes potencias -Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania-, conocidos como G5+1, invitaron a Irán a que participe en las conversaciones directas, dijo Wood.
(Xinhua)
"Obviamente, creemos que tiene sentido implicarnos prudentemente en una serie de asuntos que afectan a nuestros intereses y a los intereses del mundo con respecto a Irán", afirmó la secretaria de Estado de EEUU, Hillay Rodham Clinton, ante prensa.
En una rueda de prensa, el portavoz del Departamento de Estado, Robert Wood, confirmó que la reciente decisión de Washington de unirse a las negociaciones del grupo del P5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) sobre el programa nuclear de Irán supone un paso adelante en la intención de la administración de Obama de implicarse directamente con Irán sobre la base del mutuo respeto y los intereses mutuos.
"EEUU sigue comprometido al proceso del P5+1. Lo que es diferente es que EEUU participará en los debates del P5+1 con Irán a partir de ahora", dijo Wood, destacando que el grupo del P5+1 ha pedido al jefe de política exterior de la Unión Europea, Javier Solana, que entregue una invitación a Irán "para reunirse con los representantes del P5+1."
"Si Irán acepta, esperamos que ésta sea la oportunidad de negociar de manera seria con Irán sobre cómo salir del atasco de los últimos años y trabajar de forma cooperativa para resolver las más importantes preocupaciones del mundo sobre su programa nuclear", añadió.
LAS DOS PARTES TIENDEN RAMAS DE OLIVO
El anuncio del miércoles se produjo entre una amplia variedad de señales enviadas por las dos partes que hacer pensar que se va a dar pronto un cambio en la diplomacia.
Obama, durante su campaña presidencial, pidió que se negociase con Irán sobre las precondiciones, y el anuncio del miércoles supuso aparentemente un nuevo esfuerzo por su parte de acercarse a Irán.
El mes pasado, Obama envió un mensaje televisado al pueblo de Irán, en el que ofrecía un nuevo acercamiento diplomático, completamente diferente de la retórica bélica de su predecesor.
Además, Washington invitó a Teherán a participar en una reunión internacional acerca de Afganistán celebrada el mes pasado en Holanda, durante la cual, Clinton se sentó con un funcionario iraní, aunque no tuvieron ningún contacto bilateral.
En una declaración publicada por la agencia de noticias iraní IRNA el miércoles, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, afirmó que su país está "dispuesto a cooperar" con respecto al asunto del desarme nuclear siempre y cuando esos esfuerzos no repercutan negativamente en los países que quieren producir energía nuclear con fines civiles.
Poco antes del anuncio de Washington del miércoles, Ahmadinejad declaró que Irán "da la bienvenida a una mano tendida si ésta está basada realmente en la honestidad, la justicia y el respeto."
Esto se ha considerado ampliamente como la señal más fuerte de la voluntad de Teherán de acercarse a Washington.
AÑOS DE HOSTILIDAD ENTRE EEUU E IRAN
Irán y EEUU rompieron sus relaciones diplomáticas después de la crisis en la Embajada de EEUU en Teherán, en la que hubo implicado un secuestro de rehenes estadounidenses, durante la Revolución Islámica de 1979 en Irán, y los contactos oficiales entre los dos países han sido desde entonces contados.
EEUU y otros países occidentales acusan a Irán de querer desarrollar armas nucleares, pero Teherán insiste en que su programa nuclear tiene únicamente fines civiles.
Aunque Washington es un actor clave en las negociaciones del P5+1, la administración de Bush llevó a cabo una política con la que pretendía aislar a Irán, y se negó a participar incluso en las negociaciones preliminares con Irán sobre su programa nuclear hasta que Teherán suspendiera el enriquecimiento de uranio.
En una breve pausa de esta política, sin embargo, la administración de Bush envió a Williams Burns, subsecretario de Estado para asuntos políticos, a una reunión internacional a la que asistía el negociador jefe de Irán para el asunto nuclear, Saeed Jalili, en Ginebra el año pasado. Pero la entonces secretaria de Estado, Condoleezza Rice, acusó a Irán de no tener una actitud seria en la reunión, y puso fin a los contactos.
En la declaración del miércoles emitida por los miembros del P5+1, concretamente EEUU, el Reino Unido, China, Francia, Rusia y Alemania, el grupo recibió con satisfacción la "nueva dirección" de la política de EEUU con respecto a Irán.
Aunque aún no se ha establecido una fecha concreta para la próxima reunión del P5+1, un funcionario de la oficina de Solana afirmó que se iniciarían una serie de contactos con la parte iraní para fijar una fecha.
Sin embargo, como casi tres décadas de desconfianza y rivalidad no pueden desaparecer de la noche a la mañana, se necesitarán más medidas de buena voluntad, ya sean medidas a alto nivel o interacciones discretas, para que las heladas relaciones entre Irán y EEUU se descongelen.
(Xinhua)
La funcionaria hizo el comentario después de que el Departamento del Tesoro estadounidense prohibiera el martes a la empresa china LIMMT, así como a seis compañías iraníes, hacer negocios en Estados Unidos, alegando que son sospechosas de transferir tecnología nuclear de China a Irán.
El gobierno estadounidense también ordenó la congelación de los activos de esas firmas.
Jiang dijo que China tiene una clara política de no proliferación. "De acuerdo con las políticas, así como con las leyes y regulaciones del país, China ejerce un estricto y eficaz control sobre las exportaciones", precisó.
La portavoz agregó que cualquier persona o compañía que lleve a cabo actividades ilegales será castigada severamente.
(Xinhua)
Irán cuenta con unas 7.000 centrifugadoras en su planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, declaró, por su parte, el jefe del organismo iraní de energía atómica, Gholam Reza Aghazadeh.
"Hoy en Natanz tenemos instaladas unas 7.000 centrifugadoras y esta cifra alcanzará 50.000 durante el programa quinquenal", afirmó Aghazadeh en el Día Nacional de la Energía Atómica.
Irán ha alcanzado "una nueva fase de adquisición de tecnología de enriquecimiento nuclear", agregó.
En su informe del 19 de febrero pasado, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) había anunciado que Irán poseía 3.964 centrifugadoras en actividad en Natanz, 1.476 máquinas en fase de prueba y otras 125 instaladas pero aún sin funcionar.
La fábrica inaugurada en Ispahan tiene una capacidad de producción de 10 toneladas de combustible nuclear por año para el reactor de investigación de agua pesada de 40 megavatios de Arak, actualmente en construcción en la provincia de Markezi (centro), y de 30 toneladas de combustible por año para los futuros reactores de agua ligera, informó la agencia Mehr.
El ciclo del combustible nuclear comprende la fábrica de UF6 (hexafluoruro de uranio), igualmente en Ispahan, cuya producción es utilizada para obtener uranio enriquecido producido en la fábrica de Natanz.
Luego, este uranio debe ser utilizado en la nueva fábrica de Ispahan para fabricar combustible nuclear destinado a las futuras centrales nucleares del país.
Estos anuncios se producen un día después de que el grupo de los Seis (Rusia, Alemania, China, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña) anunciara que iba a enviar a Irán una invitación para un encuentro directo con el fin de discutir sobre su programa nuclear.
Los occidentales sospechan que Irán quiere dotarse del arma atómica pretextando un programa nuclear civil, lo que Teherán desmiente.
"Esta proposición debe ser examinada. No obstante se trata de una proposición constructiva y de un cambio de actitud", declaró a la AFP Ali Akbar Javanfekr, un consejero del presidente Ahmadinejad.
El mandatario declaró el jueves que "Irán seguía buscando un diálogo lógico", pero que todo diálogo debe estar "basado en el respeto mutuo y la justicia".
También añadió que Irán no aceptaba "diálogos en sentido único ni negociaciones en un ambiente de intimidación".
Teherán afirma que sólo busca generar electricidad para poder exportar más de su petróleo.
El presidente Mahmoud Ahmadinejad inauguró la planta de manufactura ubicada cerca de la ciudad de Isfahan en el centro de Irán, un suceso que un importante político dijo significaba que la república islámica había dominado todas las etapas de producción de combustible nuclear.
Un administrador en la planta de manufactura de combustible, Vajihollah Asadi, dijo que era "100 por ciento" iraní y que produciría combustible para el reactor de agua pesada Arak.
Gholamreza Aghazadeh, jefe de la Organización de Energía Atómica iraní, dijo que Irán ahora está operando 7.000 centrífugas para enriquecer uranio, y había obtenido tecnología para producir "centrífugas más exactas".
En febrero, Irán había dicho que estaba operando 6.000 centrífugas.
Ahmadinejad dijo también el jueves que Irán ha probado dos nuevos tipos de centrífugas para enriquecer uranio con una capacidad "un poco más alta que la de las centrífugas existentes" que actualmente están siendo usadas.
Potencias occidentales han exigido que Teherán cese su actividad de enriquecimiento, que puede ser usado para fabricar bombas nucleares al igual que para generar energía.
Pero el jefe de la comisión de seguridad nacional y política exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boroujerdi, dijo a periodistas en Isfahan que el pedido extranjero está fuera de discusión.
"Hoy, Irán prácticamente probó que su ciclo de combustible (nuclear) está completo y, por supuesto, la suspensión del enriquecimiento del uranio no puede ser discutido con Irán", comentó.
BUSCANDO UNA SOLUCION
Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania y Gran Bretaña dijeron el miércoles que le pedirían al jefe de política exterior de la Unión Europea, Javier Solana, que invite a Teherán a una reunión para encontrar "una solución diplomática para este asunto crucial".
El hecho marcó un cambio en la política de Washington bajo el nuevo presidente Barack Obama, luego de que su antecesor George W. Bush lideró un intento por aislar a Irán.
China, un miembro con poder de veto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y cercano socio de energía y comercio con Irán, dijo que daba la bienvenida a las señales de renovada participación e instó a Teherán y otras potencias a buscar los contactos para solucionar la antigua disputa.
Ahmadinejad dijo que Irán estaba listo para sostener conversaciones con Occidente si éstas se basan en "justicia y respeto".
En tanto, el portavoz del Departamento de Estado Robert Wood dijo que Estados Unidos aún esperaba una respuesta desde Teherán.
Davudi dijo a su vez que Teherán está dispuesto a buscar solución al problema nuclear de Irán en pie del respeto mutuo y espera que otras partes participantes en las negociaciones den pasos concretos al respecto.
EEUU y otros países sospechan que Irán esté desarrollando arma nuclear bajo cobertura de realizar estudios pacíficos del átomo. Los dirigentes iraníes refutan esas acusaciones, declarando que el programa nuclear está orientado a satisfacer la demanda energética del país solamente.
La semana pasada, el "sexteto" de los mediadores internacionales invitó a la parte iraní a sostener diálogo directo sobre la problemática nuclear.
«« | Inicio | »» |