««   »»
  

Solución debe apuntar a raíz del problema

Las soluciones a la crisis mundial del capitalismo deben ir la raíz del problema y no a soluciones artificiales que prolongarán su agonía.

Este punto de vista lo defiende el investigador de la Universidad de Glasgow de Gran Bretaña, Paul Cockshott, quien participó a través de una video conferencia en el Segundo Encuentro de Pueblos y Estados por la Liberación Política de la Patria Grande, se realiza este fin de semana en Barquisimeto, en el estado Lara.

Esta raíz del problema está relacionada con temas fundamentales como la política monetaria, la fuerza laboral y la política impositiva, entre otros aspectos económicos.

Este punto de vista lo defendió el equipo de Cockshott, que estuvo presente en el encuentro que se realiza en la Hostería El Obelisco, donde igualmente se encuentran investigadores de América Latina y Europa, quienes debate sobre el socialismo del siglo XXI como alternativa a la crisis del capitalismo.

Paul Cockshott y su equipo consideran que las medidas tomadas por el gobierno de los Estados Unidos ante la recesión económica no solucionarán el problema de fondo en ese país y en otras naciones del mundo.

Las vías reales a la solución del problema del sistema se centra en la toma de decisiones radicales, entendiendo por radical la necesidad de ir a la raíz de los problemas.

En ese sentido consideran que las soluciones apuntan a la propuesta de la democracia radical y el socialismo radical, que tocan el fondo del problema y que ofrecen alternativas reales a la crisis.

Consideraron que los países de América Latina que caminan procesos de cambio político y transformación social, como Venezuela, Ecuador, Bolivia y Paraguay, entre otros, podría optar por soluciones radicales, que vayan a las raíces de la producción económica.

En este encuentro, organizada por el Bloque Regional del Poder Popular, se debate otros temas, como el uso de modelos simulados macroeconómicos en el control de las políticas económicas de Estado por parte de los movimientos populares.

También se habla sobre el socialismo del siglo XXI y el cristianismo. Igualmente se toca el tema de la tecnología informática como herramienta masificadora de la participación democrática y el empoderamiento de las comunidades.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 0 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»