«« | »» |
Reforma de instituciones financieras |
Desde la Conferencia de Bretton Woods de EEUU en 1944, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, instituciones que reflejaban la estructura económica internacional de aquel época, casi siempre han funcionado bajo la guía de EEUU y Europa. En aquel enconces en que la Segunda Guerra Mundial se acercaba a su fin, y la economía necesitaba establecer un nuevo sistema financiero y monetario internacional, lo que dio origen al establicimiento de las dos instituciones.
En la actualidad, en que se han operado tinánicoss cambios en la estructura económica mundial, los EEUU y la UE todavía ocupan una importante posición. Sin embargo, las economías emergentes y países en vías de desarrollo con los BRICs (Brasil, Rusia, India y China) como representantes han venido desempeñando un pepel en ascenso. Tal como dijo el ministro británico de Finanzas Alistair Darling, no se puede continuar así como ocurre en los últimos 60 años sin cambio alguno.
La reforma de las instituciones financieras internacionales está destinada a hacer frente a la csisis financiera internacional. Con la extensión de la actual crisis, la economía mundial se enfrenta a un desafío severo. Ningún país es capaz de resolverla apoyándose en sus propios esfuerzos. Las instituciones internacionales deben desempeñar su debido rol en este aspecto. Los países BRICs han afirmado en la reunión de los ministros de finanzas que hay que evaluar de nuevo el pepel del FMI y los requisitos para que esta organización se adopte al nuevo sistema monetario y finenciero. Los temas abordados incluyen el establecimiento cuanto antes de un sistema de alerta previa que cubrirá todo el globo, el mejoramiento del sistema de administración interna de esas instituciones y el establecimiento del mecanismo oportuno y efectivo de enfrentarse a la crisis y de rescate, y el incremento de la capacidad de las insituciones financieras internacionales de cumplir sus misiones.
La reforma del FMI y BM debe reflejar la posición de las economías emergentes y países en vías de desarrollo y concederles más derecho a la palabra con el fin de ampliar la representatividad y legitimidad de estas instituciones. De acuerdo con el proyecto de reforma de estructura de votación aprobado en 2008 por el Consejo Organizativo del FMI, los derechos de votación de los países desarrollados bajan del 59,5 % al 57,9 %, y los de los países en desarrollo aumentan del 40,5 % al 42,1 %. Esto no es suficiente, ya que los países desarrollados tienen una superioridad notable en la organización.
Hay que cambiar el proceso de elegir los directores de esta organización. Como una práctica habitual, el director del Banco Mundial debe ser a cargo de un estadounidense, y el presidente del FMI debe ser dicidido por los países europeos. De acuerdo con el comunicado publicado tras la reunión de los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20, el nombramiento de los directores del FMI y BM debe realizarse a través de un proceso de selección abierta y basada sobre el comportamiento.
La crisis financiera internacional ha puesto al descubierto la vulnerabilidad de las actuales instituciones financieras internacionales. La reforma necesaria del sistema permitirá a los diversos países encarar mejor a la crisis y evitar su repetición. Este es el concenso a que han llegado los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales y también constituye la tendencia general del desarrollo de la situación económica mundial.
Pueblo en Línea
(continue)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, monopolios, multitud, politica.
Rusia propone, en particular, elaborar e introducir como obligatorias unas normas de la política macroeconómica y presupuestaria, revisar las competencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), aumentar sus reservas y encargarle al FMI estudiar la posibilidad de crear una moneda supranacional de reserva.
Chevallier señaló que las propuestas del Kremlin constituyen un aporte a los preparativos de la cumbre de Londres, pero al mismo tiempo dijo que Francia necesita tiempo para estudiarlas y por eso de momento se abstiene de comentarlas.
«« | Inicio | »» |