«« | »» |
¿Qué dijo Warren Buffett? |
La presentación de las cuentas anuales de Berkshire Hathaway sirven a su vez de guía a los mercados por la carta que Warren Buffett remite a sus accionistas. En la dirigida este fin de semana, el 'oráculo de Omaha' lamenta el pinchazo en los resultados de su sociedad de inversión y augura todavía tiempos de incertidumbre. Según el oráculo de Omaha, ahora de Obama, la economía seguirá hecha "una ruina" en 2009.
Evolución de los mercados:
La incertidumbre seguirá primando en los mercados financieros. Una de las pocas cosas claras que depara la situación actual es que la economía seguirá en una crisis histórica durante 2009 y, "probablemente, más allá". Pero, añade, "esta conclusión no nos dice si los mercados subirán o bajarán". Lo que sí parece tener claro es que el desplome, si se tienen fondos disponibles, puede ser un momento idóneo para tomar posiciones en activos de calidad.
Nuevas burbujas:
Buffett lanza un mensaje de advertencia sobre la evolución del mercado de deuda pública estadounidense. Asegura que al igual que en los libros de historia se recordará la burbuja de Internet iniciada a finales de los 90, y la burbuja inmobiliaria de los últimos años, también se hablará de otra burbuja "casi igualmente extraordinaria", la experimentada por los bonos del Tesoro a finales de 2008.
Crisis económica:
La gravedad de la crisis han llevado al Tesoro y a la Reserva Federal a poner "todo" sobre la mesa. Buffett, convertido en 'asesor' de Obama, lejos de criticar esta decisión, considera que "una acción fuerte e inmediata del Gobierno era esencial el pasado año si se quería evitar un desplome total del sistema financiero".
Crisis inmobiliaria:
"El año pasado fue terrible en la venta de viviendas, y 2009 no parece mejor". Buffett apunta que el objetivo debería ser no sólo que los ciudadanos puedan acceder a una vivienda, sino que puedan mantenerla, pero añade que a pesar de esta crisis "seguiremos adquiriendo operaciones cuando estén disponibles a precios sensibles".
Las cifras de Berkshire Hathaway:
El carácter excepcional de este año ha llevado a Buffett, en la carta dirigida a los accionistas, a admitir sus "errores" cometidos en 2008. No en vano, el beneficio de la compañía se desplomó un 96% en el último trimestre del pasado año, hasta los 117 millones de dólares, y sus acciones acumulan más de un 40% de pérdidas en los últimos 12 meses.
(mas...)
Buffett dice que la economía estará "en ruinas" en 2009
El multimillonario Warren Buffett ha dicho que la economía seguirá "en ruinas" durante el 2009 en la que achaca la crisis empresarial a las pérdidas vinculadas a los préstamos hechos durante la expansión del mercado inmobiliario.
Buffett ha dicho esto después de presentar las cuentas de Berkshire Hathaway, grupo inversor que preside y del que es el mayor accionista y cuyas ganancias netas descendieron el 62% el pasado año.
Buffett dice que las consecuencias de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos están ahora "resonando en todos los rincones de nuestra economía". El empresario ha respaldado además los esfuerzos realizados por el Gobierno para recatar las empresas financieras incluidas Bear Stearns, que fue vendida a JPMorgan Chase, porque "nos guste o no, los habitantes de Wall Street, Main Street y otras calles de Estados Unidos estamos todos en el mismo barco", ha dicho.
Pese a que a las desventajas que puede presentar la intervención directa de la administración en la economía, ha considerado que "la acción inmediata del gobierno fue fundamental el año pasado para evitar una ruptura total del sistema financiero".
En el cuarto trimestre del año pasado, su compañía fue una de las afectadas con unas pérdidas en inversiones y derivados de casi 7.500 millones de dólares, que ha atribuido a la parálisis que produjo "la crisis del crédito, junto con la de las casas y el descenso de los precios de las acciones". "Una caída libre en la actividad empresarial nunca antes vista", ha indicado. "Estados Unidos, igual que gran parte del mundo, se vieron atrapados en un círculo vicioso, en un ciclo de retroalimentación negativa. El miedo llevó a la contracción de negocios, que a su vez dio lugar a aún más el miedo".
El multimillonario ha hecho también autocrítica y ha admitido que se tomaron algunas decisiones equivocadas que costaron a los accionistas miles de millones, como la compra de una gran cantidad de acciones de la petrolera ConocoPhillips cuando los precios del petróleo y el gas natural estaban en su máximo.
El empresario, de 79 años, aun así se muestra optimista y asegura que en sus años como empresario ha conseguido superar situaciones peores. (mas...)
La compañía de Buffett cierra el peor año de su historia
El multimillonario inversor ha anunciado que su brazo inversor, Berkshire Hathaway, ha cerrado el año con una caída de beneficios de un 62%. En una carta enviada a los accionistas, Buffett ha dicho que este es el peor año de la historia de la compañía, aunque las ganancias rozan a los 5.000 millones de dólares.
El hombre más rico del mundo también sufre la crisis, aunque eso sí, ha conseguido librar las pérdidas en un duro año. El consorcio inversor ontuvo en el pasado año unas ganancias netas bajaron de un 62% debido a unas pérdidas en inversiones y derivados de casi 7.500 millones sobre el balance.
Warren Buffett,fundador y principal accionista de la compañía, ha señalado en la carta que emite anualmente a los accionistas que este ha sido el peor año en la historia de la empresa.
Según el informe anual, la compañía tuvo en 2008 unos beneficios netos de 4.999 millones de dólares, o 3,224 dólares por acción, respecto a los 13.210 millones de dólares del año anterior, cuando sus acciones se cotizaron a 8,548 dólares.
Participación en ConocoPhillips
En su carta a los accionistas Buffett reconoce que durante el pasado ejercicio tomaron algunas decisiones equivocadas que costaron a los accionistas miles de millones, como la compra de una gran cantidad de acciones de la petrolera ConocoPhillips cuando los precios del petróleo y el gas natural estaban en su máximo.
Berkshire incrementó su participación en ConocoPhillips de los 17,5 millones de acciones que tenía en 2007 a 84,9 millones en 2008. Buffett ha dicho que no supo la brusca caída de los precios de combustibles y su error le costó a los accionistas pérdidas de miles de millones. (mas...)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
“Durante 2008 hice algunas cosas tontas en lo que a inversión se refiere”, son las palabras de Buffett. Entre estas decisiones equivocadas, señala, por ejemplo, la compra de una gran cantidad de acciones de la petrolera ConocoPhillips cuando los precios del petróleo y el gas natural estaban en su máximo.
Berkshire incrementó su participación en ConocoPhillips de los 17,5 millones de acciones que tenía en 2007 a 84,9 millones en 2008. Buffett dijo que no previó la brusca caída de los precios de combustibles y su error le costó a los accionistas de miles de millones.
También reconoce que la compra de acciones en dos entidades irlandesas tampoco han dado los frutos esperados, con pérdidas cercanas al 90%.
Pero no todo en la misiva es negativo. El hombre más rico de mundo, según Forbes, se muestra satisfecho con las inversiones de 14.500 millones en General Electrics, Goldman Sachs y William Wrigley.
Buffett también ha dedicado parte de su discurso a la situación de la economía, de la que ha dicho que continuará arrastrando los pies durante 2009 si no más, sin dar ninguna predicción por lo que respecta al futuro del mercado de valores de Estados Unidos.
«« | Inicio | »» |