«« | »» |
Presidente ruso inicia visita a España |
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, llega hoy a Madrid para iniciar mañana una visita oficial de dos días que concluirá con la firma de una declaración de Asociación Estratégica y varios acuerdos con el gobierno español.
El visitante conversará aquí con el rey Juan Carlos y el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El primero visitó Moscú en junio del año pasado y el segundo se encontró con Medvédev en San Petersburgo en octubre.
También está prevista la firma de convenios de colaboración en materia energética, de infraestructuras, transporte y turismo, así como un documento relativo al tránsito de tropas españolas, armas y equipos militares a través de territorio ruso hacia Afganistán.
Medvédev será distinguido con las llaves de la ciudad de Madrid y visitará el Museo Reina Sofía, donde sesionará la primera reunión del foro de la Fundación de Cooperación España-Rusia con la participación de representantes de 25 empresas rusas.
A pesar del incremento del 38 por ciento registrado por las exportaciones españolas hacia el mercado ruso en los tres últimos años, el país ibérico aboga por un mayor crecimiento de esas ventas.
El tema de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) sobre la crisis económica y financiera mundial prevista para abril próximo en Londres será uno de los puntos principales en las conversaciones entre el mandatario ruso y el jefe del gabinete español.
Rusia asiste a ese foro en su condición de miembro del G-20, mientras que España lo hace en calidad de invitado, el mismo estatus con el cual participó en una cita similar celebrada en noviembre pasado en Washington. (mas...)
Presidente ruso inicia su primera visita a España
Con una entrevista con los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, el presidente ruso, Dimitri Medvédev, comenzó hoy su primera visita oficial a este país ibérico para firmar acuerdos en varias esferas, incluida la militar.
El mandatario llegó anoche a Madrid procedente de la ciudad italiana de Bari, donde le fueron entregadas las llaves de la iglesia ortodoxa rusa de San Nicolás, enclavada en esa urbe del sur de Italia.
Durante su primera jornada en esta capital, Medvédev visitará la sede del ayuntamiento madrileño y participará junto con el presidente del gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero, en la clausura del primer Foro de la Sociedad Civil España-Rusia.
También asistirá en la Casa América de Madrid a un encuentro con rectores de universidades españolas, rusas y de varias naciones iberoamericanas.
El jefe del Kremlin vino a España acompañado por altos ejecutivos de 25 importantes empresas de su país y la intención de firmar varios acuerdos de colaboración en materia energética, de infraestructuras, transporte y turismo.
Los dos gobiernos también suscribirán una declaración de Asociación Estratégica y un documento relativo al tránsito de tropas españolas, armas y equipos militares a través de territorio ruso hacia Afganistán, según se informó.
Los vínculos bilaterales acaban de atravesar una breve tempestad debido al fuerte rechazo manifestado por algunos sectores en España que impidió la compra por parte de la firma petrolera rusa Lukoil del 20 por ciento del capital de la empresa Repsol-YPF.
Para Medvédev esa actitud de la parte española fue resultado de una lógica nociva e idiota, según declaró al diario El País.
No obstante, el gobierno de Rodríguez Zapatero aboga por un mayor crecimiento de las exportaciones españolas hacia el mercado ruso, las cuales ya experimentaron un aumento del 38 por ciento en los tres últimos años.
En materia internacional, Madrid y Moscú deben conversar aquí sobre la próxima cumbre del Grupo de los 20 (G-20) dedicada a la crisis económica y financiera mundial, a celebrarse en abril en Londres.
Rusia asiste a ese foro en su condición de miembro del G-20, mientras que España lo hace en calidad de invitado, el mismo estatus con el cual participó en una cita similar celebrada en noviembre pasado en Washington. (mas...)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El martes, 3 de marzo, Medvédev sostendrá conversaciones con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
"Esta visita, primera que Medvédev realiza a España, contribuirá a potenciar el diálogo sincero y abierto en el máximo nivel, puesto en marcha durante las visitas de trabajo del rey Juan Carlos a Moscú en junio de 2008 y de José Luis Zapatero a San Petersburgo en octubre de 2008", manifestó en declaraciones a la prensa el asesor del presidente de Rusia, Serguei Prijodko.
En entrevista a medios de prensa hispanos, concedida la víspera de la visita, Medvédev calificó de "excelente" el nivel que alcanzaron en su desarrollo las relaciones bilaterales y destacó que los dos países "hallan soluciones a casi todos los asuntos complicados que discuten" y dan respuestas a los retos que afrontan, también en materia de seguridad europea y de las acciones a emprender para paliar los efectos de la crisis financiera mundial.
Acompañan al presidente de Rusia en su visita a España el vicepresidente del Gobierno, Alexandr Zhukov, el ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, el Fiscal General, Yuri Chaika, y un nutrido grupo de empresarios y directores de medios de prensa, entre ellos la Redactora Jefa de RIA Novosti, Svetlana Mironiuk y el presidente del Grupo Interfax, Anatoli Yarochkin. (mas...)
La rusa Lukoil puede llegar a ser socio de referencia de Repsol
Lukoil, la segunda compañía petrolera privada rusa por capitalización bursátil, con un valor de 20.000 millones de euros, negocia la compra de un 29,9% de Repsol. El 20% lo compraría a la constructora Sacyr y casi otro 10% lo adquiriría a otros accionistas, según informó ayer Radio Nacional de España.
Con esta venta, la inmobiliaria Sacyr recupera buena parte de la inversión que hizo hace dos años cuando compró el 20% de Repsol. La compañía rusa se quedaría al borde del 30% de las acciones para no tener que lanzar una OPA que tendría que ser revisada por el gobierno.
El coste de la operación podría superar los 9.000 millones, con un precio por acción de más de treinta euros.
La operación no se realizará de inmediato, debido a procedimientos financieros nada fáciles que implica.
En estos momentos, Lukoil trata de refinanciar una deuda de 1.800 millones de dólares con el banco estatal ruso VEB. Su intención de comprar Repsol requeriría la apertura de nuevas líneas de financiación en un momento de gran estrechez de los mercados financieros. Lukoil necesitaría los 9.000 millones que se estima ingresarán los accionistas de Repsol por la operación.
Sacyr entró en Repsol a finales de 2006, a 27 euros por acción, con un desembolso total de 6.500 millones. Con la venta del 20% a Lukoil a los precios que se están barajando, prácticamente lograría lo comido por lo servido. (mas...)
Una posible adquisición de Repsol por Lukoil no es más que rumores
El vicepresidente de la compañía petrolera rusa Lukoil, Leonid Fedún, dijo hoy a los periodistas que son rumores las noticias sobre una posible adquisición de la española Repsol por Lukoil.
"Queremos advertir a los accionistas que no se realizará ninguna transacción sin someterla a debate previamente. Todo lo demás son rumores, los que no comentamos", señaló.
El periódico español ABC informó, entre otros, a comienzos de diciembre que el gigante petrolero ruso está sosteniendo negociaciones sobre la adquisición del 29,9% de las acciones de Repsol. (mas...)
Acciones de Repsol se dispararon al anunciarse el plan del holding ruso Gazprom de adquirirlas
Las acciones de la más importante compañía española de hidrocarburos Repsol subieron en flecha tras anunciarse que el holding ruso Gazprom podría adquirirlas, informó hoy la corresponsal de RIA Novosti.
El vicepresidente del Gobierno de Rusia, Alexandr Zhúkov, quien está de visita en España, al término de la reunión de la comisión intergubernamental ruso-española para la cooperación económica e industrial celebrada este miércoles, dijo a los periodistas que Gazprom está estudiando la posibilidad de adquirir el paquete del 20% de las acciones de Repsol, puesto a la venta por el consorcio español de obras de construcción Sacir Vallehermoso.
Hecha tal declaración, las acciones subieron casi el 4% en la primera media hora. Luego se produjo cierta corrección, y a las 14.30 GMT ya las vendían de a 14,32 euros, o el 0,8% más alto que la víspera. Las acciones de Sacir Vallehermoso también subieron bruscamente, hasta 7,66 euros, o el 6,8% más en comparación con la sesión anterior. (mas...)
En su visita, la primera que realiza a España como mandatario ruso, Medvedev renovará junto con el jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el tratado de Amistad y Cooperación de 1994, que se traducirá en la Declaración de Asociación Estratégica España-Rusia.
Entre los acuerdos que se firmarán mañana martes en la cita de ambos mandatarios en el Palacio de la Moncloa, están algunos sobre cooperación militar para el uso de territorio ruso a las tropas españolas en Afganistán.
Asimismo, convenios de cooperación sobre justicia para el intercambio entre sus Fiscalías Generales, fomento de infraestructuras ferroviarias y turismo.
De forma paralela, los empresarios rusos se reunirán con sus contrapartes españolas para hablar sobre proyectos de energía, turismo, banca y hostelería, por lo que uno de los objetivos de la visita es el reforzamiento comercial.
Las relaciones entre los dos países se basan en un sólido intercambio de inversiones bilaterales que aún pueden seguir creciendo, precisó en un comunicado el gobierno español.
Expuso que si bien las exportaciones españolas a Rusia se han incrementado en cifras próximas al 38 por ciento, en cada uno de los tres últimos años se encuentran aun en niveles que se pueden claramente incrementar.
"Tenemos un amplio campo de colaboración en el sector energético, de infraestructuras, transportes y, también, en el cultural. España está apostando fuerte por el mercado turístico ruso y fruto de ello es que entre 2004 y 2008 el crecimiento ha sido del 110 por ciento".
En 2008 se registró la cifra récord de 542 mil turistas rusos que visitaron España, con una capacidad de gasto muy superior a la media de los turistas de otros países.
También se considera como una oportunidad para las empresas españolas los proyectos en algunas ciudades rusas y participar en los que se generarán con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi en 2014.
Además de los encuentros con los reyes y Rodríguez Zapatero, Medvedev participará de un encuentro de rectores de universidades iberoamericanas, visitará el Ayuntamiento de Madrid y participará del I Foro de Sociedad Civil España-Rusia.
Además, mañana martes pronunciará un discurso en el Senado, en una sesión conjunta con el Congreso de los Diputados, y donde estará acompañado por los presidentes de ambas cámaras, Javier Rojo, de la alta, y José Bono, de la baja. (mas...)
Visitará España por vez primera presidente ruso Dmitri Medvédev
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, recibirá al presidente ruso Dmitri Medvédev en su primera visita de Estado a España el próximo 3 de marzo, informó hoy el Ministerio de la Presidencia.
Se prevé que el encuentro entre ambos líderes sirva para analizar las medidas de combate de la actual crisis financiera, el posible desarrollo de las relaciones comerciales entre ambos países, así como otros asuntos de interés bilateral.
Además, disertarán acerca de la situación política internacional, la seguridad energética, la reforma de la ONU y sobre las relaciones de Rusia con la OTAN y con la Unión Europea con vistas a la próxima presidencia española.
Está en agenda que durante la visita se firme una "Declaración de Asociación Estratégica" que mejore el marco institucional de las relaciones España-Rusia y constituya un avance en cuanto al Tratado de Amistad y Cooperación de 1994.
Otro acuerdo cuyo consenso se programó es la firma del Convenio sobre tránsito de equipos militares y personal a través del territorio ruso con motivo de la participación de las Fuerzas Armadas españolas en Afganistán (Operación ISAF).
Actividades Conjuntas en el ámbito del Turismo, un Memorandum de Entendimiento entre sus respectivas fiscalías generales, otro entre entidades financieras y un acuerdo de Cooperación ferroviaria, serán otros de los acuerdos que se firmen.
Existe un sólido intercambio de inversiones entre ambos países que aún pueden seguir creciendo. Las exportaciones españolas a Rusia se incrementaron en un 38 por ciento los últimos tres últimos.
La amplia colaboración en sectores como el energético, el de infraestructuras, transportes e incluso cultural es un hecho. España apuesta cada vez más fuerte por el mercado turístico ruso, y las empresas españolas por los proyectos en ciudades rusas.
Con vistas a su presidencia europea, España pretende estrechar relaciones con Rusia, cuya colaboración le es a la Unión Europea muy necesaria en materia de lucha antiterrorista, contra el narcotráfico, el crimen organizado y el cambio climático.
Las relaciones entre ambos países gozan hoy de muy buena salud, lo que corrobora esta visita de Medvédev, una de las primeras que realiza a un país europeo desde que fuera elegido presidente de la Federación de Rusia.
Cabe recordar que en octubre pasado Rodríguez Zapatero fue invitado a San Petersburgo por Medvédev, y que ya en junio, el rey Juan Carlos protagonizó la primera visita oficial de un jefe de estado occidental al nuevo presidente ruso. (mas...)
El acuerdo incluirá "la prospección, exploración, transporte y comercialización de hidrocarburos, generación de energía eléctrica de origen renovable y fósil líquida, mejora de la eficiencia energética y utilización de tecnologías limpias en el transporte de energía", añadió, sin dar detalles precisos del acuerdo.
La firma del acuerdo tendrá lugar durante la entrevista que Zapatero y Medvedev el martes. El influyente viceprimer ministro ruso, Igor Setchin, encargado de la energía forma parte de la comitiva del presidente ruso.
El anuncio llega unos meses después de un proyecto, finalmente desechado, de la petrolera rusa Lukoil para tomar una participación en la española Repsol YPF, suscitando una polémica en España, donde se temió por la independencia energética del país.
Preguntado al respecto, Medvedev calificó este rechazo de "nocivo o idiota", que erige un "nuevo muro de Berlín" económico, en una entrevista publicada el domingo por el diario El País.
"La cooperación en el sector energético, la utilización de nuevas energías, de energías fósiles o tradicionales", forman parte de las vías a explorar para mejorar las relaciones entre dos países, declaró, por su parte, medvedev tras el mismo foro.
Tras el primer día de su visita a España, que finaliza el martes, Medvedev almorzó con los reyes de España, que también ofrecen en la noche de este lunes una cena de gala al presidente ruso en el Palacio Real como cierre de este lunes.
Medvedev consideró "interesante" la "experiencia de la transición a la democracia que tuvo España" tras la dictadura franquista (1939-75).
"Los dos Estados (España y Rusia) pasaron por la prueba del totalitarismo y el autoaislamiento, de los que tuvieron que curarse, y tienen sus propias experiencias, éxitos y fracasos", afirmó el mandatario ruso.
Preguntado sobre si había podido hablar con Medvedev sobre los derechos humanos en Rusia, Zapatero, cuyo discurso se centró sobre todo sobre las relaciones económicas, respondió: "No, sólo hemos tenido tiempo de estrecharnos la mano".
Ambos dirigentes darán el martes una rueda de prensa tras su entrevista.
"Rusia es un país prioritario para España", declaró Zapatero, que afirmó que está "trabajando en el ámbito de la Unión Europea", cuya presidencia desempeñará España en el primer semestre de 2010, "para mejorar las relaciones con Rusia".
Medvedev, también aseguró esperar un "consenso" en la próxima cumbre del G-20 sobre la crisis financiera, que tendrá lugar en Londres, para evitar crisis similares en el futuro.
El presidente ruso, que ha visitado cerca de 20 países de Asia y América desde su llegada al poder, ha realizado con su visita a España uno de sus primeros viajes a Europa.
"Hoy más que nunca necesitamos apoyar a nuestras universidades para sortear los retos y aprovechar las responsabilidades que nos plantea nuestro mundo globalizado", ha subrayado Don Juan Carlos, mientras Medvédev destacaba la importancia de que las reformas del sistema educativo reciban inversiones serias y "una atención permanente" por parte del Estado.
Los jefes del Estado español y ruso han acudido en la mañana de este lunes a la Casa de América de Madrid para intervenir en el Primer Encuentro de Rectores Iberoamérica-Rusia, organizado con ocasión de la primera visita de Estado de Medvédev a España y en el que participan representantes de 27 universidades rusas, ocho iberoamericanas y 32 españolas.
En su discurso, Don Juan Carlos ha animado a trabajar por un mayor conocimiento de los idiomas español y ruso, "dos de las lenguas más importantes del mundo", así como a vertebrar un diálogo y una cooperación entre las instituciones rusas, iberoamericanas y españolas de enseñanza superior, sobre la base de las más de 2.000 universidades existentes en Rusia y las casi 1.500 de Iberoamérica.
Esa cooperación abrirá "nuevos horizontes" a la actividad docente y científica de las universidades, a la labor académica de los profesores y a las perspectivas profesionales de los estudiantes, según ha recalcado el Rey, que ha confiado en la oportunidad de este encuentro para abrir "una dinámica de creciente amistad y entendimiento" entre Rusia y la comunidad iberoamericana.
Don Juan Carlos ha resaltado asimismo la importancia de Rusia como país "admirado por sus aportaciones en el campo de las ciencias, las artes y las humanidades", y ha recordado la "profunda vinculación" de Medvédev al mundo universitario antes de dar la palabra al presidente ruso.
Medvédev, que fue profesor de la Universidad Estatal de San Petersburgo entre 1990 y 1999, ha recalcado que es en las universidades donde se crea el fundamento para el desarrollo económico de un país y ha explicado que Rusia ha empezado ya a trabajar en las reformas universitarias necesarias para afrontar los retos del mundo actual.
El presidente ruso ha admitido que el esfuerzo de inversión por parte del Estado que requiere este nuevo enfoque de la Universidad es más difícil en medio de una crisis, pero ha advertido de que un país que no impulse reformas en la educación estará condenado a quedarse "al margen de la Historia".
Tras subrayar la importancia de la movilidad educativa y del intercambio de tecnología y conocimientos en el mundo universitario, Medvédev ha expresado su confianza en que este encuentro de rectores genere "nuevas oportunidades" de cooperación entre su país y la comunidad iberoamericana y ha afirmado que Rusia hará "todo lo posible" por avanzar en esta dirección.
Acompañados por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y por el ministro ruso de Educación y Ciencia, Andrei Fursenko, los jefes de Estado de España y Rusia han saludado a los rectores participantes en este foro antes de abandonar la Casa de América para continuar con el programa de la visita a España de Medvédev, que incluye hoy un almuerzo en el Palacio de la Zarzuela.
NOTA: Esta cronica es de un medio de desinformacion, es la version ofrecida a la ciudadania, conviene conocerla.
Además de esa declaración, los dos Gobiernos aprovecharán para firmar hasta cinco acuerdos de cooperación, una de ellos para permitir el traslado por territorio ruso de equipos y personal militar español que vaya hacia Afganistán.
Con motivo de la visita de Medvedev, se reunirá por vez primera el Foro Hispano Ruso de la Sociedad Civil, constituido con ocasión de la visita del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a Sochi en septiembre de 2007.
La organización de este foro corre a cargo, por parte española, de la Fundación Consejo España-Rusia, que persigue fomentar las relaciones económicas y culturales entre los dos países. Se organizará en tres mesas redondas dedicadas a la economía, la cultura y los medios de comunicación.
Es en este contexto en el que las empresas rusas se desplazarán a España para debatir junto con las principales compañías españolas cómo potenciar la colaboración económica entre ambos países. La delegación de hombres de negocios que acompañarán a Medvedev incluye ejecutivos de los sectores de la energía, el turismo, la banca y la hostelería.
No figura en la lista ningún representante de Lukoil, el grupo ruso que a finales de 2008 negoció con los bancos acreedores de Sacyr y La Caixa la posible adquisición del 20% de la constructora en la petrolera Repsol. Finalmente, la entidad catalana abandonó la negociación y el posible acuerdo se enfrió.
El propio presidente de Repsol, Antoni Brufau, aseguró que la pretensión de Lukoil de entrar en Repsol, que estuvo precedida de comentarios acerca de un interés similar por parte de Gazprom, "es ya historia".
INTERÉS EN EL TURISMO E INFRAESTRUCTURAS DE RUSIA
Según informó en un comunicado Presidencia del Gobierno, España y Rusia tienen un "amplio campo de colaboración en el sector energético, de infraestructuras, transportes y también en el cultural". Si bien las exportaciones a Rusia han aumentado en torno al 38 por ciento en cada uno de los tres últimos años, el Gobierno cree que aún existe potencial para que se incrementen más.
España está apostando fuerte por el mercado turístico ruso y fruto de ello es que entre 2004 y 2008 el crecimiento ha sido del 110 por ciento hasta alcanzar la cifra récord de 542.000 turistas rusos, que tienen una capacidad de gasto muy superior a la media de los turistas de otros países.
En infraestructuras las empresas pueden desarrollar grandes proyectos en algunas ciudades rusas y participar en los que se generarán con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi en 2014, según Moncloa.
Zapatero y Medvedev clausurarán el Foro de la Sociedad Civil el lunes por la tarde, una vez que se les presenten las conclusiones de las mesas redondas.
RELACIONES CON LA UE Y LA OTAN
Durante la entrevista que celebrarán en Moncloa el martes a mediodía, tienen previsto analizar también las medidas para combatir la actual crisis financiera (los dos volverán a verse en la cumbre del G-20 en Londres) y las relaciones de Rusia con la UE y la OTAN.
De hecho, uno de los objetivos de la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010 será el de progresar en las relaciones entre ambos actores.
España, a quien le tocará organizar una cumbre entre los Veintisiete y Moscú, que toca celebrar allí, considera imprescindible la colaboración de la Federación para hacer frente a retos como la lucha contra el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva, la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el cambio climático.
España, que preside actualmente el Consejo de Europa, considera además que Rusia juega un papel de primer orden para lograr la estabilidad en Europa y buscar soluciones pacíficas en zonas de conflicto. En el marco de la presidencia de esta institución con sede en Estrasburgo, España intentará convencer a Moscú para que ratifique el protocolo 14 que mejoraría el funcionamiento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al que llegan múltiples denuncias de chechenos.
Coincidiendo con la visita de Medvedev, hoy se celebrará en Madrid un encuentro de rectores de Rusia y de España que dará paso a una nueva etapa en las relaciones hispano-rusas en el ámbito universitario.
Al margen de la Declaración de Asociación Estratégica y el acuerdo para permitir el traslado de equipos y personal militar español por territorio ruso hacia Afganistán, los dos Gobiernos firmarán un programa de actividades turísticas conjuntas, un memorando de entendimiento entre las fiscalías generales de cada Estado, otro del mismo tipo entre la Compañía de Crédito Estatal Española y el Banco Ruso de Desarrollo y un convenio de cooperación ferroviaria.
La visita del presidente ruso será una de las primeras que realice a un país europeo desde su elección. Se produce tras la que llevó a cabo el pasado octubre Zapatero a San Petersburgo invitado por Medvedev. El Rey Juan Carlos fue recibido también, en junio del año pasado, por el presidente ruso en la que fue la primera visita oficial de un jefe de Estado occidental al nuevo presidente.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, estuvo en Moscú en diciembre y esta misma semana las ministras de Fomento y Educación, Magdalena Alvarez y Mercedes Cabrera, han visitado Rusia en viaje oficial.
AGENDA
La visita arrancará hoy a las 10.00 horas con el recibimiento oficial en el Palacio de El Pardo por parte de los Reyes, con quienes Medvedev almorzará ese mismo día en Zarzuela tras participar en un encuentro con rectores de universidades españolas, rusas e iberoamericanas en Casa de América.
Por la tarde, Medvedev, que viaja acompañado por su esposa, visitará el Ayuntamiento de Madrid, donde el alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, le entregará la llave de la ciudad. A continuación el presidente clausurará junto a Zapatero el I Foro de la Sociedad Civil España-Rusia que se celebrará en el Reina Sofía.
El Palacio Real será a las 21.00 horas de la noche el escenario de la cena de gala que Don Juan Carlos y Doña Sofía ofrecerán en honor de Medvedev y su esposa.
Medvedev visitará a partir de las 10.30 horas de la mañana el Seando, donde le recibirán los presidentes de la Cámara Alta y Baja, Javier Rojo y José Bono, respectivamente. El presidente ruso dirigirá unas palabras a diputados y senadores.
Medvedev se dirigirá a continuación al Palacio de la Moncloa para entrevistarse con Zapatero, con quien prevé comparecer ante los medios de comunicación en torno a las 13.00 horas. Posteriormente abandonará Madrid.
Además de esa declaración, los dos Gobiernos aprovecharán para firmar hasta cinco acuerdos de cooperación, una de ellos para permitir el traslado por territorio ruso de equipos y personal militar español que vaya hacia Afganistán.
Con motivo de la visita de Medvedev, se reunirá por vez primera el Foro Hispano Ruso de la Sociedad Civil, constituido con ocasión de la visita del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a Sochi en septiembre de 2007.
La organización de este foro corre a cargo, por parte española, de la Fundación Consejo España-Rusia, que persigue fomentar las relaciones económicas y culturales entre los dos países. Se organizará en tres mesas redondas dedicadas a la economía, la cultura y los medios de comunicación.
Es en este contexto en el que las empresas rusas se desplazarán a España para debatir junto con las principales compañías españolas cómo potenciar la colaboración económica entre ambos países. La delegación de hombres de negocios que acompañarán a Medvedev incluye ejecutivos de los sectores de la energía, el turismo, la banca y la hostelería.
No figura en la lista ningún representante de Lukoil, el grupo ruso que a finales de 2008 negoció con los bancos acreedores de Sacyr y La Caixa la posible adquisición del 20% de la constructora en la petrolera Repsol. Finalmente, la entidad catalana abandonó la negociación y el posible acuerdo se enfrió.
Ayer, el propio presidente de Repsol, Antoni Brufau, aseguró que la pretensión de Lukoil de entrar en Repsol, que estuvo precedida de comentarios acerca de un interés similar por parte de Gazprom, "es ya historia".
INTERÉS EN EL TURISMO E INFRAESTRUCTURAS DE RUSIA
Según informó en un comunicado Presidencia del Gobierno, España y Rusia tienen un "amplio campo de colaboración en el sector energético, de infraestructuras, transportes y también en el cultural". Si bien las exportaciones a Rusia han aumentado en torno al 38 por ciento en cada uno de los tres últimos años, el Gobierno cree que aún existe potencial para que se incrementen más.
España está apostando fuerte por el mercado turístico ruso y fruto de ello es que entre 2004 y 2008 el crecimiento ha sido del 110 por ciento hasta alcanzar la cifra récord de 542.000 turistas rusos, que tienen una capacidad de gasto muy superior a la media de los turistas de otros países.
En infraestructuras las empresas pueden desarrollar grandes proyectos en algunas ciudades rusas y participar en los que se generarán con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi en 2014, según Moncloa.
Zapatero y Medvedev clausurarán el Foro de la Sociedad Civil el lunes por la tarde, una vez que se les presenten las conclusiones de las mesas redondas.
RELACIONES CON LA UE Y LA OTAN
Durante la entrevista que celebrarán en Moncloa el martes a mediodía, tienen previsto analizar también las medidas para combatir la actual crisis financiera (los dos volverán a verse en la cumbre del G-20 en Londres) y las relaciones de Rusia con la UE y la OTAN.
De hecho, uno de los objetivos de la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010 será el de progresar en las relaciones entre ambos actores.
España, a quien le tocará organizar una cumbre entre los Veintisiete y Moscú, que toca celebrar allí, considera imprescindible la colaboración de la Federación para hacer frente a retos como la lucha contra el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva, la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el cambio climático.
España, que preside actualmente el Consejo de Europa, considera además que Rusia juega un papel de primer orden para lograr la estabilidad en Europa y buscar soluciones pacíficas en zonas de conflicto. En el marco de la presidencia de esta institución con sede en Estrasburgo, España intentará convencer a Moscú para que ratifique el protocolo 14 que mejoraría el funcionamiento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al que llegan múltiples denuncias de chechenos.
Coincidiendo con la visita de Medvedev, el dos de marzo se celebrará en Madrid un encuentro de rectores de Rusia y de España que dará paso a una nueva etapa en las relaciones hispano-rusas en el ámbito universitario.
Al margen de la Declaración de Asociación Estratégica y el acuerdo para permitir el traslado de equipos y personal militar español por territorio ruso hacia Afganistán, los dos Gobiernos firmarán un programa de actividades turísticas conjuntas, un memorando de entendimiento entre las fiscalías generales de cada Estado, otro del mismo tipo entre la Compañía de Crédito Estatal Española y el Banco Ruso de Desarrollo y un convenio de cooperación ferroviaria.
La visita del presidente ruso será una de las primeras que realice a un país europeo desde su elección. Se produce tras la que llevó a cabo el pasado octubre Zapatero a San Petersburgo invitado por Medvedev. El Rey Juan Carlos fue recibido también, en junio del año pasado, por el presidente ruso en la que fue la primera visita oficial de un jefe de Estado occidental al nuevo presidente.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, estuvo en Moscú en diciembre y esta misma semana las ministras de Fomento y Educación, Magdalena Alvarez y Mercedes Cabrera, han visitado Rusia en viaje oficial.
Durante su estancia en Madrid, el presidente de la Federación, que viajará acompañado de su esposa, mantendrán diversos encuentros con Sus Majestades y participarán en una serie de actos que incluyen una visita al Senado, a la Confederación Española de Organización Empresariales y a La Casa de La Villa.
Además, a finales de 2008 el grupo ruso Lukoil negoció con los bancos acreedores de Sacyr y La Caixa la posible adquisición del 20% de la constructora en la petrolera. Finalmente, la entidad catalana abandonó la negociación y el posible acuerdo se enfrió.
Ayer, el propio Brufau aseguró que la pretensión de Lukoil de entrar en Repsol, que estuvo precedida de comentarios acerca de un interés similar por parte de Gazprom, "es ya historia".
Medvedev realizará su primera visita de Estado a España entre el domingo 2 de marzo y el martes 4 de marzo, invitado por los Reyes. Don Juan Carlos invitó a Medvedev a visitar España durante el encuentro que mantuvo con él en Moscú el 19 de junio pasado, poco después de que Medvedev tomara el relevo en la presidencia del país.
Durante su estancia en España, Medvedev, que viajará acompañado por su esposa, se entrevistará con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, previsiblemente el martes 3 a mediodía.
(continue)
En este sentido, Julián Coca, analista de Inversis Banco destaca que la aparición de nuevas ofertas por Repsol no se producirá de inmediata por el actual entorno de crisis económica y los elevados precios del crudo, aunque, reconoce, que no hay nada que se pueda descartar.
Según explicó, Repsol es una empresa grande en España pero mediana en el sector, por lo que puede resultar muy "atractiva" para algunas empresas, como Gazprom o Total, aunque recuerda que en estos casos nunca llegaron a materializarse en ofertas y todo quedó en rumores de mercado.
Respecto a las reticencias mostradas desde algunos sectores políticos a la operación, Coca explicó que es lógico que los gobiernos intenten salvaguardar aquellos sectores que son buenos para el normal funcionamiento de un país, como el energético o la alimentación, pero recordó que en muchas ocasiones lo que finalmente prevalece es el libre mercado.
VENTAJAS PARA AMBAS.
Los expertos coinciden en resaltar que la operación beneficiaría tanto a Lukoil como a Repsol. Julián Coca asegura que la entrada del grupo ruso en la petrolera española responde a la intención que tiene de expandirse por otros países.
Este experto asegura que la presencia que Repsol tiene en Argentina y Brasil, el continuo crecimiento que está experimentando y los problemas de deuda que tiene su principal accionista, Sacyr, con el 30%, son las razones que han llevado a la empresa rusa a fijarse en la petrolera española.
Según explicó, si una empresa quiere expandirse puede hacerlo mediante el establecimiento de filiales o compras, y la rusa ha sopesado que la adquisición era la mejor opción, dados los problemas financieros de Sacyr. En este sentido, el experto descarta que por el momento la rusa vaya a lanzar una OPA, aunque señala a largo plazo es una posibilidad que puede contemplarse.
Este experto también apunta a que la operación le interesa mucho a Repsol, porque puede aliarse con una potencia importante en el sector y en Rusia, y con presencia fuerte en la generación y producción de combustible.
Respecto a los posibles problemas de liquidez de Lukoil para hacer frente a la compra, Coca señala que puede conseguirlo haciéndose cargo de la deuda de Sacyr o buscando nuevos inversores.
REPSOL Y SACYR NO ORQUESTAN LA OPERACIÓN.
En este sentido, Alicia Jiménez, de Selftrade, asegura que la operación "no la está orquestando" ni Repsol ni Sacyr, sino los dueños del 30%, que son los bancos acreedores y los tres accionistas que quieren vender, Criteria, Caixa Cataluña y Mutua.
Esta experta se mostró algo escéptica sobre el final de la operación, ya que, según explicó, aún faltan muchos flecos por concretar y no se conoce mucho ni de la operación ni de Lukoil.
Precisamente, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el interés "inicial" de vender hasta un 29,9% de Repsol al grupo ruso Lukoil surge "también" de "empresarios españoles".
"Habría que matizar o tener en cuenta que a lo mejor no es la empresa rusa quien tiene interés. A lo mejor quien tiene el interés inicial no es sólo la empresas rusa, sino que pueden ser también empresarios españoles que han podido tener interés en hacer una asociación estratégica con el grupo ruso", afirmó Zapatero en una comparecencia en La Moncloa junto al presidente de Panamá, Martín Torrijos.
SALIDA DE GAS NATURAL.
Por su parte, los expertos de Fortis señalan que el acuerdo de venta de la participación de Sacyr Vallehermoso y Criteria en Repsol a Lukoil implicaría de manera colateral una salida parcial o total de la petrolera de Gas Natural, con la posibilidad para el holding de participadas de 'La Caixa' de elevar su participación en la gasista hasta el 49,9% sin necesidad de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) de acciones.
Estos expertos destacan que Criteria no estaría interesado en que Lukoil tuviera una participación importante en Gas Natural, considerando además la actual operación de compra de Unión Fenosa por la gasista, las inferencias en la gestión diaria de la compañía, así como las implicaciones geoestratégicas de un control en Gas Natural.
Así, Fortis considera que las opciones al paquete accionarial de Repsol en Gas Natural pasan por la entrada de un tercero en la gasista o la adquisición de esta participación por Criteria mediante el lanzamiento de una OPA o a través de una adquisición parcial, siendo esta última posibilidad la más factible.
COMPORTAMIENTO EN BOLSA.
Los expertos también coinciden en destacar que el comportamiento en Bolsa que están registrando las compañías es "lógica". A su juicio, las empresas que más subieron tras anunciase la operación fueron Sacyr y Criteria, porque son las que están dispuestas a vender.
Por el contrario, explican que Repsol YPF no se ha visto tan favorecida porque es una operación entre Sacyr, Criteria y Lukoil, y de la que el accionista minoritario por el momento no se va a beneficiar, a diferencia de lo que puede ocurrir en Unión Fenosa.
Asimismo, señalan que ahora Sacyr se ha dado la vuelta y registra fuertes desplomes porque la operación "se ha enfriado", y de no llevarse a cabo la constructora no vería paliados sus problemas de deuda.
(continue)
El acuerdo, explicó, afectará a "la prospección, exploración, transporte y comercialización de hidrocarburos, generación de energía eléctrica de origen renovable y fósil líquida, mejora de la eficiencia energética y utilización de tecnologías limpias en el transporte de energía".
Las partes firmaron un acuerdo intergubernamental sobre el tránsito de personal y bienes militares hacia Afganistán a través del territorio ruso. Las fuerzas armadas de España participan en los esfuerzos internacionales por normalizar la situación en Afganistán.
También fueron suscritos el memorándum sobre la cooperación en el sector energético, el programa de cooperación en el área del turismo y el acuerdo de cooperación entre el consorcio ruso Gazprom y la española Gas Natural.
(continue)
El jefe de Gazprom hizo esta declaración tras la firma de un acuerdo con la española Gas Natural. Entre otras cosas, dicho documento prevé la posible cooperación de ambas empresas en la segunda y la tercera etapa del proyecto Stockman, así como en terceros países, en particular, en Latinoamérica donde Gas Natural es una jugadora importante.
Otra cláusula del acuerdo permite a las dos empresas cooperar "en proyectos de producción y transporte del gas". (mas...)
Banco ruso y aseguradora española asignarán 1.000 millones de euros para modernizar una refinería en Rusia
La corporación estatal rusa Banco de Desarrollo (Vnesheconombank) y la Compañía Española de Seguros de Créditos a la Exportación (CESCE) asignarán unos 1.000 millones de euros para reconstruir y modernizar la refinería de petróleo de Jabárovsk (Lejano Oriente ruso), informó hoy el presidente de la corporación rusa, Vladímir Dmítriev.
El respectivo memorándum de entendimiento será firmado en el marco de la visita de Estado que cumple a España el presidente ruso Dmitri Medvédev.
"En virtud del acuerdo alcanzado será otorgado un crédito de hasta 1.000 millones de euros para la modernización de la refinería", comunicó Dmítriev. (mas...)
"Por la presente declaración se proclama el establecimiento de relaciones de asociación estratégica entre la Federación de Rusia y el Reino de España, que abarcará todas las esferas, incluidas la política, la economía, la cultura, la ciencia, las tecnologías y la educación", dice el documento.
Se supone que las partes alcanzarán un nivel cualitativamente nuevo en sus relaciones bilaterales y también en el ámbito internacional.
Las partes acordaron perfeccionar el mecanismo de consultas regulares y celebrar encuentros entre el presidente de Rusia y primer ministro de España al menos una vez al año, con el fin de imprimir impulso a todo el conjunto de contactos que supone mantener la asociación estratégica, se señala.
Además, las partes convinieron en que hace falta instituir comisiones ramales con el fin de ampliar vínculos en derroteros concretos, así como confirmaron la disposición a cooperar en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y el narcotráfico, en la eliminación de las consecuencias de las calamidades naturales y las catástrofes provocadas por la actividad del hombre.
Rusia y España prevén desarrollar relaciones en materia energética, incluidas sus fuentes renovables, y en el uso de energía nuclear y el espacio con fines pacíficos.
En la declaración se señala asimismo que se impulsará la cooperación entre los ministerios de Defensa y las Fuerzas Armadas de ambos países.
Moscú y Madrid estimularán el desarrollo de la cooperación en materia de investigaciones, el desarrollo de tecnologías innovadoras.
Además, Rusia y España prevén estimular el estudio de los idiomas ruso y español, por medio de firmar convenios entre universidades de ambos países con participación del Instituto Cervantes y otros centros culturales.
Las partes rusa y española están dispuestas a apoyar enérgicamente la labor del foro "Diálogo de las sociedades ciudadanas", la primera reunión del cual se celebró la víspera en Madrid.
Desde entonces, el ex profesor de derecho romano de 42 años ha exhortado a construir viviendas y extender internet por todo el país, a erradicar la corrupción e imponer el imperio de la ley, y a muchas otras cosas no menos incuestionables.
'Siempre fue un buen alumno, nunca defraudó las esperanzas', dijo de él su antiguo profesor.
El primer año de la presidencia de Medvédev confirma sus palabras.
El nuevo presidente trata de no defraudar a nadie, tanto a los liberales, que relacionaban con él sus esperanzas de deshielo, como a los 'duros', que esperan de él la continuidad del rumbo de su predecesor y maestro.
Medvédev mantiene su discurso liberal, continúa con las promesas de poner a raya a la burocracia y hasta critica duramente al gobierno, que encabeza Putin.
Y, al mismo tiempo, el nuevo presidente no titubeó en la guerra contra Georgia, ni al amenazar con el despliegue de cohetes apuntados a Europa en el enclave ruso de Kaliningrado, situado entre Polonia, Lituania y Bielorrusia.
Hay quien opina que es Putin quien aún controla todos los hilos del poder. Para otros, es el propio Medvédev, cuya manera de caminar, gestos, entonaciones y hasta la voz se parecen cada vez más a los de Putin.
En algunos aspectos, Medvédev, con su sutileza liberal, ha ido incluso más lejos que Putin con su dureza cuartelera.
Mientras el segundo siempre se opuso a revisar la Carta Magna, fue el primero quien la modificó para ampliar de cuatro a seis años el mandato presidencial.
Con lo cual, con buena suerte Putin podría volver al Kremlin en 2012 para quedarse allí por 12 años, con una reelección de por medio.
Sin embargo, la crisis amenaza con cambiar las reglas del juego.
Cuando en vísperas de la investidura de Medvédev casi el 80 por ciento de los rusos expresaba la esperanza de que Medvédev continuara 'el mismo rumbo que Putin', la economía rusa vivía sus mejores momentos.
Con un crecimiento económico del ocho por ciento en 2007, las inversiones extranjeras en torrente y los precios del petróleo por los cielos, la abundancia en los centros comerciales sorprendía incluso a los europeos y las ventas de automóviles batían todos los récords.
'Lo que más quiere la gente es continuidad. Ni siquiera se trata de esperanzas de mejora, la esperanza es de que la situación no empeore', explicaba entonces Denís Vólkov, experto de Levada Center, que realizó la encuesta.
Con la crisis ya nada es igual: junto con los precios del petróleo cayó el rublo, llegó la recesión y el desempleo.
Por si fuera poco, una vez más en Rusia todo es diferente y si bien en el resto del mundo la crisis hizo caer los precios, aquí se disparó la inflación.
De septiembre a febrero, el grado de aprobación de la gestión de Medvédev en el país cayó un 10 por ciento (del 79% al 69%), y la de Putin se redujo en otro siete por ciento (del 81% al 74%), según un sondeo del centro Vtsiom que citó recientemente el diario 'Trud'.
El número de los que aprueban la política económica de ambos se redujo del 21% en septiembre al 15% en enero, y el de los que la rechazan creció en ese período del 25% al 33%.
En el mismo periodo disminuyó del 61% al 43% el número de los que valoran positivamente la situación general en el país, y creció del 24% al 34% el de aquellos que creen que Rusia va por mal camino.
En la palestra internacional, la guerra de Georgia y la reciente crisis del gas con Ucrania, cuando el conflicto entre las dos grandes naciones eslavas amenazó con congelar a media Europa, también han mermado la imagen de Rusia y de sus líderes.
Al subrayar que "quienes no invierten en la instrucción, están condenados a quedar en el traspatio de la Historia", el presidente ruso señaló que es importante potenciar los contactos directos entre las universidades de diversos países.
El Rey de España, Juan Carlos, a su vez subrayó la importancia de tales contactos, así como animó a trabajar por un mayor conocimiento de los idiomas español y ruso, "dos de las lenguas más importantes del mundo", según dijo él.
Esa cooperación abrirá nuevos horizontes a la actividad docente y científica de las universidades, a la labor académica de los profesores y a las perspectivas profesionales de los estudiantes, recalcó el Rey.
Medvédev resaltó la importancia de que legisladores de España y Rusia sigan perfeccionando la base legal de las relaciones bilaterales, a fin de impulsar el diálogo hispano-ruso. También recomendó presar gran atención al fomento de vínculos regionales, puesto que ellos significan nuevos proyectos y negocios conjuntos, en particular, a nivel de medianas y péquelas empresas. "Estos vínculos cementan nuestras relaciones", dijo.
El presidente señaló que España y Rusia son "socios sumamente serios, fiables y muy prometedores", hecho que se manifiesta en el desarrollo de intensos contactos políticos entre Madrid y Moscú y en el continuo incremento del comercio bilateral que prácticamente se quintuplicó en los últimos seis años y superó la cifra de nueve mil millones de dólares en 2008.
España y Rusia, subrayó, "tienen todas las oportunidades para fomentar una cooperación permanente y constructiva, en particular, para estrechar la coordinación en el ámbito internacional en beneficio de la seguridad europea y global". (mas...)
Medvédev recibe las Llaves de Oro de Madrid
El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, recibió hoy de manos del alcalde de la capital española Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez las Llaves de Oro de Madrid, informó corresponsal de RIA Novosti.
La ceremonia se desarrolló en la sede de la alcaldía situada en un de los lugares más pintorescos de Madrid, la Plaza de la Villa.
"Lo de recibir las Llaves de Oro de Madrid es un gran honor para mí. Lo interpreto como una manifestación de la tradicional hospitalidad española y también como la expresión de un sincero respeto hacia Rusia y de la aspiración a establecer los más estrechos contactos entre nuestros pueblos", dijo Medvédev.
El presidente expresó la seguridad de que los pueblos ruso y español experimentan recíprocamente los sentimientos de amistad y simpatía. "Estas simpatías mutuas se sienten en plena medida aquí, en la espléndida capital de España", dijo Medvédev, citando en ruso el famoso refrán que dice: "De Madrid al cielo, y en el cielo, un agujero, para verlo".
Al señalar la rica historia de Madrid y su valioso aporte a la cultura mundial, el presidente ruso hizo constar que la capital española es una ciudad muy moderna. "Ya pude convencerme de que Madrid es más que una concentración de museos, palacios y monumentos, es también una urbe proyectada al porvenir, lo que se refleja en su dinámico desarrollo y el vertiginoso ritmo de vida que llevan los madrileños, los que son muy enérgicos e invariablemente benevolentes", dijo Medvédev.
Al entregarle las simbólicas Llaves de Oro de Madrid, el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez dijo que las autoridades de la capital española entregarán dentro de poco a la Iglesia Rusa un solar para erigir un templo ortodoxo.
Con motivo de la llegada del presidente de Rusia a la alcaldía, en la plaza que está delante de su sede se formó una guardia de honor. Al máximo líder ruso lo recibieron una orquesta militar y unos civiles vestidos de trajes históricos. Medvédev saludó a todos los reunidos, recorrió las hileras de la guardia y se dirigió a la alcaldía. (mas...)
Medvédev visitó el museo del Prado en Madrid
El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, que se encuentra con visita de Estado en España, y su esposa Svetlana visitaron hoy el Prado, uno de los más célebres museos del mundo.
En el museo se exponen obras de los pintores europeos de los siglos X-XIX y la mayor colección en el mundo de la pintura española. El presidente ruso y su esposa pasaron en el museo alrededor de una hora.
Durante el recorrido de las salas del Prado, entre su director Miguel Zugaza y Medvédev surgió una conversación sobre las peculiaridades de la pintura española del Siglo de Oro. El presidente ruso dijo que le gustaba especialmente la obra de Diego Velázquez. "Sorprende su capacidad de crear en sus lienzos efectos de volumen, luz y aire", subrayó.
Luego los Medvédev se dirigieron a la residencia del Rey Juan Carlos I. A la reunión del presidente ruso con el monarca español y la Reina Sofia asistieron también el príncipe de Asturias Felipe, heredero de la corona de España, y su esposa, la princesa Leticia. (mas...)
La primera dama de Rusia visita parroquia de la Iglesia Rusa en Madrid
La primera dama de Rusia, Svetlana Medvedeva, visitó hoy la parroquia que la Iglesia Ortodoxa Rusa tiene en Madrid.
El padre Andrei le habló de las actividades que se desarrollan en la parroquia. La esposa del presidente regaló a la parroquia un icono de la Virgen de Kazán, y el padre le entregó a ella una cruz conmemorativa.
Más tarde, Medvedeva se unió a la delegación rusa que acompaña al presidente Medvédev en su viaje a España. (mas...)
Esta vez en Madrid también se firmaron numerosos convenios en materias política, económica, comercial, jurídica y de turismo. El principal documento es la Declaración de la Asociación Estratégica, llamada a "dejar constancia del nivel de relaciones alcanzado y trazar derroteros prometedores de la multifacética cooperación ruso-española".
Es sabido que lo más importante en toda declaración es su cumplimiento. En esto último pueden esperarse cambios positivos. Entre otros factores, a Rusia le importa mucho contar con España en calidad de aliada en su aspiración a cambiar la arquitectura de la seguridad europea. Pues la visita de Dmitri Medvédev es, entre otras cosas, un intento de consolidar a los países del Viejo Mundo en torno a los planes de Rusia. España asumirá la presidencia de la Unión Europea en 2010, y es que todo Estado es capaz de hacer mucho, al ocupar ese puesto.
A las propuestas de Moscú ya les expresaron su apoyo el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi. La canciller federal alemana, Ángela Merkel, tampoco está en contra. Durante la actual visita de Medvédev, los españoles también las respaldaron. Ahora sólo queda esperar que el apoyo se preste a nivel de toda Europa.
En cuanto al comercio ruso-español, sus volúmenes son insignificantes en comparación con el que Rusia realiza con otros países de la UE. A primera vista, los vínculos comerciales ruso-españoles se amplían vertiginosamente: en los últimos cinco años, su volumen se quintuplicó, alcanzando 9.300 millones de dólares en 2009. Pero España figura en el 22 lugar en la lista de los principales consocios de Rusia, mientras que el Estado ruso entra en la veintena de los socios más importantes de España.
Andrei Fediashin
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
"Confío en que el foro de Londres permita alcanzar un consenso sobre la modernizaron del sistema financiero mundial y proceder a la elaboración de nuevas reglas convencionales que determinarán el desarrollo de la Humanidad en los decenios venideros", expresó el dirigente ruso en la reunión del Foro Hispano-Ruso de la Sociedad Civil, en Madrid.
Refiriéndose a la crisis económica mundial, Medvédev señaló que es una crisis muy compleja pero que se puede superarla con esfuerzos mancomunados.
"Estos esfuerzos pueden ser muy eficaces si parten de valores comunes -apuntó-. Además, es importante crear una nueva arquitectura financiera porque la actual, por mucho que guste a ciertos países, ya está obsoleta".
"Asimismo importa no sólo iniciar una discusión al respecto, sino también empezar a elaborar nuevos marcos jurídicos porque en caso contrario, el mundo volverá a sufrir semejantes crisis", dijo Medvédev.
El G-20 está formado por los países del G-8 (EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Rusia), además de Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía, más la Unión Europea como bloque.
Los países del G-20 representan en su conjunto un 90% del Producto Interno Bruto mundial, el 80% del comercio internacional y un 60% de la población del planeta.
El G-20 deberá aprobar acuerdos vinculantes, opina Medvédev
El Grupo de los Veinte (G-20) que se reunirá en Londres en abril deberá aprobar acuerdos concretos y vinculantes, declaró hoy el presidente ruso Dmitri Medvédev.
"La agenda será bastante compleja, pero aún así, se necesitarán acuerdos concretos y vinculantes", manifestó el líder ruso al término de sus conversaciones con el jefe del Gobierno español en Madrid.
El G-20 está formado por los países del G-8 (EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Rusia), además de Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía, más la Unión Europea como bloque.
Los países del G-20 representan cerca del 90% del Producto Interno Bruto, el 80% del comercio internacional y casi un 60% de la población del planeta.
«« | Inicio | »» |