«« | »» |
Philips: medidas económicas no funcionan |
La multinacional holandesa Philips Electronics dijo el viernes que no ve indicios de que las costosas medidas de estímulo económico estén funcionando, al anunciar un debilitamiento en la demanda.
Los tres mercados de la empresa, iluminación, productos de consumo como televisores y equipamiento hospitalario, se debilitaron aun más en el primer trimestre de 2009 frente al trimestre anterior, indicó el presidente ejecutivo de la compañía, Gerard Kleisterlee.
"Los paquetes de estímulo que funcionan con miles de millones en muchos países aún no han tenido un efecto positivo perceptible", dijo en la junta anual de accionistas.
"Parece que podríamos estar en una recesión en forma de L: Una rápida caída casi vertical hasta un nivel bajo en el que estaremos atascados durante mucho tiempo", indicó Kleisterlee.
Su rival Siemens sufrió una drástica caída en los pedidos recibidos en el trimestre finalizado en marzo, según anunció el grupo alemán el viernes, pero se mantuvo por el momento a sus previsiones para el año que terminará en septiembre.
Philips, que compite con la japonesa Sony, la coreana Samsung Electronics y la estadounidense General Electric, espera que las ventas bajen aún más este año, según Kleisterlee.
"Haremos todo lo que podamos para mantener sin cambios la política de dividendos", reiteró ante los accionistas.
La compañía pagó en 2008 y 2007 unos dividendos anuales de 0,70 euros por acción, y su política aspira a aumentarlos de forma sustanciosa con el tiempo y pagar entre un 40 y un 50 por ciento de sus ingresos netos continuados como dividendos.
Philips es el mayor fabricante de iluminación del mundo, uno de los tres mayores fabricantes de equipamiento hospitalario y el principal productor europeo de electrónica de consumo.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
"La reducción de nuestros costes fijos han ido bien en el primer trimestre y pueden incrementarse por encima de los 500 millones de euros para finales de año, si se aceleran los planes de reestructuración en el segundo trimestre", ha dicho el director ejecutivo de la compañía Gerard Kleisterlee en un comunicado. Por su parte, el director financiero, Pierre-Jean Sivignon ha declarado a la cadena CNBC que no habrá recortes de plantilla adicionales a los anunciados anteriormente (la compañía ya comunicó que despediría a 6.000 trabajadores este año).
La recesión mundial afectó sobre todo a las filiales Lighting y Consumer Lifestyle, pero las ventas de Healthcare también lo notaron.
La pérdida neta de Philips en los tres primeros meses del año ascendió a 59 millones frente al beneficio neto de 294 millones en el mismo periodo del ejercicio pasado. Los analistas esperaban una pérdida neta de 25 millones. Los resultados antes de intereses, impuestos y amortización, o EBITA -la cifra que siguen los analistas para tener una visión más clara del rendimiento operativo de Philips-, fueron de una pérdida de 74 millones frente al beneficio de 265 millones de hace un año.
"En el primer trimestre de 2009 hemos presenciado un deterioro significativo de nuestros mercados", afirmó en un comunicado el presidente de Philips, Gerard Kleisterlee, quien reconoció que no esperan que la situación cambie en el segundo trimestre. No obstante, aunque Philips espera que la demanda de sus productos no mejore, confía en neutralizar esa expectativa con el ahorro de costes. "Continuaremos invirtiendo en el futuro, mientras que gestionamos nuestros costes básicos de manera dinámica de acuerdo con nuestros ingresos y dando prioridad al flujo de efectivo y a una liquidez fuerte", añadió. Según Kleisterlee, "Philips saldrá de esta recesión como una compañía más fuerte", ya que la remodelación que ha sufrido la empresa a raíz de la crisis la hace más resistente que el modelo anterior.
«« | Inicio | »» |