««   »»
  

OTAN recibe nuevas directrices de EEUU

Biden: "EEUU no está ganando" en Afganistán. Vicepresidente de EEUU desea más tropas de OTAN para la invasión de Afganistán.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó el martes a los aliados de la OTAN a ayudar a su país a enfrentar la cada vez más difícil situación de seguridad en Afganistán, que constituye una amenaza para todo Occidente.

"El deterioro de la situación en la región supone una amenaza a la seguridad no sólo para Estados Unidos, sino para cualquier país presente en esta mesa", dijo Biden a los representantes del pacto militar de 26 países durante una visita a Bruselas.

"No estamos ganando la guerra, pero la guerra está lejos de estar perdida", afirmó en una conferencia de prensa después de tres horas de conversaciones.

El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, pidió a la alianza que refuerce su posición en Afganistán antes de las elecciones del 20 de agosto en el país. "Es importante que la OTAN cumpla en el corto plazo", sostuvo en la misma conferencia.

Las potencias occidentales están cada vez más preocupadas no sólo por los avances de los talibanes en Afganistán, sino por su creciente influencia en Pakistán, donde extremistas islámicos interrumpieron los convoyes de suministros de la OTAN a Afganistán y obtienen concesiones del Gobierno en Islamabad.

Biden dijo que el presidente estadounidense, Barack Obama, quería consultar con los aliados una nueva estrategia para la región y que Washington "esperaría que todo el mundo mantuviera cualquier compromiso que se lograra en esa estrategia conjunta".

En un almuerzo con Biden, funcionarios de alto rango de la Unión Europea discutieron cómo reforzar los compromisos y mejorar la coordinación y eficiencia de la asistencia, incluyendo la vital prioridad de entrenar a la policía y el Ejército afganos, aseveró una fuente del bloque.

La UE tiene un programa para entrenar a la policía afgana, pero hasta el momento no ha cumplido con la promesa de duplicar el número de entrenadores asumida el año pasado.

"COORDINACION ES VITAL"

Las partes también discutieron planes para realizar una conferencia internacional sobre Afganistán propuesta por Estados Unidos para el 31 de marzo, que incluiría actores regionales como Pakistán e Irán como parte de un enfoque más amplio para contener la militancia.

Biden dijo que la coordinación era crucial para resolver el tema.

"Cuando consultamos (...) logramos el tipo de consenso que nuestro liderazgo político necesita. Sin esa clase de cohesión, será cada vez más difícil afrontar las amenazas comunes que vamos a afrontar", declaró.

Fuerzas respaldadas por Estados Unidos expulsaron a los talibanes del poder en Kabul en respuesta a los atentados del 11 de septiembre del 2001 contra objetivos estadounidenses, planeados por Osama bin Laden desde bases en Afganistán.

Después de siete años, la violencia insurgente está en su nivel más alto a pesar de la presencia de unos 70.000 soldados extranjeros, de los cuales 38.000 son enviados estadounidenses.

Obama aprobó el mes pasado el despliegue de 17.000 tropas más en Afganistán y enfatizó la necesidad de recibir asistencia no militar de países que no se sentían capacitados para desplegar más tropas.

"Somos conscientes de que no todos los países pueden contribuir con más tropas", dijo un funcionario de alto rango del Gobierno estadounidense, agregando que Biden estaba entusiasmado por la respuesta.

"La gente aprovechó la oportunidad de ser directa con respecto a sus preocupaciones", dijo. "También escuchamos cosas muy alentadoras sobre el potencial de compromisos de asistencia y apoyo. Hubo más de un representante que planteó eso", manifestó. (mas...)

Vicepresidente EEUU desea más tropas de OTAN en Afganistán

El vicepresidente estadounidense, Joe Biden, llamó hoy a aplicar una nueva estrategia para reforzar la presencia militar en Afganistán, en una reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en esta capital.

Biden admitió que su misión een este foro es analizar qué funciona y qué falla en la estrategia común de Washington y el pacto militar en el estado asiático, atacado y ocupado por Estados Unidos en octubre de 2001, bajo el pretexto de apresar al saudita Osama Bin Laden.

Lo que espera Estados Unidos es la mantención de los compromisos asumidos por las naciones europeas en el conflicto afgano, afirmó el vicemandatario.

El Pentágono planea el envío de 17 mil uniformados adicionales para reforzar su contingente de 36 mil militares desplegados en el convulso estado asiático, donde la OTAN comanda la Fuerza Internacional para la Asistencia a la Seguridad de Afganistán, con 56 mil efectivos.

La Casa Blanca desea una mayor participación de militares europeos en el diferendo afgano, en medio de la reticencia de naciones como Francia y Alemania.

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Internacional y la Seguridad Común, Javier Solana, reiteró esta jornada que la entidad comunitaria rechaza la posibilidad de incrementar sus tropas en el empobrecido estado asiático.

Pero el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, insistió en demandar un mayor compromiso de las naciones europeas para cooperar con Washington en el enfrentamiento a grupos armados opuestos a la presencia militar foránea en Afganistán. (mas...)

Pide EEUU apoyo a OTAN

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a los países de la OTAN que apoyen a su país en una "nueva estrategia" para Afganistán, donde el empeoramiento de la situación es una "amenaza a la seguridad" de todo el mundo.

"El deterioro de la situación en la región supone una amenaza a la seguridad no sólo para Estados Unidos, sino para cualquier país presente en esta mesa", dijo ante representantes permanentes de los 26 países que integran el Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de decisión de la institución.

Biden visita Bruselas para sostener una serie de reuniones con los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con el objetivo, según él, de "escuchar" la posición de los aliados sobre una posible nueva estrategia para la lucha contra el terrorismo en Afganistán.

"Cuando construimos juntos una estrategia, eso funciona. Una vez que la hayamos logrado, Estados Unidos espera que cada uno mantenga los compromisos adquiridos", argumentó.

"Sin esa clase de cohesión, será cada vez más difícil afrontar las amenazas comunes que vamos a afrontar", indicó.

Tras la reunión con la alianza, el vicepresidente estadunidense participará de un almuerzo de trabajo con el Alto Representante de la Unión Europea, Javier Solana, la comisaria de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, y el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer.

También estarán presentes los ministros checos de Exteriores, Karel Schwarzenberg, y de Asuntos Europeos, Alexandr Vondra, cuyo país ocupa la presidencia en turno de la Unión Europea (UE), además del ministro de Exteriores de Suecia, Carls Bildt, próximo país a presidir el bloque.

La semana pasada la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, dijo a los ministros de Exteriores de la alianza que el gobierno de Barack Obama pretende crear un frente común para combatir a los extremistas en Afganistán y Pakistán de manera coordinada.

Estados Unidos aprobó el mes pasado el despliegue de 17 mil nuevos efectivos en Afganistán y quieren que los demás aliados también contribuyan con más medios, una decisión que deberá ser tomada el 3 y 4 de abril, en la cumbre de aniversario de la OTAN, en Estrasburgo. (mas...)

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 21 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 25 marzo, 2009  

  El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió en Washington con el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, y ambos prometieron realizar esfuerzos más efectivos para frenar la amenaza del terrorismo.

sábado, 28 marzo, 2009  

  Primer ministro de Turquía rechaza a su homólogo danés como jefe de la OTAN. El primer ministro de Turquía, Tayyip Erdogan, manifestó este viernes su rechazo a la candidatura de su homólogo danés, Anders Fogh Rasmussen, para el cargo de secretario general de la OTAN. "Me opongo a esta candidatura", declaró Erdogan de visita en Londres, donde acaba de participar en la cumbre del G-20.

sábado, 04 abril, 2009  

  El alto representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Javier Solana, considera que la OTAN estrechará su relación con Moscú en un futuro, pero pone en duda el ingreso de Rusia en la Alianza Atlántica.

sábado, 04 abril, 2009  

  Ankara bloquea el relevo del nuevo jefe de la OTAN. Turquía veta a Rasmussen por las caricaturas de Muhammad.

sábado, 04 abril, 2009  

  Rasmussen será el nuevo secretario general de la OTAN. Los líderes de la Organización del Tratado para el Atlántico Norte (OTAN) reunidos hoy en Estrasburgo acordaron el nombramiento del primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, como próximo secretario general de la alianza atlántica, informó la televisión danesa TV2.

sábado, 04 abril, 2009  

  El jefe diplomático y de seguridad de la Unión Europea (UE), Javier Solana, considera que Europa no debe seguir los pasos de Estados Unidos y enviar más tropas a Afganistán, según dijo en una entrevista difundida pocas horas antes del inicio de la cumbre de la OTAN.

sábado, 04 abril, 2009  

  Todos los cumpleaños acaban. También el de la OTAN. Del último día de festejos, la Alianza se lleva un nuevo secretario general, más dinero y soldados para destinar a Afganistán y el compromiso de apartarse al siglo XXI.

sábado, 04 abril, 2009  

  RESUMEN: Europa, Estados Unidos y una sola Alianza, la OTAN. Sin que se ponga en duda quién es el líder, en los últimos tiempos los europeos han contradicho alguna que otra voluntad estadounidense. La OTAN ya no es la que era, y en ella se redefinen las posiciones.

sábado, 04 abril, 2009  

  Turquía recibió cinco concesiones por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a cambio de que accediera ayer sábado en la cumbre de la alianza en Estrasburgo a la elección del primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, como próximo secretario general de la organización.

martes, 07 abril, 2009  

  Rasmussen dimite como jefe de gobierno danés. El futuro secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, presentó su dimisión a la jefatura de gobierno a la reina Margarita II de Dinamarca.

martes, 07 abril, 2009  

  El presidente francés, Nicolas Sarkozy, reiteró hoy que rechaza el ingreso de Turquía en la Unión Europea, a pesar de la postura a favor del mandatario estadounidense, Barack Obama.

martes, 07 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»