««   »»
  

OMC pronostica que comercio mundial caerá

El comercio mundial experimentará en 2009 su mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial debido a la crisis financiera y económica, según ha anunciado la Organización Mundial del Comercio (OMC) que ha pronosticado un descenso de un 9%.

Según apunta el informe, “la contracción en los países desarrollados será particularmente severa y habrá una caída de las exportaciones del 10%". Los países vías de desarrollo sufrirán una caída de entre el 2% y el 3%, aunque la OMC precisa que el crecimiento de estas naciones depende mucho más del comercio que el de las economías desarrolladas.

El informe indica que en los últimos meses de 2008 empezaron a aparecer señales de un brusco deterioro del comercio, con la desaceleración de la demanda y el ritmo más lento de la producción. Por lo que, aunque el comercio mundial aumentó un 2 por ciento en volumen en 2008, en los seis últimos meses su crecimiento se frenó, quedando muy por debajo del 6 por ciento de aumento en volumen experimentado en 2007.

En 2008 el valor en dólares (que incluye las variaciones de los precios y las fluctuaciones de los tipos de cambio) de las exportaciones mundiales de mercancías creció un 15 por ciento, hasta llegar a 15,8 billones de dólares, mientras que las exportaciones de servicios comerciales aumentaron un 11 por ciento, hasta alcanzar 3,7 billones de dólares. Una de las causas del retroceso de 2009, según los economistas de la OMC, es que la caída de la demanda es más generalizada que en el pasado, porque todas las regiones económicas del mundo están retrocediendo a un mismo tiempo.

Otro factor sería la creciente presencia de cadenas de suministro mundiales, y un tercer elemento sería la escasez de financiación. "El agotamiento de los fondos disponibles para financiar el comercio ha contribuido al importante descenso de los flujos comerciales, en especial en los países en desarrollo", afirmó el director general de la OMC, Pascal Lamy.

El informe asegura que "un aspecto notable de la actual desaceleración del comercio mundial es su carácter sincronizado porque las cifras mensuales de las exportaciones y las importaciones de las principales economías desarrolladas y en desarrollo han caído paralelamente desde septiembre de 2008".

Destaca como excepción a esta caída generalizada algunas economías de Asia, donde se registraron cifras positivas del crecimiento mensual de las importaciones en China (17 por ciento) y también en Singapur, Taiwán y Vietnam. "Si bien los datos corresponden a un mes solamente, y por consiguiente deben considerarse con precaución, podrían ser una indicación de que el descenso es menos rápido y que quizás las tendencias negativas del crecimiento del comercio 'han tocado fondo", reza el informe.

Los economistas de la OMC advierten de que "a pesar de las proporciones del desplome previsto del comercio mundial, persisten riesgos considerables de que los resultados sean aún peores que la proyección anunciada". Ante esta sombría realidad, Lamy recordó que "el comercio puede ser un arma poderosa para sacar al mundo de este atolladero económico", por lo que hizo un llamamiento a los líderes mundiales que se reunirán en la próxima reunión del G-20.

"En Londres, los dirigentes del G-20 tendrán una oportunidad única para pasar todos juntos de las promesas a la acción y abstenerse de adoptar cualquier otra medida proteccionista que reduzca la eficacia de los esfuerzos en pro de la recuperación mundial", indicó.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

martes, 24 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 25 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 25 marzo, 2009  

  La OMC pronostica una caída del 9% en el comercio global para este año. El volumen del comercio global disminuirá este año en un 9%, lo que supone la caída más importante de las últimas seis décadas, escribe hoy la prensa internacional citando un informe de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

jueves, 02 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»