España se vio forzada a hacer su primer rescate bancario desde el inicio de la crisis financiera, al tiempo que Alemania y Gran Bretaña también debieron tomar medidas para reforzar al sector, que se prepara para el impacto total del crecimiento de deudas incobrables.
Los bancos también hicieron su aporte redoblando sus esfuerzos para vender activos tras la subida de los mercado en semanas recientes.
El Banco de España dijo el domingo que tomará la operación del banco de ahorros regional CCM y brindará 9.000 millones de euros (12.100 millones de dólares) en garantías gubernamentales para respaldar al banco.
El Gobierno dijo que espera que la ayuda final sea una fracción de las garantías comprometidas y dijo que los problemas de CCM eran una cuestión de liquidez aislada y que el banco cumpliría con todas sus obligaciones.
El deterioro de los créditos complica a los bancos españoles a medida que empeora la economía nacional, pero hasta ahora el Gobierno confiaba en su sistema bancario con una regulación más estricta.
Sin embargo, muchos bancos están altamente expuestos al mercado inmobiliario que colapsa con rapidez, lo que eleva sus deudas incobrables y los riesgos particulares para los bancos de ahorro que no cotizan en bolsa, como CCM.
Alemania, en tanto, acordó tomar un 8,7 por ciento en la atribulada Hypo Real Estate, anticipando la adquisición del control total.
El apoyo llegó luego que el banco dijera que perdió 5.400 millones de euros el año pasado, que espera seguir en números rojos por al menos dos años más y que necesita respaldo estatal para cumplir con los requisitos de capital.
Y Gran Bretaña ayudó a orquestar la venta de la sociedad constructora Dunfermline a Nationwide, la mayor sociedad constructora británica que ya ha rescatado a tres rivales menores en lo que va de esta crisis financiera.
Las acciones bancarias europeas se desplomaron por temor a que la crisis se extienda más tiempo del pensado. El selectivo bancario europeo de DJ Stoxx cerró con un retroceso del 8,22 por ciento tras haber trepado un 39 por ciento durante las últimas tres semanas.
El índice FTSEurofirst de acciones líderes de la región cerró la jornada con una caída extraoficial del 3,6 por ciento.
OTROS BANCOS
Los títulos de UBS, el mayor banco de Suiza, cayeron un 5,3 por ciento en medio de expectativas a que anuncie más amortizaciones y recortes de empleo esta semana, incluyendo cierta clase de activos que hasta ahora habían permanecido ocultos.
El diario Sonntag dijo que UBS pasará a pérdidas, al menos, otros 2.000 millones de dólares de activos ilíquidos -parte en vehículos de inversión estructurados que invertían en créditos apalancados- y eliminará otros 8.000 empleos.
Los papeles del británico Barclays perdieron un 14,21 por ciento tras un reporte que indicó que el banco optó por no participar en un esquema estatal de protección de activos.
Barclays no está tan presionada a usar las garantías luego que el regulador nacional aceptó el viernes que su capital es adecuado.
Además está a punto de vender su negocio de administración de activos iShares, posiblemente en 4.000 millones de libras.
LARGA FASE FINAL
Los créditos malos han asumido un rol central como la última pata de la crisis crediticia y podrían durar por un tiempo, dijeron los analistas de Goldman Sachs.
Las tres primeras fases -el colapso de créditos estructurales, una crisis de liquidez y una caída en las inversiones bursátiles- estuvieron detrás de la mayoría de las advertencias de ganancias del año pasado.
Pero las grandes advertencias de este año han sido motivadas por el deterioro de los préstamos, indicaron.
"Desde que comenzó el año, se ha vuelto aparente que la parte final de la crisis -un severo ciclo de calidad del crédito- ha comenzado", dijo Jernej Omahen, de Goldman.
"La extensión de la etapa final está menos definida, pero actualmente pronosticamos que durará hasta bien entrado el 2010", vaticinó.
El deterioro en la calidad de los créditos es una especial preocupación para los bancos en España, Irlanda y Gran Bretaña, dijeron analistas.
Bradford & Bingley, un prestamista rescatado por Gran Bretaña en septiembre, reveló un gran salto en créditos malos mientras la economía se deteriora.
Las pérdidas en deudas malas saltaron a 508 millones de libras desde 22,5 millones en el 2007.
La firma aseguró que espera devolver los 20.000 millones de dinero estatal que recibió, pero no dio detalles de cuándo lo hará.
(1 dólar = 0.7052 libras)
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.