«« | »» |
Lula respalda propuesta moneda global |
El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, afirmó al recibir a su colega británico Gordon Brown, que la crisis mundial se profundizará y puede haber estallidos sociales si fracasa la cumbre del Grupo de los 20, que se realizará el 2 de abril, en Londres. Lula también respaldó la propuesta china de sustituir al dólar como moneda global.
"Si cometemos el error de hacer de ella (G-20) una reunión que resuelve marcar otra reunión podremos caer en el descrédito y la crisis se puede profundizar", señaló Lula da Silva.
"La reunión de Londres el día 2 es histórica, porque de ella el pueblo del mundo espera mucho" agregó.
"Es necesario que el sistema financiero se reeduque y trabajemos para incentivar al sector productivo... tenemos conciencia de que es necesario fortalecer las instituciones de financiamiento", señaló Lula.
El mandatario brasileño pintó un escenario sombrío si no se adoptan y aplican medidas concretas frente al desajuste económico mundial, y alertó sobre estallidos sociales en los países centrales.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Lula da Silva y Gordon Brown se reunieron ayer en la residencia oficial, el Palacio Alvorada, en Brasilia.
El gobernante brasileño dijo que viajará a Londres con la esperanza de que se retome la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio.
Para el presidente de Brasil el libre comercio es "una conquista de la humanidad" y el proteccionismo es "como una droga".
Para Lula la crisis fue causada por "hombres blancos de ojos azules", que años atrás creían ser "dioses" con su apología del libre mercado, defenestrando al Estado.
El actual escenario económico mundial, observó Lula, no es responsabilidad de ningún "negro, indio o pobre".
Los dos jefes de gobierno coincidieron en que el nuevo escenario internacional dio por tierra con concepciones económicas surgidas en los años 80 y 90.
El Consenso de Washington se acabó y hay que construir otro para restituir la confianza en el sistema económico, destacó Gordon Brown.
Tras resaltar la armonía existente en los vínculos entre una parte de América Latina y otra del Medio Oriente, el mandatario brasileño refirió que en 2004 su país tenia una balanza comercial con el mundo árabe de ocho mil millones de dólares, y hoy llega a 20 mil millones de dólares.
Pero, prosiguió, si se analiza toda América Latina esa balanza pasó de 11 mil millones en 2004 a casi 30 mil millones en la actualidad, lo cual -subrayó- demuestra que estos encuentros terminan siendo muy productivos para las relaciones comerciales entre los países.
Ello, apuntó, sin descartar la afinidad política que se va estableciendo entre los estados, entre los bloques.
Por otra parte, Lula adelantó que en agosto venidero, se efectuará una reunión entre los países africanos y los de suramericanos, en Caracas, Venezuela, para acercarnos y hacer que el comercio fluya entre nosotros con menor dependencia de los bloques ricos.
Por eso, reiteró, "quedé muy satisfecho con la presencia de los principales líderes de los países árabes y de los principales líderes de América del Sur (en la Cumbre bilateral de Doha)".
Asimismo, aseguró que "fue una señal extremadamente importante de que estamos tomando madurez política para ampliar las relaciones comerciales, las relaciones políticas y las relaciones culturales de América del Sur, de Brasil, de América Latina con otros continentes".
(continue)
«« | Inicio | »» |