««   »»
  

Economía china avanza a contra corriente

El mundo espera que China encabece la recuperación económica.

A criterio de expertos internacionales, la elevación del índice gerente de compras muestra que las medidas tomadas últimamente por el gobierno chino para enfrentar la crisis, particularmente las medidas de reducción de impuestos, han surtido efecto.

El diario “Fiancial Times Deutschland” informó el 4 de marzo que en la actualidad los datos industriales de Europa y Estados Unidos se encuentran atascados en un bajo crecimiento para largo tiempo, mientras que la situación en China es diferente. Los gerentes de adquisiciones casi creen que en China, la crisis terminará pronto.

Las empresas chinas han vuelto a obtener más pedidos por primera vez en los últimos cuatro meses. El índice gerente de adquisiciones dado a conocer el miércoles de esta semana ya ha ascendido al 49%; se trata de la tercera elevación consecutiva, casi alcanzando el punto de 50% mostrador de la expansión económica.

Tal vez la economía china se encuentre al umbral de una recuperación continua; las medidas gubernamentales de estímulo del desarrollo económico están dando resultados.

El sitio web del diario francés “La Tribune” informó el 4 de marzo que un informe de estudio sobre la competitividad de China muestra que en el trasfondo de la actual crisis, las transnacionales siguen persistiendo en China e incluso aumentan la magnitud de su producción. Estas empresas transnacionales en China creen que ésta sigue siendo un mercado de significado estratégico y una plataforma de producción para el futuro.

El informe “Estudio de la competitividad de China 2008-2009” ofrecido por la compañía Boss, en cooperación con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Shanghai, ha llegado a la conclusión arriba mencionada.

De acuerdo con este estudio, cada vez más empresas se proponen ampliar la magnitud de su producción en China, pues son beneficiadoras de las oportunidades ofrecidas por la doble ventaja del gran mercado interno y la plataforma de exportación de China.

Según informó el 5 de marzo la “Agencia Central de Noticias” de Taiwan, Pu Yonghao, estratega jefe para inversiones de UBS Bank en la región de Asia-Pacífico, manifestó que la recesión económica global ha afectado a las exportaciones de China, pero ésta sigue teniendo la esperanza de ser el primer país en salir de la crisis financiera.

Pu Yonghao señaló que la eficiencia administrativa del gobierno chino es alta y las instituciones del sistema financiero son en su mayoría de propiedad estatal, razón por la cual en esta crisis financiera global, China tiene la esperanza de ser el primer país que se libre de las influencias de la crisis financiera.

Diversos países miran con buenos ojos la ampliación de la demanda interna en China

El diario japonés “Asahi Shimbun” informó el 6 de marzo que Japón y los países desarrollados de Europa y América, en general, prestan atención al potencial de incremento de China y esperan que ella encabece el crecimiento económico mundial.

El gobierno chino ya ha tomado medidas para ampliar la demanda interna por un monto superior a los 4 billones de yuanes y ha formulado planes de resucitación de diez industrias primordiales como la siderúrgica y la automovilística. En el aspecto financiero, China ha bajado una y otra vez la tasa de interés y ha recurrido a todos los medios fiscales y financieros posibles.

Título del editorial de “Tokyo Shimbun” del 6 de marzo: Esperamos que China pueda sostener la economía mundial

La Sesión de la Asamblea Popular de China que se inauguró el día 5 ha comenzado a revisar la medida económica de los 4 billones de yuanes y otros temas. Deseamos que China amplíe con eficiencia la demanda interna, de modo que pueda desempeñar el papel de sostén de la economía mundial.

Por efecto de la crisis financiera, las economías de Estados Unidos, Japón y Europa ya se hallan en crecimiento negativo. La economía china, a pesar de que su tasa de crecimiento, después de seis años, se redujo el año pasado por primera vez a un dígito, siguió manteniendo el crecimiento de 9%. Este año seguirá siendo considerable el espacio para el crecimiento del mercado chino, razón por la cual atrae gran atención del mundo.

China ha llegado a ser el mayor socio comercial del Japón. La tendencia de China es de vital importancia para la recuperación económica del Japón.

El diario japonés “Yomiuri Shimbun” informó el 6 de marzo que para hacer realidad la meta de 8% para el crecimiento económico formulada por el premier Wen Jiabao ante la Sesión de la Asamblea Popular Nacional, China hará enormes montos de inversiones públicas. En circunstancias en que los principales países han caído en un crecimiento negativo, China, siendo locomotora de la economía global, está siendo objeto de cada vez mayor atención.

En ascenso las expectativas de la comunidad internacional con respecto a las medidas por la prosperidad de China

Según estima el Fondo Monetario Internacional, la prevista tasa de crecimiento económico mundial para 2009 es sólo de 0,5%. La tasa de crecimiento de los países desarrollados en su globalidad podría bajar hasta -2%. Por lo tanto, la responsabilidad principal de impulsar el crecimiento caerá sobre los hombros de los países emergentes. Todo el mundo tiene expectativas sobre China que ha planteado mantener en 8% la tasa de crecimiento económico.

El papel que China desempeña en la economía mundial pasa de “taller mundial” a “mercado de crecimiento”. La tendencia del desarrollo económico de China no sólo ejerce influencia sobre las empresas japonesas, sino también sobre la economía del Japón.

El diario japonés “Nihon Keizai Shimbun” informó el 6 de marzo que bajo la situación en que este año Japón, Estados Unidos y Europa se encontrarían posiblemente juntos en el primer crecimiento negativo después de la Segunda Guerra Mundial, China, como locomotora de la economía mundial, llama mucha atención.

Algunas empresas manufactureras japonesas consideran: “Si las medidas de reducción de impuestos pueden recuperar las empresas chinas, aumentará también el consumo, lo que creará más oportunidades comerciales para las empresas japonesas.”

Tendencia de los acontecimientos en China afecta mercado bursátil mundial

Según informó la agencia AP el 5 de marzo desde Nueva York, debido a que China no dio a conocer la ejecución del nuevo plan de estímulo económico, la decepción de los inversionistas provocó la baja de las acciones norteamericanas. El día 5, todos los tres índices principales del mercado bursátil de Nueva York bajaron en más de 4%. El día 4 el mercado bursátil registró un repunte en grandes márgenes después de cuatro días consecutivos de caída, principalmente debido a las expectativas por el aumento de desembolsos del gobierno de China para estimular la economía.

Todd Salamone, subgerente general del Instituto de Inversión Schaeffer, dijo: “Las expectativas sobre el sostenimiento (de circulación) condujeron a esta decepción.”

Debido a la decepción de los inversionistas que esperaban que China estimulara el consumo, el mercado bursátil europeo bajó en grandes márgenes después del poderoso repunte de ayer.

Los índices de “The Financial Times” 100 de Inglaterra, DAX del mercado bursátil de Alemania y CAC40 de París de Francia bajaron 3,2%, 5% y 4%, respectivamente.

Originalmente los inversionistas esperaban que el gobierno de China diera a conocer el nuevo plan de inversión, lo que fue la causa principal del repunte del miércoles en los mercados bursátiles.

La agencia AFP informó el 5 de marzo desde Nueva York que el precio del crudo bajó hoy debido a que los inversionistas parecían decepcionados porque China no había dado a conocer nuevas medidas de estímulo que se esperaba.

El pacto de futuros de crudo ligero y de bajo contenido de azufre de abril bajó en 1,77 dólares, con el cierre de 43,61 dólares por barril. El pacto de futuros de crudo ligero y de bajo contenido de azufre, uno de los principales pactos de futuros de Nueva york, subió en los últimos dos días consecutivos de transacciones, en uno de éstos en margen de aumento de cerca de 4 dólares, porque el mercado esperaba que China diera a conocer en seguida las medidas de estímulo. Pero, la esperanza no se hizo realidad.

El sitio web de Bloomberg informó el 5 de marzo que los mercados bursátiles de Asia subieron en dos días consecutivos promovidos por las acciones de minería y de construcción después que el premier chino Wen Jiaobao expresó que China podrá alcanzar la meta de crecimiento económico de este año.

Nad Naemi, estratega de inversión de la empresa inversionista de capital AMP de Sydney, dijo: “China ha puesto lubricante en las ruedas de recuperación. China no ha dado a conocer el nuevo plan de estímulo, por lo que la gente siente una corta decepción, pero esto no afectará al legendario crecimiento de China”.

Pueblo en China

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 7 comentarios.
  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 17 marzo, 2009  

  Diplomático llama a medios occidentales a guiarse por ética periodística al reportar desde China. Los medios occidentales deberían regirse por los principios básicos del periodismo al reportar asuntos de China y desempeñar un papel positivo al promover las relaciones entre China y Europa, afirmó el embajador chino para la Unión Europea, Song Zhe, aquí el miércoles.

viernes, 10 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»