«« | »» |
Economía china avanza a contra corriente |
El mundo espera que China encabece la recuperación económica.
A criterio de expertos internacionales, la elevación del índice gerente de compras muestra que las medidas tomadas últimamente por el gobierno chino para enfrentar la crisis, particularmente las medidas de reducción de impuestos, han surtido efecto.
El diario “Fiancial Times Deutschland” informó el 4 de marzo que en la actualidad los datos industriales de Europa y Estados Unidos se encuentran atascados en un bajo crecimiento para largo tiempo, mientras que la situación en China es diferente. Los gerentes de adquisiciones casi creen que en China, la crisis terminará pronto.
Las empresas chinas han vuelto a obtener más pedidos por primera vez en los últimos cuatro meses. El índice gerente de adquisiciones dado a conocer el miércoles de esta semana ya ha ascendido al 49%; se trata de la tercera elevación consecutiva, casi alcanzando el punto de 50% mostrador de la expansión económica.
Tal vez la economía china se encuentre al umbral de una recuperación continua; las medidas gubernamentales de estímulo del desarrollo económico están dando resultados.
El sitio web del diario francés “La Tribune” informó el 4 de marzo que un informe de estudio sobre la competitividad de China muestra que en el trasfondo de la actual crisis, las transnacionales siguen persistiendo en China e incluso aumentan la magnitud de su producción. Estas empresas transnacionales en China creen que ésta sigue siendo un mercado de significado estratégico y una plataforma de producción para el futuro.
El informe “Estudio de la competitividad de China 2008-2009” ofrecido por la compañía Boss, en cooperación con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Shanghai, ha llegado a la conclusión arriba mencionada.
De acuerdo con este estudio, cada vez más empresas se proponen ampliar la magnitud de su producción en China, pues son beneficiadoras de las oportunidades ofrecidas por la doble ventaja del gran mercado interno y la plataforma de exportación de China.
Según informó el 5 de marzo la “Agencia Central de Noticias” de Taiwan, Pu Yonghao, estratega jefe para inversiones de UBS Bank en la región de Asia-Pacífico, manifestó que la recesión económica global ha afectado a las exportaciones de China, pero ésta sigue teniendo la esperanza de ser el primer país en salir de la crisis financiera.
Pu Yonghao señaló que la eficiencia administrativa del gobierno chino es alta y las instituciones del sistema financiero son en su mayoría de propiedad estatal, razón por la cual en esta crisis financiera global, China tiene la esperanza de ser el primer país que se libre de las influencias de la crisis financiera.
Diversos países miran con buenos ojos la ampliación de la demanda interna en China
El diario japonés “Asahi Shimbun” informó el 6 de marzo que Japón y los países desarrollados de Europa y América, en general, prestan atención al potencial de incremento de China y esperan que ella encabece el crecimiento económico mundial.
El gobierno chino ya ha tomado medidas para ampliar la demanda interna por un monto superior a los 4 billones de yuanes y ha formulado planes de resucitación de diez industrias primordiales como la siderúrgica y la automovilística. En el aspecto financiero, China ha bajado una y otra vez la tasa de interés y ha recurrido a todos los medios fiscales y financieros posibles.
Título del editorial de “Tokyo Shimbun” del 6 de marzo: Esperamos que China pueda sostener la economía mundial
La Sesión de la Asamblea Popular de China que se inauguró el día 5 ha comenzado a revisar la medida económica de los 4 billones de yuanes y otros temas. Deseamos que China amplíe con eficiencia la demanda interna, de modo que pueda desempeñar el papel de sostén de la economía mundial.
Por efecto de la crisis financiera, las economías de Estados Unidos, Japón y Europa ya se hallan en crecimiento negativo. La economía china, a pesar de que su tasa de crecimiento, después de seis años, se redujo el año pasado por primera vez a un dígito, siguió manteniendo el crecimiento de 9%. Este año seguirá siendo considerable el espacio para el crecimiento del mercado chino, razón por la cual atrae gran atención del mundo.
China ha llegado a ser el mayor socio comercial del Japón. La tendencia de China es de vital importancia para la recuperación económica del Japón.
El diario japonés “Yomiuri Shimbun” informó el 6 de marzo que para hacer realidad la meta de 8% para el crecimiento económico formulada por el premier Wen Jiabao ante la Sesión de la Asamblea Popular Nacional, China hará enormes montos de inversiones públicas. En circunstancias en que los principales países han caído en un crecimiento negativo, China, siendo locomotora de la economía global, está siendo objeto de cada vez mayor atención.
En ascenso las expectativas de la comunidad internacional con respecto a las medidas por la prosperidad de China
Según estima el Fondo Monetario Internacional, la prevista tasa de crecimiento económico mundial para 2009 es sólo de 0,5%. La tasa de crecimiento de los países desarrollados en su globalidad podría bajar hasta -2%. Por lo tanto, la responsabilidad principal de impulsar el crecimiento caerá sobre los hombros de los países emergentes. Todo el mundo tiene expectativas sobre China que ha planteado mantener en 8% la tasa de crecimiento económico.
El papel que China desempeña en la economía mundial pasa de “taller mundial” a “mercado de crecimiento”. La tendencia del desarrollo económico de China no sólo ejerce influencia sobre las empresas japonesas, sino también sobre la economía del Japón.
El diario japonés “Nihon Keizai Shimbun” informó el 6 de marzo que bajo la situación en que este año Japón, Estados Unidos y Europa se encontrarían posiblemente juntos en el primer crecimiento negativo después de la Segunda Guerra Mundial, China, como locomotora de la economía mundial, llama mucha atención.
Algunas empresas manufactureras japonesas consideran: “Si las medidas de reducción de impuestos pueden recuperar las empresas chinas, aumentará también el consumo, lo que creará más oportunidades comerciales para las empresas japonesas.”
Tendencia de los acontecimientos en China afecta mercado bursátil mundial
Según informó la agencia AP el 5 de marzo desde Nueva York, debido a que China no dio a conocer la ejecución del nuevo plan de estímulo económico, la decepción de los inversionistas provocó la baja de las acciones norteamericanas. El día 5, todos los tres índices principales del mercado bursátil de Nueva York bajaron en más de 4%. El día 4 el mercado bursátil registró un repunte en grandes márgenes después de cuatro días consecutivos de caída, principalmente debido a las expectativas por el aumento de desembolsos del gobierno de China para estimular la economía.
Todd Salamone, subgerente general del Instituto de Inversión Schaeffer, dijo: “Las expectativas sobre el sostenimiento (de circulación) condujeron a esta decepción.”
Debido a la decepción de los inversionistas que esperaban que China estimulara el consumo, el mercado bursátil europeo bajó en grandes márgenes después del poderoso repunte de ayer.
Los índices de “The Financial Times” 100 de Inglaterra, DAX del mercado bursátil de Alemania y CAC40 de París de Francia bajaron 3,2%, 5% y 4%, respectivamente.
Originalmente los inversionistas esperaban que el gobierno de China diera a conocer el nuevo plan de inversión, lo que fue la causa principal del repunte del miércoles en los mercados bursátiles.
La agencia AFP informó el 5 de marzo desde Nueva York que el precio del crudo bajó hoy debido a que los inversionistas parecían decepcionados porque China no había dado a conocer nuevas medidas de estímulo que se esperaba.
El pacto de futuros de crudo ligero y de bajo contenido de azufre de abril bajó en 1,77 dólares, con el cierre de 43,61 dólares por barril. El pacto de futuros de crudo ligero y de bajo contenido de azufre, uno de los principales pactos de futuros de Nueva york, subió en los últimos dos días consecutivos de transacciones, en uno de éstos en margen de aumento de cerca de 4 dólares, porque el mercado esperaba que China diera a conocer en seguida las medidas de estímulo. Pero, la esperanza no se hizo realidad.
El sitio web de Bloomberg informó el 5 de marzo que los mercados bursátiles de Asia subieron en dos días consecutivos promovidos por las acciones de minería y de construcción después que el premier chino Wen Jiaobao expresó que China podrá alcanzar la meta de crecimiento económico de este año.
Nad Naemi, estratega de inversión de la empresa inversionista de capital AMP de Sydney, dijo: “China ha puesto lubricante en las ruedas de recuperación. China no ha dado a conocer el nuevo plan de estímulo, por lo que la gente siente una corta decepción, pero esto no afectará al legendario crecimiento de China”.
Pueblo en China
(continue)

En un artículo titulado "Política exterior de China se enfoca en objetividad económica este año", el periódico Lianhe Zaobao de Singapur dijo que el ministro de Relaciones Exteriores chino declaró que el enfoque principal de la diplomacia de China en 2009 es impulsar su economía para desarrollarse en forma estable y relativamente rápida y que a través de su participación en varias cumbres mundiales, China promoverá un orden internacional más justo y racional.
The Strait Times, también un diario singapurense, puso atención especial a las declaraciones de Yang sobre las relaciones chino- estadounidenses, e informó que el ministro chino de Relaciones Exteriores indicó que las relaciones chino-estadounidenses están teniendo un "buen comienzo" bajo la nueva administración Obama y que China está dispuesta a trabajar con Estados Unidos y con otros países para enfrentar la crisis económica mundial.
Al respecto, Reuters dijo el sábado que el canciller Yang Jiechi dijo que China desea que la cumbre logre progreso frente a la crisis financiera mundial.
Reuters citó las palabras de Yang, quien dijo:
"La tarea apremiante ahora es que todos los países deben trabajar juntos para volver un éxito a la próxima cumbre financiera en Londres".
Sobre el mismo tema, la estadounidense Associated Press (AP) informó que Yang dijo que China espera que la reunión del mes próximo de líderes mundiales en Londres impulse la confianza y la coordinación mundial para enfrentar la crisis financiera mundial.
Medios de comunicación y expertos extranjeros también están observando de cerca las medidas de estímulo económico de China, y han expresado su confianza en que van a tener éxito.
El informe de trabajo de gobierno, presentado por el primer ministro chino Wen Jiabao en la inauguración de la sesión de la APN mostró que los líderes chinos están tomando una actitud práctica y realista en una forma activa y pragmática, lo que ayuda a otros países a tener un panorama verdadero de China, dijo William C. Kirby, director del Centro Fairbank para Estudios Chinos de la Universidad de Harvard, en una entrevista exclusiva con Xinhua.
El crecimiento económico estable de China no sólo ayuda a mantener la estabilidad social en el país, sino que también envía una señal positiva al mundo, elevando la confianza de la gente en que se superarán las dificultades económicas, dijo Kirby.
La economía china está enfrentando desafíos enormes y se necesitan más esfuerzos para mantener el crecimiento económico en aproximadamente 8 por ciento, dijo.
El diario alemán Die Welt dijo en un artículo el sábado que los expertos creen que el plan de estímulo económico de Beijing tendrá éxito, y agregó que podría aprovecharse el gran potencial en las áreas rurales de China, donde una población enorme creará un nuevo impulso para el crecimiento económico.
The Japan Times Online dijo que el rápido crecimiento económico de China no sólo es necesario para mantener la estabilidad social, sino que también es la expectativa de otros países.
La cumbre del G-20 de los principales países desarrollados y en desarrollo va a empezar el Londres el 2 de abril.
(Xinhua)
Según el gobierno, este paquete permitirá mantener un crecimiento anual del 8%.
Como señala el editor económico de la BBC, Robert Preston, aunque China es la única de las cinco mayores economías del mundo que no está en recesión enfrenta problemas formidables, particularmente por el malestar popular que producen la baja en los salarios y las millones de pérdidas de empleo.
Como para prevenirlo, el premier expresó su intención de crear nueve millones de empleos en las ciudades y aumentar el presupuesto de los gobiernos locales en un 25%.
"En China, un país en desarrollo con una población de 1.300 millones, mantener un cierto índice de crecimiento para la economía es esencial para aumentar las fuentes de trabajo para los residentes urbanos y rurales, incrementar el ingreso de la población y garantizar estabilidad social", señaló Wen.
Wen fue franco a la hora de reconocer que su país estaba sufriendo los efectos de la crisis global y que su país carecía de prestaciones sociales y un sistema de salud adecuados
En opinión de James Reynolds, corresponsal de la BBC en Pekín, a medida que se van cerrando fuentes de trabajo en China, la falta de una red de contención social comienza a tornarse evidente.
Confianza
Pero las medidas a las que se refirió Wen para incrementar el gasto del gobierno ya fueron anunciadas en noviembre pasado, por eso hay quienes especulan que no hay más dinero extra para estimular a la debilitada economía.
Sin embargo, Wen aseguró que China está lista para hacer frente a las dificultades.
"Tenemos total confianza en que superaremos las dificultades y los desafíos. Tenemos las condiciones y la capacidad para hacerlo", afirmó Wen ante los 3.000 delegados presentes en la sesión anual de la asamblea, el principal evento político del año en China.
El valor de las acciones en los mercados mundiales subió ante la expectativa de que Wen anunciara una expansión de su plan de estímulo económico.
En la víspera de la reunión, China informó que aumentaría su gasto de Defensa este año en un 14,9%, lo cual dejará a la partida militar anual en US$70.200 millones.
Christensen, quien fue subsecretario de Estado adjunto para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico con responsabilidades para relaciones con China de 2006 a 2008, dijo que la política estadounidense hacia China fue bien manejada por la administración Bush y que la estrategia básica hacia China en los últimos años debe ser mantenida.
Christensen, quien es también director del Programa Princeton- Harvard China y el Programa Mundial, dijo que el presidente Barack Obama "es un hombre inteligente" que cuenta con muchos diplomáticos y asesores experimentados para ayudarlo en cuestiones de diplomacia.
Christensen dijo que espera que las relaciones EEUU-China se desarrollen en una dirección saludable.
Estados Unidos, dijo el profesor, no está tratando de contener el crecimiento de la influencia de China a través del mundo. El poder estadounidense y el chino no es un juego de suma-cero (un juego en que el total de ganancias y pérdidas suma cero), dijo Christensen, y la influencia de China no se produce necesariamente a expensas de Estados Unidos.
"El objetivo de nuestra implicación con China no es privar a China de influencia sino tratar de mover la influencia de China en una dirección constructiva", dijo.
Es importante para Estados Unidos, dijo Christensen, mantener una fuerte presencia en Asia Oriental, así como sostener diálogos diplomáticos con China.
Dijo que en los últimos años ha habido una gran innovación en las relaciones entre Estados Unidos y China.
(Xinhua)
Sr. Lebroni: Hace un mes, llegué a Beijing, para establecer una oficina permanente, con un objetivo: acercar a Asia, y fundamentalmente a China a España y al pueblo español, porque no está entre los ejes prioritarios de política exterior.
Tenemos relaciones con Sudamérica, Estados Unidos, Norte de África, Europa y son países que ya han emergido que tienen mucho dinero ahorrado, y con los cuales tenemos que estrechar lazos políticos y económicos fundamentalmente en estos tiempos de recesión. China representa un sexto de la población mundial y estoy aquí para hablar de relaciones económicas y promover el entendimiento político mutuo entre los pueblos
CRI Español: ¿Es usted el primer corresponsal de su medio en China?
Sr. Lebroni: Soy el primer corresponsal permanente en China. Antes, en 2005, vino un equipo del programa "Capital" que se emite en Radio Intereconomía y en Intereconomía TV, a hacer una serie de reportajes sobre las empresas españolas aquí y la realidad económica en China. Permanecieron durante poco tiempo, pero tuvieron la oportunidad de entrar en contacto con CRI y tener una buena cooperación, al igual que con otros medios de comunicación.
Yo llegué en enero de 2009, con el objetivo de establecer una corresponsalía permanente con información diaria sobre Asia-Pacífico, fundamentalmente en torno a temas económicos, de mercado y de política regional.
CRI Español: ¿Cuáles son sus opiniones sobre las dos sesiones anuales de China?
Sr. Lebroni: Evidentemente, son los eventos políticos más importantes de su país y mi impresión es muy positiva, aunque estoy muy expectante en relación a la Asamblea Popular Nacional (APN) que es donde reside el poder estatal.
La APN tiene el poder para enmendar la constitución, aprobar las leyes, elegir incluso al presidente; por tanto es la cámara donde reside la soberanía popular china a través del sistema de asambleas populares(de distintos niveles).
Hay mucha desinformación en Occidente. Se dice que China no es una democracia como las occidentales; pero en realidad, si podemos leer cómo funciona el sistema político en China, vemos que hay sufragio directo a la hora de elegir a las asambleas populares, que luego a través de ellos y otros agentes políticos se conforma la Asamblea Popular Nacional, que es donde descansa la soberanía del pueblo. Además, el Presidente y el Primer Ministro están sujetos a lo que decida la Asamblea, que tiene un origen democrático.
Estoy muy pendiente de las decisiones de la Asamblea Popular Nacional que es realmente la que "mueve" los designios políticos de China.
CRI Español: ¿Cómo evalúa los servicios que se ofrecen para la prensa, sobre todo a la internacional?
Sr. Lebroni: Son buenos servicios. Hay un problema por el idioma a la hora de acceder a la información, fundamentalmente si no tienes asistente chino. En ese sentido, hay un problema de comunicación. No puedes hacer todas las entrevistas o tomar todas las declaraciones que quisieras, pero se puede subsanar con asistencia; evidentemente, hay un servicio de asistencia para corresponsales extranjeros de traducción. También en ruedas de prensa, para la prensa extranjera hay una traducción simultánea al inglés, que a nivel de televisión está bastante bien: se ofrecen las declaraciones en idioma chino mandarín, y luego las declaraciones en inglés. La edición es bastante fácil.
A través de las páginas web, tanto del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, como de la APN, te puedes informar de lo que son todas las sesiones. En mi opinión, aparentemente, sin conocerla a fondo, es buena.
CRI Español: ¿Cuáles son los temas que más le interesan al pueblo español?
Sr. Lebroni: Hay una falta de entendimiento a nivel político entre China, España y Europa, quizás por la lejanía, también por los intereses económicos.
Hay que tener en cuenta que en el siglo XIX, Europa era hegemónica, después de la II Guerra Mundial Estados Unidos fue hegemónico; y una vez que cayó la Unión Soviética, quedó como única potencia. Ahora, estamos caminando hacia un mundo multipolar, donde países como China, India, Brasil, tienen mucho más que decir. Entonces, quizás, hay ciertas reticencias y en el caso de China, sí que se habla mucho de los Derechos Humanos; pero el propio Gobierno Chino está diciendo que se ha avanzado muchísimo en los últimos 30 años, desde la reforma económica de Deng Xiaoping.
También hay una cuestión política, que es el tema del Tíbet, el cual ha traído muchos problemas con Francia, pero es una cuestión de soberanía e integridad territorial china, en mi opinión.
En el caso de España tenemos también separatismos, como es el caso del País Vasco, Cataluña y España. Por lo que he podido comprobar, puedo decir que España defiende siempre a nivel internacional la política de un solo país.
Más allá de todo eso, tenemos el tema económico. Pienso que China tiene fundamentos sólidos para seguir avanzando y seguir creciendo; está muy bien preparada gracias a los superávits, tanto corrientes como fiscales, para hacer frente a esta crisis, con alguna dificultad.
Es posible para China alcanzar un crecimiento económico aceptable este año, y una vez que pase la crisis financiera internacional puede seguir avanzando en este proceso que se inició exitosamente en 1978, hace 30 años.
CRI Español: En su opinión, ¿Qué papel puede desempeñar en el ámbito mundial una economía china firme, estable en el marco de la crisis financiera internacional?
Sr. Lebroni: China es un foco de estabilidad importante. Tiene las primeras reservas internacionales de divisas y es el primer propietario de bonos estadounidenses, lo cual confiere estabilidad a la primera economía del mundo. Además, gracias a los superávits público y corriente, China tiene mucho margen de maniobra, mucho dinero para gastar e invertir. Ante la necesidad de equilibrar las relaciones comerciales, eso es muy importante para Europa, España, Estados Unidos y otros muchos países que están endeudados.
Con esta crisis financiera internacional, las políticas del Gobierno Chino de potenciar el consumo, tanto público como privado, irán en esa dirección.
CRI Español: ¿Cuál es su opinión acerca de la reciente visita a Europa de la delegación de empresarios chinos?
Sr. Lebroni: También va en el camino de equilibrar las relaciones comerciales. España es puntera en sectores como el renovable, y China quiere un crecimiento económico sostenido. La contaminación es un problema no solo en China, sino en Estados Unidos y otros muchos países. Entonces, las energías renovables y la eficiencia energética constituyen un punto importante del que España tiene mucho que decir en el mundo y puede vender a China. También el sector de la alta velocidad y de los transportes ferroviarios.
CRI Español: En medio de una crisis global, el gobierno chino decide invertir más en los seguros sociales para mejorar la vida de la gente. ¿Qué opina al respecto?
Sr. Lebroni: Es positivo para el desarrollo social del país. El desarrollo social siempre va a dar estabilidad. Además, si el estado es capaz de cubrir gastos tan básicos como la sanidad y la educación, la gente puede reducir su tasa de ahorro, consumir más, lo cual generará empleo y crecimiento económico.
Cuando una persona está pensando que si se enferma mañana tiene que pagar determinada cantidad de yuanes (RMB) para ir al hospital, entonces ese dinero no va a circular; lo va a guardar "debajo del colchón". Entonces, la economía se estanca por esa desconfianza y por ese ahorro.
Las claves del éxito del estado del bienestar han sido la sanidad, la educación y los servicios básicos a cargo del estado. Espero que ante esta crisis y con el gasto público que se está llevando a cabo para potenciar el Producto Interno Bruto (PIB), se consiga cumplir con este objetivo de ofrecer servicios sociales básicos a la población y llegar a una economía de mucho más bienestar para China.
(CRI)
Sin embargo, también hay medios hipercríticos en sus comentarios sobre el parlamento chino. Un corresponsal estadounidense reconoció que solo presta atención a los gastos militares chinos y desatiende los demás temas. Algunos periodistas europeos han expresado extraordinarios recelos sobre el problema del Tíbet. Pero es obvio que muchos otros corresponsales prestan mayor atención a los problemas concernientes a los intereses de sus propios píses. Un periodista japonés dijo que lo que le atrae más atención es el problema económico. Un medio francés comenta que todo el mundo fija la atención en China con el mayor índice de aumento económico en el globo y desea que el país asiático neutraliza la influencia negativa causada por la crisis económica global. En su informe sobre la labor del gobierno presentado ante la APN, el premier chino Wen Jiabao ha expresado la confianza en superar las dificultades, agrega.
Según Ren Xiao, subdirector del Instituto de Estudio de Asuntos Internacionales adscrito a la Universidad Fuda, China ha celebrado la APN y la CCPOCh del presente año en las circunstancias en que los grandes países emergentes están ostantando su poderío pese a la crisis económica mundial. La crisis de EEUU, el más poderoso país con la más poderosa economía del mundo, está lejos de tocar fondo, por eso todo el mundo fija la atención en China, uno de los países emergentes cuya política ejerce una importante influencia sobre el mundo. Esto ha hecho a los medios internacionales seguir de cerca la celebración del parlamento chino.
(Pueblo en Línea)
La prensa extranjera también se interesó en las declaraciones que hizo el primer ministro chino, Wen Jiabao, cuando se reunió con los reporteros hoy después de que concluyera la conferencia de la APN.
Lianhe Zaobao, un importante diario en chino en Singapur, siguió de cerca la conferencia de prensa en su sitio de internet.
El diario citó las palabras de Wen, quien dijo que China ha preparado planes para enfrentar dificultades aún mayores en medio de la crisis financiera y que el país está dispuesto a emitir un nuevo paquete de estímulos en cualquier momento. China mantendrá estable a su moneda, el yuan, en un nivel razonable y equilibrado, dijo Wen.
"Ningún país del mundo tiene derecho a presionar para la devaluación o apreciación de la moneda china".
La Associated Press (AP) de Estados Unidos dijo que en la conferencia de prensa Wen explicó las políticas de su gobierno en respuesta a la abrumadora crisis financiera y prometió más medidas de estímulo si es necesario.
AP dijo que Wen trató de transmitir el mensaje de que Beijing confía en poder resistir las dificultades y usó la palabra "confianza" cinco veces en igual número de minutos al comienzo de la conferencia de noticias televisada a nivel nacional.
Reuters informó que China dijo que está dispuesta a inyectar más dinero a su economía.
"Hemos preparado municiones suficientes y podemos lanzar nuevas políticas de estímulo económico en cualquier momento", dijo Wen.
La agencia de noticias rusa Interfax informó que Wen dijo que los estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai "han tenido un impacto en diferentes niveles por la crisis financiera mundial" y les pidió que "eleven la cooperación para enfrentar conjuntamente la crisis financiera".
Kyodo News Service de Japón dijo que Wen expresó su determinación de lograr una expansión económica de cerca de 8 por ciento en 2009 y dijo que su gobierno está dispuesto a introducir más medidas en cualquier momento.
Con respecto a los activos de China, Wen solicitó que Estados Unidos mantengan su buen crédito, cumpla sus promesas y garantice la seguridad de las inversiones de China, agregó.
La principal agencia de noticias de Alemania, DPA, dijo que la APN de China avaló las políticas diseñadas para impulsar la economía frente a la recesión mundial y aprobó un presupuesto anual para 2009 al final de su sesión anual de nueve días.
En la República de Corea, la agencia de noticias Yonhap dijo que las dos principales conferencia de este año fueron diferentes a las anteriores porque se pudieron presenciar acaloradas discusiones entre los participantes, y agregó que el empleo y la crisis económica estuvieron entre los principales temas debatidos.
Además, Munhwa Daily News del país dijo que China practicó el ahorro al acortar las dos sesiones y recortar los gastos de alimentación y alojamiento.
La Agencia de Información Rusa dijo que los representantes de la máxima legislatura de China discutieron exitosamente los efectos de la crisis económica mundial y la perspectiva del desarrollo del país.
La agencia informó que Wen dijo que 2009 es el año más difícil para el desarrollo económico de China desde principios del siglo, pero que China tiene confianza en superar las dificultades y enfrentar los desafíos.
(Xinhua)
La reunión fue patrocinada por el Foro China -Europa y el Comité de la Unión Europea para las regiones y las ciudades, y asistieron más de 20 periodistas provenientes de organizaciones informativas de Europa y China.
El embajador destacó que "sigue existiendo una falta de comprensión" sobre China entre los europeos, incluyendo a los periodistas.
De entre los 6 millones de personsa que visitan China cada año, muchos se quedaron en Beijing, Shanghai o en otras grandes ciudades, y algunos visitaron los sitios de atracciones en las rutas turísticas. Pero solamente algunos visitarían el interior del país para explorar la complejidad y diversidad de China y los retos que está enfrentando, de acuerdo con el diplomático.
"La insuficiente exposición conduce a un conocimiento incompleto o a impresiones fragmentadas, por lo que muchos europeos no conocen China bien. Tampoco los editores que trabajan en las oficinas centrales de sus medios" dijo Song.
Song indicó también que tan solo unos cuantos medios europeos reportaban los sucesos de China "con base en imágenes fijas o prejuicios", y se quejó de que otros medios incluso "reprendían a China con bases infundadas y hechos distorcionados".
Reconociendo la debilidad de China de presentarse a sí misma ante el mundo, el embajador subrayó la importancia del papel de los medios en el desarrollo de las relaciones entre China y Europa.
Llamó con urgencia a los medios occidentales a poner "especial atención" a la responsabilidad, la objetividad, la credibilidad y la comunicación.
Pidió también a los periodistas del exterior ser "más adherentes a los principios básicos de la entrega de noticias para presentar la verdad al mundo".
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |