««   »»
  

La Cumbre del G-20 de Londres

La Cumbre de Londres anuncia su fracaso tres semanas antes de celebrarse.

La segunda “Cumbre histórica” del G-20 –se contabilizan y convocan con ese ilustre calificativo una vez que los gobiernos de las oligarquías más ricas del mundo decidieron que el Gran Desastre Social era inocultable, y que ya no podía ser tratado como una falta de “control financiero” ni como un “desajuste temporal del mercado”-, va a tener lugar en Londres los próximos días 2 y 3 de abril.

La primera “se realizó” en la “era Bush transición a Obama” y fue anunciada con semanas de antelación y a redoble de tambor. Se desarrolló y finalizó sin dejar huella alguna aunque se celebró como un éxito de las élites políticas y económicas de “occidente”. La receta y la previsión económica “a largo plazo” que se entregó a los medios de comunicación decían lo siguiente: “corregiremos el sistema financiero”, “a mediados de 2009 comenzará la recuperación”. El paquete se envolvió con un lazito muy hermoso que proclamaba: cambio y esperanza Obama.

Ambas previsiones y la propia existencia de la histórica Cumbre se esfumaron totalmente en el temporal de quiebras; y entre las cortinas de humo lanzadas para encubrir el creciente y, progresivamente desbocado, paro.

Tras aquella Cumbre de Washington -que fijó un tiempo corto para la recuperación, y otro cortísimo para la puesta en marcha de las “medidas correctores”: la llegada de Obama-; se han evaporado más de dos billones de dólares y varios centenares de miles de euros. Fueron vertidos en las mismas grietas por las que se habían multiplicado hasta el infinito las ganancias ficticias, las desigualdades sociales, y la explotación inmisericorde del capitalismo globalizado y militarizado.

Las “grandes burbujas” que explicaban la crisis: financiera, petrolera, alimentaria, de la deuda externa de EEUU, de los gastos militares del Imperio, las gigantescas reservas en dólares inmovilizadas en los bancos centrales de los “países emergentes”; fueron soplados con ventoleras de billetes verdes y “activos tóxicos de deuda pública” que se esfumaron de manera inmediata y provocaron más agujeros negros y más quiebras. En estos momentos nadie sabe cómo, con qué forma y por dónde circulan las infinitas variantes de dinero, y cuál es la medida de su valor en el gran Mercado.

La Cumbre de Londres viene acompañada por una enorme agitación que no es más que absoluta incapacidad, total desconcierto, previsiones catastróficas y pánico. Las noticias de grandes hechos sociales y económicos se van superponiendo unas a las otras de manera vertiginosa, dando testimonio de un derrumbe incontrolable e incontrolado.

En un plazo de pocos días se han producido hechos de enorme magnitud económica y social y de importancia literalmente incalculable.

- La administración Obama es incapaz de poner en marcha su plan contra la crisis que, por otra parte, no es más que humo y “buenas intenciones”: una especie de “keynesianismo financiero” que se diluye en el gigantesco, difuso y corrupto aparato administrativo de los lobbys federales y estatales, de las administraciones privatizadas, de los organismos “semipúblicos” y de las grandes entidades, corporaciones y conglomerados económicos.

- Los “sectores económicos” que se han elegido para reactivar la economía: tecnología punta, “sustitución energética”, cobertura económica de seguros médicos privatizados, aumento del sistema federal de becas para estudiantes; unidos al aumento –nada enmascarado- de los gastos militares para el próximo presupuesto, y al mantenimiento de la red y el reclutamiento para la “cobertura militar del imperio”, no auguran –por el momento- ningún cambio.

- Las enormes emisiones de dólares o de deuda pública para respaldar las operaciones de rescate han devaluado las reservas o los títulos de deuda de países como China, India, Japón, Corea del Sur. La advertencia china sobre una “quiebra trasladada” ha sido muy evidente.

- La Unión Europea hace aguas por todas partes y se está fraccionando rápidamente a medida que avanza la crisis. Se suceden las intervenciones proteccionistas y las quiebras bancarias parecen inminentes. Los países del Este de Europa han sido dejados a su suerte. El ¡salvese quien pueda! va a sonar como un clarín en los sótanos de la Cumbre de Londres.

- El desconcierto de la élite dominante, y de los políticos y “gestores económicos” del capitalismo es evidente.

- El sistema político –unificado y globalizado por el capitalismo en su “fase neoliberal”-, no puede elaborar muchas alternancias ficticias.
Es posible que se generalice la tendencia a los “gobiernos de concentración” con el apoyo de las organizaciones sindicales domesticadas.

- El sistema ideológico parece dispuesto a calificar el mal como: “capitalismo sin estado” o “capitalismo neoliberal”, para intentar salvar la estructura global de explotación.

- A estas alturas parece evidente que la crisis va a generar dinámicas absolutamente imprevisibles y luchas sociales desbordantes, desordenadas e incontenibles.

Tiene razón Fidel en sus advertencias. Tiene razón cuando señala a Atilio Borón, y éste apunta al capitalismo y no sólo el “capitalismo neoliberal” como causante de una “gran depresión globalizada” que es, mucho más de una crisis cíclica, una crisis civilizatoria.

Ambos hacen una llamada al incremento de la conciencia política y de las organizaciones populares.


Nota de redacción de inSurGente

"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.

Rodolfo Walsh, ANCLA (Agencia de Noticias Clandestina), 1976


Antonio Maira

Publicado por Pause Editar entrada contiene 10 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

lunes, 23 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 marzo, 2009  

  Temen actos de violencia en la cumbre del G-20. La policía británica cree que puede haber desórdenes en las marchas de protesta.

domingo, 29 marzo, 2009  

  Manifestantes por el G20 distribuyen un ejemplar simulado del Financial Times

domingo, 29 marzo, 2009  

  El mundo después de la Cumbre del G-20

martes, 31 marzo, 2009  

  Los resultados de la reunión del G-20 defraudarán las grandes expectativas

martes, 31 marzo, 2009  

  G20: Coordinación de estímulos y regulación bancaria serán principales temas

martes, 31 marzo, 2009  

  Cumbre del G-20: la última oportunidad del G-7 y la primera del BRIC. En vísperas de la trascendental cumbre del G-20 del próximo 2 de abril en Londres, que constituye la última oportunidad para instalar un nuevo orden mundial de corte multipolar, el G-7 llega sumamente averiado, mientras el BRIC (Brasil, Rusia, India, China) ha exhibido sus grandes vulnerabilidades financieras.

martes, 31 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»