La recesión en Alemania, primera economía europea, se está agudizando, reconoció el gobierno, mientras la prensa informaba de planes del grupo industrial ThyssenKrupp de recortar más de 3.000 empleos.
"Los indicadores económicos europeos apuntan en su conjunto a un deterioro de la situación comparado con el cuarto trimestre" de 2008, señaló el informe mensual del Ministerio de Finanzas.
Estos datos indican que "la contracción del Producto Interior Bruto (PIB) se está acelerando en el primer trimestre. La recesión está por lo tanto empeorando en Alemania", admitió el ministerio.
La primera economía europea se contrajo un 2,1% en los últimos tres meses de 2008. Para este año, el gobierno prevé una mayor contraccción, del 2,25%, una cifra empero considerada demasiado optimista por la mayoría de analistas.
La caída del comercio mundial ha golpeado a los exportadores alemanes, los primeros del mundo, una situación ilustrada el viernes por un posible recorte masivo de empleos por parte de ThyssenKrupp.
Según publicó el Financial Times, el grupo industrial se apresta a suprimir 3.000 puestos de trabajo en sus divisiones de acero, automotor y astilleros.
ThyssenKrupp declinó confirmar la información, pero un portavoz dijo a la AFP: "Es cierto que debemos recortar costes y ya hemos dicho que no podemos descartar reajustes de personal".
El rotativo económico, que no identificó a sus fuentes, señaló que se trataría de la primera vez que un grupo industrial alemán recortara puestos permanentes a causa de la recesión.
Este viernes, la firma alemana de cerámicas Villeroy and Boch, anunció que eliminaría 900 empleos, es decir, el 10% de su personal.
A fines de enero, el gigante del software SAP informó de un recorte de 3.000 empleos, el primero de esta envergadura en su historia.
La recesión es la peor en seis décadas en Alemania y la prensa prevé que Berlín revise el mes que viene a la baja sus previsiones económicas anuales con una contracción de hasta el 5%.
El ministro de Finanzas, Peer Steinbrueck, reconoció el jueves en declaraciones al diario Sueddeutsche Zeitung que "hay una posibilidad" de que se sobrepase la cifra del 2,25% de contracción actualmente proyectada.
El instituto económico IFO estimó que la economía alemana se contraería más del 4% este año, y los grupos económicos se muestran igual de pesimistas.
En una entrevista con el diario popular Bild, Peter Keitel, presidente de la patronal BDI, juzgó el viernes "una ilusión" creer que Alemania "saldrá rápidamente de la crisis". "Sólo estamos en el principio", dijo.
(continue)
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.