«« | »» |
Italia destina millones a obras públicas |
El Gobierno de Italia aprobó este viernes un fondo de 17.800 millones de euros para la construcción de grandes obras públicas, entre ellas un colosal y controvertido puente para unir la isla de Sicilia con la península.
La decisión fue tomada por el Comité Interministerial para la Programación Económica (CIPE). El dinero proviene de recursos públicos (8.519 millones), así como de contribuciones privadas (8.090 millones). Unos 1.200 millones de euros serán empleados para modernizar los edificios de las escuelas y las cárceles.
En total 1.300 millones de euros serán empleados para la construcción del puente más largo del mundo en el estrecho de Messina, y cuya realización en 2004 fue aplazada debido a las protestas de los defensores del medio ambiente, de los habitantes de la localidad de Messina y de académicos, entre otros.
La construcción del imponente puente, algo que los líderes italianos han soñado desde los tiempos romanos, había sido anunciada por el primer ministro, Silvio Berlusconi, durante su anterior etapa de gobierno.
El puente, que tendrá una longitud de 3.690 metros, se prevé que cueste en total unos 6.000 millones de euros. Unos 800.000 euros serán empleados para proseguir las labores del proyecto 'Moisés', un sistema de diques para proteger Venecia de las inundaciones.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El presidente de Rusia informó a Berlusconi que la parte italiana recibirá dentro de poco las propuestas rusas respecto a la agenda de la reunión.
La cumbre del G-20 de Londres estará dedicada a las medidas que se debe tomar para afrontar la crisis mundial.
El "grupo de los 20" lo integran Alemania, Arabia Saudí, la Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, China, EEUU, Gran Bretaña, la India, Indonesia, Italia, el Japón, México, RSA, Rusia, Turquía, así como la Unión Europea, representada por el país que la preside actualmente.
Draghi dijo que el periodo de exámenes se prolongará hasta junio de 2010 cuando se espera que la recesión termine. Al hacer sus cálculos, los bancos tienen que informar sobre cuánto perdieron durante la recesión y la cantidad de deuda que sus clientes tenían en ese momento.
Sobre la crisis financiera mundial, Draghi señaló que aunque los bancos centrales y los Estados " lograron impedir que el sistema financiero se derrumbara se ha dirigido poca luz hacia los balances generales de los bancos que invirtieron fuertemente en lo que se convirtió en activos tóxicos" o préstamos e inversiones malos.
(Xinhua)
Las importaciones a su vez disminuyeron en el 1,5% en relación con diciembre pasado y en el 24,1% en comparación con enero de 2008.
Tras una intensa jornada de trabajo, durante la que se reunió con el presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, y con la presidenta de la Patronal de empresarios del país, Emma Marcegaglia, Berlusconi se concedió una breve pausa recreativa.
Conversando con algunos de los presentes, el 'premier' italiano se lamentó de su situación, subrayando que en las últimas ocho semanas no se ha tomado "ni un solo día de reposo" y, en tono de broma, aseguró que no le gusta su trabajo e incluso le da "asco". "Estoy desesperado", añadió sonriendo.
En cuanto a la caída de confianza y popularidad que habría sufrido su Gobierno en base a los últimos sondeos publicados por la prensa italiana, aseguró que la verdad es "todo lo contrario" y que sigue manteniendo el 65% del consenso ciudadano y no el 52%, que es la cifra publicada por los medios.
Unos 660 delegados se reunieron en la capital italiana para sellar la creación del nuevo partido, cuyos socios fundadores se unieron en abril de 2008 para participar en las elecciones legislativas celebradas en ese fecha.
Pero de acuerdo con algunos observadores, tras el escenificado espectáculo se oculta el próximo golpe de Berlusconi: en su discurso final, el primer ministro pidió: "mayor gobernabilidad" para Italia y, con este fin, "más poder" para el jefe de gobierno. En su opinión, sus competencias actuales son "caducas e insignificantes".
Berlusconi, magnate de las comunicaciones, abogó durante su discurso por "modernizar" la Constitución, reforzando principalmente los poderes del jefe de gobierno que considera "casi inexistentes".
Gianfranco Fini, actual presidente de la Cámara de los Diputados, que ambiciona suceder a Berlusconi, no ha ocultado durante los últimos meses sus discrepancias con el jefe de gobierno sobre temas como el respeto al laicismo, el papel del Parlamento y la ley sobre la eutanasia aprobada en el Senado, iniciativa que, dijo, es de un "Estado eclesiástico, no de una democracia laica".
La izquierda criticó a Berlusconi al señalar "que quiere hacer tabla rasa de la Constitución para convertirse en el patrón de su nueva empresa: Italia", como dijo el ex juez anticorrupción Antonio Di Pietro, jefe de Italia de los Valores.
"Mucha autocelebración, una enésima apoteosis de Berlusconi pero nada concreto para el país", denunció a su vez Pier Luigi Bersani, un dirigente del Partido Democrático.
Con cierto humor e ironía, Eco disparó que "los italianos están hechos así; primero apoyaron al fascismo. Luego, cuando hubo un millón de muertos, lo abandonaron. Después, aguantamos cincuenta años de democracia cristiana, y ahora se vota a un personaje que cuenta chistes". A la vez que agregó que para que "la gente le quite su apoyo a Berlusconi, lo único que falta es que haga morir a un millón de italianos, pero yo estoy viejo para ver eso".
Al contestar qué libro le regalaría a Silvio Berlusconi, el autor de Apocalípticos e Integrados, El Nombre de la Rosa, Obra Abierta y El Péndulo de Foucault, entre otros tantos, respondió que "a Berlusconi no podría regalarle ningún libro porque él mismo ha dicho que hace 20 años que no lee una novela", aunque sí agregó que "le regalaría un video: Lolita", en referencia a las noticias de la prensa italiana que hablan de la presencia de Berlusconi en la fiesta de cumpleaños de la modelo de 18 años Noemí Letizia, la chica que supuestamente desencadenó la petición de divorcio de su actual mujer, Verónica Lario.
Durante la rueda de prensa convocada en el CBA de Madrid, el pensador italiano opinó sobre un abanico de temas. En relación a la compatibilidad de la libertad de prensa y la mera lógica comercial que rige a los medios de comunicación masivos respondió que "este tema también me afecta a mí, que escribo en periódicos". Y que los medios de comunicación debido a la publicidad "están obligados a inventar informaciones o a seguir las noticias del corazón y para sobrevivir ya no están dispuestos a librar grandes batallas". En este sentido, también aseguró que existe "una censura por exceso de información", y que "el verdadero atentado contra la libertad de prensa no viene de las dictaduras, excepto en países como Corea del Norte o la Rusia de Putin".
(continue: La vuelta del fascismo a Italia)
«« | Inicio | »» |