«« | »» |
IBM tratos para comprar Sun Microsystems |
International Business Machines (IBM) está en conversaciones para comprar Sun Microsystems, según informaron el Wall Street Journal y otros medios norteamericanos el pasado miércoles citando a personas relacionadas con el asunto.
No está claro si las negociaciones acabarán en una transacción, pero si se cierra el pacto es probable que IBM pague al menos 6.500 millones de dólares en contante para adquirir Sun, afirmó el Wall Street Journal.
El trato sacudiría la industria tecnológica global y anunciaría el final de Sun, el pionero del Silicon Valley que estaba haciendo frente a la caída de sus ventas incluso antes de que la recesión afectara a otras compañías tecnológicas el pasado otoño, apuntaba el San Jose Mercury News.
Este pacto también dará a IBM, con sede en Nueva York, más munición en su rivalidad con compañías como Hewlett-Packard (HP), que recientemente ha competido con IBM por el lucrativo negocio de las Tecnologías de la Información.
El precio que ofrece IBM sería al parecer más del doble de la capitalización bursátil de Sun, que ha visto hundirse el precio de sus acciones por debajo de los 5 dólares en los últimos meses.
(Pueblo en Línea)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Los despidos afectarán al 4% de la plantilla estadounidense de IBM. El número de empleados de la empresa en todo el mundo asciende a 400.000.
La compañía ha declinado hacer comentarios acerca del posible recorte de plantilla que menciona el diario Wall Street Journal y otros medios estadounidenses, que se sumaría a otra reducción de alrededor de 4.600 puestos de trabajo que comenzó a aplicar la empresa en enero. El periódico neoyorquino informó hace una semana de que IBM mantenía negociaciones para una posible adquisición de la empresa Sun Microsystems, en una operación que podría alcanzar un valor de 6.500 millones de dólares.
A pesar de la crisis, IBM ha mantenido mejores resultados que otras compañías del sector, debido, en parte, a que se ha concentrado en los servicios y el software, que suelen ser más lucrativos que el hardware. El beneficio neto de IBM se incrementó un 18% el año pasado hasta los 12.300 millones de dólares.
Otras empresas del sector también están efectuando despidos, como es el caso de Hewlett-Packard, que reducirá su plantilla en 24.600 puestos de trabajo, el 8% del total, o Microsoft, que en enero anunció que suprimiría 5.000 empleos, tras dar a conocer que su beneficio en el último trimestre de 2008 había caído un 11%.
Shaw Wu, analista de Kaufman Brothers, consideró que es un error que Sun rechace la oferta, debido al alza que han registrado sus acciones, que cerraron el viernes a 8,49 dólares desde los 4,97 dólares del 17 de marzo, un día antes de que saliera a la luz la negociación entre las dos firmas tecnológicas. "La adquisición ya fue asimilada por el mercado. Rechazar (la oferta) por 50 centavos, o por lo que sea, no me parece una medida muy prudente", dijo Wu.
Un portavoz de IBM declinó comentar al respecto, mientras que no hubo ninguno disponible en Sun para que hablara sobre el tema. Diversas fuentes citadas por la agencia Reuters en marzo que IBM conversaba de forma exclusiva para comprar Sun. Una de las fuentes precisó el sábado que IBM rebajó su oferta por Sun a 9,50 dólares por título, desde 9,55 dólares, y que el anuncio sería hecho público esta semana.
Por este motivo, el mercado estadounidense castiga a Sun Microsystems que ve como su cotización se derrumba un 24%, hasta los 6,52 dólares por acción. Además, según añadió la fuente, que no está autorizada a hablar públicamente sobre el asunto, no estaba claro si las compañías retomarán sus negociaciones.
Shaw Wu, analista de Kaufman Brothers, consideró que es un error el que el fabricante de software rechace la oferta, debido al alza que han registrado sus acciones, que cerraron el viernes a 8,49 dólares desde los 4,97 dólares del 17 de marzo, un día antes de que saliera a la luz la negociación entre las dos firmas tecnológicas.
"La adquisición ya fue asimilada por el mercado. Rechazar (la oferta) por 50 centavos por papel, o por lo que sea, no me parece una medida muy prudente", señaló Wu.
De momento, ningún portavoz de las dos compañías ha querido hacer ningún comentario sobre el tema.
Mientras tanto, las acciones de IBM acusan de forma más moderada la ruptura de la negociación y se dejan un 1,75%, hasta los 100,42 dólares.
Si el acuerdo está muerto, el futuro de Jonathan Schwarts, que no ha conseguido mejorar la suerte de Sun desde que reemplazara a Scott McNealy como consejero delegado en 2006, se presenta difícil. Pero si las empresas están inmersas, por el contrario, en arriesgadas discusiones sobre las condiciones, Sun y su consejo harían bien en no tentar a la suerte.
La base de clientes de hardware de Sun y su cartera de software ofrecerían a IBM un útil arma que esgrimir contra su gran rival, Hewlett-Packard. Pero ninguno de los dos negocios es fundamental para la estrategia de IBM de centrarse en la consultoría y los servicios informáticos, que ofrecen márgenes más altos. Si se añaden los posibles problemas antimonopolio, Sun se convierte firmemente en 'una buena opción' más que en 'una necesidad' para IBM, incluso bajo la oferta sugerida de 6.000 millones de dólares (4.450 millones de euros).
La situación de Sun es más apremiante. Las interminables reestructuraciones no han conseguido aprovechar la evolución hacia costes más bajos y sistemas informáticos estándar que siguió a la explosión de la burbuja tecnológica. Sus perspectivas como empresa independiente se reducen. Si IBM desiste, tendrá problemas para encontrar otro pretendiente. HP, la segunda opción más lógica, aún está asimilando la reciente adquisición de Electronic Data Systems por 13.900 millones de dólares. En cualquier caso, bajo la dirección de Mark Hurd, las adquisiciones de HP se han centrado en las áreas de software y servicios, no en el hardware.
Las jugadas arriesgadas pueden volverse en tu contra si tu oponente tiene menos que perder abandonando. Yahoo lo aprendió por las malas el año pasado después de que Microsoft retirara la oferta tras las mejoras demandadas. El consejo de Sun debería tomar nota: Microsoft tenía mucho más que ganar con el acuerdo de Yahoo que IBM con la compra de Sun.
The Financial Times Limited 2009
All Rights Reserved
El consejo de administración de Sun se muestra dividido a la hora de tomar una decisión, con un grupo liderado por el director general Jonathan Schwartz a favor de la operación y otra facción encabezada por el presidente y cofundador Scott McNealy que se opone a ella, informó el The Wall Street Journal.
“Es posible que ambas partes estén endureciendo sus posiciones sólo para conseguir un acuerdo completo a corto plazo, pero de momento la situación es de confrontación”, afirmaba el periódico.
Cuando se supo de las negociaciones hace un par de semanas, se dijo que la oferta de IBM era del orden de 10 a 11 dólares por acción, más del doble del valor de las acciones de Sun antes de que la noticia fuera hecha pública.
Según las informaciones de los medios, IBM rebajó seguidamente el precio hasta los 9’4 dólares por acción aproximadamente, después de que Sun exigiera garantías de que IBM seguiría con el trato a pesar de la anunciada inspección exhaustiva por parte de los reguladores antitrust.
La retirada de IBM ha dejado a Sun en una situación delicada y un futuro incierto, según el San Jose Mercury News de Silicon Valley.
Si el valor de las acciones de Sun sigue cayendo, la compañía tendrá que justificar su situación ante sus decepcionados accionistas y nerviosos clientes, preocupados por el hecho de que esté dejando escapar su mejor opción de salida, afirmaba el diario.
(Pueblo en Línea)
Según el plan de Motorola, se espera una reducción de costo de 1.500 millones de dólares. Este plan se cumple a costo de una reducción de personal de 8%. La reducción de personal se realizó principalmente en el sector de teléfono celular.
En realidad, Motorola empezó a buscar compradores de sus operaciones de teléfono celular desde el año pasado. Pero, no se registró ningún avance. Debido a la insuficiente puesta en venta de nuevos productos, la participación de mercado del teléfono celular de Motorola disminuyó del 22% de 2006 al 6% a fines de 2008.
Greg Brown, CEO asociado de Motorola, declaró anteriormente que se esperaba que las operaciones de la empresa mejore en el segundo trimestre de este año. Un responsable de Motorola (China) expresó que en la actualidad se pone énfasis de la investigación y desarrollo en el uso del sistema de operación Android de Google en nuevos teléfonos celulares con la esperanza de crear nueva situación por medio de poner en venta masiva de teléfonos celulares Android.
Según Motorola, la empresa desembolsó un total de 216 millones de dólares para recompensar a los trabajadores despedidos. Además, Motorola también pagó 13 millones de dólares por el retiro de algunos negocios. Motorola desembolsó un total de 229 millones de dólares por el costo del primer trimestre de este año.
A partir de 2007, Motorola no se ha librado del déficit, el que se agrava cada día más. El déficit llegó a 397 millones de dólares en el tercer trimestre de 2008 y hasta 3.600 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2008.
(Pueblo en Línea)
«« | Inicio | »» |