«« | »» |
George Soros: G-20 última oportunidad |
El multimillonario inversionista y filántropo George Soros dijo que la próxima cumbre del G-20 a realizarse en Londres, Reino Unido, será un evento decisivo para la economía mundial, ya que puede ser la última oportunidad de prevenir una recesión global.
"El encuentro del G-20 tiene que ser a todo o nada porque, a menos que hagan algo por el mundo en desarrollo, se producirá un colapso en esa parte del mundo", le dijo Soros al periodista de la BBC Joe Lynam.
Explicó que la cumbre del G-20 tiene que ofrecer soluciones concretas para ayudar a los países en vías de desarrollo en particular, ya que han sido los más perjudicados por la crisis financiera mundial.
El magnate advirtió que cualquier intento de rescatar a las economías de la recesión debe ser hecho con la cooperación y el consenso de los países.
Soros subrayó la palabra depresión porque, explicó, "a menos que tomemos las medidas correctas, probablemente terminemos allí".
Destacó que, si las naciones comienzan a crear un nuevo orden financiero mundial de manera bilateral y no multilateral, "el sistema se caerá y terminaremos en depresión".
Y urgió a los países ricos a dar sus reservas en la divisa especial del Fondo Monetario Internacional, Derechos especiales de giro (DEG), a los países más pobres, ya que los mismos no están en posición de rescatar a sus propios bancos.
George Soros se hizo famoso por "quebrar el Banco de Inglaterra" el Miércoles Negro en 1992.
El inversionista húngaro nacionalizado estadounidense es también uno de los donantes más grandes que tiene África, donde ha aportado unos US$6.000 millones a diferentes causas.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, politica.
Hace unos días la dificultad de conseguir financiación para sufragar la deuda pública se puso de manifiesto al no acudir los inversores a la subasta de bonos del Estado que organizó el Gobierno británico.
Preguntado por la posibilidad de que el Reino Unido deba acudir al FMI eventualmente para pedir ayuda financiera, Soros afirma que si la quiebra del sistema bancario continúa, es posible que eso ocurra, aunque actualmente "no es probable".
Soros no es optimista sobre los resultados de la cumbre del G-20 que se celebrará el 2 de abril en Londres, por las diferencias de opiniones que existen, pero señala que es la última oportunidad para prevenir una depresión peor que la de los años 30.
The Times apunta que el Reino Unido no ha solicitado ayuda del FMI desde 1976, cuando, con una inflación de casi el 27%, el ministro de Economía Denis Healey pidió un préstamo, lo que minó la confianza en el Gobierno laborista.
Pero, ¿está Obama en condiciones de liderar una salida? Su popularidad en la escena internacional sigue siendo alta. No obstante, los planes que está instrumentando para sacar a EE.UU. de la crisis han sido muy cuestionados. "Son un camino hacia el infierno", dijo el presidente de turno de la UE, el checo Mirek Topolanek. Muchos europeos están de acuerdo.
El gran temor es que el costo multimillonario de esos planes acentúe el abultado déficit estadounidense y eso genere una inflación como la que vivió Alemania durante le República de Weimar. Por eso, el presidente francés Nicolas Sarkozy y la canciller alemana Angela Merkel ponen el acento no sobre los paquetes de estímulo sino sobre la necesidad de regulaciones más firmes. Nadie espera que la Cumbre resuelva estas diferencias. La expectativa es que el único acuerdo gire en torno a la necesidad de reforzar el FMI. Según Obama, "el G-20 debería desplegar de inmediato recursos para estabilizar los mercados emergentes, impulsar la capacidad de asistencia del FMI en la emergencia y ayudar a que los bancos regionales de desarrollo aceleren el crédito".
Brasil y Argentina consideran que eso no es suficiente. El gran interrogante es qué tipo de condiciones se exigirán a cambio de los nuevos créditos. En la cumbre, Obama insistirá también con que hay que resistirse al proteccionismo que ahondará esta crisis, pero más de uno le recordará que una de las condiciones del paquete de estimulo que EE.UU. está instrumentando es el "compre nacional". En ese contexto, la reunión de Obama con el presidente chino Hu Jintao, será sin duda uno de los eventos más importantes. China se habría pronunciado en favor de abandonar el dólar como moneda de reserva para presionar a EE.UU. sobre la necesidad de que mantenga su mercado abierto a los productos chinos. Se trata de una pulseada entre dos gigantes.
China, gran actor en la agenda de Obama
Proteccionismo, los próximos créditos y el futuro del dólar, los grandes temas para EEUU.
«« | Inicio | »» |