«« | »» |
Francia da ultimátum al G-20 |
Sarkozy amenaza con abandonar cumbre del G-20 si no obtiene resultados concretos.
Poco antes de que empiece la cumbre de los principales países industrializados y emergentes del mundo (G-20) en Londres el próximo jueves, el presidente francés Nicolas Sarkozy amenazó con abandonar el encuentro si no se alcanzan resultados concretos, según informan distintos medios.
“Si no se consigue ningún avance en Londres, habrá un asiento vacío. Me levanto y me voy”, apuntó Sarkozy durante una reunión de su gabinete, según informa el diario francés Le Figaro.
El rotativo británico The Times cita a algunos asesores del mandatario francés, que señalaron que Francia no aceptará una cumbre que consista sólo en palabras bonitas, pero sin compromiso alguno.
Según el Times, uno de puntos neurálgicos podría ser la discusión respecto a un mejor control de los mercados financieros.
Francia exige una instancia de control central, una propuesta que rechaza la mayoría de países, destacó la agencia DPA.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
"Esto significa retirarse", dijo Lagarde. "Creo que está muy decidido".
Este martes, Sarkozy afirmó que "la crisis es demasiado seria como para que celebremos una cumbre para nada".
Las advertencias francesas surgen cuando los líderes de las 20 mayores economías mundiales comienzan a viajar a Londres para la cumbre, y mientras crece la tensión social en Francia ante la crisis económica.
"Refundación"
En los últimos meses, Sarkozy insistió en que es necesaria una "refundación" del capitalismo, que imponga nuevas reglas de contabilidad para reducir la especulación financiera que a su juicio desató la crisis.
Estados Unidos rechazó esta semana la noción de que su único interés en el G20 sea aprobar un estímulo fiscal para las economías y aseguró que buscará junto con Europa un nuevo marco regulatorio para el sistema financiero internacional.
Sarkozy comentó este martes que en las últimas horas mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente estadounidense Barack Obama, que ya partió a Londres, y con el anfitrión de la cumbre, el primer ministro británico Gordon Brown.
"Yo he dicho: 'Quiero resultados'", comentó Sarkozy al visitar la localidad de Chatellerault, en el centro de Francia. "Está en el interés de todos obtener resultados"
"Política interior"
Según Guy Hermet, profesor del Instituto de Estudios Políticos de París (IEP), Sarkozy ha decidido aumentar la presión sobre el G20 porque considera "necesarios" sus reclamos, pero también "por razones de política interior".
"Tiene que presentarse como alguien muy crítico del capitalismo como funcionó en los últimos años", dijo Hermet en diálogo con BBC Mundo.
Este lunes, el gobierno francés anunció un decreto que reduce las primas de los ejecutivos de empresas que fueron rescatadas por el Estado y les prohíbe repartirse "stock options" hasta fines de 2010.
Al anunciar las medidas, el primer ministro francés, François Fillon, dijo que las mismas darían a Francia "los medios para dar el ejemplo".
Tensión francesa
Durante la visita de Sarkozy a Chatellerault surgieron nuevas señales de la creciente tensión social dentro de Francia por la crisis económica.
La policía lanzó allí gas lacrimógeno para dispersar una manifestación anti gubernamental que según los organizadores reunió a unas 7.000 personas y según la policía a unas 2.000.
La protesta estaba integrada por trabajadores de fábricas afectadas por planes de ajuste, estudiantes y dirigentes de izquierda, algunos de los cuales lanzaron huevos contra los agentes policiales.
Este mismo martes, los trabajadores de una planta de la empresa Capertillar en Grenoble, en el sur del país, retuvieron a cuatro gerentes de la firma para protestar por la supresión de 733 empleos en la fábrica y reclamar nuevas negociaciones.
Se trata del tercer incidente de este tipo durante marzo.
La semana pasada un gerente de la empresa farmacéutica 3M fue retenido durante más de un día por trabajadores de una planta en el centro del país, y liberado después de aceptar una renegociación de los despidos de personal.
Asimismo, el jefe de Sony Francia fue retenido la noche del 12 de marzo por sus propios empleados, que lo liberaron después que acordaran reabrir el diálogo sobre condiciones de despido.
Las principales federaciones sindicales francesas resolvieron esta semana convocar a una nueva manifestación masiva contra la política económica del gobierno para el feriado del 1° de mayo.
Los sindicatos franceses ya realizaron dos paros generales en lo que va de este año, el último el 19 de marzo, cuando cientos de miles de personas protestaron en la calle contra el manejo de la crisis económica por parte de Sarkozy.
El presidente francés anunció que la lista de 25 paraísos fiscales sería publicada en las próximas horas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), con sede en París, organización que en los últimos años se ha dedicado a su investigación.
Se prevén sanciones para los paraísos fiscales que no acepten las normas de transparencia, medidas que serán acordadas en reuniones posteriores por los ministros de Finanzas, dijo el presidente francés.
Reconoció que se había producido un debate "muy franco" sobre este asunto, aunque "todo el mundo era partidario de poner fin a los paraísos fiscales" y que hasta los últimos minutos de la cumbre se debatía todavía la redacción del comunicado.
Habrá reglas sobre remuneraciones de ejecutivos financieros, muy criticados en algunos casos por cobrar primas mientras se hundían sus bancos, y, si no se cumplen, los supervisores bancarios podrán obligarles a aumentar los fondos propios, "lo nunca visto".
Las agencias de evaluación de instrumentos financieros tendrán que someterse a un código de conducta y habrá nuevas normas contables para hacer una evaluación más real de los activos de las entidades.
Sarkozy destacó la decisión de reformar el Foro de Estabilidad Financiero, que se convertirá en Consejo de Estabilidad Financiera, al que pertenecerán todos los países del G20, España y la Comisión Europea.
Según las conclusiones de la cumbre, este organismo funcionará, junto con el FMI, como uno de alerta temprana de riesgos económicos y financieros.
Sarkozy se declaró "realmente feliz" con los resultados de la cumbre, destacando que por primera vez países tan dispares como China, Arabia Saudí, India y Francia, entre otros, se habían puesto de acuerdo sobre normas tan específicas.
(Con información de EFE/MCH)
El mandatario francés había criticado el proyecto de declaración final y comunicó que insistiría en un control internacional más riguroso sobre el mercado financiero.
El asesor del presidente ruso, Arkadi Dvorkóvich, confirmó hoy que Nicolas Sarkozy ha retirado todas sus críticas y quedó satisfecho con el documento final.
"Los participantes en la cumbre acordaron diseñar un sistema bien concreto de mercados financieros", precisó la canciller alemana.
La declaración que acabaron de aprobar los participantes del foro incluye medidas concretas que se tomarán para eliminar la crisis, dijo.
"Supongo que el trabajo que hicimos aquí se coronó de éxito. Alcanzamos progreso, dimos un paso en dirección correcta", resumió el presidente ruso, pero también añadió que los participantes del foro no lograron resolver todos los problemas.
Las medidas aprobadas constan de seis puntos, concretó Brown. (mas...)
Las medidas aprobadas por el G-20 permitirán restaurar más rápido la economía global
El primer ministro británico Gordon Brown declaró hoy que las medidas aprobadas en la cumbre del G-20 permitirán restaurar la economía global más rápido de lo que había pronosticado el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según los pronósticos del FMI, el PIB global podría caer este año un 0,5% pero la economía empezaría a recuperarse ya en 2010.
El crecimiento del PIB global en 2010 podría alcanzar un 3%, según el FMI. (mas...)
Entre las medidas más importantes Brown destacó que el G-20 destinará hasta finales del 2010 más de cinco billones de dólares para solucionar los problemas económicos de los países ricos y también los pobres.
"Hemos adoptado una expansión financiera sin precedentes que permitirá conservar o crear millones de puestos de trabajo que desaparecieron en todo el mundo, y para finales del año próximo ese aporte alcanzará un monto de cinco billones de dólares", dijo Brown a la prensa.
Según las previsiones hechas por el G-20, esta inyección de dinero permitirá un crecimiento de la producción en al menos el 4%, con miras a que la industria mundial será menos nociva para el medio ambiente y consumirá menos energía, anotó Brown.
Entre las medidas para potenciar la economía el primer ministro británico destacó el protagonismo de los Bancos Centrales o Emisores nacionales que deberán poner en marcha medidas radicales y audaces.
"El tipo de interés ha sido reducido substancialmente en muchos países, y nuestros bancos prometieron utilizar toda la fuerza de sus instrumentos de política monetaria, incluidos mecanismos no tradicionales para lograr la estabilidad", subrayó Brown.
Añadió que los esfuerzos para restablecer el crecimiento económico serán inútiles, si las entidades bancarias nacionales no restablecen cuanto antes el mercado crediticio y el libre flujo de capitales.
Brown expresó su confianza en que las medidas aprobadas en la cumbre del G-20 permitirán restaurar la economía global más rápido de lo que había pronosticado el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según los pronósticos del FMI, el PIB global podría caer este año un 0,5% pero la economía empezaría a recuperarse ya en 2010 y el crecimiento del PIB global podría alcanzar un 3%, para finales del año próximo.
Al respectote los bancos, Brown resaltó que el G-20 acordó nuevas normas para los pagos de bonos y comisiones a los ejecutivos de entidades bancarias y financieras para evitar escándalos como el ocurrido con la compañía AIG en Estados Unidos.
Entre las medidas adoptadas por el G-20, Brown destacó que el FMI obtendrá una asignación por un monto de un billón de dólares.
"Los acuerdos alcanzados hoy establecen recursos complementarios para el FMI por un monto de 750.000 millones de dólares, de ellos 250.000 encaminados a la emisión de nuevos DEG (derechos especiales de giro del FMI).
Añadió que otros 250.000 millones serán destinados al apoyo de los sectores financiero y comercial, y que el FMI utilizará las reservas en oro para ayudar a los países más pobres y que los países en desarrollo obtendrán más derechos a voto en las organizaciones financieras internacionales.
Al hacer el balance de la cumbre, Brown felicitó el trabajo desarrollado por los participantes que acordaron reunirse de nuevo en lo que va de año en otra cumbre para revisar la eficacia de las medidas adoptadas.
"Se necesitará otra cumbre para comprobar si funcionan las medidas anticrisis aprobadas en Londres", explicó Brown.
Por su parte, la cancillera alemana Angela Merkel calificó hoy de "compromiso histórico" los resultados alcanzados en la cumbre del G-20 en Londres.
"Hemos logrado un compromiso casi histórico y la declaración final es un documento de acción", comentó Merkel a la prensa.
"Los participantes en la cumbre acordaron diseñar un sistema bien concreto de mercados financieros", precisó la cancillera alemana.
Al hacer un balance de la cumbre, el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev destacó que determinadas tendencias observadas en la mayoría de los países indican que sus economías están apareciendo elementos de estabilización.
"La evolución de esta crisis no la conoce nadie, y no obstante, determinadas tendencias en la esfera financiera, en la producción que se observan en la mayoría de los países indican que nosotros no continuamos cayendo hacia abajo, sino que en ciertos momentos hay elementos de estabilización", dijo Medvédev a la prensa en la capital británica.
Voz
Censurar a los “anglosajones”
Según se informó, Sarkozy acusó a los “anglosajones” de provocar la actual crisis. En la semana pasada, Sarkozy expresó a los ministros de su gabinete que “si la Cumbre de Londres no tiene éxito, se retirará de esta Cumbre presidida por Brown”. Esta amenaza de Sarkozy pone en relieve las divergencias entre los dirigentes de diferentes países. Con respecto al problema de si se coordinan los planes de estímulo económico, el presidente estadounidense Obama ofrece su apoyo enérgico en tanto que Alemania y Francia siempre han manifestado su oposición.
Un tema primordial de la Cumbre de Londres es el de fortalecer la supervisión y control financieros para evitar la reaparición de una crisis financiera. No obstante, Francia ha propuesto la creación de un mecanismo global de supervisión y control financieros. Esta idea ha encontrado la enérgica oposición de Estados Unidos y Gran Bretaña. El premier británico Brown expresó públicamente que esta idea es absurda. Una información dice que Alemania y otros países también se oponen al establecimiento de un mecanismo global de supervisión y control financieros en tanto que Sarkozy está bien consciente de que esta demanda suya no quedará satisfecha en la Cumbre de Londres. Al contrario, los dirigentes asistentes a la Cumbre estarán de acuerdo con fortalecer la cooperación entre las instituciones de supervisión y control financieros de diversos países.
Objetivo
Agregar puntos a la política interna
Frente a la amenaza de Sarkozy, un funcionario británico manifestó que al parecer, Sarkozy está provocando una “guerra”, en la cual él podría declarar en su país que él es el triunfador.
Un analista dijo que a través de la toma de esta enérgica acción en vísperas de la Cumbre del G-20, Sarkozy está ofreciendo una representación política ante el mundo, lo que constituye la única acción que permita agregarle puntos en la política interna. Desde que fue elegido presidente en 2007, la tasa de apoyo de Sarkozy ha ido siempre cuesta abajo.
Situación difícil
¿Congraciarse con Obama u ofenderle?
Sin embargo, al provocar el conflicto con los “anglosajones”, Sarkozy también encara una situación embarazosa.
El 30 de marzo, los ayudantes de Sarkozy dijeron en un boletín sobre la Cumbre del G-20 que los “anglosajones” son el origen de los problemas actuales. En Francia, por “anglosajones” se entiende que se refieren a los países de habla inglesa de los blancos. Pero el problema actual es que el Jefe de Estado del más grande país de los “anglosajones” es un negro y, para los franceses, este presidente negro es mucho mejor acogido que su propio presidente.
Antes de amenazar con boicotear la Cumbre y de oponerse a la posición de coordinar los planes de estímulo económico, Sarkozy se esforzó por congraciarse con Obama llevando a Francia a retornar integralmente a la OTAN y declarando públicamente que la tradicional doctrina anti-norteamericana de Francia es “un cáncer cultural que ha hecho imposible la marcha diplomática de Francia”.
No obstante, el congraciarse de Sarkozy con Obama ha tenido un mal comienzo. En noviembre pasado, precisamente en la noche de las elecciones presidenciales, Sarkozy se apresuró a enviar un mensaje de felicitación a Obama en el cual se equivocó en la ortografía del nombre de Obama. Este, después de ser elegido, envió una carta efusiva al ex presidente francés Jaques Chirac, enemigo jurado político de Sarkozy. Chirac dio a conocer más tarde el contenido de la carta, en la cual escribe Obama: “Estoy convencido de que en los próximos cuatro años, podremos construir, cogidos de la mano, un mejor mundo en bien de la paz y la amistad”.
(Pueblo en Línea)
Suiza, Noruega, Japón, Arabia Saudí, Reino Unido, Luxemburgo, la República de Corea y Francia proporcionarán cerca de dos terceras partes del financiamiento para el fondo, agregó la declaración.
"Aun se están entablando conversaciones con algunos otros donadores que han expresado también su interés en cotribuir al fondo fiduciario", agregó el FMI integrado por 185 países.
La demanda de asistencia técnica de parte del FMI va en aumento debido a la actual crisis financiera y económica mundial, pero también debido a que las naciones están buscando el fortalecimiento de sus instituciones, se indicó en la declaración.
(Xinhua)
"Sólo la semana pasada, nuestra junta directiva aprobó una nueva serie de límites de facilidades de acceso... pero sobre todo mejoró algunas facilidades que están diseñadas finalmente para ser verdaderos instrumentos de prevención de crisis, en un mundo de mercados de capital abiertos y fluidos", afirmó.
La línea de crédito flexible, dijo, es una facilidad nueva e innovadora diseñada exactamente para ofrecer apoyo de prevención de crisis a "países que tienen políticas adecuadas y fuertes, bases económicas buenas y un buen historial de aplicación de políticas económicas y financieras sólidas".
Está diseñada exactamente para proporcionar una política de seguro a las economías emergentes, a fin de que puedan continuar proporcionando una fuente importante de crecimiento a la economía internacional y estén en una mejor posición de proporcionar liderazgo mientras proporcionamos prosperidad mundial, dijo el funcionario.
Esa será una contribución muy positiva a la estabilidad y progreso del sistema internacional, dijo.
Los líderes del G-20 alcanzaron en Londres el acuerdo de triplicar a 750.000 millones de dólares USA los recursos disponibles para el FMI.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |