««   »»
  

Europa protesta contra el G20

Londres, Berlín, Frankfurt, París, Roma, Viena


Protesta en Londres

La policía estimó que unas 35.000 personas participaron en la movilización que, según los organizadores, buscaba darle expresión pacífica a la gente. La corresponsal de la BBC, Janet Barrie, dice que había advertencias sobre posibles brotes de violencia, pero varios de los manifestantes describieron la marcha como una "atmósfera de carnaval".

Resaltaron que la ira y el desagrado era contra los banqueros y los políticos a quienes culpan de la crisis económica mundial. Al final de la marcha hubo discursos en los que algunos exhortaron a los líderes del G-20 a cambiar el rumbo del capitalismo global. Glen Tarman, presidente de la organización Put People First (Primero el Pueblo) -uno de los coordinadores- dijo a la BBC:

"Hoy ha nacido una emocionante alianza nueva. Continuaremos presionando a los líderes mundiales y al gobierno británico para que aborden nuestras demandas y pongan de primero al pueblo".

La manifestación del sábado es solo el preludio de varias movilizaciones programadas para la próxima semana. El miércoles y jueves habrá una serie de protestas organizadas por una variedad de agrupaciones y coaliciones haciendo campaña sobre una gama de temas que van desde la pobreza, inequidad, empleos, guerra, cambio climático y capitalismo.

La policía de Londres dice que el operativo de seguridad en torno a la cumbre del G-20 es uno de los más amplios y complejos en su historia. El comandante Simon O´Brien dice que grupos extremistas de antaño están aprovechando la ira pública y la recesión para planear sus actividades.

La policía está principalmente preocupada con el potencial de violencia el miércoles 1ro. de abril -Día de los inocentes en el mundo anglosajón- en el que se ha organizado una protesta denominada "Día de los Tontos Financistas". Los empleados del distrito financiero en Londres han sido advertidos de que podrían ser blanco de ataques por parte de manifestantes iracundos por el papel que ha jugado ese sector en la crisis económica.

Berlín y Frankfurt: No pagaremos su crisis.

10.00 personas salieron a la calle en Berlín con banderas rojas del partido de "Linke" y un ataúd negro que simbolizaba la muerte del capitalismo. Otras 9.000 personas desfilaron por las calles de Frankfurt.

París:

Pocos cientos de personas, 400 según la policía, 700 según los organizadores se manifestaron contra el G20 de Londres y procedieron al "desmantelamiento simbólico de un paraíso fiscal". El símbolo lo habían construido a posta delante de la Bolsa: una miniplaya, dos palmeras, dos tumbonas ocupadas por hombres en chanquletas y camisa de flores. Por el suelo, facsímiles de billetes de 5.000 euros barradas con la palabra "exenta de impuestos". Para demostrar lo fácil que es abatir un paraíso fiscal, los estudiantes, guiados por los organizadores, se armaron con palas y recogieron y tiraron la arena, "eliminando" la playa.

Roma: Nosotros no vamos a pagar la crisis

Miles de personas -10.000 según Reuters, 50.000 según los organizadores- se manifestaron ayer por Roma. Habían convocado la manifestación los de base COBAS, CUB y SDL así como los estudiantes universitarios de la Onda anómala. También estaban los precarios de la escuela, trabajadores de Alitalia, EREs, muchos de ellos llegados desde Lombardía. "La crisis la deben pagar los banqueros, la patronal y los evasores".

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 7 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Protesta en Londres antes del G-20 (version BBC)

domingo, 29 marzo, 2009  

  Protestas en Londres, Berlín, Francfort, Viena y París contra la pobreza y el Grupo de los 20

domingo, 29 marzo, 2009  

  Protestan miles de personas en Alemania contra Cumbre del G20

domingo, 29 marzo, 2009  

  Decenas de miles reclaman en Londres "un mundo más justo" en vísperas de G20

domingo, 29 marzo, 2009  

  Marchan unas 35 mil personas en Londres contra el G-20

domingo, 29 marzo, 2009  

  Decenas de miles de personas se manifiestan en distintos lugares de Europa contra el capitalismo. En Barcelona varios miles de personas se manifestaron con consignas que lo explican todo: 'Govern d'Entesa, govern d'empresa', 'Que la crisis la paguen los ricos', 'La crisis social que la pague el capital', 'Nadie es ilegal', 'La izquierda pija también privatiza', 'Bolonia se aplica a porrazos', 'Se va a acabar el terrorismo patronal, 'Libertad de expresión, policía no' o 'La ley de Extranjería para la reina Sofía' han sido las más coreadas'. En Londres más de 150 grupos se desplegaron (anarqusitas, ecologistas, comunistas) en las calles principales de Londres para marchar bajo el lema “El pueblo ante todo”, en protestas previas a la reunión del G20 la semana próxima. Los manifestantes alzaban pancartas pidiendo un plan de recuperación económico más transparente y que los líderes mundiales adquieran compromisos con la preservación del planeta.

domingo, 29 marzo, 2009  

  Más de 60 mil personas participaron en manifestaciones de protesta contra las reuniones Cumbre del G-20 y el G8 que se celebrarán en Londres ahora y en Italia, en julio, para considerar la grave crisis global. En Londres, Berlín, Frankfurt, Roma y Bruselas, hubo coloridos desfiles que reclamaban a los líderes mundiales enfrentar con soluciones populares la peor coyuntura económica y social mundial en el último medio siglo, en especial con medidas contra la pobreza y la desocupación.

martes, 31 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»