««   »»
  

España: La corrupción de Estado

Banco de España ha puesto al frente del equipo de administradores encargado de hacerse cargo de la gestión diaria de Caja Castilla-La Mancha, tras la destitución de su Consejo, al inspector Jorge Pérez-Cerdá Silvestre, el que fuera jefe del equipo de inspección que a primeros de noviembre pasado desembarcó en la entidad castellano manchega, y cuya cabeza pidió Juan Pedro Hernández Moltó al gobernador del Banco de España, Miguel A. Fernández Ordóñez, con la frase “quítame a este tío de aquí”.

Fernández Ordóñez se lo quitó. Pérez-Cerdá, en efecto, fue relevado al frente del equipo que, integrado nada menos que por cinco inspectores, desembarcó en la entidad manchega en noviembre. El episodio pone en tela de juicio la actuación del Banco de España en la crisis de CCM, y en particular del gobernador, que en todo momento ha intentado evitar la intervención de la entidad y proteger a su presidente por razones puramente ideológicas.

La aparición del quinteto en la sede social de CCM en Cuenca provocó la natural conmoción, particularmente en su presidente, Hernández Moltó, que se quejó amargamente ante Fernández Ordóñez, alegando que la presencia de los inspectores causaba la alarma generalizada entre la clientela y los propios empleados, con el consiguiente riesgo de que la noticia saltara a los medios y pudiera provocar una fuga de depósitos.

Y es que, de acuerdo con fuentes cercanas al Banco de España, el equipo inspector no se resignaba, como habitualmente ocurre en inspecciones de trámite, a permanecer encerrado en un despacho pidiendo papeles a los responsables de la entidad, sino que se movía con total libertad por la casa, lo que causó la irritación de Moltó. Ello porque no se trataba de una visita protocolaria, sino de “una actuación preventiva que pretende mantener un acceso directo, casi en tiempo real, a la operativa diaria de la caja”. Fue lo que algunos calificaron en privado de “intervención encubierta”.

Ante las vivas protestas de Hernández Moltó, MAFO consintió no solo en apartar del equipo a Pérez-Cerdá, que regresó al Banco de España para ocuparse de otras cuestiones, sino en retirar a los cuatro restantes de las oficinas centrales de Cuenca para enviarlos a trabajar a un piso en Madrid, concretamente a la costosa sede corporativa –cinco plantas y ático- que CCM adquirió en plena Carrera de San Jerónimo, al lado del Parlamento, en Madrid.

Gestión de forma mancomunada

La inspección iniciada en noviembre era la segunda del año. En efecto, la primera había tenido lugar en el primer trimestre de 2008, aunque había tenido un carácter rutinario, siendo efectuada por una pareja de inspectores que trabajó a caballo entre Toledo y Madrid. El agravamiento de la situación de la entidad motivó la segunda inspección aquí relatada, y por parte de un equipo mucho más numeroso y con integrantes de mayor antigüedad en los servicios de Inspección del Banco de España.

Junto a Pérez-Cerdá ha sido nombrado el también inspector Carlos Hervás Arnaez y el abogado Raúl Hernández Pardo, miembro del cuerpo de letrados del Banco de España. Puesto que no se trata de una intervención stricto sensu, sino de una “sustitución de administradores” de acuerdo con la letra del Real Decreto-ley 4/2009, el trío adoptará las decisiones relativas a la gestión de CCM de forma mancomunada dos a dos, es decir, cada decisión requerirá la firma de al menos dos de los tres administradores, sin que exista prelación jurídica entre ellos.

Ello no obstante, la presencia de Pérez-Cerdá en el trío –que ayer mismo se presentó en la sede social de Cuenca ante los mandos intermedios de CCM- le otorga una cierta condición de primus inter pares en razón a su edad y prestigio dentro del cuerpo. Una demostración práctica de lo mal que se han hecho las cosas en el Banco de España bajo la dirección de Fernández Ordóñez en el terreno de la supervisión de las entidades de crédito, con el sacrificio de inspectores incómodos para los supervisados, a los que al final hay que acudir porque las circunstancias mandan. (mas...)

Dos consejos de administración atípicos: políticos, sindicalistas, empresarios y algunos vip

CCM tiene nuevo equipo gestor desde el domingo por la tarde. La actuación del Banco de España supuso, por extensión, el cese del actual consejo de administración, con su presidente, Juan Pedro Hernández Moltó, al frente. Junto a él, han sido cesados en sus funciones otros 14 vocales, elegidos para mandatos de seis años, con mayoría de integrantes vinculados al PSOE, partido que gobierna la Junta de Castilla La Mancha.

A pesar de la aparente pluralidad del consejo, el PSOE ocupa cinco puestos en el órgano de gobierno, con los cargos más relevantes bajo control. Además del presidente, antiguo consejero de Economía y Hacienda con José Bono y diputado socialista en el Congreso, también el vicepresidente primero, Federico Rodríguez (concejal en Albacete) y el consejero secretario Ismael Cardo (vocal de la Junta electoral de Cuenca) pertenecen al PSOE.

La cuota socialista se completa con la presencia de los vocales Florencio Fernández, alcalde de Urda (Toledo), y José Fernando Sánchez, alcalde de Alcazar de San Juan (Ciudad Real). Por parte del PP, en el momento de la intervención, continuaban dos antiguos consejeros, Germán Chamón (concejal en Altarejos-Cuenca) y Tomás Martín-Peñato (parlamentario europeo), expedientados por Génova por negarse a abandonar la identidad tras iniciarse las conversaciones con Unicaja.

A finales de febrero, tras las directrices de la dirección del PP, abandonaron el cargo los otros dos representantes populares: la senadora Rosa María Moreno y Emilio Sanz, consejero de Estudios Castellanos Manchegos. Sus lugares fueron ocupados por el empresario cárnico Emilio Loriente y por el militante del PP Francisco Galán, expedientado también por no seguir la línea oficial, ambos consejeros a su vez de la Corporación.

Quien no ha pasado por el trago de la intervención ha sido Jesús Bárcenas. El presidente de la patronal Cepyme fue, hasta el pasado mes de enero, vicepresidente segundo de CCM. Su salida de la caja no fue del todo amistosa. El representante empresarial manifestó públicamente discrepancias con la gestión de la entidad y fue relevado por Ángel Nicolás, vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Castilla La Mancha.

La colección de la Corporación

Otro perfil bien distinto, pero no menos peculiar, es el del consejo de administración de la Corporación CCM. Creada en el año 2000, esta sociedad, encargada de aglutinar las participaciones accionariales de la caja, cuenta con un órgano de gobierno formado por 18 vocales, además de los cargos de presidente, el propio Hernández Moltó; consejero delegado, Francisco Hernanz; y secretario, Alejandro López.

Por simple orden alfabético, el primero de los consejeros resulta conocido por su apellido: Cristian Abelló, hijo del financiero madrileño Juan Abelló, propietario de la famosa finca de caza Las Navas, situada en Toledo. También amante del campo, en esta ocasión por su condición de ganadero, Samuel Flores ocupa un puesto en el sillón de la Corporación, como también lo hace Carlos Falcó y Fernández de Córdova, Marqués de Griñón, cuyas vides se encuentran en la finca Malpusa, dentro del término municipal de Malpica de Tajo (Toledo).

También ejercen como vocales algunos nombres conocidos, vinculados en distinto grado con la órbita intelectual del PSOE, como pueden ser la presidenta de Hispasat, Petra Mateos, el catedrático de Economía y socio director de AFI, Emilio Ontiveros, o el vallisoletano Luis Arroyo Zapatero, ex rector de la Universidad de Castilla La Mancha y conocido catedrático de Derecho Penal, al que acompaña otro catedrático en Derecho Civil, el profesor Andrés Rodríguez Morata.

Respecto a los partidos, el consejo de la Corporación no representa grandes novedades. Repiten dos vocales populares y otros dos socialistas de la caja, a los que se sumaría Miguel Ángel Feito, ex secretario de Estado de Comercio bajo gobierno de Felipe González, o el ejecutivo Manuel Sánchez Pingarrón, hermano del consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda de la Juanta de Castilla La Mancha.

Una categoría a parte la formarían distinguidos empresarios de la Comunidad, con los que la caja, por su actividad, ha tenido una relación histórica como clientes. En esta división figurarían el cárnico Emilio Lorente, el fabricante de bolis Eduardo Sánchez Muliterno o el gerente de Ambulancias Finisterre, además de responsable del Consorcio Regional del Transporte Sanitario, José María San Román, el presidente de la tasadora inmobiliaria Tinsa, Ildefonso Ortega, o el reponsable de Energía de Acciona, Esteban Morrás. (mas...)

La trama manchega de Malaya: CCM prestó a Corulla 15 millones para un pelotazo en Los Alcázares

Nozaleda, Luis Delso, Sergio Martínez, Domingo Díaz de Mera, los Barco, Sanahuja… La exposición al ladrillo de la intervenida Caja Castilla-La Mancha (CCM) es ingente. Pero de todos los riesgos asumidos, ninguno es tan tóxico como el que la vincula directamente al Caso Malaya. Sus implicaciones son variadas y sorprendentes: van desde Enrique Ventero (Vemusa) hasta Pedro Román, pasando por Montserrat Corulla, mascarón de proa de la trama vasca. CCM hipotecó 12 fincas en Los Alcázares (Murcia) a nombre de Masdevallia, una sociedad de la testaferro de Roca, por 11,5 millones de euros, según el sumario del Caso Malaya. Éste no fue el único trato que cerró con ella.

“Hemos hecho negocio con mucha gente muy conocida”, reconoció a El Confidencial un portavoz de Caja Castilla-La Mancha al ser preguntado por su vinculación con imputados en el Caso Malaya. Ahora bien, dejó claro que “nadie de esta casa está imputado. Somos un modelo en la prevención del blanqueo de capitales”, añadió.

La entidad gestionada hasta el domingo por Hernández Moltó aparece en dos ocasiones vinculada a la popular Montserrat Corulla en el sumario malayo. En una de ellas, CCM prestó 5 millones de euros a Condeor para la adquisición de un palacete sito en la Calle Ortega y Gasset, 32 de Madrid.

CCM emerge en el ‘Caso Ninette’

La otra operación tiene más enjundia. La sociedad Masdevallia, gestionada por Corulla, recibió de Caja Castilla-La Mancha un préstamo hipotecario de casi 15 millones de euros por 16 fincas que forman parte de un pelotazo urbanístico denominado Nueva Ribera en la localidad murciana de Los Alcázares.

“El lugar para invertir es Murcia. Tendrías que ver lo que tengo yo allí. Lo que interesa es invertir en Murcia. Murcia es la hostia”, comentó Juan Antonio Roca a otro empresario en Madrid. Gracias al Caso Ninette, que investigaba las ramificaciones de la corrupción malaya en Murcia, pudimos conocer frases como ésta.

Y lo que Roca atesoraba en Los Alcázares era algo más que unas inversiones con futuro. Era su jardín secreto. Los agentes del Cuerpo Nacional de Policía que desencadenaron la Operación Malaya, los mismos que después continuaron con la Ninette, encontraron en esa vasta propiedad cámaras fotográficas antiguas, un gran número de joyas, así como tres vehículos antiguos de la marca Mercedes, un autobús antiguo de línea regular en perfectas condiciones y 30 cuadros de diferentes autores de renombre, entre los que se encuentran ocho pinturas de Miró, y también una pieza única de gran valor correspondiente a De la Serna. La finca también contaba con un helipuerto, tres naves industriales y un palacete que escondía todas estas joyas.

Los hombres de Bono

Ninette también sacó a la luz los complejos Nueva Ribera Beach y Nueva Ribera Golf, comercializados por la firma One Properties, en los que se iban a desarrollar sendas urbanizaciones de lujo. Asimismo, se supo que Roca era el dueño de una considerable extensión de terrenos en el proyecto urbanístico estrella de Los Alcázares: Torre del Rame. En esta urbanización, situada a pocos metros del mar, se estaban construyendo unas 5.000 viviendas junto a un campo de golf.

Roca admitió ante la juez de San Javier que compró el proyecto Torre del Rame junto a amigos vascos y un abulense. Los amigos vascos no son otros que los miembros de la trama vasca de Javier Arteche (Obarinsa) y el abulense, el imputado malayo Enrique Ventero Terleira (Vemusa). Lo que Malaya y Ninette no desvelaban era la implicación directa de Caja Castilla-La Mancha en Las Lomas de Pozuelo, una de las principales propietarias de Torre del Rame.

Y en Las Lomas de Pozuelo comparten accionariado, además de Ventero, CCM inmobiliaria del Sur y Promociones Miralsur. Vinculados a estas sociedades aparecen dos hombres de Caja Castilla-La Mancha: Juan Tomás Vidal y José Luis Rodríguez Holgado. Da la casualidad de que Juan Tomás Vidal ha desempeñado a lo largo de una década altos cargos en los Gobiernos de José Bono, actual presidente del Congreso de los Diputados, como el de Director General de Hacienda cuando el consejero del ramo era Hernández Moltó, presidente de Caja Castilla-La Mancha hasta hace, literalmente, dos días. Como curiosidad, como ex administrador de Las Lomas aparece en 2004 Luis Portillo, el sevillano que quiso comerse el mundo con Colonial y terminó de nuevo en Dos Hermanas. (mas...)

(continue: Estado burbuja inmobiliaria española)
(continue: El fin de los fondos inmobiliarios)

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 10 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Hoy por tí... El PSOE arropa a su correligionario Hernández Moltó ante el batacazo de la Caja Castilla – La Mancha. Uno de los nuestros. Esa parece ser la consigna del partido ante el desastre de Hernández Moltó al frente de la Caja Castilla-La Mancha. No se esperan investigaciones para saber cómo pudo haberse producido tamaño agujero, ni si todo esto tiene que ver con otro tipo de financiaciones, de esas que son tan amigas las Cajas.

martes, 31 marzo, 2009  

  Los consejeros de CCM se doblaron su remuneración en tres años. Los miembros del Consejo de Administración de Caja Castilla-La Mancha se doblaron su remuneración en tres años, desde 2004 a 2007, último año en el que la entidad recién intervenida por el Banco de España facilitó cifras al respecto.

jueves, 02 abril, 2009  

  El Banco de España (BdE) adoptó el pasado viernes la decisión de intervenir la Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha (CCM) sin haber visto siquiera las cuentas de su grupo empresarial, la Corporación Caja Castilla-La Mancha (CCCM), donde, por “falta material de tiempo”, según las fuentes consultadas, el equipo de inspectores del Banco no pudo entrar y, por lo tanto, tampoco pudo realizar ninguna clase de ajuste, lo que con casi total seguridad permite suponer que el agujero final de la Caja será bastante más elevado del que se ha barajado.

jueves, 02 abril, 2009  

  Todo queda en "casa": Un director de CCM coloca a su familia en los chiringuitos ladrilleros del ex CEO de King Sturge

domingo, 05 abril, 2009  

  Tres ladrilleros vinculados a Barreda concentran la mitad de los recursos propios de la caja. Román Sanahuja, Domingo Díaz de Mera e Ignacio Barco. Tres patas para un banco. O para una caja: Caja Castilla-La Mancha (CCM), entidad que fue ayer domingo intervenida de urgencia por el Banco de España. Las tres patas en cuestión son tres ladrilleros cuyas sociedades patrimoniales (Sacresa, Indo Ma Renta y Solventia) han concentrado en los últimos años créditos por valor de unos 700 millones de euros, casi el 40% de los recursos propios de CCM. El dinero aún no ha sido devuelto.

lunes, 06 abril, 2009  

  Viñals dimitió como subgobernador "a tiempo": un día antes de fracasar la fusión con Unicaja. El pasado jueves 26 de marzo, de manera totalmente inesperada, José Viñals anunció su dimisión como subgobernador del Banco de España. Una decisión controvertida dada la incertidumbre que se cierne en la actualidad sobre el sistema financiero español, pero mucho más relevante después de que dos días más tarde, en la mañana del sábado 28, la comisión ejecutiva del Banco de España tomara la iniciativa de intervenir Caja Castilla La Mancha tras el fracaso del intento de fusión con Unicaja.

lunes, 06 abril, 2009  

  El Banco de España interviene CCM ante la negativa del auditor a firmas las cuentas del 2008. La negativa del auditor externo de Caja Castilla La Mancha (CCM), Ernst and Young, a avalar con su firma las cuentas de la entidad correspondientes al ejercicio 2008 que el equipo dirigido por Juan Pedro Hernández Moltó había presentado al Banco de España, así como a emitir un informe limpio definitivo sobre dichas cuentas, por entender que no reflejaban fielmente la situación patrimonial de la Caja, hizo inevitable la intervención de la entidad por parte del Banco de España.

lunes, 06 abril, 2009  

  Bono: “Nunca he tenido cuenta en CCM, pero si tuviera allí mi dinero lo incrementaría”. El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, jamás ha confiado sus ahorros en la entidad financiera que hasta ayer presidía Juan Pedro Hernández Moltó. “No tengo cuenta en Caja Castilla-La Mancha y no la he tenido nunca”, aseguró ayer Bono en respuesta a El Confidencial. Moltó fue su consejero de Economía en el Gobierno de Castilla-La Mancha y uno de los hombres de confianza de Bono.

lunes, 06 abril, 2009  

  La directiva de CCM ocultó a su asamblea las advertencias del Banco de España. Los responsables de la caja ocultaron que el supervisor aconsejó una fusión en octubre y noviembre de 2008. La entidad llegó a contemplar la emisión de cuotas para reforzar su solvencia.

lunes, 06 abril, 2009  

  CCM participa en tres pelotazos urbanísticos de Aranjuez denunciados a Anticorrupción: Agfa, H2 y Las Cabezadas. Caja Castilla-La Mancha (CCM), intervenida de urgencia por el Banco de España el pasado domingo, participa en al menos tres desarrollos urbanísticos de Aranjuez que han sido denunciados ante la Fiscalía Anticorrupción. Se les conoce como Las Cabezadas, H2 Puente Largo y Agfa. En total, tres pelotazos que suman más de 15.000 viviendas. Da la casualidad de que el alcalde, Jesús Dionisio Ballesteros (PSOE), es miembro de la Asamblea General de Caja Castilla-La Mancha.

lunes, 06 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»