«« | »» |
EEUU déficits subirá a 9 billones de dólares |
Si se mantiene el curso fiscal señalado por Obama, el gobierno federal generará un déficit promedio de alrededor de 1 billón de dólares cada año por la próxima década, acumulando 9,3 billones de dólares entre el 2010 y el 2019, unos 2,3 billones de dólares más que lo calculado por la Casa Blanca, según calcula un informe publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de EEUU (CBO, sigla en inglés). En respuesta a la conyuntura, la Casa Blanca ha declarado no cambiar su proyecto a pesar del nivel insostenible de los déficits.
Según pronositica la CBO, el aumento de los gastos en los sectores de energía, sanidad y educación, propuestos en el plan de Obama para el ejecutivo de 2010 hará aumentar en 4,8 billones de dólares los déficits entre 2010 y 2019.
Los cálculos indican que los déficits del ejecutivo de 2009 será 1,8 billones de dólares, equivalente al 13 % del PIB y con 93.000 millones por encima de lo programado anteriormente por la Casa Blanca. Los déficits del ejecutivo de 2010 serán de 1,4 billones de dólares representando el 10 % del PIB. El nivel deficitario de 2012 bajará al 4 % del PIB, y para el 2019, se mantendrá al nivel entre el 4 % y el 6 %.
Según los expertos, el nivel de déficits por encima del 4 % será “insostenible”, y el nivel por encima del 5 % es considerado como “peligroso”. AP afirma que si los cálculos de CBO fueran correctos, los altos déficits decepcionantes harían creer que tras el término de la recesión económica, el gobierno se dispondría a elevar los impuestos, a excepción de que Obama reduzca los presupuestos.
Por su parte el director de la Oficina de Administraciñon y Presupuesto de la Casa Blanca, Peter Orszag, dijo que la pronóstica de la CBO es más pesimista que la Casa Blanca, los economistas y la Reserva Federal, y que la aplicación del proyecto presupuestario de Obama contribuíría a reducir los déficits.
Sin embargo, Orszag reconició que si fueran correctos los cálculos de CBO, el plan presupuestario de Obama daría origen a déficits difíciles de superar. “El nivel de los déficits por encima del 5 % del PIB conduciría el índice de deudas gubernamentales a un nivel insostenible”, dijo.
Obama afirmó que su plan será aplicado según lo programado y que no dejará los proyectos de inversión que traerán el aumento real y properidad prolongada.
Según el proyecto presupuesto de Obama de 3,55 billones de dólares, los déficits bajarán a 1,17 billones de dólares en el ejecutivo de 2010, y a los 533.000 millones de dólares en 2013, en contraste con los 672.000 millones de dólares de déficits calculados por CBO.
Pueblo en Línea
(continue: Déficits billonarios hasta el infinito)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
"En total, nuestro presupuesto recortaría el gasto en programas para el territorio nacional, como proporción del total de la economía, a su nivel más bajo en casi medio siglo", ha afirmado el presidente.
Según Obama, su Gobierno examina "línea por línea" las partidas de contabilidad para recortar cerca de 2 billones de dólares en gastos a lo largo de los próximos diez años, como ha prometido. "Seguiremos tomando esas duras decisiones en los meses y años que tenemos por delante para que, a medida que se recupera nuestra economía, hagamos todo lo que podamos para rebajar este déficit".
Las promesas del presidente se producen pese a que la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el brazo auditor del Capitolio, calculó este viernes que el déficit fiscal del año en curso alcanzará los 1,845 billones de dólares, en lugar de los 1,2 previstos inicialmente. Ello representaría un 13,1% del Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU. Según las proyecciones de la CBO, el déficit acumulado a lo largo de la próxima década podría elevarse a 9,3 billones de dólares.
La diferencia entre el déficit calculado en enero y ahora se debe a la magnitud del plan de estímulo económico promulgado en febrero, por valor de 787.000 millones de dólares, y otras medidas para hacer frente a la crisis.
El anuncio de la CBO ha generado una profunda inquietud en el Capitolio, que debe aprobar la propuesta presupuestaria de Obama. La minoría republicana, y varios legisladores demócratas moderados, ya habían expresado su inquietud por el impacto en el déficit que podría tener ese presupuesto.
En su mensaje de radio, Obama ha defendido su propuesta como necesaria para "lograr el crecimiento de esta economía y atacar los problemas que nos han frenado durante demasiado tiempo: el alto coste de la atención médica y nuestra dependencia del petróleo extranjero; nuestro déficit educativo y nuestro presupuesto fiscal". "Hay quien dice que estos planes son demasiado ambiciosos como para ponerlos en práctica", ha explicado el presidente estadounidense, para agregar que "a eso replico que los desafíos que encaramos son demasiado grandes como para obviarlos".
En el lado republicano
En la alocución semanal republicana, el gobernador de Misisipi, Haley Barbour, ha replicado que el presupuesto de la Casa Blanca "gasta demasiado, aplica demasiados impuestos y pide demasiado prestado".
El presidente estadounidense tiene previsto dedicar el grueso de la semana próxima a defender su proyecto presupuestario, cuyas líneas maestras se presentaron en febrero y que se dará a conocer en detalle en abril. Así, defenderá su propuesta en una larga entrevista concedida al prestigioso programa informativo "60 minutes", que se grabó este viernes y se emitirá el domingo.
El martes, Obama tiene previsto ofrecer una rueda de prensa televisada en horario de máxima audiencia, a las 20.00 horas locales (24.00 GMT). Ya esta semana, el presidente llevó su mensaje directamente a la población con una gira de un día y medio por California para participar en una serie de reuniones con el público y explicar sus propuestas económicas.
Algo similar hizo en una aparición en el programa de humor 'The Tonight Show' con Jay Leno, el jueves, en el que mezcló las bromas con la seriedad para defender su mensaje sobre la economía.
Los esfuerzos del presidente, sin embargo, se han visto perjudicados esta semana por la ira en torno a los pagos de millonarias bonificaciones por parte de la aseguradora AIG a sus ejecutivos, pese a haber requerido 182.000 millones en fondos públicos para seguir a flote. Las pagas extras, que inicialmente se habían cifrado en 165 millones de dólares, alcanzan los 218 millones, según el fiscal general de Connecticut.
«« | Inicio | »» |