«« | »» |
Decretan quiebra de nuevo banco en EEUU |
El organismo regulador bancario de Estados Unidos FDIC anunció este viernes el cierre de un banco regional del sudeste del país, que lleva a 17 el número de instituciones financieras quebradas desde principios de año.
El banco en cuestión es el Freedom Bank of Georgia, cuya sede estaba en Commerce, indica la FDIC en un comunicado, precisando que el establecimiento controlaba 161 millones de dólares en depósitos y que sus activos ascendían a 173 millones de dólares.
Otro banco del estado, el Northeast Georgia Bank, aceptó retomar todos los depósitos, indica la FDIC, organismo federal de garantía de los depósitos bancarios.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Anónimo
El senador republicano de Alabama, Richard Shelby, le dijo al programa 'This Week' de la cadena ABC que a los grandes bancos que se encuentran en problemas hay que dejarlos caer, "si están muertos, deben ser enterrados".
Shelby, el republicano de mayor jerarquía de la comisión bancaria, recordó que Washington ya dejó que "algunos bancos pequeños" colapsen y agregó: "Tenemos que enterrar a algunos de los grandes y enviar un mensaje fuerte al mercado".
Si bien no especificó cuáles son los bancos que Washington debe abandonar a su propia suerte, Shelby pareció aludir al Citigroup, cuando señaló que este grupo financiero "siempre ha sido un niño problemático".
En la misma línea se manifestó el ex candidato presidencial republicano John McCain, quien sostuvo que el gobierno demócrata debería de tomar "una decisión difícil y es dejar que los bancos colapsen".
Durante una entrevista con el programa "Fox News Sunday", el senador de Arizona cuestionó las medidas del gobierno de Obama para reactivar la economía.
McCain sostuvo que el Departamento del Tesoro no está "adoptando medidas específicas", y señaló que también debería de dejar colapsar a la fabricante de automóviles General Motors, que al igual que algunos de los bancos principales, depende de la asistencia gubernamental para evitar la quiebra.
La crisis se encuentra en el centro del debate político de Washington, con la economía en recesión desde diciembre de 2007 y más de un millón de despidos desde el inicio de este año, la tasa de desempleo trepó a fines de febrero a 8,1%, la más alta de los últimos 25 años.
McCain sostuvo que cada día que pasa "más y más estadounidenses se oponen" a las medidas económicas del gobierno.
En tanto, un funcionario del equipo económico de la Casa Blanca pidió paciencia y tiempo para revertir la recesión económica.
"Es muy claro que la economía atraviesa tiempos difíciles. Heredamos la crisis más severa desde la Gran Depresión, la pérdida de empleo comenzó en enero de 2008 y nos va a tomar algún tiempo para salir de esto", dijo Peter Orszag, jefe de presupuesto de la Casa Blanca.
Orszag defendió las medidas adoptadas por Obama durante sus primeras semanas de gestión y puso como ejemplo la aprobación de la ley de reactivación económica de 787 mil millones de dólares.
Shelby, el republicano de mayor jerarquía de la comisión bancaria, recordó que Washington ya dejó que "algunos bancos pequeños" colapsen y agregó: "Tenemos que enterrar a algunos de los grandes y enviar un mensaje fuerte al mercado".
Si bien no especificó cuáles son los bancos que Washington debe abandonar a su propia suerte, Shelby pareció aludir al Citigroup, cuando señaló que este grupo financiero "siempre ha sido un niño problemático".
En la misma línea se manifestó el ex candidato presidencial republicano John McCain, quien sostuvo que el gobierno demócrata debería de tomar "una decisión difícil y es dejar que los bancos colapsen".
Durante una entrevista con el programa "Fox News Sunday", el senador de Arizona cuestionó las medidas del gobierno de Obama para reactivar la economía.
McCain sostuvo que el Departamento del Tesoro no está "adoptando medidas específicas", y señaló que también debería de dejar colapsar a la fabricante de automóviles General Motors, que al igual que algunos de los bancos principales, depende de la asistencia gubernamental para evitar la quiebra.
La crisis se encuentra en el centro del debate político de Washington, con la economía en recesión desde diciembre de 2007 y más de un millón de despidos desde el inicio de este año, la tasa de desempleo trepó a fines de febrero a 8,1%, la más alta de los últimos 25 años.
McCain sostuvo que cada día que pasa "más y más estadounidenses se oponen" a las medidas económicas del gobierno.
En tanto, un funcionario del equipo económico de la Casa Blanca pidió paciencia y tiempo para revertir la recesión económica.
"Es muy claro que la economía atraviesa tiempos difíciles. Heredamos la crisis más severa desde la Gran Depresión, la pérdida de empleo comenzó en enero de 2008 y nos va a tomar algún tiempo para salir de esto", dijo Peter Orszag, jefe de presupuesto de la Casa Blanca.
Orszag defendió las medidas adoptadas por Obama durante sus primeras semanas de gestión y puso como ejemplo la aprobación de la ley de reactivación económica de 787 mil millones de dólares.
Anónimo
Los senadores republicanos John McCain y Richard Shelby dijeron hoy que General Motors (GM) debería declararse en bancarrota en lugar de buscar más ayuda del Gobierno, y afirmaron que esa sería la mejor opción para su recuperación a largo plazo.
"Creo que probablemente lo mejor que podría pasarle a General Motors es acogerse a la protección de las leyes de bancarrota", afirmó McCain en declaraciones al canal de televisión Fox News.
La automovilística de Detroit negó el viernes estar considerando una reorganización financiada por el Gobierno de acuerdo con las leyes de protección por bancarrota.
El presidente de GM, Rick Wagoner, ha insistido una y otra vez en que la mayor automovilística estadounidense no sobreviviría si se acoge a las leyes de protección por bancarrota porque los consumidores no querrían comprar sus vehículos.
La empresa está financiando sus operaciones con préstamos de emergencia multimillonarios del Gobierno.
Shelby, el republicano de más rango en el Comité Bancario del Senado, afirmó hoy que el Gobierno debería de dejar de inyectar fondos en la empresa.
"Los subsidios durante mucho tiempo nunca funcionan", afirmó en declaraciones a la cadena de televisión ABC.
"Chrysler, Ford y General Motors están en serios problemas. Sugiero que se acojan a las leyes de protección por bancarrota, es lo que les corresponde", destacó.
El líder republicano en la Cámara de Representantes, John Boehner, dijo hoy que él tampoco apoya el seguir dando dinero público a GM hasta que la empresa no desarrolle un modelo de negocio viable a largo plazo.
(Con información de /TPC)
"Creo que probablemente lo mejor que podría pasarle a General Motors es acogerse a la protección de las leyes de bancarrota", afirmó McCain en declaraciones al canal de televisión Fox News.
La automovilística de Detroit negó el viernes estar considerando una reorganización financiada por el Gobierno de acuerdo con las leyes de protección por bancarrota.
El presidente de GM, Rick Wagoner, ha insistido una y otra vez en que la mayor automovilística estadounidense no sobreviviría si se acoge a las leyes de protección por bancarrota porque los consumidores no querrían comprar sus vehículos.
La empresa está financiando sus operaciones con préstamos de emergencia multimillonarios del Gobierno.
Shelby, el republicano de más rango en el Comité Bancario del Senado, afirmó hoy que el Gobierno debería de dejar de inyectar fondos en la empresa.
"Los subsidios durante mucho tiempo nunca funcionan", afirmó en declaraciones a la cadena de televisión ABC.
"Chrysler, Ford y General Motors están en serios problemas. Sugiero que se acojan a las leyes de protección por bancarrota, es lo que les corresponde", destacó.
El líder republicano en la Cámara de Representantes, John Boehner, dijo hoy que él tampoco apoya el seguir dando dinero público a GM hasta que la empresa no desarrolle un modelo de negocio viable a largo plazo.
(Con información de /TPC)
«« | Inicio | »» |