««   »»
  

China desafía liderazgo financiero mundial

Beijing quiere que Washington evite estimular la inflación con un gasto excesivo del gobierno en paquetes de salvamento y estímulo.

China, la única economía importante que sigue creciendo con fuerza en el mundo, está siendo extraordinariamente franca y abierta en su desafío a Estados Unidos como líder del orden financiero global, cuando faltan dos semanas para una cumbre sobre la crisis financiera.

En su segundo reproche al liderazgo estadounidense en una semana, el gobernador del banco central chino, Zhou Xiaochuan, aseguró que la rápido respuesta de China a la fase de contracción económica internacional "incluyendo un paquete de estímulo equivalente a 586 mil millones de dólares" ha demostrado la superioridad de su sistema político, autoritario y unipartidista.

"Los hechos son evidentes y demuestran que en comparación con otras economías importantes, el gobierno chino ha tomado medidas políticas puntuales, firmes y eficaces, demostrando la ventaja de su sistema superior que se trata de tomar decisiones vitales de política'', agregó Zhou en declaraciones difundidas en el sitio de internet del Banco Popular de China.

Cuando faltan dos semanas para la cumbre del Grupo de los 20 países de economías más importantes (G20), el 2 de abril en Londres, Zhou exhortó a los demás gobiernos que asistirán que otorguen a sus ministros de Finanzas y bancos centrales toda la autoridad para que puedan "actuar audaz y eficazmente, sin tener que pasar a través de un proceso largo o incluso doloroso de aprobación''.

China ha dejado en claro su aspiración: quiere un dólar estadounidense estable e incluso ha defendido la creación de otra moneda mundial paralela. Beijing se opone al proteccionismo y está exigiendo que se le presten más oídos sobre cómo se regulan los sistemas financieros y cómo se rescatan, mientras se abstiene de hacer cualquier promesa de nuevos planes de rescate o estímulo en su propio suelo.

"Hasta ahora, China ha estado jugando un juego fijado por otras potencias. Ahora China quiere ser parte del temario o de la fijación de las reglas'', afirmó Ding Xueliang, un experto en China de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong.

Falta por verse si Beijing tiene una visión alternativa que funcione para el futuro de las finanzas mundiales, pero la creciendo asertividad china también hace pensar en una urgencia apremiante que revela su vulnerabilidad a la turbulencia financiera global.

Temeroso de cualquier decisión que pueda debilitar al dólar, que ponga en peligro el estimado billón de dólares que posee China en bonos del Tesoro y otros certificados de deuda gubernamental de Estados Unidos, el primer ministro chino Wen Jiabao ha instado a Washington a que la unión norteamericana siga siendo "una nación creíble''.

En otras palabras, Beijing quiere que Washington evite estimular la inflación con un gasto excesivo del gobierno en paquetes de salvamento y estímulo.

Para mantener estable el valor de su propia moneda "algunos dicen devaluada" el gobierno chino debe reciclar sus grandes superávit comerciales. La opción más grande y más líquida son los bonos del Tesoro estadounidense, pero un dólar debilitado reduce el valor de esas inversiones.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 14 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  China se ofrece para ayudar a Latinoamérica a superar la crisis. El gobernador del Banco Popular de China dijo que como nuevo miembro China está dispuesta a aprovechar esta oportunidad para mejorar la cooperación de las relaciones financieras y comerciales.

lunes, 30 marzo, 2009  

  BID y BBVA firman acuerdo para financiar pymes en Latinoamérica. Este sector empresarial representan una importante fuente de empleo y de generación de recursos en una sociedad, dice Vicente Rodero.

lunes, 30 marzo, 2009  

  Financian China e Irán proyectos energéticos en Ecuador. El país sudamericano busca unos mil 500 millones de dólares con la banca multilateral para financiar proyectos de infraestructura.

lunes, 30 marzo, 2009  

  Venezuela e Irán avanzan en cooperación binacional con la firma de 6 acuerdos. Los Gobiernos de Venezuela e Irán firmaron este viernes 6 proyectos de cooperación binacional en distintas áreas, entre los que destacan la energética, industrial, económica y de salud.

lunes, 30 marzo, 2009  

  En la visita oficial que realizará la próxima semana el presidente Chávez a Irán, se tiene prevista la inauguración del banco conjunto iraní-venezolano, según indicó ayer el titular de la cartera de Industrias Básicas, Rodolfo Sanz a su salida de la reunión con una delegación iraní encabezada por los cancilleres de Irán y Venezuela, en la firmaron seis proyectos de cooperación binacional.

lunes, 30 marzo, 2009  

  Chávez: Venezuela descarta restablecimiento de relaciones con Israel. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, sostuvo que en los actuales momentos Venezuela no posee ningún interés para considerar la posibilidad de restablecer las relaciones con Israel.

lunes, 30 marzo, 2009  

  Presidente Chávez incluye a China dentro de su gira oriental. Fuentes vinculadas a la Presidencia de la República confirmaron que el primer Mandatario nacional incluyó a China dentro de su gira por los países orientales. Durante su estadía en la República Popular China, Chávez será recibido por su homólogo Hu Jintao en Beijing, donde además sostendrá una reunión, en la que seguramente tocarán el tema de la crisis económica mundial, y asistirá a una cena oficial en su honor.

lunes, 30 marzo, 2009  

  Inicia Asamblea anual de gobernadores del BID en Colombia. La 50 asamblea anual de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se iniciará en esta ciudad colombiana, para analizar la crisis económica global y la recapitalización de esa institución financiera. Por primera vez, China ocupará una silla en esta reunión, tras haber sido admitida en enero pasado en el BID, convirtiéndose en el país miembro número 48.

martes, 31 marzo, 2009  

  ANALISIS: Ingreso de China al BID favorece unión sino-latinoamericana. Los lazos económicos y políticos entre China y América Latina, que en 2008 llegaron a su máximo nivel, se potenciarán en el futuro con el ingreso del gigante asiático como país donante en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

martes, 31 marzo, 2009  

  BID busca medidas anticrisis y reposición de su capital. Los países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) buscan medidas anticrisis ante el amplio consenso alcanzado respecto a la gravedad de la crisis económica global y sus negativas consecuencias en América Latina y el Caribe, expresando además una fuerte voluntad política para unirse para contrarrestarla.

martes, 31 marzo, 2009  

  Dispuesta la comunidad financiera de China a colaborar con el BID

martes, 31 marzo, 2009  

  Argentina destaca necesidad de capitalizar al BID

martes, 31 marzo, 2009  

  La crisis financiera global amenaza la estabilidad de los países latinoamericanos e impide su prosperidad económica reinante desde hace seis años en tanto que se aproxima a una nueva rueda de elecciones. Este es el punto de visita de algunos funcionarios y expertos asistentes a la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según una información proveniente de Medellín, Colombia.

martes, 31 marzo, 2009  

  RESUMEN: BID concluye Asamblea anual con fuerte compromiso anticrisis. La 50 Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concluyó el lunes en Medellín con el firme compromiso de sus 48 miembros de enfrentar los embates de la crisis económica mundial y el acuerdo de iniciar estudios y consultas sobre la necesidad de capitalizar esta institución.

martes, 31 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»