«« | »» |
China aprueba el plan económico |
China tiene "la munición adecuada" para reanimar su economía, la tercera del mundo, y puede aumentar la dotación de su plan de estímulo de 4.000 billones de yuanes (unos 464.000 millones de euros) en cualquier momento, según ha anunciado el primer ministro, Wen Jiabao, depués de que su plan para los dos próximos años haya sido aprobado por la Asamblea Nacional Popular.
A pesar del colapso de sus exportaciones, que han perjudicado la evolución de la economía del país, el primer ministro mantiene que China puede crecer un 8% este año, aunque sea "un objetivo difícil". Para ello está dispuesto a incrementar el gasto destinado a reactivar la economía: "En cualquier momento, podemos introducir nuevo estímulo", ha dicho Wen.
La Asamblea Nacional Popular ha dado hoy luz verde al mayor déficit presupuestario de su historia para el presente año fiscal con el objetivo de recuperar el crecimiento económico. El Gobierno central ha preparado una contribución de 1.180 billones de yuanes para impulsar el crecimiento, tal y como anunció en noviembre, de los cuales, 595.000 billones se gastarán este año.
"Podrían aumentar su plan, pero el Gobierno todavía tiene que comprobar la efectividad de su plan", según David Cohen, de Action Economics en Singapur.
Reunido en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, el organismo legislativo cierra con las votaciones de las leyes propuestas por el Gobierno su principal plenario anual.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La lista de gastos de 4 billones de yuanes también incluía una inversión de 210.000 millones de yuanes en protección medioambiental y conservación energética, afirmó Zhang Ping, ministro de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, la principal agencia de planificación del país, en una conferencia de prensa durante la sesión de la APN.
En el informe sobre la labor del gobierno presentado por el primer ministro Wen Jiabao durante la sesión anual, los contenidos concernientes a la protección medioambiental estaban claramente disponibles. Wen afirmó que el país está haciendo frente a problemas como la grave contaminación medioambiental y el uso intensivo de energía y recursos, pero que las políticas gubernamentales no dejarán de lado el medio ambiente.
Algunos hechos graves: los siete principales sistemas acuíferos de China, incluidos el Yangtsé y el Río Amarillo, están “ligeramente” contaminados; más de la mitad de las 500 ciudades y condados analizados han registrado casos de lluvia ácida, según el informe anual sobre medio ambiente de 2007 realizado por el Centro de Control Medioambiental de China bajo la dirección del Ministerio de Protección Medioambiental. Y China es un gran emisor de dióxido de carbono, con aproximadamente el 19% de las emisiones globales de CO2, según el informe del Consejo Mundial de Energía hecho público en 2008.
Evitar que la ya debilitada economía siga derrumbándose constituiría la principal tarea del gobierno este año, aunque Wen afirmó que China continuará su tendencia hacia la conservación energética, la reducción de las emisiones y la protección medioambiental.
Esta determinación ecológica también ha sido impulsada por los logros del país en sus iniciativas medioambientales, ya que las cifras muestran que el consumo de energía en China por unidad de PIB cayó un 4’59% en 2008, y un 10’08% en los últimos tres años.
El año pasado, tanto la Demanda Química de Oxígeno (DQO), un índice importante de contaminación del agua, como la emisión total de óxido de azufre, uno de los mayores contaminantes de la atmósfera, bajaron un 4’42% y un 5’95% respectivamente, y un 6’61% y 8’95% en los últimos tres años, dijo Wen en la sesión anual de la APN.
Sin embargo, hacen falta más esfuerzos para que China pueda alcanzar su objetivo de reducir su intensidad energética en un 20% y los principales contaminantes –incluidos el DQO y el óxido de azufre– en un 10% antes de 2010, según prevén los XI Programas Quinquenales (2006-2010), una directriz del desarrollo económico y social del país.
“Ahorrar energía y reducir las emisiones es una manera significativa de promover el desarrollo científico y construir una sociedad armoniosa”, afirmó Huang Huahua, un diputado de la APN proveniente de la provincia meridional de Guangdong.
No obstante, los analistas también admiten que existe una gran presión a la hora de cumplir los objetivos de reducción, ya que las compañías son menos proclives a invertir en instalaciones ecológicas en medio de la crisis financiera. También supone una prueba para el gobierno, que debe equilibrar el crecimiento con la reestructuración y mejora de sus industrias.
“El gasto de 210.000 millones de yuanes en conservación energética y protección medioambiental muestra que el gobierno está profundamente implicado en el asunto”, dijo Zhang Boju, un ambientalista de la ONG de Beijing Amigos de la Naturaleza, aunque añadió que la causa de la protección medioambiental va más allá del dinero. “Lo más importante es que las medidas se lleven a cabo de una manera adecuada y eficiente a todos los niveles”, señaló Zhang, indicando que la preocupación por el medio ambiente, paralela a la puesta en práctica de grandes proyectos de infraestructura, podría diluirse a nivel local.
“Los cuatro billones de yuanes es un gasto masivo que traerá cambios masivos. Cualquier gran proyecto sin una profunda evaluación medioambiental y estrictas regulaciones tendría probablemente consecuencias irreversibles”, dijo Zhang, añadiendo también que la mejor medida de carácter ecológico sería tomar precauciones contra eventuales contaminaciones, en lugar de echar el dinero para reparar los daños.
Wen dijo que el gobierno proseguirá con su plan de conservación energética en las tres áreas clave de industria, transporte y construcción, y que asimismo acelerará la construcción de 10 proyectos clave de conservación energética, como el mejoramiento de los hornos de carbón, el alumbrado ecológico y la conservación de la energía en organizaciones gubernamentales. El país acelerará además el desarrollo de energía limpia, como la nuclear, la eólica y la solar, añadió el premier.
El país también lanzó desde enero una serie de paquetes de apoyo a 10 industrias con el fin de combatir la crisis, incluidos los sectores del acero y de la automoción. “Estos paquetes no sólo pretenden aliviar la actual ralentización económica, sino que promoverán también la reestructuración y mejora industrial”, afirmó el viceministro de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma Liu Tienan en la conferencia celebrada en febrero para explicar los paquetes de apoyo a las 10 industrias.
Con las nuevas medidas, sólo se permitirán altos hornos con capacidad superior a los 1.000 metros cúbicos, mientras que los inferiores a 400 no podrán funcionar en la industria del acero, dijo Chu Xueliang, analista de China Jianyin Investment Securities. Chu añadió que se podría eliminar alrededor de 100 millones de capacidad industrial en el sector del acero debido a los nuevos estándares.
“Habrá reglamentos precisos y obligatorios para la eliminación de esas capacidades”, afirmó Zhu Hongren, director del Departamento de Operaciones, Control y Coordinación del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información en la conferencia de prensa conjunta del pasado mes de febrero.
(Pueblo en Línea)
"Pero actualmente estamos enfrentando enormes dificultades para alcanzar este objetivo por causa de desastres naturales sucesivos registrados el año pasado", dijo Jia a Xinhua en una entrevista escrita.
La tasa de superficie forestal bajó 0,29 por ciento después de los desastres, dijo Jia antes del día número 31 de siembra de árboles en el país.
A pesar de esto, la población china logró generar 4,77 millones de hectáreas de bosques en el 2008, un incremento de 22,1 por ciento en relación con el 2007, se indicó en estadísticas dada a conocer hoy por el Comité Nacional de Reforestación.
Un total de 540 millones de personas se unieron a los esfuerzos de reforestación el año pasado y plantaron 2.310 millones de árboles en montañas, parques urbanos, campuses, carreteras y vías de tren.
China es el tercer país más grande del mundo en términos de superficie con 9,6 millones de kilómetros cuadrados de territorio, después de Rusia y Canadá.
(Xinhua)
Las dos instalaciones tendrán una capacidad de generación de 920 megavatios y 880 megavatios, respectivamente.
Mientras tanto, las dos centrales eólicas se erigirán en las provincias de Jiangsu (este) y Hebei (norte), y cada una estará en capacidad de generar 100,5 megavatios.
El director de la Administración Nacional de Energía, Zhang Guobao, dijo que ya ha llegado la hora de reestructurar el sistema energético del país a través de la exploración de alternativas renovables y de la promoción del consumo de las llamadas energías limpias.
La actual crisis financiera internacional ha urgido a China a buscar un modo de desarrollo económico más sostenible con bajo consumo de energía y recursos energéticos diversificados.
Según la Comisión, de los cuatro billones de yuanes (585.000 millones de dólares) del paquete de estímulo económico autorizados por el gobierno a finales de 2008, 210.000 millones de yuanes se destinarán a la conservación energética y la ingeniería ecológica.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |