««   »»
  

Cae el gobierno de la República Checa

Cae el gobierno de la República Checa, durante la presidencia de la UE. Ese país ejerce la presidencia temporal del bloque. La oposición logró "censurar" en el Parlamento al premier Topolanek y tendrá que renunciar. La crisis se desató porque prohibió que la TV difundiera un programa crítico contra un diputado.

La República Checa se queda sin gobierno. Y en plena presidencia de la Unión Europea. La coalición dirigida por el liberal Mirek Topolanek cayó hoy por una moción de censura en el Parlamento de Praga. Un sólo voto de diferencia hizo prosperar la votación, lanzada por la oposición socialdemócrata y apoyada por los comunistas.

Topolanek está obligado por ley a presentar la dimisión pero podría haber un acuerdo para que siguiera en funciones hasta que termine la presidencia checa de la UE el próximo 31 de junio. La votación paraliza además la ratificación por parte del Senado checo del nuevo tratado europeo.

El detonante de la crisis -que además de económica como en el resto de Europa del Este, es también política- fue que Topolanek se negó a que la televisión difundiera un programa que criticaba a un diputado que apoyaba a su coalición.

Aunque la constitución checa obliga al primer ministro a presentar la dimisión tras una moción de censura, no establece un plazo, por lo que Topolanek podrá previsiblemente finalizar la presidencia de la UE. Es la primera vez que un gobierno europeo cae mientras ostenta el liderazgo del bloque.

La ley establece que será el presidente de la República el encargado de las consultas para formar nuevo gobierno. El cargo lo ostenta ahora mismo el ultraliberal Vaclav Klaus, quien ha llegado a decir que la UE le recuerda a la Unión Soviética, que el calentamiento global es mentira y que de la crisis económica se saldrá sólo con más liberalismo y menos regulación.

Klaus podría también nombrar a un nuevo primer ministro que intentara la formación de gobierno o la mayoría de los partidos se pondría de acuerdo para adelantar las legislativas.

La Comisión Europea reaccionó a los pocas horas con un comunicado en el que asegura que sigue confiando en el gobierno checo para ejercer la Presidencia de la UE "con la confianza en que la ley constitucional nacional permite que la República Checa continúe realizando la Presidencia del Consejo con tanta eficiencia como ha hecho hasta ahora". Los principales grupos políticos del Parlamento Europeo condenaron el voto.

En 1993 Dinamarca cambió de gobierno mientras ejercía la Presidencia de la UE. En 1996 fue Italia. Pero en ambos casos por medio de elecciones que estaban previstas antes de que comenzaran sus respectivos mandatos.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 7 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

miércoles, 25 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 25 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 25 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  Turbulencia en Praga genera preocupación a Unión Europea. A nadie sorprendió la caída del gobierno checo encabezado por Mirek Topolanek. Siempre estuvo entre la espada y la pared desde que ganó las elecciones de junio de 2006, dada la correlación de fuerzas en el parlamento.

sábado, 28 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»