«« | »» |
Buffett: economía se cae por un precipicio |
El 'Oráculo de Omaha' ha vuelto a pintar un panorama bastante desolador en el futuro de la economía estadounidense al asegurar que "se cae por un precipicio", aunque asegura que podría ser peor si la Fed no hubiera tomado las medidas agresivas. Pese a todo, Buffett cree que en 5 años "la maquina económica" volverá a funcionar correctamente.
Así lo ha asegurado Warren Buffett en unas declaraciones a la cadena CNBC, en las que ha manifestado que la actividad económica estadounidense "se acerca al peor de los casos", una situación que el nunca hubiera imaginado.
De hecho, el multimillonario considera que salir de la crisis "no se producirá con rapidez" ya que la situación "no se va a arreglar con poco". Además, Buffett ha alertado del fuerte riesgo de que la inflación se dispare en el futuro debido al incremento de la demanda.
"En economía no hay comidas gratis. Estamos intentando tener un almuerzo que en cierta forma vamos a pagar más tarde”, sentenció el inversor refiriéndose a las medidas extraordinarias adoptadas por la Fed para estimular los mercados de crédito.
No obstante, Buffett estima que la economía estará recuperada en cinco años ya que "tenemos la mejor maquinaria económica que el hombre haya creado" y garantiza que una vez finalizado este periodo "la maquinaria funcionará bien". De todos modos ha pedido un esfuerzo a todos porque la situación no puede mejorar "con el mínimo esfuerzo".
En este sentido, Buffett insiste en que las diferencias entre demócratas y republicanos deben apartarse ya que es la única forma de restaurar la confianza en el sistema bancario y recuperar la actividad económica. "La gente no debería estar preocupada por los bancos y muchos lo están", insistió Buffett.
Lehman casi colapsa el sistema
Por otra parte, el máximo accionista de Berkshire Hathaway ha recordado los momentos críticos que vivió el sistema cuando se produjo la quiebra del entonces cuarto banco de inversión Lehman Brothers. "El mundo casi se paraliza y la economía casi se colapsa" aseguró Buffett.
Respecto al estado de salud del sistema bancario, el veterano inversor considera que la mayoría de los bancos se encuentran "bastante bien" y pueden superar los problemas actuales como la restricción crediticia, pero señaló que también "tienen que volver a la actividad bancaria".
Pese a todo, Buffet ha pedido al presidente Obama que realice una "declaración clara" de apoyo al sistema bancario y que asegure que los ahorradores no perderán su dinero si se produce una quiebra de bancos.
Mercado inmobiliario
Otro de los temas que tocó el 'Oráculo de Omaha' tuvo que ver con la situación en el mercado inmobiliario, uno de los epicentros de la actual crisis financiera. Para Buffett, los estadounidenses, entre los cuales se incluye, no fueron capaces de predecir la velocidad y la profundidad de la caída de los precios de las viviendas. Esta incapacidad generó problemas con la titulación y la deuda vinculada al valor de estos inmuebles
Buffet asegura que los problemas inmobiliarios "serán absorbidos" en unos tres años si el ritmo de construcción de nuevas viviendas se reduce a la tasa de crecimiento natural de la población.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La Bolsa de Nueva York no levanta cabeza y sumó otra jornada más sin poder salir de la zona de mínimos en la que se encuentra encallada desde hace varias semanas. Sin apenas referencias macroeconómicas, el parqué miró con lupa el discurso de Warren Buffett y no encontró ningún aliento en sus palabras. Un día huérfano de noticias macroeconómicas en la que los movimientos corporativos han tomado el protagonismo.
Las declaraciones de Warren Buffett han dejado en ‘stand by’ las decisiones de los inversores que siguen muy susceptibles a cualquier información o previsión de los analistas o expertos. En este sentido, el ‘Oráculo de Omaha’ ha vuelto a pintar un panorama bastante desolador en el futuro de la economía estadounidense al asegurar que “se cae por un precipicio”.
Pese a todo, ha defendido al sistema bancario aunque ha dejado entrever que podrían quebrar más bancos, aunque ha señalado que otros saldrán muy reforzados de la crisis. Además, en cinco años Buffett cree que la situación se habrá solventado y que la “maquinaria funcionará bien” de la primera economía mundial.
Los valores bancarios registraron avances al cierre. Bank of America se apuntó un 19%, JPMorgan sumó un ligero 0,3%, Wells Fargo un 17%. Citigroup también sumó un leve 1%, en un día en el que se conoció que pagó primas a sus mejores brokers por valor de 3 millones de dólares, eso sí según ha dicho la empresa sin dinero procedente del plan de rescate.
Además, dos de los bancos destacados por Buffett para el futuro (precisamente corresponde a entidades de las que el brazo inversor de Buffett, Berkshire Hathaway, tiene participación) subieron con fuerza: US Bancorp (+15%) y Wells Fargo (+17%).
También destacó con sus avances Capital One, a pesar de anunciar que recorta su dividendo trimestral en un 87%. Sus acciones se apuntan un 8%.
Movimientos corporativos
En el plano empresarial, el sector farmacéutico se erigió como el gran protagonista del día gracias a la compra de Schering-Plough por parte de Merck. Una operación que está valorada en los 41.100 millones de dólares a pagar mediante acciones y en efectivo que supondrá una prima del 34%.
Se trata de la segunda mayor operación en el sector después de que Pfizer tomara el control de Wyeth en enero. No obstante, la reacción en bolsa no fue muy positiva para Merck que perdió un 8% en bolsa, todo lo contrario que Schering-Plough, que se apuntó un 15%.
El tecnológico fue el indicador más perjudicado en el día de hoy con fuertes caídas en sus principales valores: IBM (-3%), Apple (-3%), Microsoft (-1%), HP (-6%), Cisco (-4%) y Google (-6% y sus acciones por debajo de los 300 dólares).
McDonald’s sigue pesando en río revuelto
La principal cadena de comida rápida del mundo sigue incrementando sus ventas en medio de la recesión económica. El gigante de la alimentación ha aumentado su facturación en mismas tiendas un 1,4% en febrero, noticia que alegró su cotización hasta apuntarse un 0,5%.
Repunte del crudo
Mientras tanto, en el mercado de materias primas el precio del petróleo continuó con su escalada en vísperas de que la OPEP se reúna en Viena el próximo 15 de marzo. Las especulaciones sobre una posible reducción de la producción cobran cada vez más fuerza, toda vez que el organismo podría anunciar un nuevo recorte de sus previsiones de demanda para el cómputo del año.
De momento, el precio del barril de crudo Texas se disparó 1,55 dólares en el Nymex, hasta los 47,11 dólares. Este fuerte repunte, que pone al precio del petróleo en cotas máximas anuales, favoreció a la cotización de las petroleras. Exxon se apuntó un 1% y ConocoPhillips un 3% y Chevron terminó en tablas.
«« | Inicio | »» |