«« | »» |
Barcelona contra la represión policial |
Más 20.000 ciudadanos (25.000 según los organizadores) han dado una lección de desobediencia civil no violenta, en una manifestación que mossos y autoridades habían calentado estos últimos dias y que había voluntad de rebentar, a través de infiltrados y continua provocación por parte institucional y policial.
La policía desplegó un dispositivo digno de un evento tipo juegos olímpicos con una veintena de furgones (visibles para los manifestantes) y numerosísimas unidades, en un acto propio de otros regímenes políticos.
Ante la militarización del centro de Barcelona los manifestantes, han decidido dar marcha atrás y llevar la mobilización por un itinerario alternativo. El numeroso grupo se ha dirigido en primer lugar al ronda de de sant Antoni, donde un cordón policial desporporcionado ha impedido el paso de los manifestantes, haciendo visibles las armas de dispersión social (escopetas para gases lacrimógenos y pelotas de goma). Se han producido momentos de tension cuando el grupo ha insultado y lanzado algún objeto a los furgones, pero la cosa no ha ido a mas.
Posteriormente la mobilización ha proseguido por la carrer Balmes con gritos contra la represión, contra la policía y en favor de la universidad pública.
A partir de ese momento la policía ha ido a remolque de la situación y a puesto a relucir sus carencias. Solo saben jugar en casa y cuando el rival es mas débil, viendose incapacitados para parar la manifestación, que sistemáticamente, ha evitado la confrontación tomando diferentes direcciones que dejaban fuera del recorrido a los dos cordones policiales que se habian fomado.
A la altura del carrer Diputació, los manifestantes han girado en dirección eixample dret, poniendo en jaque nuevamente a la policía. Al llegar al carrer Calabria, los manifestantes han leido un manifiesto, ante la sede de ERC pidiendo la dimisión del Conseller Huguet y han lanzado alguna bola de pintura sobre la fachada de la sede "independentista".
Posteriormente la marcha ha continuado por la Avinguda de Roma en dirección a la estación de Sants, y posteriromente a carrer de Sants donde los manifestantes han recibido el apoyo de los vecinos que aplaudian a los manifestantes y protestaban contra la represión a base de cacerolada.
Al llegar a la altura del carrer Premià, otro cordón esperaba a los manifestantes para impedirles el paso, pero estos han girado hacia carrer Premià desenvocando finalmente en Plaça d'Osca.
Alli se han leido diferentes comunicados por parte del colectivo de profesores y personal de administración y también por parte de los estudiantes y de un representante del sindicato de jornaleros andaluces (SOC) que ha arengado a los presentes y los ha animado a continuar la lucha.
La manifestación se ha disuelto pacíficamente.
La manifestación ha sido todo un éxito y un ejemplo a seguir. Las calles son del pueblo no de la policía. Los derechos se luchan NO se mendigan!
BOLONIA HERIDA DE MUERTE!
AHORA MAS QUE NUNCA: LA LUCHA ES EL CAMINO!
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Barcelona.
Jueves 26M. A las 20h en Plaça Universitat.
Ante el incremento de la estrategia represiva contra el movimiento contrario al Proceso de Bolonia, y en especial los hechos acaecidos a lo largo del miércoles 18 de marzo en Barcelona, el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) convocamos una jornada de lucha para el jueves 26 de marzo al conjunto de universidades del país.
Los objetivos de esta nueva movilización es subrayar que la única solución al conflicto que se vive en las universidades es la paralización del Espacio Europeo de Educación Superior y el inicio de un proceso de debate profundo de transformación de la universidad pública, y también exigir el fin de la criminalización y persecución que sufren los estudiantes críticos con el proceso de Bolonia.
Jornada de lucha: Bolonia se aplica a golpes de porra!
A primera hora de la mañana, con nocturnidad y traidora, decenas de agentes de los Mossos d'Esquadra entraban en la Universidad de Barcelona para acabar con la ocupación pacífica del rectorado que había removido tantas y tantas conciencias estos últimos meses. A lo largo de toda la mañana, las protestas por esta nueva entrada policial en una universidad se extendieron por toda la ciudad y la policía de Saura actuó agredido a toda aquella persona que mostrara públicamente su apoyo a la lucha estudiantil. Pero, por la noche llegó lo peor, cuando se vivió un espectáculo dantesco. La policía del Tripartito intentó silenciar la voz de miles de estudiantes a porrazos, agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra ensañado-con todas aquellas personas que salieron a la calle para denunciar la violencia policial y reclamar un debate profundo sobre el futuro de la universidad pública catalana.
El 18 de marzo nos demuestra que las autoridades universitarias no quieren afrontar la problemática que se vive en las universidades catalanas. Los responsables universitarios nos han demostrado que quieren silenciar, por todos los medios, las reivindicaciones estudiantiles. Nos han demostrado que prefieren continuar imponiendo un modelo educativo rechazado por la inmensa mayoría de los estudiantes, antes de que entre todos y todas marcamos el rumbo de la educación.
El 18 de marzo es la plasmación que a las autoridades universitarias sólo les queda la fuerza y la violencia para detener el amplio movimiento universitario y social que defiende la universidad pública y de calidad. Los Rectorats y las Consejerías de Universidades nos niegan el debate profundo sobre la universidad, ya que saben que los miembros de la comunidad universitaria no queremos un proceso que nos conduce a la mercantilización. Los Rectores, Decanos y Consejeros no aceptan que las manifestaciones, huelgas y los referendos certifiquen el apoyo estudiantil a la universidad pública y el rechazo a la destrucción de ésta.
Los responsables universitarios, haciendo uso de la policía, quieren silenciar-nos, quieren silenciar el clamor popular que denuncia el desguace de la universidad pública. Y no, no se lo permitiremos!
Los estudiantes, los miembros del Personal de Administración y Servicios (PAS), el Profesorado y la sociedad en general debemos decir basta a la prepotencia rectoral, en el cinismo institucional, a la violencia policial y la represión contra aquellos que luchamos por una universidad pública, crítica y popular.
Debemos alzar la voz, salir a la calle y proclamar a los cuatro vientos que hay que paralizar Bolonia. Debemos hacer llegar a todos los rincones del país que somos nosotros, y no las empresas, los que debemos construir la universidad pública del futuro!
Por todo ello, hacemos un llamamiento a todos a participar en las movilizaciones que se celebrarán a lo largo de la jornada de lucha convocada para el jueves 26 de marzo al conjunto de las universidades y ciudades de los Países Catalanes.
www.sepc.cat
Una vez más queda demostrado, ¡La repressió mai ens tallará les ales!
22.31: Está hablando un miembro del Sindicato de Obreros del Campo, que ha venido desde Andalucía para apoyar la lucha, y está haciendo un llamamiento a salir a la calle para hacer frente a los golpes que está dando el capitalismo. Afirma que la represión sufrida por el movimiento contra Bolonia muestra la manera en la que el poder político y económico tratará de mantenerse en el poder. Contra ello sólo queda salir a la calle y luchar con todas nuestras fuerzas.
22.26: Una estudiante está leyendo un manifiesto en el cual se está criticando la represión que sufrió la semana pasada el movimiento contra Bolonia. Afirma que desde el poder, conjuntamente con los medios convencionales, se ha pretendido criminalizar el movimiento contra Bolonia. La manifestación de hoy es la muestra de que el conflicto político continuará extendiéndose. Además se ha reivindicado que no existen manifestaciones ilegales y que la calle es y ha sido del pueblo, haciendo un llamamiento a recuperla como se ha hecho esta tarde-noche.
22.21: Está hablando uno de los profesores que la pasada noche se encerraron como forma de protesta contra la represión. Ha dicho que siente que se están abriendo nuevos márgenes políticos. Que la lucha contra Bolonia está siendo muy fuerte, y que es necesario, como se ha demostrado, pasar a la acción directa para oponerse a las decisiones del poder. Afirma que se seguirá luchando para construir de las universidades un espacio de verdadera libertad, lejos de la influencia de las empresas.
22.13: Se ha llegado a la pl d´Osca, donde se tiene pensado leer un manifiesto. Se ha informado que se ha decidido hacer el recorrido de la manifestación en dirección hacia Sants recuperando las calles para evitar seguir el juego al circo mediático que habían montado los mossos.
Miembros de los movimientos sociales de Sants están dando la bienvenida al barrio, señalando que la lucha de lxs universitarios es una lucha de toda la sociedad por parar la privatización de la universidad, una agresión más del capitalismo. Llaman a la coordinación de los movimientos disidentes del capitalismo. Afirman que el movimiento de Bolonia es un ejemplo de lucha, al haber ofrecido una fuerte resistencia y desobediencia a las decisiones del poder, a la vez que han recuperado espacios convirtiéndolos en espacios autogestionados. Se habla de pasar a la coordinación de luchas lejos de los partidos políticos, lejos de la policía, de las instituciones, lejos de los medios de comunicación, dando pasos para construir el nuevo mundo que llevamos en nuestros corazones.
22.05: Se baja por el carrer de Sants gritando contundentemente "No som una minoría". También se grita "mossos no, mossos no" y "La policia tortura i assesina", y "Fora les empreses de la universitat".
22.00: Colectivos de Sants han recibido la manifestación, uniéndose a ella, encendiendo bengalas y petardos.
21.55: Se sigue andando por las calles de Sants, mientras todavía gran parte de la marcha está en la Avinguda Roma. Lxs manifestantes están contentos por el desarrollo de la marcha, que ha sabido librarse de la represión de los mossos, decidiendo sin su custodia el recorrido. Los mossos andan desplazándose por la ciudad siguiendo, sin lograr su objetivo, la manifestación.
21.47: La web www.barrisants.org está retransmitiendo con imágenes en directo la manifestación. La marcha está llegando a Sants, y al paso de ésta, muchxs vecinxs siguen dando su apoyo y animando.
21.42: La marcha camina sin que los mossos puedan controlarla. Medios convencionales afirman que los mossos, que desconocen el recorrido que se seguirá, han blindado Plaça Espanya a la espera de lxs manifestantes.
21.38: Se ha pegado una pancarta en un edificio relacionado con Esquerra en la que pone "Hughet responsable: Repressió, mercantilització, imposició d´EEES". La Vanguardia informa en su web 6 sedes de ICV han aparecido en el día de hoy pintadas con frases como "No a Bolonia", "Repressors", y "torturadors".
21.30:Se ha girado hacia Calabria. Hay muchísima gente en la manifestación, probablemente más de 10.000 personas. Incluso el medio convencional "El periódico" califica la marcha como multitudinaria. Están en todo momentos presentes los gritos contra la aplicación del plan Bolonia. Recordar que han tenido lugar protestas hoy también contra Bolonia y contra la represión de la semana pasada en Valencia, Girona, Tarragona, y Lleida. El movimiento contra Bolonia, lejor de apaciguarse, se extiende cada día que pasa.
Se ha parado en la sede d´Esquerra, donde se ha leído un comunicado contra este partido, pues un miembro de éste, Hughet, es el Conseller d´Universitats en la Generalitat de Catalunya.
21.22: La marcha sigue por Diputació. Al paso de ésta, se están asomando vecinxs a las ventanas apoyandos a lxs manifestantes, haciendo ruído con cazuelas algunx de ellxs. Se grita contra los mossos y se exige la dimisión del Conseller d´Interior Joan Saura, de ICV-IUia, responsable de la represión contra los movimientos disidentes en Catalunya.
21.15: Se siguen tomando las calles, sin que los mossos puedan marcar el recorrido. En la pancarta de cabecera pone "Bolonya s´aplica a cops de porra". Varios profesores están llevando junto con estudiantes la misma. Se grita "Aixi, aixi, ni un pas enrere; contra Bolonya, acció directa".
21.08: La marcha ha entrado al carrer Diputació. Dentro de la manifestación no se aprecia la presencia policial, que está detrás y en las inmediaciones. Destacar que, curiosamente, los medios convencionales están cubriendo la manifestación en directo a través de su web. En la Vanguardia hay una cámara de vídeo grabando directamente desde dentro de la manifestación.
20.50: Se ha comunicado que se ha decidido cambiar el recorrido de la marcha para que los mossos no la dirijan y ésta ha comenzado a andar hacia la calle Aribau. Los mossos estaban custodiando la manifestación con disposición de cargar y con pistoles de pelotas de goma cortando el accesso a la ronda Sant Père. Se grita ¡Llibertat d´expressió, policia no! Habrá varios miles de personas en la marcha.
20.35: Pl universitat está casi completamente llena de gente. El despliegue de los mossos es muy importante, y el centro de la ciudad está tomada por furgones de antidisturbios. Los mossos han avisado a través de medios convencionales que no permitirán a la manifestación bajar libremente por las ramblas, pretendiendo, una vez más imponer el recorrido de la marcha. De hecho, han instalado vallas para que no se pueda pasar.
20.10: La gente va llegando al lugar de inicio de la manifestación convocada desde la Coordinadora de Assembleas de Facultad, el SEPC, FEL, ... para protestar por la implantación autoritaria del proceso de Bolonia, y por la represión sufrida la semana pasada por lxs estudiantes tras el desalojo del rectorado de la UB.
Cabe destacar que además de la manifestación, se había convocado huelga de estudiantes para el día de hoy. Ésta ha tenido, al parecer, bastante seguimiento, aunque de manera desigual según las diferentes facultades. Además como medida de protesta se han ocupado 4 facultades estos días (historia y filosofía, derecho y bellas artes en la UB, y el decanato de educación en la UAB). En la facultad de historia y filosofía se acordó el pasado martes en una asamblea a la que acudieron más de 200 personas celebrar una huelga total hasta mañana viernes. Tanto ayer como hoy se han realizo piquetes en la puerta y se ha logrado paralizar completamente la facultad. Nos han comentado que una asamblea hoy ha decidido mantener la huelga mañana, pero los piquetes serán informativos.
La facultad de derecho, que permanecía ocupada también desde el pasado martes por la noche, ha sido desalojada a lo largo del día de hoy. Al parecer, la explicación que se ha dado, es que se había realizado un aviso de bomba.
NOTA: Esta noticia contiene fotos de la manifestacion, se recomienda visitar la fuente.
Tras el violento desalojo realizado por los Mossos la semana pasada, el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) anunció este lunes que la concentración convocada para este jueves pasará por Las Ramblas de Barcelona “tanto si se lo permite la policía, como si no”.
Esta manifestación forma parte de la “jornada de lucha” que ha convocado el sindicato en protesta por los hechos acontecidos el pasado 18 de marzo, en los que según ellos “la policía del Tripartito intentó silenciar la voz de miles de estudiantes a golpes de porra”.
Unos altercados que terminaron con numerosos jóvenes y más de una treintena de periodistas heridos.
Hasta el momento, la policía nunca ha permitido una manifestación -que comporte algún tipo de peligro- por las céntricas Ramblas de la Ciudad Condal, porque es uno de los principales núcleos comerciales de la ciudad y de paso de turistas.
Por esta razón, el anuncio de que la manifestación estudiantil tiene previsto discurrir por allí representa una auténtica provocación para las fuerzas del orden.
Por su parte, el portavoz del SEPC, Arnau Mallol, considera que “Las Ramblas no son ningún santuario y somos libres de manifestarnos allí porque la calle es de todos los ciudadanos y no de los cuerpos policiales”.
Aún conociéndose las intenciones de los estudiantes, ni los Mossos d’Esquadra, ni la Conselleria de Interior, dirigida por el cuestionado ecosocialista Joan Saura, han querido pronunciarse sobre el asunto, ni adelantar si van a permitir manifestarse por esta céntrica vía.
Tanto los Mossos como Interior han señalado a El Confidencial que no han recibido “ninguna comunicación por parte del sindicato de estudiantes diciendo que se vayan a manifestar el jueves, y por este motivo todavía no nos podemos pronunciar”.
Estas declaraciones entran en contradicción con lo dicho horas antes en rueda de prensa por el portavoz del SEPC, quien afirmó que desde su sindicato “ya se ha hecho saber a las autoridades pertinentes por donde va a pasar la manifestación”.
En este mismo encuentro con los periodistas, Mallol aprovechó para anunciar que van a interponer una denuncia penal contra los Mossos d’Escuadra por la carga policial contra los estudiantes, pero que todavía están barajando cómo hacerlo.
Los Mossos se exculpan en un informe
La policía autonómica catalana, por su parte, respondió este lunes a las críticas recibidas por su dura actuación en las manifestaciones antibolonia con un informe que se ha filtrado a la prensa.
En el documento los Mossos se exculpan afirmando que actuaron de “forma correcta”.
Según este informe, encargado por el Consejero de Interior Joan Saura, “no todas las lesiones que sufrieron peatones o periodistas fueron provocadas por los agentes antidisturbios”.
Más allá de lo que dice el informe, la filtración de esta información no ha sentado nada bien a la consejería de Saura y representa el enésimo enfrentamiento entre los Mossos e Interior.
«« | Inicio | »» |