««   »»
  

Banco Mundial prevé contracción mayor

La economía mundial sufrirá este año una contracción del 1,7%, en lo que supone el primer crecimiento negativo desde la II Guerra Mundial, informó hoy el Banco Mundial. Hace solo cinco meses, en noviembre pasado, la institución preveía para este año un crecimiento de la economía mundial del 0,9%. Para Latinoamérica, el organismo predice una contracción del 0,6% en 2009.

El Banco Mundial ha corregido hoy a la baja las previsiones de crecimiento de América Latina y el Caribe, región que este año, según sus cálculos, sufrirá una contracción del 0,6%. La región concluyó el 2008 con un crecimiento del 4,3%, y el Banco Mundial había calculado en noviembre pasado que en el 2009 el aumento sería del 2,1%.

Estos datos han sido divulgados hoy por el presidente del organismo, Robert Zoellick, durante una conferencia celebrada en Londres, en la que ha anunciado también la creación de un nuevo fondo especial global para el comercio de 50.000 millones de dólares (unos 37.000 millones de euros).

En su discurso, con motivo de la cumbre del G-20 del 2 de abril en Londres, Zoellick ha explicado que este programa estará formado por una inversión de mil millones de dólares del Banco Mundial sumada a otra financiación de Gobiernos y bancos regionales de desarrollo.

El presidente del Banco Mundial ha agregado que ese fondo público podrá apalancarse mediante acuerdos con importantes socios del sector privado, tales como el Standard Chartered, el Standard Bank y Raboban, y expresó su confianza de que el G20 le dé su apoyo.

En su discurso, Zoellick ha hecho especial hincapié en la necesidad de que el G-20 continúe intercambiando ideas y poniendo en práctica distintas medidas para restablecer la confianza en el sistema económico y minimizar, así, el impacto de la crisis en los países en vías de desarrollo. "No es aún momento de complacencia, de decir que se ha hecho todo lo que se podía hacer o aprobar medidas a nivel nacional", aseveró el presidente del Banco Mundial.

Por ello, ha subrayado la necesidad de que los líderes mundiales que se reúnen esta semana en la capital británica aboguen por la reforma de las instituciones económicas existentes, otorgándoles más poder en la supervisión de las políticas económicas nacionales y ofreciendo una mayor presencia a los países en vías de desarrollo. En este sentido, ha recordado que "mientras en Londres, Washington o París se habla de 'primas sí o primas no' -en referencia a la polémica sobre las primas percibidas por los grandes ejecutivos de los bancos-, en África, el Sudeste asiático o Latinoamérica la cuestión es 'comida sí o comida no'".

Datos

Los datos del Banco Mundial son claros: el crecimiento de los países en desarrollo se ralentizará en 2009 hasta el 2,1%, tres puntos porcentuales menos que el experimentado en 2008 y tan sólo en 2009 cerca de 53 millones de personas caerán en la pobreza, con poco más de un dólar al día para sobrevivir, como consecuencia de la crisis.

Precisamente para apoyar a estas regiones, el presidente del organismo animó a los líderes mundiales a que destinen el 0,7 por ciento de los paquetes de medidas de estímulo económico aprobados a un "Fondo de Vulnerabilidad" que asistiría a los países en desarrollo con dificultades económicas.

"No se puede alimentar la creación de un mundo a dos velocidades", concluye Zoellick. Además, ha instado a los mandatarios a que, "si de verdad quieren crear un nuevo tipo de Gobierno" tras la crisis, comiencen por dar más poder a organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial del Comercio, para que puedan velar por la transparencia económica y monetaria de cada país.

"Lo que necesitamos para el siglo XXI -continuó Zoellick- es una economía de mercado con una orientación humana. En los últimos años hemos visto cómo este sistema ha sacado a millones de personas de la pobreza, pero también hemos contemplado como la avaricia sin límites ha dilapidado los beneficios".

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 0 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»