«« | »» |
Wall Street se hundió este lunes |
Wall Street termina en su nivel más bajo en más de 12 años. El índice vedette de Wall Street bajó más de la mitad de su valor desde su récord del 11 de octubre de 1997.
La Bolsa de Nueva York se hundió este lunes, en un mercado nervioso, pese a los esfuerzos de las autoridades estadounidenses para sostener a los bancos: el Dow Jones perdió 3.41%, en su nivel más bajo desde mayo de 1997, y el Nasdaq bajó 3.71%.
El Dow Jones Industrial Average perdió 250.89 puntos, a 7,114.78 puntos, su nivel más bajo en 12 años. El índice vedette de Wall Street bajó más de la mitad de su valor desde su récord del 11 de octubre de 1997 (14,198.10 puntos).
Muy seguido por los operadores, el índice ampliado Standard & Poor's 500, que se había mantenido hasta ahora por encima de su piso de noviembre, terminó en su nivel más bajo desde abril de 1997, en baja de 3.47% (26.72 puntos), a 743.33 unidades.
El Nasdaq, de alto componente tecnológico, cedió 53.51 puntos a 1,387.72 unidades, sobre su nivel de cierre del 20 de noviembre pasado.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El Dow Jones Industrial Average perdió 250,89 puntos, a 7.114,78 puntos, su nivel más bajo en 12 años. El índice bajó más de la mitad de su valor desde su récord más alto del 11 de octubre de 1997 (14.198,10 puntos).
El índice ampliado Standard & Poor"s 500, terminó también en su nivel más bajo desde abril de 1997, en baja de 3,47% (26,72 puntos), llegando a 743,33 unidades.
El índice tecnológico Nasdaq, cedió 53,51 puntos a 1.387,72 unidades, manteniéndose -sin embargo- sobre su nivel de cierre del 20 de noviembre pasado.
El gobierno norteamericano de Barack Obama, instalado el pasado 20 de enero, ha aprobado diversos instrumentos jurídicos para recuperar la castigada economía de EEUU, aunque no ha logrado inyectar confianza a los inversionistas, que se mantienen pesimistas ante una crisis que consideran podría llegar a ser mayor al gran crack de 1927.
De esta manera, el Dow Jones, que sumaba un 0,7% en los primeros compases, se ha termidado desplomando un 3,41%, mientras que el S&P 500 se ha hundido el 3,47% al cierre. El Nasdaq, por su parte, ha perdido más de un 3,4% pese a la fortaleza que ha desmostrado el sector tecnológico en las sesiones previas. De esta manera se consolida la ruptura bajista que se anunciaba la semana pasada y comienza una verdadera espiral bajista.
En el apartado de caídas, Alcoa lidera las pérdidas del Dow con un desplome del 7,63%, seguido por General Electric y Hewlett Packard, que registtran pérdidas entre el 5,5% y el 7%.
En cuanto a los bancos, comportamiento mixto en una sesión en la que Citigroup y Bank of America nadan a contracorriente. Los dos grandes perdedores durante el chaparrón financiero que ha lastrado a los mercados a mínimos, han crecido un 10,7% y un 2,6% respectivamnete, aunque han llegado a dispararse más de un 15%, una vez que se han disipado los tambores de nacionalización y se ha conocido la intención de la administración de ayudar a las entidades a salir del bache mediante aumento de sus participaciones. Por su parte, Goldman Sachs giraba a la baja tras crecer más de un 2% y ha perdido el 5,34%, Morgan Stanley se ha dejado el 3,14% frente al 2,5% inicial y JP Morgan ha pasado de subir más de un 5% a perder el 1,9% al cierre.
El Departamento del Tesoro y otras agencias federales relacionadas con la actividad financiera reiteraron hoy en un comunicado su determinación para "preservar la viabilidad" de entidades financieras importantes para el sistema y aseguraron que el programa de ayuda a los bancos asume que estos "deben permanecer en manos privadas". Citigroup, uno de los mayores bancos de EEUU, negocia con las autoridades reguladoras una mayor participación pública en la entidad, que podría alcanzar hasta el 40%, informó hoy The Wall Street Journal. El diario indicó que la entidad ha propuesto el plan a las autoridades, aunque el Gobierno no ha indicado por el momento si respalda una operación de ese tipo.
El Gobierno decidió en noviembre pasado inyectar 20.000 millones de dólares en Citigroup, que se sumaban a otros 25.000 millones aportados un mes antes, y le ofreció, además, protección contra las pérdidas que le generaran activos problemáticos por valor de 301.000 millones de dólares. A cambio de las inyecciones de capital, el Gobierno se hacía con una participación de casi un 8% en acciones preferentes, parte de las cuales podría convertirse en papeles comunes, según el diario.
Los temores a una recesión más profunda de lo esperado siguen pesando en el ánimo de los inversores y sobre los resultados empresariales. Por otra parte, el anuncio del Gobierno de Estados Unidos sobre nuevas inyecciones de capital a las entidades que lo necesiten, lejos de animar a los mercados, ha provocado mayor escepticismo.
"Estamos viendo ahora cómo los temores económicos se están haciendo realidad. Sabemos que hay activos insolventes que podrían retrasar la recuperación económica. En este momento, la aversión al riesgo es muy elevada en todos los mercados bursátiles del mundo", comenta un operador a MarketWatch.
El pánico vendedor volvió ayer a apoderarse de Wall Street, donde los principales indicadores perdieron más del 3%. Hoy, los futuros del S&P 500 suma un 0,5% tras asomarse a su nivel más bajo desde 1997. El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer que comenzará a examinar a las entidades financieras para averiguar cuáles se encuentran en mejor posición para sobrevivir a la recesión económica. El anuncio cayó como un jarro de agua fría sobre los mercados.
Entre los valores de la sesión, fuertes recortes para los productores de crudo tras la caída de los precios del petróleo. PetroChina ha registrado caídas del 4,7%, mientras que Cnooc se ha dejado un 4,6%. BHP Billiton, por su parte, ha cedido un 1,4%.
Por otra parte, las acciones de Nomura se han hundido un 8,4% ante las informaciones que apuntan a que podría vender 3.100 millones de dólares en acciones.
Hoy, el Nikkei ha sufrido un descenso del 1,5% para caer a mínimos de tres meses y acercarse a niveles de 1982.
"No es deseable que el precio de las acciones caiga y esta situación tenga consecuencias innecesarias. He hablado con el equipo de Gobierno respecto al precios de las acciones. Lo tendremos en cuenta y vigilaremos los movimientos del mercado", ha explicado Yosano.
Banco de Japón
A principios de mes, el Banco de Japón ya anunció que compraría acciones del sector bancario por 1 billón de yenes (unos 11.100 millones de euros) para reforzar su capital y estabilizar los mercados.
El regulador aseguró que intervendrá en la bolsa para ayudar a las instituciones financieras y protegerlas del riesgo de las fluctuaciones de los mercados.
El Banco de Japón matizó que sólo compraría acciones de aquellas entidades que tengan una calificación crediticia de al menos 'BBB-' y que la cantidad máximo que se invertiría por entidad sería de 250.000 millones de yenes.
Al cierre de la sesión el Dow Jones de industriales recortó un 3,4%, hasta 7.114,94 puntos, situándose en niveles mínimos de mayo de 1997. El selectivo Standard & Poor's 500 recortó un 3,47%, hasta 743,33 puntos, mientras que el índice tecnológico Nasdaq Composite cedió un 3,71%, hasta 1.387,72 puntos.
Las empresas del sector bancario fueron de las pocas que se libran hoy de la quema en la principal bolsa del mundo. Antes de que el mercado abriera sus puertas los reguladores bancarios de Estados Unidos emitían un comunicado conjunto con la Reserva Federal (Fed) y con el Tesoro anunciando que están preparados para inyectar más capital en las firmas financieras que lo necesiten. "El Gobierno asegurará la capitalización y la liquidez que los bancos necesiten para conceder los créditos necesarios que restauren el crecimiento económico", señalaron.
Además, en dicho comunicado aseguraron que los bancos que presenten un nivel adecuado de capitalización "podrían mantenerse en manos privadas". Este anuncio venía precedido del rumor de mercado que el pasado viernes apuntaba la posible nacionalización de los gigantes Citigroup y Bank of America y de la información publicada hoy por el The Wall Street Journal sobre la posibilidad de que el Gobierno de EEUU adquiera una participación del 40% en el capital de la primera de estas dos entidades.
Los inversores consideraron esas noticias lo suficientemente positivas como para lanzarse a la caza de acciones de entidades bancarias. Dentro del Dow Jones Citi y Bank of America fueron las dos únicas compañías que terminaron en verde, con avances próximos al 10% y por encima del 3%, respectivamente.
El sector tecnológico, un refugio para el inversor
En el último mes el mercado tecnológico se ha convertido en uno de los preferidos para el inversor estadounidense, que lo ven como un sector estratégico defensivo y cíclico. En febrero la caída acumulada por este sector es del 1,4%, por debajo de los recortes del 1,6% registrados en el mercado sanitario. Pese al rebote que protagonizan hoy las entidades, financieras, el sector más castigado por los inversores en el último mes es el bancario, con una depreciación del 20%.
Claves
. La Asociación Nacional de Economistas de Negocios (NABE) prevé una fuerte contracción de la economía estadounidense en el primer trimestre. SE recuperación comenzará en el segundo trimestre de 2009 regresando a una tendencia de crecimiento potencial en el 2010.
. AT&T invertirá durante 2009 1.000 millones de dólares en desarrollar servicios y aplicaciones para empresas sobre su red de telecomunicaciones. Sus acciones caen cerca de un 3%.
. Yahoo! estudia una posible reestructuración de su negocio que afectará a la cúpula directiva del grupo. Los títulos del buscador de Internet pierden más de un 1%.
. Microsoft cae un 2,7% tras pedir a varios de sus empleados recién despedidos la devolución de parte del finiquito aduciendo que se produjo un error que ha incrementado las indemnizaciones.
Las acciones bancarias se recuperaron hoy pues se informó que Citigroup Inc. está entablando conversaciones con funcionarios federales, lo que podría aumentar la propiedad del gobierno en el banco.
El Departamento del Tesoro, la Corporación Federal de Seguros de Depósito, la Oficina del Contralor de la Moneda, la Oficina de Supervisión de Ahorro y la Reserva Federal emitieron hoy una declaración conjunta en la que indicaron que lanzarán un programa renovado esta semana para inyectar capital nuevo a las instituciones financieras.
El promedio industrial Dow Jones perdió 250,89 puntos, o 3,41 por ciento, para llegar a 7.114,78 unidades después de caer hasta 7.105, 94 unidades durante la jornada, el nivel más bajo desde 1997. El índice Standard & Poor's 500 perdió 26,72 puntos, o 3,47 por ciento, para llegar a 743,33 unidades. El índice compuesto Nasdaq bajó 53,51 puntos, o 3,71 por ciento, para llegar a 1.387,72 unidades.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |