«« | »» |
Un fasci demócrata español |
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela pide a eurodiputado español del PP abandonar el país y lo retira como observador tras atacar referéndum.
Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció que no se otorgará credencial de observador político al eurodiputado español Luis Herrero, luego de emitir declaraciones este viernes en la mañana que "hizo señalamientos lesivos a la dignidad de este cuerpo y a la tranquilidad que rige este proceso del 15 de febrero", violando la normativa vigente para observadores políticos y acompañantes internacionales.
Herrero –notorio “fasci liberal demócrata” español del PP- tuvo la impertinencia de criticar la decisión del CNE de prolongar el acto electoral hasta las 6 de la tarde:
“Tengo temor que pueda ser utilizada esa nocturnidad para tratar de hacer un tipo de maniobra que no sea legal que no sea democrática”.
Igualmente, la presidenta del CNE indicó que se emitió una solicitud al canciller Nicolás Maduro y al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores para que invite a Herrero a marcharse del país.
"Dada la gravedad de estas declaraciones, este poder electoral decidió no emitir la credencial como observador que había sido solicitada en horas de la tarde. No le corresponde a los observadores políticos ni a los acompañantes internacionales juzgar las actuaciones del poder electoral ni el proceso en curso. Eso está establecido en la normativa de este proceso electoral que rige las actuaciones de los observadores políticos y acompañantes internacionales".
Herrero criticó fuertemente esta mañana la decisión del CNE de prolongar el acto electoral hasta las 6 de la tarde.
“Tengo temor que pueda ser utilizada esa nocturnidad para tratar de hacer un tipo de maniobra que no sea legal que no sea democrática”, dijo.
También afirmó que se trata de “un referéndum que Chávez ya perdió hace un año” e invitó a la población a “votar en libertad y que jamás voten dejándose llevar por el miedo que premeditamente ‘un dictador’ está tratando de imponer”.
El diputado Herrero pertenece al Partido Popular español (derecha; el mismo de José María Aznar y Mariano Rajoy), que tiene fortísimos vínculos con los partidos venezolanos Copei PP, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo.
Herrero es hijo de Fernando Herrero Tejedor, fiscal de Castellón y político del franquismo, que llegó en 1975 a la Secretaría General del Movimiento, justo antes de su muerte en accidente de tráfico.
Está casado con una panameña y su hermano Fernando es fiscal de la sala de lo militar del Tribunal Supremo.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
Esto no es producto de la equivocación, todo lo contrario, con premeditación y alevosía, una larga lista de medios de comunicación tienen una completa plataforma armada con el objetivo de desprestigiar al presidente Chávez y a los logros sociales de la Revolución Bolivariana, fuera de las fronteras venezolanas.
Este jueves, la agencia Infobae aseguró que:
“el movimiento estudiantil cobra fuerza en Venezuela y se convierte en la mayor esperanza para frenar las pretensiones del proyecto político bolivariano: la reelección presidencial ilimitada”.
En un tema de tanta trascendencia como la enmienda constitucional, una omisión se convierte en una mentira. Infobae habla de “movimiento estudiantil” y obvia la gran masa de liceístas, misioneros y universitarios bolivarianos que, de manera organizada, han demostrado que la mayoría de los sectores estudiantiles defienden y participan activamente en las políticas sociales de la Revolución venezolana.
Desde que la Revolución Bolivariana se hizo gobierno, hace 10 años, son 1 millón 496 mil 230 los estudiantes revolucionarios que han sido incluidos en las misiones educativas en sus distintos niveles. Esa es una cifra muy superior a la de la suma de estudiantes de las universidades privadas en Venezuela.
Aún así, dentro de las universidades privadas se puede constatar una significativa presencia de estudiantes que a su vez son militantes o simpatizantes del proceso bolivariano.
Los números hablan por si mismos. Son una muestra de que a pesar de la gran campaña mediática de los medios privados en Venezuela y algunos en el ámbito internacional, el grueso del total de estudiantes en nuestro país, está organizado y comprometido con los cambios y reivindicaciones sociales que la revolución ha propiciado.
Sin embargo, el mayor descaro se observa cuando leemos que el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, busca “la reelección ilimitada”, teniendo en cuenta que la enmienda tramitada por la Asamblea Nacional (AN) propone postulaciones continuas para todos los cargos de elección popular.
Más adelante, destaca la nota:
"Los estudiantes se concentrarán en Caracas, en el marco de una marcha
por el no a la perpetuidad en el poder del caudillo caribeño".
Los estudiantes se concentraron en Caracas este 12 de Febrero, y junto con el resto del pueblo llenaron de punta a punta la extensa avenida Bolívar de la ciudad capital y desmontaron la teoría propagada por los medios privados de un seudo movimiento estudiantil como vanguardia de la oposición al presidente Chávez.
Hay que reiterar que medios como Infobae mienten y engañan a sus lectores. Como se ha explicado en reiteradas ocasiones, la enmienda propone postulaciones continuas, no reelecciones.
Por su parte, el diario español La Vanguardia, aunque no hace uso de juicio de valores acerca de la enmienda constitucional, tambien maneja el término de “reelección indefinida de Chávez”.
La Vanguardia concede un basto espacio en su portal digital a una entrevista al director del Instituto Metropolitano de la Juventud de Caracas (ente dependiente de la Alcaldía Mayor, en manos de la oposición), Yon Goicoechea, de quien se conoció públicamente que recibió 500 mil dólares en efectivo como parte del premio Milton Friedman, del Centro de Investigación de Políticas Públicas no Partidista (Cato) para financiar las acciones violentas de los opositores estudiantes.
Goicoechea, en la entrevista, hace gala de su capacidad de mentir -ayudado por una serie de preguntas complacientes por parte de La Vanguardia- para decir que “no podemos permitir un Rey en Venezuela”.
Curiosamente varias de las preguntas hechas por el diario perteneciente a un país monárquico -en el que el Rey se erige como figura eterna en el poder sin que el pueblo tenga el derecho a opinar al respecto- apuntan a la “perpetuidad de Chávez en el poder”.
En principio afirma que “la gente en Venezuela está cansada de tantos procesos electorales”, sin embargo, posteriormente afirma con orgullo que el destino del país lo elige el pueblo venezolano y no el presidente Chávez.
Éste joven, que integra los grupos de choque de la oposición, muestra una contradicción de criterios en su discurso. Primero rechaza las continuas consultas electorales al pueblo como método para que las decisiones estén en sus manos, sin embargo, después dice que el futuro de Venezuela lo eligen los venezolanos.
Consultado por el diario español acerca de la veracidad del apoyo popular con el que cuenta el presidente Chávez, Goicoechea dijo una frase que podría resultar un insulto a los millones de militantes de la revolución que, como muestran las consultas electorales a lo largo de 10 años, conforman el mayoría de la población venezolana.
Goioechea dijo que el apoyo popular hacia Chávez es una “media verdad (...) el apoyo ha llegado especialmente desde sectores como el militar”.
Ni en los momentos más difíciles de la Revolución Bolivariana el apoyo de los militares fue superior al del pueblo, ya que estos dos sectores desde hace 10 años en adelante han trabajado en plena concordancia.
Prueba de ello es el 13 de abril de 2002, cuando el pueblo y las Fuerzas Armadas devolvieron la institucionalidad al país rescatando del secuestro al presidente Chávez.
Por su parte, El País, uno de los de mayor circulación en España, no se queda atrás con sus falsos señalamientos y también arremete en contra del pueblo venezolano al deslegitimar el próximo proceso electoral y querer pintarlo como una estrategia del presidente para “perpetuarse en el poder”.
Además, pone en entredicho las iniciativas populares por promover la enmienda cuando titula “Chávez moviliza al Estado para lograr su reelección indefinida”.
Este 12 de febrero más que nunca se vio en las calles de Caracas un sentimiento espontáneo de furor y apoyo al presidente Chávez, el pueblo está consciente de lo que está en juego. Luego de 10 años de preparación y de apoyo por parte del gobierno, la población llama a una nueva ampliación de sus derechos políticos.
Así lo ha reiterado Chávez en varias oportunidades y este jueves reunido con su gente, el comandante presidente de la República afirmó que, a partir del 15 de febrero de 2008 “solo el pueblo pondrá y quitará gobiernos”.
A esta conclusión llegó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, al responder el planteamiento formulado por la periodista Cristina Pantzou, del diario Eleftherotypia de Grecia, quien le consultó sobre el principal problema que se presenta en el panorama político regional en América Latina.
Luego de un extenso análisis, el jefe de Estado le indicó a la enviada especial que el principal problema que pudiera presentarse para la integración verdadera en el continente americano es “la conciencia, o mejor dicho, la falta de conciencia” del verdadero sentido y momento histórico que se vive en la actualidad.
Indicó que esa conciencia es necesaria para “dar la batalla de las ideas”, como lo dijo el comandante Fidel Castro y definir el rumbo del futuro del pueblo. Recordó que parte de la campaña mediática internacional contra Venezuela, donde en ocasiones hablan “de un Chávez que no existe”, viene relacionada con el propósito de ocultar lo que realmente ocurre en nuestro país.
“Por eso es que al proceso venezolano lo satanizan tanto. No es por el proceso sino por el temor de que este proceso sea extendido por los pueblos de América Latina (…), le tienen miedo a que se conozca la verdad porque es subversiva, transformadora, como una luz en medio de la oscuridad”.
En su opinión, ese es el más grande obstáculo que existe para la integración necesaria entre los pueblos del continente.
Agenda internacional
Durante el intercambio con la periodista griega, ésta le comunicó al presidente Chávez la invitación por parte de las autoridades de la ciudad de Patras, a que visite esta zona del oeste de Grecia a fin de inaugurar una plaza en honor al prócer independentista Francisco de Miranda.
Ante tal invitación, el jefe de Estado giró instrucciones al canciller Nicolás Maduro, para coordinar agenda a fin de tratar de materializar el ofrecimiento.
Así mismo, indicó que recientemente recibió una carta de las autoridades de la Federación Rusa para visitar nuevamente Moscú este año, así como Teherán, invitación hecha por el propio presidente de la República Islámica de Irán, Mahmud Ahmadineyad, con quien sostuvo una conversación telefónica.
Que un periodista caracterizado por su tono faltón, chulesco y reaccionario haga en Venezuela lo que no podría hacer en España, es una señal más de cómo la derecha española sigue considerando la independencia de América Latina como una afrenta personal. La rabia profunda que muestran ante la recuperación de su soberanía y la defensa de su dignidad no son sino el reverso de esa arrogancia que pretende dictar desde el Norte los caminos del Sur.
Respóndanse a una simple pregunta: ¿Qué hubiera pasado en España si un diputado de, pongamos el Sinn Fein, hubiera venido a España invitado por algún grupo político abertzale y hubiera afirmado que:
“Es intolerable desde todos los puntos de vista democráticos y de defensa de los derechos humanos, que se puedan provocar situaciones de amedrentamiento, situaciones de violencia, de amenaza, como las que yo personalmente he escuchado”.
¿Qué hubiera ocurrido si un Diputado europeo, pongamos que belga, francés o italiano, hubiera venido a España, invitado como acompañante electoral –con lo que implica de reserva y no implicación- y hubiera vertido opiniones parciales sobre asuntos directamente ligados a la consulta electoral –por ejemplo, la reforma constitucional que tiene España en su agenda-, además de poner en cuestión el compromiso del Gobierno o del Rey con los derechos humanos? ¿Qué hubiera ocurrido si hubiéramos tenido que escuchar a ese diputado afirmar:
“Y por lo tanto, quiero que sepan que la delegación del Partido Popular Europeo, que se encuentra aquí como invitado internacional para asistir a este proceso electoral, de un referéndum que (el Gobierno) ya perdió hace un año, no dejará en ningún momento de denunciar públicamente en todas las instituciones europeas un comportamiento que considera profundamente lesivo para la dignidad del ser humano”.
¿Cómo hubiera reaccionado la tridentina radio de la Conferencia Episcopal de donde procede el eurodiputado Herrero si un político invitado por cualquier partido hubiera declarado a los medios durante el Gobierno de Aznar que:
“Permítanme decirle a todos los (españoles) que nos estén escuchando, que no pierdan de vista que son ciudadanos libres y que tienen que votar en libertad, que tienen que votar lo que quieran. Yo no estoy diciendo que voten ni que sí ni que no. Estoy diciendo que voten en libertad, y que jamás voten dejándose llevar por el miedo que premeditadamente un dictador (el Rey de España o el Presidente del Gobierno) está tratando de trasladar a su ánimo”.
Para terminar afirmando que la ampliación del cierre de los colegios electorales (en un país donde el pueblo no tiene tan sencillo acudir a los centros de votación), lejos de ser un apoyo a la soberanía popular y motivo de orgullo democrático se convierte en “temor a que pueda ser utilizada esa nocturnidad, digámoslo así, para tratar de hacer algún tipo de maniobra que no sea transparente y que no sea democrática”.
Evidentemente, ni el Gobierno ni el Parlamento ni los medios de comunicación hubieran tolerado a un extranjero lo que tampoco le toleran las reglas de juego democrático a un nacional.
Pero sabemos que de lo que se trataba era de hacer ruido. Como siempre antes de unas elecciones. Quisieron culpar a Chávez del asalto a la sinagoga de Caracas por parte de presuntos delincuentes –entre los que estaba el escolta personal del rabino-; quisieron culpar a Chávez de la represión a estudiantes universitarios publicando en los medios fotos de cargas policiales nada menos que en Alemania; quisieron culpar a Chávez de pretensiones dictatoriales presentando la ampliación de un derecho que tenemos en 16 países europeos –que cualquier cargo público pueda volver a postularse- como un paso más en la supuesta pérdida de derechos democráticos en la República Bolivariana de Venezuela.
La estrategia descalificadora contra Venezuela hiede. Y no caben medias tintas ni justificaciones para valorar comportamientos como los de Herrero. Las empresas españolas de medios de comunicación ya han empezado un nuevo pin-pan-pun contra Venezuela defendiendo una conducta, la del eurodiputado, que es directamente desestabilizadora y que las democracias europeas no tolerarían. Comportamientos ensayados que buscan, como ya hicieron durante el golpe de Estado de abril de 2002, tumbar la posibilidad en marcha para reinventar la democracia en nombre de los siempre excluidos.
Qué capacidad tiene la derecha para exportar basura fuera de sus fronteras, sea con operaciones Cóndor, revoluciones de colores, traslados de residuos o visitas desestabilizadoras. “Hay algo podrido en Dinamarca”, dice Hamlet. Habría cerca, seguro, algún eurodiputado convencido de poseer licencia para difamar.
En Venezuela, como en el resto de países que están reinventando la democracia, hay mucho todavía por hacer. Lo sabemos los que estamos comprometidos con ese sueño de, por y para los pobres. La fetidez hay que buscarla en el modelo que está haciendo agua en todo el mundo. El que representa el señor Luis Herrero. El aire que atraviesa América Latina sigue llenando los pulmones de aire fresco.
“Dámaso, qué tal, buenas noches. Bien, estoy a punto de embarcar en un vuelo de Varig que me llevará a São Paulo… No. Tengo que decirte que los funcionarios de la Policía han sido muy correctos. Bueno, ellos estaban cumpliendo con las órdenes que les han dado, pero que lo han hecho en todo momento con corrección. No tengo nada que decir contra eso. Bueno, pues yo llegaré a São Paulo en el vuelo de Varig… Gracias por todo, Dámaso, un abrazo muy fuerte, hasta luego”.
En entredicho
La conversación de Herrero con el embajador de España en Venezuela fue captada por una cámara de televisión. Este vídeo podría poner en entredicho lo afirmado hasta ahora por el eurodiputado del PP.
La odisea
Tal y como se informó, esta semana, Herrero narró su odisea venezolana en la COPE. En una entrevista con su amigo Federico Jiménez Losantos, el dirigente popular aseguró que en el momento de su detención analizó fríamente las cuatro posibilidades que se abrían ante sí: que le “sacaran del país”, que le metieran en “un calabozo chavista”, que le dieran “un par de recaditos” o incluso que fueran más allá y no sólo se les fuera “la olla” sino también “el dedo”, aludiendo así a la posibilidad de que apretaran el gatillo contra él.
«« | Inicio | »» |