«« | »» |
Presionan a Polonia desde Afganistán |
Talibanes paquistaníes aseguran haber decapitado a su rehén polaco. Polonia horrorizada por aparente decapitación de polaco. Talibanes paquistaníes se niegan a entregar cuerpo de polaco. Talibán da a conocer videograbación de degollación de rehén polaco.
Talibanes paquistaníes aseguran haber decapitado a su rehén polaco
Los talibanes de Pakistán aseguraron este sábado a AFP haber ejecutado al ingeniero polaco secuestrado en septiembre al noroeste del país y la embajada de Polonia en Islamabad dijo no haber recibido pruebas, aunque el primer ministro polaco dijo que, "según informaciones todavía no confirmadas", el rehén está muerto.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró este sábado que, "según informaciones todavía no confirmadas (por fuente oficial) el rehén polaco en Pakistán está muerto".
Piotr Stanczak trabajaba para la sociedad petrolera polaca Geofizyka Krakow. Fue secuestrado el 28 de septiembre por unos hombres armados que mataron en el momento a sus dos chóferes y su guardaespaldas, cerca de Attock, a unos 110 kilómetros al oeste de Islamabad. El lugar del secuestro se encuentra no muy lejos de las zonas tribales en las que el ejército se enfrenta a los talibanes paquistaníes aliados de los talibanes afganos y a Al Qaeda, quienes se han reforzado en la frontera afgana.
"Hemos decapitado al ingeniero polaco porque su gobierno no quiso acceder a nuestras demandas, y no entregaremos su cuerpo", declaró a AFP un comandante de los talibanes, en un intercambio telefónico desde un lugar desconocido. No quiso desvelar su nombre pero revindica de forma regular acciones de los talibanes paquistaníes.
"Hemos sabido que los talibanes anunciaban su ejecución pero no hemos recibido ninguna prueba, no tenemos ninguna confirmación oficial, no podemos por lo tanto confirmar su muerte", declaró a AFP el portavoz de la embajada de Polonia en Islamabad, Piotr Adamkiewicz.
"Estamos tratando de confirmar esta información y la familia de Stanczak ya está informada" del anuncio de su muerte por parte los talibanes, añadió.
Los responsables de los servicios de seguridad paquistaníes confirmaron a AFP que los talibanes habían anunciado querer ejecutar a su rehén pero indicaron también tener pruebas de que no lo habían hecho. (mas...)
Polonia horrorizada por aparente decapitación de polaco
La aparente decapitación de un polaco en Pakistán conmocionó hoy a autoridades y ciudadanos en Polonia, cuya cancillería exigió la captura y castigo de los asesinos.
Imágenes que parecen mostrar la ejecución por decapitación de un ingeniero polaco por parte de milicianos pakistaníes que lo secuestraron hace más de cuatro meses aparecieron en un video entregado el domingo a The Associated Press.
El canciller Radek Sikorski dijo el lunes que en principio era auténtico un video que mostraba la "ejecución bestial" durante el fin de semana de Piotr Stanczak, de 42 años. Las autoridades se preparan a emitir órdenes de captura internacional para "tratar de castigar a los culpables de este crimen".
De acuerdo con funcionarios, no hay una confirmación oficial de la muerte de Stanczak porque no han visto aún el cadáver.
En Pakistán, un grupo de la milicia Talibán anunció el sábado que había matado a un geólogo polaco secuestrado hace cuatro meses en el noroeste del país. Afirmó que el grupo no había llegado a un acuerdo con el gobierno paquistaní sobre un intercambio de 26 prisioneros.
En declaraciones por teléfono a The Associated Press desde un lugar no identificado, el vocero dijo que se llamaba Mohammad y que el gobierno ofreció liberar sólo a cuatro prisioneros.
Stanczak fue secuestrado el 28 de septiembre como parte de una ofensiva del Talibán contra extranjeros, la cual incluye varios secuestros. En un nuevo caso, un estadounidense empleado por las Naciones Unidas fue capturado cuando se dirigía al trabajo en la aldea de Quetta en la frontera con Afganistán.
Stanczak trabajaba para el instituto geofísico polaco Geofizyka Krakow. Según la página de internet del instituto, el polaco realizaba tareas topográficas en Pakistán para la empresa de combustibles paquistaní Oil & Gas Development Company Limited. La compañía dijo que tras el secuestro de su empleado suspendió esas tareas. (mas...)
Talibanes paquistaníes se niegan a entregar cuerpo de polaco
Militantes talibanes paquistaníes dijeron el domingo que sólo entregarían el cuerpo de un polaco, a quien dijeron haber decapitado, si el Gobierno libera a guerrilleros capturados y deja de atacarlos.
Los militantes dijeron el sábado que habían ejecutado al ingeniero polaco Piotr Stanczak, secuestrado en septiembre, debido a que el gobierno se había negado a liberar a 60 compañeros capturados antes de la fecha límite establecida, que se cumplió el viernes.
"No entregaremos el cuerpo si el gobierno no acepta nuestras demandas", dijo por teléfono un portavoz talibán, identificado sólo como Mohammed.
"Nuestras demandas son las misma, la liberación de nuestros 60 hombres y el cese de las operaciones militares".
El portavoz talibán dijo que los militantes tenían registrada en video la ejecución de Stanczak y que divulgarían la cinta en 24 horas.
Las agresiones a trabajadores de ayuda, empleados de empresas y diplomáticos extranjeros han aumentado en Pakistán desde el año pasado, especialmente en áreas cercanas a la frontera con Afganistán, donde las fuerzas de Gobierno mantienen luchas con los talibanes y Al Qaeda.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo el sábado que su Gobierno había recibido una "confirmación extraoficial" de que el rehén, de 42 años, estaba muerto.
Stanczak fue secuestrado el 28 de septiembre mientras visitaba uno de los lugares de su empresa, cerca de la ciudad de Attock, a unos 65 kilómetros al oeste de la capital, Islamabad.
Hombres armados mataron a tiros a su chofer paquistaní, a su guardaespaldas y a su traductor antes de secuestrarlo.
Un estadounidense que encabezaba la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en la provincia sureña de Baluchistán, fue secuestrado la semana pasada y su conductor murió en el hecho.
Dos ingenieros de telecomunicaciones chinos, dos diplomáticos afganos y un diplomático iraní fueron secuestrados en la región noroeste de Pakistán, aunque uno de los secuestrados chinos escapó posteriormente. (mas...)
Talibán da a conocer videograbación de degollación de rehén polaco
Se trata de una escena de videogración de la degollación de un rehén polaco dada a conocer por Talibán el 8 de febrero de 2009.
El mismo día, el personal armado de Talibán entregó a un reportero de Reuter´s la videogravación de la degollación del ingeniero polaco Peter Stanczak.
El 7 de febrero, Talibán declaró que ellos habían ejecutado a este ingeniero polaco que fue secuestrado cuando estaba explorando un yacimiento petrolífero en el norte de la provincia de Punjab de Pakistán. (mas...)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
Antes de proceder a la votación del protocolo para Croacia, el parlamento ratificó la entrada de Albania con 78 votos.
El primer ministro esloveno, Borut Pahor, declaró al parlamento antes de la votación por el protocolo de ingreso de Croacia a la OTAN, que los documentos no eran problemáticos para Eslovenia, aunque las ex dos repúblicas de la ex Yugoslavia han tenido disputas fronterizas por algún tiempo.
El primer ministro agregó que el interés nacional esloveno no sería afectado por la entrada de Croacia a la OTAN.
En su primer intento por ratificar el protocolo de entrada de Croacia a la alianza militar el 29 de enero pasado, el parlamento esloveno pospuso la votación, debido a que el mayor partido de oposición, el Partido Democrático Esloveno (SDS) amenazó con obstruir el procedimiento para presionar a la coalición de gobierno en relación al informe final sobre el presupuesto 2007, año en que el gobierno era dirigido por el SDS.
La coalición de gobierno votó en contra de dicho informe el 29 de enero, debido a que la Corte de Auditores de Eslovenia señaló que dicho presupuesto terminó con un déficit de casi 11,7 millones de dólares, mientras que el SDS argumentó que 2007 ha sido el único año en que el presupuesto ha terminado con un superávit.
El lunes por la mañana, el parlamento esloveno aprobó el informe final del presupuesto 2007, facilitando el camino para que el SDS aprobara el protocolo de acceso de Croacia y Albania a la OTAN.
La ratificación requiere el apoyo de dos terceras partes de los legisladores, de tal forma que el apoyo del SDS era vital.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Eslovenia dio la bienvenida a la decisión poco después de la votación, y expresó su esperanza de que pronto los restantes cinco miembros de la OTAN que no han ratificado los protocolos lo hagan.
Croacia y Albania espera que el proceso de ratificación de los protocolos para su entrada a la OTAN sean completados en marzo por parte de todos los miembros de la alianza para la cumbre de Estransburgo de abril próximo. Ambos países recibieron la invitación para entrar a la OTAN en la cumbre de Bucarest de abril de 2008.
(Xinhua)
La petición fue introducida mediante una enmienda en una resolución de apoyo a la misión de tutela judicial y policial que la UE realiza en Kosovo. La Eurocámara expresó su preocupación por la corrupción generalizada que reina en el país y el poder del crimen organizado.
Stanczak, empleado de la petrolera polaca Geofizyka Krakow, fue secuestrado en Pakistán a finales de septiembre pasado. Una célula local del Movimiento Talibán reivindicó la autoría del secuestro y presentó un ultimátum a Islamabad amenazando con matar al rehén, si el Gobierno no excarcelaba a 60 presos talibanes.
El vídeo, de siete minutos de duración, muestra a Stanczak con los ojos vendados, poco antes de ser decapitado. El ingeniero solicita al Gobierno de su país que no mande tropas a la coalición internacional en Afganistán y que rompa las relaciones diplomáticas con Islamabad, a menos que cumpla las exigencias de los talibanes. La cinta también contiene amenazas de muerte en relación con otros rehenes extranjeros, si el Gobierno pakistaní no se pliega a estas demandas.
Desde mayo de 1994, Kazajstán participa en el programa de la OTAN "Asociación para la Paz". En enero de 2006 aprobó un plan de acción individual para la cooperación con la Alianza.
Los dos países comparten algunos intereses comunes y son socios inherentes, dijo Gates, que también elogió el papel jugado por las tropas polacas en Afganistán.
Klich, por su parte, dijo que la asociación estratégica Polonia- EEUU está confirmada por la lucha de ambas naciones lado a lado en Irak y Afganistán.
Los ministros de defensa de la OTAN se reunirán en Polonia hoy y mañana principalmente para hallar los caminos para enfrentar la deteriorada situación en Afganistán y la transformación militar de la OTAN.
(Xinhua)
La reunión versó sobre la transformación de la Alianza, las operaciones en Kosovo y en Afganistán, la lucha contra los piratas somalíes y los preparativos para la cumbre de abril.
En el marco del encuentro de los ministros de Defensa de la OTAN, también se reunieron las comisiones Ucrania-OTAN y Georgia-OTAN.
El ministro georgiano de Defensa, David Sijarulidze, precisó que no se trata de instalar en Georgia una base aérea estadounidense pero sí abrir su espacio aéreo para los aviones de la OTAN que se dirigen a Afganistán. Lo anterior tendrá sentido únicamente, si EEUU y Turquía se ponen de acuerdo para crear una base en la ciudad turca de Trapisonda, posible sustituto del aeródromo de Manas que EEUU y otros miembros de la OTAN se ven obligados a abandonar por decisión de Kirguizistán.
Analistas rusos califican esta situación como importante victoria diplomática de Moscú. "Es mucho mejor que EEUU tenga una base en Trapisonda que en Uzbekistán o en el aeropuerto de Alma Ata", la antigua capital de Kazajstán, declaró a RBC Daily Vladímir Yevséyev, del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales anexo a la Academia de Ciencias de Rusia. Las relaciones con Moscú valen más para las naciones postsoviéticas del Asia Central, señaló el experto al constatar que ninguna cedió su territorio para una base militar estadounidense.
Yevséyev no cree que el tránsito vía Turquía y Georgia sea una opción viable. "A pesar de que Turquía pertenece a la OTAN, ha cogido últimamente el gusto por una política autónoma. Seguro que Ankara le pondrá a Washington una serie de condiciones rígidas para el uso de la futura base". Además, Turquía rehúsa pelear con Irán cuyo espacio aéreo deberían usar los aviones provenientes de Trapisonda, agregó.
EEUU no tiene alternativa para el transporte de cargas a Afganistán vía Rusia y las naciones del Asia Central, máxime que Tayikistán y Uzbekistán ya consintieron el tránsito de mercancías civiles estadounidenses a través de su territorio. Por tanto, la generosa oferta de Georgia podría quedar desaprovechada.
"Ni Ucrania ni Georgia están preparadas para implantar las reformas necesarias, pero la Alianza ya les prestará la ayuda necesaria", manifestó Appathurai en vísperas de la cumbre de la OTAN.
Agregó que la política de la OTAN respecto a la ampliación no ha cambiado y que Ucrania y Georgia ya ingresarán tal como se les prometió en la cumbre de la Alianza celebrada en abril de 2008 en Bucarest. (mas...)
Embajador ruso considera frustrada la aspiración de Georgia de ingresar en la OTAN
El embajador de Rusia ante la OTAN, Dmitri Rogozin, declaró hoy que considera frustrada la aspiración de Georgia de ingresar en la Alianza.
"Esa aspiración está frustrada", afirmó Rogozin en una entrevista con la cadena de televisión rusa Vesti 24.
El diplomático respondió a preguntas sobre si la cumbre de la OTAN, inaugurada este viernes, examinaría el ingreso de Ucrania y Georgia en ese organismo.
"Actualmente, tanto Georgia como Ucrania tienen menos probabilidades de ingresar a la alianza que hace cinco años -manifestó Rogozin-. La perspectiva del ingreso era mucho más real en la cumbre de la OTAN celebrada el año pasado en Bucarest".
"La diplomacia rusa consiguió convencer a la Alianza que ésta tendrá que vérselas con dos conflictos permanentes desatados entre Georgia y sus vecinos", apuntó Rogozin.
"Todos han podido convencerse de ello después que el presidente georgiano Saakashvili desatara en agosto pasado la guerra del Cáucaso", señaló el embajador ruso ante la OTAN. (mas...)
En la cumbre de la OTAN celebrada en 2008 en Bucarest se decidió postergar el examen de las solicitudes de Ucrania y de Georgia de ingresar en la Alianza, pero se les prometió admitirlas sin falta.
En la reciente cumbre de la OTAN, celebrada la semana pasada, fue elegido el nuevo secretario general de la OTAN, el actual primer ministro danés Anders Fogh Rasmussen.
"Confiamos en que la perspectiva de nuestro ingreso en la Alianza, declarada en la cumbre de Bucarest, sea clave en el diálogo que mantienen Ucrania y la Alianza", manifestó el portavoz de la cancillería ucraniana.
«« | Inicio | »» |