«« | »» |
ONU pide a Israel acceso a Gaza |
Las Naciones Unidas insistieron hoy en la necesidad de que haya libre y total acceso a la Franja de Gaza en aras de poder distribuir la ayuda humanitaria, por lo que solicitó de nuevo a Israel que abra todos los pasos fronterizos.
"Necesitamos libre acceso a la Franja, para la comida, la ayuda de asistencia, el personal y el dinero en efectivo. Necesitamos la total, predecible y sistemática apertura de los cruces", aseguró en rueda de prensa el vicesecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, John Holmes.
El funcionario de la ONU presentó hoy ante los países donantes el plan humanitario de emergencia de 613 millones de dólares con el que se pretende afrontar las necesidades "más urgentes e inmediatas" de la población de la Franja de Gaza.
Las tres semanas de bombardeos israelíes sobre ese territorio palestino dejaron mil 300 muertos, cinco mil 300 heridos, 21 mil casas totalmente destruidas, y la mayoría de los servicios básicos destrozados.
Por ello, la ONU entrega asistencia alimentaria a unas 365 mil personas, unas 100 mil más que antes del inicio de la ofensivas israelí del pasado 27 de diciembre.
Ante los eventuales donantes, Holmes explicó que para que el dinero entregado tenga efecto "lo primero que se necesita es libre acceso para las personas y las mercancías humanitarias".
"Debe haber un flujo regular, predecible, ininterrumpido y suficiente de mercancías y de trabajadores humanitarios para que el esfuerzo de emergencia tenga éxito", agregó Holmes ante los representantes de la comunidad internacional.
El vicesecretario general explicó que "aunque sea paradójico", ahora hay más acceso que antes de las últimas hostilidades, por lo que señaló que sería inaceptable volver al bloqueo ejercido por Israel contra Gaza durante 18 meses.
"Volver al tipo de restricciones de acceso que había antes de las hostilidades sería inviable", agregó Holmes.
Además de la apertura de todos los cruces, la ONU considera esencial que se mantenga el alto el fuego, y que no se produzca "ninguna interferencia política de ninguna de las partes".
Holmes no quiso dar detalles sobre este aspecto y de hecho aseguró que la ONU podía trabajar con relativa independencia.
Otro de los aspectos que Holmes señaló como prioritario para poner en marcha la economía de la Franja es la necesidad de que haya flujo de dinero en efectivo.
Ese dinero se imprime en Cisjordania y tiene que entrar a Gaza, un recorrido que también controla Israel.
En relación a la respuesta inicial de los donantes, el vicesecretario aseguró que fue "positiva", aunque no pudo adelantar ningún compromiso efectivo.
Hasta la fecha, sólo se han recaudado 80 de los 613 millones solicitados.
De los 613 millones, 154 se invertirán en comida; 119 en refugios; 92 en dinero en efectivo para comenzar la reconstrucción; 46 para salud y otros 46 para la educación; 38 para apoyo psicológico postraumático; 30 para la coordinación y otros 30 para la agricultura; 27 para necesidades urgentes; 25 para agua y saneamiento y 5 para protección.
Holmes insistió que este programa es para actividades "inmediatas" y de emergencia, y que no abarcará las necesidades a largo plazo.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
Se han producido ataques esporádicos con cohete lanzados por militantes de Gaza al sur de Israel, así como varios ataques aéreos sobre Gaza, desde que entrase en vigor el alto el fuego el 18 del pasado enero, después de una ofensiva militar de Israel sobre Gaza de 22 días de duración.
"Han pasado dos semanas desde que Israel tomase la decisión de poner fin a su ofensiva contra la Franja de Gaza, y la tregua se declaró bajo dos condiciones básicas: Que se interrumpiesen completamente los lanzamientos de cohetes y que terminase la entrada ilegal de armas para el grupo terrorista a través del corredor de Philadelphia", afirmó Olmert.
Esas eran las dos condiciones para el alto el fuego, e Israel sabía que había considerables opciones de que Hamás siguiese lanzando cohetes, añadió.
"No regresaremos a las reglas del juego que los grupos terroristas han intentado imponer, y no nos veremos arrastrados a una guerra de disparos de nunca acabar", afirmó Olmert, destacando que Israel no permitirá que se sigan dando los ataques con cohetes.
Olmert anunció que había dado órdenes al ministro de Defensa israelí, Ehud Barack, para que el ejército esté preparado para dar una respuesta.
"No advertiremos a los grupos terroristas sobre cuándo y cómo reaccionaremos, sino que Israel responderá y actuará cuando y donde elija", aseguró el primer ministro.
(Xinhua)
La emisora indicó que tres cohetes aterrizaron este domingo por la mañana en la zona de Ashkol, al este de la Franja de Gaza, en el sur de Israel, agregando que el cuarto cohete impactó en una zona cercana a la comunidad de Sh'ar Hanegev.
Uno de los cohetes, dijo el vocero, aterrizó entre dos colegios de párvulos pero no causó víctimas ni daños materiales. Nadie se declaró responsable del lanzamiento de los tres cohetes desde Gaza a Israel.
Sin embargo, el grupo de las Brigadas Mártires de al-Aqsa, brazo armado del movimiento Fatah en la Franja de Gaza, se proclamó responsable del lanzamiento del cuarto cohete a la zona de Negev Occidental la mañana del sábado.
Desde que tanto Israel como los militantes de Gaza declarasen unilateralmente el alto el fuego temporal el 18 del pasado enero, varios grupos de militantes que rechazan el alto el fuego con Israel han disparado varios cohetes.
Por otra parte, la emisora mencionó que los militantes palestinos de Gaza abrieron fuego contra un grupo de soldados israelíes desplegados en el puesto militar de Kisufim, en la frontera del este de la Franja de Gaza con Israel.
Los soldados israelíes devolvieron el fuego.
(Xinhua)
El ataque aéreo contra la estación de policía se produjo horas después de que ocho cohetes de manufactura casera y granadas de mortero fueron disparados desde la Franja de Gaza hacia comunidades israelíes en la vecindad del enclave hacia el interior de Israel.
Nadie reclamó la responsabilidad por los ataques con cohetes y morteros. Sin embargo, Israel señaló al movimiento Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, como responsable de los ataques realizados desde Gaza hacia Israel.
Hoy más temprano, residentes de la Franja de Gaza dijeron que recibieron llamadas telefónicas grabadas de advertencia en sus teléfonos celulares.
Dijeron que un portavoz del ejército israelí dijo en árabe que era un mensaje de advertencia. Todos los residentes que viven en el área cerca de la frontera entre la población de Rafah en el sur de la Franja de Gaza y Egipto, tienen que mudarse a la parte norte de la población.
Los residentes dijeron que ellos entendieron que el ejército israelí podría atacar el área de la línea fronteriza para destruir túneles subterráneos que siguen operando y que los palestinos utilizan para el contrabando.
El 18 de enero, Israel puso fin a una furiosa ofensiva militar de 22 días sobre la Franja de Gaza gobernada por Hamas, dejando alrededor de 1.400 personas muertas y 5.500 heridas.
Egipto ha estado tratando de mediar una tregua de más duración entre Israel y los militantes de Gaza encabezados por el movimiento Hamas. Se espera que un cese del fuego de un año y medio sea declarado el próximo 5 de febrero.
(Xinhua)
Hasan Abu Jazzar, residente de Rafah, dijo que aviones de guerra F-16 israelíes sobrevolaron la población y dispararon hasta ahora cuatro bombas pesadas contra la línea fronteriza, destinadas a destruir túneles subterráneos utilizados para contrabandear artículos.
Dijo que los propietarios y trabajadores de los túneles habían desalojado el área fronteriza antes del anochecer de hoy, después de recibir mensajes de texto de advertencia en sus celulares de que debían abandonar la zona.
Abu Jazzar dijo que vio a docenas de familias abandonando sus casas antes del anochecer de hoy para trasladarse a lugares más seguros en la parte norte de la población, después de recibir los mismos mensajes de texto en idioma árabe de advertencia procedentes de Israel.
Esta noche, más temprano, jets israelíes impactaron dos veces una estación policial vacía que pertenece al despuesto gobierno de Hamas en el centro de la Franja de Gaza, sin que hubiera reportes de heridos, dijeron testigos y fuentes de seguridad.
Los testigos dijeron que aviones de guerra F-16 israelíes sobrevolaron el área central de la Franja de Gaza e impactaron con un misil un puesto de policía que pertenece a la policía de Hamas, agregando que el puesto fue completamente destruido, aunque no se reportaron heridos.
Los ataques de aviones de guerra israelíes contra la estación de policía de Hamas ocurrieron horas después de que ocho cohetes de manufactura casera y granadas de mortero fueron disparados desde la Franja de Gaza hacia comunidades israelíes en la vecindad del enclave hacia el interior de Israel.
Nadie reclamó la responsabilidad por los ataques con cohetes y morteros. Sin embargo, Israel señaló al movimiento Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, como responsable de los ataques que se realizaron desde Gaza hacia Israel.
El 18 de enero, Israel y grupos militantes de Gaza declararon por separado un cese del fuego unilateral, después de una furiosa ofensiva militar israelí de 22 días sobre la Franja de Gaza, en la cual 1.400 personas fueron muertas y 5.500 resultaron heridas.
Egipto todavía está haciendo esfuerzos para mediar en una tregua de más duración entre Israel y militantes de Gaza, encabezados por el movimiento Hamas. Se espera que un cese del fuego de un año y medio sea declarado el próximo 5 de febrero.
(Xinhua)
Desde el fin de la ofensiva militar israelí de 22 días de duración contra Gaza, Israel ha venido abriendo parcialmente los pasos fronterizos a Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria y combustibles. Sin embargo, volvió a cerrar los pasos durante varios días debido a los ataques con cohete desde Gaza.
Skeik dijo que la central eléctrica de Gaza proporciona generalmente 60 megavatios de electricidad a la Ciudad de Gaza y otras zonas en el centro de la Franja, pero desde el viernes, la producción de electricidad de la central fue reducida hasta los 30 megavatios.
"Recibimos 45.000 litros de diésel industrial el miércoles y 90.000 litros el jueves, especialmente para la operación de la central eléctrica, pero el viernes y el sábado no se permitió la entrada de combustibles en Gaza", dijo.
Skeik advirtió que el impedimiento de entrada de combustible en los próximos dos o tres días "puede provocar nuevamente una severa crisis humanitaria, simplemente porque no hay gas para cocinar y los hospitales necesitan electricidad permanentemente".
(Xinhua)
"El tiempo pasa y no se ve verdaderos progresos. Decenas de miles de habitantes de Gaza cuyas viviendas fueron afectadas durante el conflicto se hallan sin un techo adecuado en un verano agotador. Es urgente comenzar a reconstruir y a reparar las casas", subrayó.
Serry alertó sobre la posibilidad de una vuelta a la violencia, por la "falta de progresos tanto en lo que concierne a la reconciliación entre palestinos, como en la apertura de los puntos de paso, el intercambio de prisioneros, la seguridad de las fronteras".
El retorno de la violencia "sería desastroso tanto para los habitantes de Gaza, como para el sur de Israel. Tenemos que cambiar esta dinámica, avanzando en el campo político y con resultados prácticos en el terreno".
Serry se reunió durante su visita a Gaza con representantes de la sociedad civil y del mundo de los negocios, después de haber lanzado una advertencia similar el pasado 25 de marzo.
Israel mantiene estrictamente bloqueada la franja de Gaza después que el movimiento islamista Hamas tomara por la fuerza el poder en ese territorio palestino, en junio de 2007, en desmedro del Fatah, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.
El ejército israelí lanzó, del 27 de diciembre de 2008 al 18 de enero de 2009, una ofensiva sobre Gaza a raíz del disparo de cohetes artesanales palestinos contra su territorio. Los ataques israelíes se saldaron con la muerte de más de 1.300 palestinos, entre ellos centenares de civiles, muchos de ellos mujeres y niños, y con la destrucción masiva de viviendas y de edificios públicos.
La comunidad internacional prometió el 2 de marzo, en una conferencia realizada en Egipto, casi 4.500 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza y el relanzamiento de la economía palestina, tras la ofensiva israelí, exigiendo para este fin el levantamiento del bloqueo que asfixia al territorio palestino.
En una declaración divulgada a la prensa, Serry indicó que el tiempo pasa y no se perciben avances.
Decenas de miles de palestinos que han perdido sus hogares tras el conflicto, enfrentarán las sofocantes temperaturas del verano en condiciones inaceptables y sin refugios adecuados, señaló.
«« | Inicio | »» |