««   »»
  

Obama dio esperanzas, aunque no dijo cómo cumplirá sus planes

Desde el punto de vista argentino, uno de los pasajes más importantes del discurso que pronunció Barack Obama el martes por la noche en su mensaje anual ante el Congreso fue cuando prometió terminar con "los pagos directos a los grandes agronegocios", en un ataque directo a los subsidios agrícolas que le cuestan a Estados Unidos US$ 5.200 millones al año. Obama no dio detalles sobre cómo hará para lograr esto, cuando todo el mundo sabe, que en el pasado, los lobbys prosubsidios agrícolas en el Congreso siempre se han salido con la suya.

De hecho, si bien su discurso fue muy elogiado por su elocuencia y el espíritu de optimismo que transmitió, una de las críticas que más se escuchó el miércoles fue que no contenía suficientes detalles sobre cómo hará para instrumentar sus políticas. Frente a un país angustiado por la manera en que sus ahorros se están esfumando y la inestabilidad de sus empleos, Obama optó por un mensaje esperanzador. "Aunque nuestra economía puede estar debilitada y nuestra confianza sacudida, aunque estamos viviendo tiempos difíciles e inciertos, esta noche quiero que cada estadounidense sepa esto: vamos a reconstruir este país, nos vamos a recuperar y Estados Unidos emergerá más fuerte que antes".

Obama se dirigió en particular a los que están a punto de ser desalojados de sus casas, a quienes temen que sus depósitos bancarios sean nacionalizados y a los que han perdido un empleo prometiéndoles que hay ayuda para ellos en camino. Más aún, dijo que comprendía el enojo y la rabia de aquellos que piensan que el paquete de rescate para el sistema bancario está destinado a "salvar" a los banqueros que se enriquecieron mientras que quebraban sus bancos. Explicó, sin embargo, que el rescate apunta a restablecer el crédito y no a salvar a los banqueros. "Esta vez, los presidentes de las compañías no podrán usar el dinero de los contribuyentes para engordar sus salarios o comprar elegantes cortinas o desparecer en un jet privado. Esos días se acabaron", sentenció.

Afirmó, como ya lo hizo en otras ocasiones, que es necesario aprovechar este momento de crisis para mirar más lejos y sentar las bases de una nueva política de energía, salud y educación más acorde con nuestro tiempo. Y dijo que hay que hacer todo eso con un ojo en el déficit fiscal.

Sin duda, muchos estadounidenses durmieron el martes mejor que antes. Obama se mostró en control y muy convencido de que Estados Unidos es capaz de superar la crisis que padece. Pero quienes esperaban que Obama diera más detalles sobre cómo reducirá el déficit fiscal al mismo tiempo que "reconstruye Estados Unidos" y cumple con todas las promesas siguen tan preocupados como antes. De hecho, el miércoles la caída del Dow Jones continuó.

Todo el mundo está de acuerdo con el diagnóstico y con la necesidad de que hay que hacer algo antes de que el país empeore. Sin embargo, mientras algunos piensan que hay que operar, nacionalizando por ejemplo la banca, el gobierno ha optado por un enfoque mucho más cauteloso. Está haciendo múltiples procedimientos a la vez con la esperanza de que algunos de ellos, al final, será exitoso y conducirá a la recuperación del país.

Ana Baron

Publicado por Pause Editar entrada contiene 1 comentarios.
  Anónimo

sábado, 28 febrero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»