«« | »» |
Obama dio esperanzas, aunque no dijo cómo cumplirá sus planes |
Desde el punto de vista argentino, uno de los pasajes más importantes del discurso que pronunció Barack Obama el martes por la noche en su mensaje anual ante el Congreso fue cuando prometió terminar con "los pagos directos a los grandes agronegocios", en un ataque directo a los subsidios agrícolas que le cuestan a Estados Unidos US$ 5.200 millones al año. Obama no dio detalles sobre cómo hará para lograr esto, cuando todo el mundo sabe, que en el pasado, los lobbys prosubsidios agrícolas en el Congreso siempre se han salido con la suya.
De hecho, si bien su discurso fue muy elogiado por su elocuencia y el espíritu de optimismo que transmitió, una de las críticas que más se escuchó el miércoles fue que no contenía suficientes detalles sobre cómo hará para instrumentar sus políticas. Frente a un país angustiado por la manera en que sus ahorros se están esfumando y la inestabilidad de sus empleos, Obama optó por un mensaje esperanzador. "Aunque nuestra economía puede estar debilitada y nuestra confianza sacudida, aunque estamos viviendo tiempos difíciles e inciertos, esta noche quiero que cada estadounidense sepa esto: vamos a reconstruir este país, nos vamos a recuperar y Estados Unidos emergerá más fuerte que antes".
Obama se dirigió en particular a los que están a punto de ser desalojados de sus casas, a quienes temen que sus depósitos bancarios sean nacionalizados y a los que han perdido un empleo prometiéndoles que hay ayuda para ellos en camino. Más aún, dijo que comprendía el enojo y la rabia de aquellos que piensan que el paquete de rescate para el sistema bancario está destinado a "salvar" a los banqueros que se enriquecieron mientras que quebraban sus bancos. Explicó, sin embargo, que el rescate apunta a restablecer el crédito y no a salvar a los banqueros. "Esta vez, los presidentes de las compañías no podrán usar el dinero de los contribuyentes para engordar sus salarios o comprar elegantes cortinas o desparecer en un jet privado. Esos días se acabaron", sentenció.
Afirmó, como ya lo hizo en otras ocasiones, que es necesario aprovechar este momento de crisis para mirar más lejos y sentar las bases de una nueva política de energía, salud y educación más acorde con nuestro tiempo. Y dijo que hay que hacer todo eso con un ojo en el déficit fiscal.
Sin duda, muchos estadounidenses durmieron el martes mejor que antes. Obama se mostró en control y muy convencido de que Estados Unidos es capaz de superar la crisis que padece. Pero quienes esperaban que Obama diera más detalles sobre cómo reducirá el déficit fiscal al mismo tiempo que "reconstruye Estados Unidos" y cumple con todas las promesas siguen tan preocupados como antes. De hecho, el miércoles la caída del Dow Jones continuó.
Todo el mundo está de acuerdo con el diagnóstico y con la necesidad de que hay que hacer algo antes de que el país empeore. Sin embargo, mientras algunos piensan que hay que operar, nacionalizando por ejemplo la banca, el gobierno ha optado por un enfoque mucho más cauteloso. Está haciendo múltiples procedimientos a la vez con la esperanza de que algunos de ellos, al final, será exitoso y conducirá a la recuperación del país.
Ana Baron

"Aunque nuestra economía puede estar debilitada y nuestra confianza ha disminuido, y aunque estamos pasando por momentos difíciles e inseguros, quiero que todos los estadounidenses sepan hoy esto: 'Reconstruiremos, nos recuperaremos'", expresó.
"Y los Estados Unidos de América resurgirán más fuertes que antes", aseguró.
El discurso se produjo una semana después de que Obama firmase la ley del paquete de estímulos de la economía valorado en 787.000 millones de dólares, y dos días antes de que el Congreso reciba el borrador de su presupuesto para el año fiscal 2010.
El discurso no dedicó mucho tiempo a la política exterior, por lo que Obama pudo así centrarse principalmente en la crisis económica y fiscal del país, según funcionarios de la Casa Blanca.
Obama pidió a los estadounidenses que "se unan" y "asuman responsabilidades para el futuro", asegurando que es el momento de comenzar a crear empleo, de reanudar los préstamos y de invertir en áreas como la energía, la sanidad y la educación. "Esto es para lo que mi agenda económica está diseñada, y esto es de lo que les quiero hablar esta noche", añadió.
Obama mostró un tono más optimista del que ha mostrado en los últimos días mientras presentaba su plan para superar la crisis financiera.
Las acciones de Wall Street se hundieron el lunes, con los principales índices cayendo a mínimos en 12 años por temores sobre las pobres perspectivas económicas.
Pero el mercado se recuperó el martes después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, señalara que la nacionalización de los principales bancos no está cerca.
Al contrario que los discursos sobre el estado de la nación, usualmente más serios, Obama no entró en detalles sobre cuestiones como si los principales bancos serán o no nacionalizados, centrándose en alentar a los estadounidenses pidiéndoles que se unan para luchar juntos contra las adversidades, aseverando que "las respuestas a nuestros problemas no están fuera de nuestro alcance".
En su discurso, Obama destacó que su administración está trabajando rápida y agresivamente para romper este ciclo destructivo en los mercados crediticios, restaurar la confianza y reanudar el otorgamiento de préstamos.
El presidente se centró en la necesidad de recuperar la confianza crediticia. Afirmó que el país ha creado un nuevo fondo de préstamos centrado en la compra de vehículos, la financiación de estudios y las pequeñas empresas, "para los particulares y empresas que hacen que avance esta economía".
También se prestará especial atención al sector de las hipotecas, con un fondo de 275.000 millones de dólares destinados a este fin.
En otro esfuerzo por reasegurar la confianza del pueblo, prometió no dedicar "ni un céntimo" a recompensar a los ejecutivos de Wall Street, sino ayudar a los pequeños negocios que no puedan pagar a sus empleados o a las familias que hayan ahorrado mucho pero no puedan pagar sus hipotecas.
A pesar de todo, el presidente reconoció que los billones de dólares reservados ya para el plan de recuperación no serán suficientes para sacar al país de la crisis. Por ello, pidió al Congreso que realice adelantos rápidamente en las legislaciones para eliminar las obsoletas normativas del sistema regulador de los mercados financieros.
Pero mientras Obama inyecta grandes cantidades de dinero a la economía para intentar salir de la crisis, también tiene que tomar duras decisiones para evitar que los números rojos impidan una futura recuperación.
Obama afirmó que reducirá el déficit, que se sitúa actualmente en unos 1,3 billones de dólares, a la mitad para cuando termine su mandato en 2013.
Para ello, el presidente anunció que comenzará a eliminar programas caros e inefectivos del presupuesto federal.
Obama, que asumió su cargo el 20 de enero, debe presentar el próximo jueves su borrador de presupuesto para el año fiscal 2010, que comienza el 1 de octubre de este año, y se espera que el presupuesto incluya un gran aumento en el gasto fiscal en obras públicas.
El déficit del presupuesto federal se disparó hasta los 569.000 millones de dólares en los primeros cuatro meses del actual año fiscal, según el Departamento del Tesoro, un máximo histórico para este periodo.
Lo que es más, la oficina de presupuesto del Congreso predice que el déficit presupuestario saltará hasta un máximo histórico en este año fiscal, aunque los analistas privados prevén que la cifra de déficit será aún más alta.
Para reducir este déficit, Obama prometió recortar gastos poniendo fin a la guerra en Irak y eliminando varios de los recortes de impuestos que el anterior presidente Bush implantó para los más adinerados.
"Reformaremos nuestro sistema de defensa para no pagar por sistemas de armas de la Guerra Fría que no estamos utilizando", destacó.
El presidente concluyó afirmando que todos, independientemente del partido que sean, tendrán que sacrificar ciertas prioridades para las que no hay dinero, incluido él mismo.
«« | Inicio | »» |