««   »»
  

México en sintesis

La crisis global entra al país por 10 ciudades. Ciudad Juárez, Tijuana, Aguascalientes, Puebla, Hermosillo, Culiacán, Morelia, Monterrey, Acapulco y el Distrito Federal son la ciudadades que resultarán más afectadas por la crisis económica, según expertos del Colegio de la Frontera Norte, de la Universidad Panamericana y de la UNAM.

La problemática la delinean en cuatro rubros: ciudades con alta dependencia en la industria automotriz, la zona fronteriza —donde se concentra la industria maquiladora—, las zonas metropolitanas y los centros turísticos.

Irén Castillo, académico de la Universidad Panamericana, indicó que ciudades como Puebla y Aguascalientes serán de las más afectadas, porque dependen del sector automotriz, donde se prevén recortes masivos, limitación de procesos de producción y reducción de la actividad económica.

Mientras que en el Distrito Federal y el estado de México se registrará la mayor pérdida de empleos a nivel nacional, alertó Cuauhtémoc Calderón, del Colegio de la Frontera Norte.

Añadió que Tijuana y Ciudad Juárez se verán seriamente perjudicadas, porque empresas maquiladoras de la zona reducirán sus plantillas laborales. En tanto, centros turísticos como Acapulco y Cancún tendrán un menor dinamismo en el consumo.

Jesús Sánchez, economista de la UNAM, coincidió en que las ciudades que albergan al sector automotriz serán las más afectadas, pero también las que dependen de la exportación de productos a EU, como Culiacán.

Ciudades marcadas por la crisis

Las más afectadas serán las ubicadas en las zonas fronterizas, las que dependen de la industria automotriz y las zonas metropolitanas y turísticas.

Diez ciudades en México enfrentarán a lo largo del año el peor escenario por la crisis económica, ya que experimentarán una caída acelerada del empleo y una reducción de su actividad económica.

Especialistas del Colegio de la Frontera Norte, de la Universidad Panamericana y de la UNAM sostienen que las ciudades fronterizas, las de centros automotrices, las de zonas metropolitanas y turísticas serán las más afectadas.

Los consultados coinicieron que Ciudad Juárez, Tijuana, Aguascalientes, Puebla, Hermosillo, Culiacán, Morelia, Monterrey, el Distrito Federal y Acapulco serán las más afectadas en México por la crisis económica, aunque también consideran que Ramos Arizpe y Reynosa, por su actividad, tendrán impacto.

La afectación la delinean en cuatro ejes: ciudades con alta dependencia de la industria automotriz, uno de los principales motores que se apagaron con la crisis en Estados Unidos; la industria maquiladora en la zona fronteriza y las zonas metropolitanas, donde se concentrará la mayor perdida de empleo, y zonas turísticas.

Cuauhtémoc Calderón, coordinador de la Maestría de Economía Aplicada del Colegio de la Frontera Norte, dijo que Tijuana y Ciudad Juárez serán dos ciudades muy afectadas, porque empresas maquiladoras establecidas en la zona reducirán sus planillas laborales.

Agregó que de los 340 mil empleos que se perderán en el país, según Banxico, la mayor pérdida de empleo será en el DF y el estado de México.

Irén Castillo, académico de la Universidad Panamericana, expuso que la crisis generará una “situación problemática” en tres rubros. Primeramente, las ciudades con grandes inversiones, principalmente del sector automotriz, como Puebla y Aguascalientes, donde habrá recortes masivos, limitación de procesos de producción y reducción de la actividad económica.

El segundo plano es el de las ciudades fronterizas, como Mexicali, Tijuana y Matamoros, donde habrá una gran magnitud de pérdida de empleo por cierres de mano de obra.

La tercera afectación la lleva a las zonas turísticas, como Acapulco o Cancún, donde el encadenamiento productivo será negativo y la reducción de turismo conllevará a un menor dinamismo del consumo.

Jesús Sánchez, economista de la UNAM, comentó que al problema de inseguridad que viven ciudades como Reynosa o Tijuana se suma la delicada situación económica.

Desde su punto de vista, la mayor afectación será en las ciudades que albergan a la industria automotriz, pero también a ciudades que dependen de la exportaciones de sus productos a Estados Unidos, como Culiacán.

La Secretaría de Hacienda no ha realizado un análisis sobre cuáles ciudades podrían verse más afectadas por la crisis, dijo Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Política Presupuestal de la dependencia.

Los especialistas consideran que la ciudad de México y el estado de México serán los lugares donde más empleos se perderán durante el presente año.

Al respecto, el secretario de Finanzas del Distrito Federal, Mario Delgado, negó que en materia de empleo la ciudad se vaya a afectar.

Dijo que los efectos inmediatos de la crisis económica se observan en las ciudades fronterizas, donde sobresalen las maquiladoras, y en el Distrito Federal, sí esperan una situación difícil en el sector inmobiliario.

“Por el momento en el Distrito Federal no hay un gran afectación, pero el último dato de la actividad industrial te reporta que la actividad vinculada a la actividad inmobiliaria hay una disminución nacional de 7%, el PIB de la ciudad de México sí esta relacionado con esa industria y seguramente por esa vía tendremos alguna afectación”, expuso.

Los especialistas también consideraron que un problema adicional será para aquellas ciudades donde los migrantes regresen como es el caso de Morelia.

Agregaron que si bien habrá ciudades que se vean más golpeadas por la crisis, su efecto se traslada a otras de menor tamaño.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 17 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

martes, 24 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 25 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 09 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 09 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 13 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 13 marzo, 2009  

  Anónimo

domingo, 15 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 16 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»