«« | »» |
Llegará gas de Irán a Europa vía Turquía |
El gas natural de Irán será transferido a Europa vía Turquía, informó la semioficial agencia de noticias Fars.
"Irán y Turquía firmaron un acuerdo para transferir gas natural de Irán a Europa vía Turquía", dijo el viceministro iraní del Petróleo, Seyyed Reza Kassaeizadeh.
"Bajo el nuevo acuerdo, Turquía puede transferir hasta 35.000 millones de metros cúbicos de gas de Irán a Europa", informó la agencia.
Kassaeizadeh también anunció que Teherán tiene intención de distribuir gas en el puesto fronterizo Bazargan en el noroeste de Irán, pero agregó que las dos partes aún no han acordado la mejor ruta de transferencia.
Irán constituye 16 por ciento de las reservas de gas natural del mundo. Sin embargo, es un importador neto pese a sus enormes reservas.
Irán desea convertirse en un importante protagonista del mercado del gas y propone desarrollar una organización semejante a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Europa y Estados Unidos se oponen a ese tipo de órgano de exportación del gas porque dicen que podría representar un peligro para la seguridad energética mundial y dar pie a la manipulación del precio.
Xinhua
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El ministro señaló que Rusia tiene fuertes posiciones en el mercado europeo de gas y mucha experiencia en trabajar allí.
"Junto con la parte iraní apreciamos que existe un gran potencial de desarrollo de nuestros contactos bilaterales en ese sector", declaró Shmatkó.
La intención de las partes, dijo, es "cooperar más en la producción del GNL en el Golfo Pérsico". En concreto, se trata de que el monopolio gasista ruso Gazprom pueda participar en alguna fase del proyecto Pars Sur, en el marco del cual se prevé crear instalaciones para la producción del gas natural licuado.
Un alto ejecutivo de Gazprom, Stanislav Tsigankov, subrayó que su empresa está bien familiarizada con el proyecto puesto que técnicos rusos participaron en su día en el desarrollo de este yacimiento.
El memorando ruso-iraní de comprensión mutua permite a Gazprom suministrar al norte de Irán el gas adquirido en Turkmenistán y vender a cambio a los países del Golfo Pérsico hidrocarburos producidos en el sur de Irán. En las provincias septentrionales de este país "hay fuerte escasez de recursos energéticos y faltan infraestructuras de transporte para traer hidrocarburos desde el sur", precisó Tsigankov.
El acuerdo bilateral contempla asimismo el fomento de la cooperación en lo que concierne a la producción y el transporte del crudo, implementación de obras conjuntas en Irán, Rusia y terceros países, intercambio de tecnologías y recursos financieros para promover proyectos en la industria del petróleo del gas, y creación de empresas conjuntas.
El documento señala también que las partes pretenden firmar próximamente un convenio intergubernamental para sacar adelante su cooperación en el sector energético.
Valeri Nésterov, experto de la inversora Troika Dialog, señala en este contexto que dos tuberías ya disponibles en el marco del proyecto Blue Stream no se explotan a tope: el pasado año, transportaron apenas 10 mil millones de metros cúbicos, poco más del 60% de su capacidad real. La construcción de un tercer gasoducto subacuático, que costaría casi 2,7 mil millones de dólares, tendría sentido únicamente después de 2015.
El proyecto Blue Stream-2 tiene numerosas connotaciones políticas. Fue engavetado hace dos años, cuando Rusia propuso una ruta alternativa, South Stream, y Turquía se apuntó a otro proyecto rival, Nabucco. Moscú y Ankara volvieron al tema a principios de este año, en pleno fragor del conflicto comercial entre Rusia y Ucrania que paralizó el suministro del combustible a varios países europeos.
La reanimación oficial de Blue Stream-2 coincide con una nueva escalada de tensión: Rusia se siente molesta porque Ucrania y la Unión Europea llegaron a sus espaldas a un acuerdo para modernizar la red ucraniana de gasoductos, usada para el transporte del combustible ruso a Occidente.
"Blue Stream-2 es la manera más barata de parar el proyecto Nabucco", opina Mijaíl Korchemkin, director de East European Gas Analisis. Nésterov también considera que "los países de la UE y Rusia disputan el control sobre el flujo de recursos energéticos a través de Turquía". Al mismo tiempo, reconoce que Ankara procura aplicar una política autónoma en esta materia y "a lo mejor, intentará aprovechar el nuevo proyecto para presionar sobre la UE".
Turquía es la segunda importadora del gas ruso, después de Alemania. El pasado año, compró 23,8 mil millones de metros cúbicos a Gazprom.
«« | Inicio | »» |