«« | »» |
Israel mata a un palestino en Gaza |
Las fuerzas de defensa israelíes (FDI) mataron ayer por la noche a un palestino armado que intentaba infiltrarse en Israel en la frontera con la Franja de Gaza.
El vocero de las FDI dijo que el palestino se acercó a la reja fronteriza en el sur de Gaza y sacó una granada de mano que explotó cuando un soldado de las FDI le disparó.
El hombre fue muerto debido a que ignoró los disparos de advertencia de las FDI, dijo el vocero. No hubo bajas entre los soldados.
El ejército israelí registró más tarde la zona de la que llegó el militante, informó la radio del ejército.
El jefe de la Oficina Diplomática y de Seguridad del Ministerio de Defensa de Israel, Amos Gilad, fue enviado hoy por la tarde a El Cairo tras el anuncio de Hamas de que las conversaciones en Egipto sobre una tregua habían fracasado.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
Según el dueño del velero, los israelíes destruyeron su equipo de comunicaciones y confiscaron los teléfonos de las personas a bordo.
El ejército israelí declaró a Al Jazeera que había capturado el velero libanés y lo había llevado a Ashdod, donde las autoridades estaban examinando su carga. Los pasajeros y la tripulación, entretanto, estaban siendo interrogados por la policía israelí.
El barco "La Hermandad" partió del puerto chipriota de Larnaca en dirección a Gaza cargado de ayuda humanitaria para intentar romper el bloqueo impuesto por Israel a la franja de Gaza desde junio de 2007.
Hasta la fecha numerosas embarcaciones de varias nacionalidades han logrado atracar en el puerto de Gaza para trasladar su solidaridad al pueblo palestino.
Israel reconoce el abordaje
En un comunicado difundido por las Fuerzas Armadas de Israel, se afirma que: "En el mar, el barco fue contactado por Israel, y se le clarificó que no sería autorizado a entrar en las aguas costeras de Gaza por riesgos de seguridad en la zona y la existencia de un bloqueo naval".
Un portavoz militar israelí precisó que en la tarde de este miércoles barcos de la Marina israelí se aproximaron a la embarcación y establecieron comunicación directa a través de la radio.
"Se les explicó que no serían autorizados a entrar en Gaza, a lo que repusieron que cambiarían su curso hacia la localidad egipcia de Al Arish", agregó la fuente.
Relató que, esta mañana, cuando el barco se encontraba cerca de las aguas costeras de Egipto, "hubo un repentino cambio de rumbo y viraron nuevamente su trayectoria en dirección a Gaza".
El Ejército israelí señala que, en ese punto de las aguas costeras de la franja, la nave "se comportó de forma sospechosa y sin respetar los procedimientos navales regulados, como responder a las comunicaciones, lo que despertó las sospechas de que podría portar equipamiento ilegal como armamento, o suponía un peligro para la seguridad de Israel".
"Como resultado de esas acciones adoptadas por la tripulación del barco, la Fuerza Naval israelí interceptó, abordó y tomó el control de la embarcación, y la dirigió hacia el puerto de Ashdod, en Israel", refiere el texto.
El portavoz militar refiere que en ningún momento se hizo uso del fuego y que la tripulación será interrogada por la Policía israelí, mientras que las ayudas humanitarias a cargo del barco serán transferidas a la franja de Gaza.
El Ejército destaca que cualquier organización o país que desee transferir ayuda humanitaria a la franja palestina "puede hacerlo a través de los cruces entre Israel y Gaza con coordinación previa".
Romper el bloqueo
Jamal al Khudari, jefe del Comité Palestino contra el Bloqueo a Gaza, dijo en un comunicado que el Ejército israelí había bloqueado el barco, destrozado su instrumental de comunicaciones y golpeado a los pasajeros a bordo.
"Esta acción a un barco libanés significa que Israel impedirá a cualquier barco de solidaridad que arribe a Gaza para ayudar al pueblo palestino que vive bajo un estrecho bloqueo y duras condiciones de vida", manifestó Al Judari.
Precisó que en la embarcación, que denominó "Barco de la hermandad en solidaridad con los palestinos", no viajaban activistas internacionales, sino 14 ciudadanos árabes y 60 toneladas de ayuda médica para la franja de Gaza.
Antes de que Israel lanzara la ofensiva militar en Gaza el 27 de diciembre, alrededor de siete barcos y embarcaciones de solidaridad ante el bloqueo de Gaza fueron autorizadas a entrar en la franja, procedentes de puertos chipriotas y con la coordinación de Israel.
Pero Israel ha impedido que barcos de Libia, Irán y Líbano lleguen a las costas de Gaza y alega que no hubo ningún tipo de coordinación para navegar por las aguas territoriales de Gaza, internacionalmente reconocidas como aguas palestinas, pero ocupadas militarmente por Israel, al igual que el espacio aéreo.
Condena de Líbano y la Liga Árabe
El primer ministro de Líbano, Fuad Siniora, calificó la acción israelí de "piratería" y responsabilizó a Israel de la salud y la seguridad de los ocupantes de la nave.
"Israel, que ha cometido masacres y crímenes contra la humanidad no puede evitar cometer una agresión contra una embarcación civil y su tripulación", dijo Siniora.
El mandatario libanés declaró que ya se ha puesto en contacto con la Liga Árabe y la ONU para denunciar la acción perpetrada por Israel que mantiene un bloqueo económico contra la franja de Gaza desde junio de 2006.
La Liga Árabe también ha condenado la captura de la embarcación que ha descrito como "una continuación de la política criminal israelí contra el pueblo palestino y una acción de piratería".
En un comunicado la organización panárabe pidió a la ONU y a la comunidad internacional que velen por que Israel preserve la seguridad de la nave y su tripulación.
La embarcación había zarpado del puerto de Trípoli, en el norte del Líbano, con unas mil bolsas de sangre donada para enfermos palestinos, medicinas, alimentos, juguetes, libros, colchones y cobertores, cuando se le impidió llegar a las costas de Gaza.
El CCG afirmó que el ataque a la nave y el “tratamiento inhumano” a su tripulación y personal a bordo “reflejan las políticas injustas” del estado hebreo hacia los palestinos.
La Liga Árabe aseguró que “la agresión es continuación de la criminal política israelí contra el pueblo palestino” y sostuvo que Tel Aviv es responsable por la seguridad de los tripulantes y pasajeros, estos últimos deportados la noche de este jueves.
La policía israelí escoltó a 15 sirios y libaneses hasta las fronteras de sus países y a otros tres los deportó por vía aérea, mientras mantiene retenida la embarcación con parte de la ayuda, a pesar de haberla requisado el jueves.
“Pedimos a la comunidad internacional trabajar seriamente para garantizar la seguridad del barco y aplicar las reglas del derecho internacional respecto a Israel y su comportamiento, que viola las normas humanas”, subrayó el ente panárabe.
La cancillería de Siria también manifestó en fuertes términos su repudio a lo que definió como “piratería naval” israelí y pidió a los organismos humanitarios mundiales actuar con energía al respecto.
Deportaciones
Israel deportó este viernes a pacifistas y periodistas que viajaban a bordo de un barco libanés con ayuda humanitaria para Gaza, informaron fuentes militares.
Un portavoz hebreo señaló que 15 sirios y libaneses ocupantes de la nave interceptada ayer partieron del territorio a través de las fronteras con sus países, mientras se tramita la salida de dos indios y un británico por el aeropuerto internacional.
Entre los expulsados por la frontera con Siria estaba monseñor Hilarion Capucci, un ex arzobispo católico-griego de Jerusalén, de 84 años, que guardó prisión en los años 70 en esa ciudad por sus vínculos con la Organización para la Liberación de Palestina.
Las autoridades interrogaron a los pasajeros y la tripulación, además de realizar una minuciosa requisa de la embarcación, tras la cual se desplomaron las especulaciones israelíes de que podía transportar armas para el grupo islamista palestino Hamas.
El vocero de la policía, Mick Rosenfeld, declinó precisar la fecha en la que será liberado el barco, aunque confirmó que fue autorizado este viernes el traslado a Gaza de parte de la carga procedente del Líbano, en particular mil bolsas de sangre donada para enfermos en la franja.
El portavoz del ejército, Peter Lerner, indicó que el resto de la ayuda humanitaria, integrada por medicinas alimentos, libros, juguetes, colchones, cobijas y otros bienes, será “examinada” y luego enviada a los destinatarios.
La armada israelí agredió a algunos de los pasajeros de la nave, después de haberla interceptado y disparado al menos en tres ocasiones, aunque sin causar víctimas, relataron testigos.
Entretanto, fuentes castrenses señalaron que dos cohetes disparados desde Gaza impactaron este viernes en el sur de Israel, sin causar víctimas ni daños materiales.
Tel Aviv y el grupo Hamas declararon de forma unilateral un cese del fuego el 18 de enero, después de 22 días de bombardeos contra el enclave que dejaron más de mil 300 muertos y unos cinco mil 300 heridos palestinos, según fuentes médicas.
El lanzamiento de cohetes ocurre después de varias incursiones de la aviación local contra los poblados de Khan Younis y Rafah, en la frontera con Egipto, donde causaron la muerte de cuatro palestinos en los últimos días, además de destruir túneles subterráneos.
Tras contactar con el ministerio de Finanzas, los responsables fronterizos acompañaron a Taha a una entidad bancaria cercana a Al-Arich para ingresar el dinero, explicó el responsable egipcio. Posteriormente, a Taha se le permitió su entrada en Gaza.
Desde que el movimiento islamista ganara las elecciones palestinas en 2006, responsables de Hamas han tratado en diferentes ocasiones de atravesar la frontera entre Egipto y Gaza con importantes cantidades de dinero.
En diciembre de 2006, el entonces primer ministro palestino, Ismail Haniyeh, tuvo que dejar 35 millones de dólares, de procedencia desconocida, en la aduana egipcia. Esta cantidad fue posteriormente transferida a una cuenta de la Autoridad Palestina.
La cuestión financiera es una de las claves de la rivalidad entre las diferentes facciones palestinas.
La delegación palestina que negoció en El Cairo una tregua con Israel, dejó para el sábado la decisión final de Hamas, a la espera de clarificaciones israelíes, anunció la agencia egipcia MENA.
En declaraciones a la televisión egipcia una vez liberado por la seguridad egipcia, Taha aseguró que Israel ya no condiciona el levantamiento del bloqueo de Gaza a la liberación del soldado israelí Gilad Shalit, detenido en el territorio palestino desde su secuestro en junio de 2006.
Taha aseguró, asimismo, que Hamas "no tiene ningún problema" a propósito de la tregua de 18 meses propuesta por Egipto.
Sin embargo, otro representante de los negociadores de Hamas, había expresado anteriormente reservas acerca de una solución al conflicto: "Se suponía que teníamos que llegar hoy a un acuerdo sobre la tregua, pero parece que Israel tergiversa al no aportar las precisiones que les hemos pedido", indicó a la AFP Salah Al-Bardawil, a la AFP.
"Hemos pedido a los egipcios que obtengan las respuestas a nuestros pedidos de precisiones y nos han prometido que nos las comunicarán a principios de las semana que viene", añadió.
Egipto tenía la esperanza de lograr este jueves el anuncio de una tregua duradera que permita la consolidación del alto el fuego en vigor desde el 18 de enero en Gaza.
El movimiento islamista, que controla la franja de Gaza desde que desalojó del poder a la Autoridad Palestina en junio de 2007, condicionó esta tregua al fin del bloqueo impuesto por Israel al territorio de 360 km2.
Los disparos de cohetes de milicias palestinas contra el sur de Israel y las réplicas israelíes se suceden desde el fin de la operación israelí en Gaza (27 de diciembre al 18 de enero) que costó la vida a 1.330 palestinos.
La delegación de Hamas que llegó el sábado a El Cairo y partió hoy a Damasco entregará según se estima mañana su respuesta para un acuerdo de tregua prolongada.
La posición será presentada en El Cairo a las autoridades egipcias, que llevan adelante la mediación desde el 18 de enero y serán las encargadas de derivarla al gobierno de Israel, para una tregua que se estima será de un año y medio.
El portavoz del ministerio de Exteriores egipcio, Hossam Zaki, ratificó hoy que está al alcance un acuerdo para la tregua y la reapertura de los pasos a la Franja de Gaza.
La delegación de Hamas está compuesta por siete dirigentes y guiada por el número tres del movimiento islámico en Gaza, Mahmud Zahar, quien reapareció en público el sábado, por primera vez desde el inicio de la ofensiva militar israelí.
Los representantes de Hamas viajaron hoy a Damasco para reunirse con el jefe político en el exilio del movimiento islámico, Jaled Meshaal, quien retornará a la capital siria desde Jartum.
El diario israelí Haaretz difundió hoy un informe sobre los términos del acuerdo, que según escribió será por un año y medio y abarcará sólo la Franja de Gaza, sin Cisjordania.
Según ese informe, en el marco de la tregua será liberado el soldado israelí Ghilad Shalit, prisionero de Hamas desde junio de 2006, quien será intercambiado por prisioneros palestinos.
Los pasos de Gaza será abiertos al tránsito de mercaderías, con un desplazamiento diario de al menos 600 camiones, tres veces más que el límite actual.
El paso de Rafah, entre Gaza y Egipto, será reabierto y vigilado por observadores extranjeros y representantes de la Autoridades Nacional Palestina (ANP).
Ha sido un residente en el campo de refugiados de Nousseirat, en la zona central de la Franja de Gaza, el que ha relatado la llamada telefónica al enviado de Peacereporter, Naoki Tomasini.
La información de que una eventual nueva operación militar del ejército israelí en la Franja podría tener como nombre cifrado “Flor Roja” había circulado ya en días pasados, difundida por algunos medios incluso en Israel.
Después del lanzamiento de algunos cohetes sobre el desierto de Neguev desde la Franja de Gaza, el primer ministro israelí Olmert había prometido una “respuesta desproporcionada”.
La represalia de ayer, en la que dos ataques diferentes mataron a dos palestinos, parecía cerrar el episodio, pero falta aún un acuerdo sobre la tregua, para alcanzar la cual se está intentando una mediación en El Cairo.
(mas...)
"Tenemos que hacer todo lo posible por ayudar a reconstruir Gaza y por brindar asistencia humanitaria a familias cuyas vidas han sido destrozadas", dijo Brown.
"El Reino Unido hará su parte. Hemos triplicado nuestro esfuerzo asistencial", agregó.
"Además del ya significativo apoyo de las agencias de la ONU que están respondiendo al desafío, escribí esta semana al primer ministro (israelí) Olmert para exhortarlo a que permita el acceso humanitario pleno de quienes buscan ofrecer alimentos y medicinas a quienes los necesitan", dijo, y agregó que esto favorece los intereses de Israel, así como los de la comunidad internacional.
Brown señaló que la comunidad internacional debe "hacer todo para asegurarse de que el cese al fuego sea respetado".
En la conferencia de prensa, Abbas también apeló a la comunidad internacional para que siga enviando ayuda a los palestinos.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |