«« | »» |
Hasta la victoria siempre |
Qué gran batalla compadre! Qué gran victoria comadre!
Hugo Rafael Chávez Frías

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, sabiduria, zen.
Anónimo
Con esos resultados se deja evidencia de la expresión unidireccional de consolidar un proceso que lleva 17 años y que cada día va afianzándose en el país, ya que con la victoria del bloque del sí, se nos permite tener nuevamente como candidato al Comandante, el cual ya anunció que de ganar las elecciones del 2012, presentará nuevamente el proyecto de Reforma Constitucional, definiendo de esa manera, un plan político para el destino de Venezuela.
Por otra parte, el pueblo también dijo que sí ante el futuro y dió la espalda a las manipulaciones de un grupo político que no se limita en sus mentiras y sus atropellos a la conciencia, utilizando cualquier cantidad de blasfemias contra el Presidente, puesto que con esta enmienda constitucional lejos de vitalizar a alguien en el poder, nos colocamos a la altura de la Unión Europea la cual de los 27 países que la integran, 17 poseen este mecanismo eleccionario, sin que haya generado polémica alguna ni sean acusados de dictadura o deterioro democrático, ya que para permanecer en el poder, los mandatarios deben presentarse como candidatos en las contiendas electorales y ser escogidos por los sufragantes en elecciones universales, directas y secretas.
Basten como ejemplos el de Tage Fritiof, primer ministro de Suecia durante 23 años continuos; Helmut Kohl, canciller federal de Alemania durante 16 años seguidos o Felipe González, presidente del gobierno español durante 14 años sin interrupción.
Es importante hacer notar que sus mentiras mediáticas ya el proletariado no las cree, porque ustedes demuestran con sus obras lo que desean. Nadie les dio permiso para incendiar el Guaraira Repano, les aseguro que esa Revolución de Manos Blancas, se tiñen de negro al montar sus guarimbas, los venezolanos no queremos que nadie nos venga a imponer desde otro país nuestro destino para que salgan corriendo sin ningún tipo de ideas propias a Puerto Rico para que le les leyeran la cartilla que iban a utilizar en contra del opción del amor.
Y saben algo amigos oposicionistas, lo peor de todo es que, aunque ustedes aumentaron en 500.000 su número de votos en comparación a los sufragios obtenidos en el 2007, el Comandante aumento 1.400.000, o sea, nuestra opción sigue subiendo lo cual les quita el sueño y les hace sentir en su cabeza cristales molidos.
Aquí vamos, llenos de esperanza y con un profundo sentir nacional, con dolor patrio y sentimiento de pueblo, para construir un sueño y darle forma a la visión de Bolívar y los héroes de la Independencia.
Hemos ganado una vez más, la vida nos sonríe y el futuro se muestra propicio para nuestros hijos.
¡Que viva Venezuela!
Patria, Socialismo o Muerte… venceremos.
Hasta la victoria siempre.
Por otra parte, el pueblo también dijo que sí ante el futuro y dió la espalda a las manipulaciones de un grupo político que no se limita en sus mentiras y sus atropellos a la conciencia, utilizando cualquier cantidad de blasfemias contra el Presidente, puesto que con esta enmienda constitucional lejos de vitalizar a alguien en el poder, nos colocamos a la altura de la Unión Europea la cual de los 27 países que la integran, 17 poseen este mecanismo eleccionario, sin que haya generado polémica alguna ni sean acusados de dictadura o deterioro democrático, ya que para permanecer en el poder, los mandatarios deben presentarse como candidatos en las contiendas electorales y ser escogidos por los sufragantes en elecciones universales, directas y secretas.
Basten como ejemplos el de Tage Fritiof, primer ministro de Suecia durante 23 años continuos; Helmut Kohl, canciller federal de Alemania durante 16 años seguidos o Felipe González, presidente del gobierno español durante 14 años sin interrupción.
Es importante hacer notar que sus mentiras mediáticas ya el proletariado no las cree, porque ustedes demuestran con sus obras lo que desean. Nadie les dio permiso para incendiar el Guaraira Repano, les aseguro que esa Revolución de Manos Blancas, se tiñen de negro al montar sus guarimbas, los venezolanos no queremos que nadie nos venga a imponer desde otro país nuestro destino para que salgan corriendo sin ningún tipo de ideas propias a Puerto Rico para que le les leyeran la cartilla que iban a utilizar en contra del opción del amor.
Y saben algo amigos oposicionistas, lo peor de todo es que, aunque ustedes aumentaron en 500.000 su número de votos en comparación a los sufragios obtenidos en el 2007, el Comandante aumento 1.400.000, o sea, nuestra opción sigue subiendo lo cual les quita el sueño y les hace sentir en su cabeza cristales molidos.
Aquí vamos, llenos de esperanza y con un profundo sentir nacional, con dolor patrio y sentimiento de pueblo, para construir un sueño y darle forma a la visión de Bolívar y los héroes de la Independencia.
Hemos ganado una vez más, la vida nos sonríe y el futuro se muestra propicio para nuestros hijos.
¡Que viva Venezuela!
Patria, Socialismo o Muerte… venceremos.
Hasta la victoria siempre.
Anónimo
"Querido Hugo: Felicidades para ti y para tu pueblo por una victoria que por su magnitud es imposible medirla. Fidel Castro", leyó el estadista.
Desde aquí enviémosle un fuerte aplauso a Fidel Castro, y nuestro agradecimiento a Cuba, y un fuerte aplauso a los pueblos de América Latina y el Caribe, señaló.
Esta victoria, continuó, es también tuya (dirigiéndose al líder de la Revolución cubana), de Cuba y de todos lo pueblos de nuestra América.
De acuerdo con el primer boletín oficial de los resultados, con el 94,2 por ciento de los votos escrutados, la opción del Sí se alzó con seis millones tres mil 594 papeletas, el 54,36 por ciento.
En su informe la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, dijo que los adversarios alcanzaron cinco millones 40 mil 82 sufragios (45,63), con lo que no podrán alcanzar a sus rivales cuando faltan 826 mil 250 votos por contabilizar.
Deseamos felicitar al pueblo de Venezuela por su comportamiento cívico, democrático y alegre con el que se comportó hoy, que fue una jornada extraordinaria, explicó Lucena al destacar que la participación estuvo en más de 70 por ciento, una de las más altas.
Desde aquí enviémosle un fuerte aplauso a Fidel Castro, y nuestro agradecimiento a Cuba, y un fuerte aplauso a los pueblos de América Latina y el Caribe, señaló.
Esta victoria, continuó, es también tuya (dirigiéndose al líder de la Revolución cubana), de Cuba y de todos lo pueblos de nuestra América.
De acuerdo con el primer boletín oficial de los resultados, con el 94,2 por ciento de los votos escrutados, la opción del Sí se alzó con seis millones tres mil 594 papeletas, el 54,36 por ciento.
En su informe la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, dijo que los adversarios alcanzaron cinco millones 40 mil 82 sufragios (45,63), con lo que no podrán alcanzar a sus rivales cuando faltan 826 mil 250 votos por contabilizar.
Deseamos felicitar al pueblo de Venezuela por su comportamiento cívico, democrático y alegre con el que se comportó hoy, que fue una jornada extraordinaria, explicó Lucena al destacar que la participación estuvo en más de 70 por ciento, una de las más altas.
Anónimo
En declaraciones a la prensa tras sus conversaciones con el presidente de Rusia, Dmitri Médvedev, el mandatario boliviano saludó "el gran triunfo del compañero, hermano presidente de Venezuela en el referendo tan democrático que se realizó en Venezuela".
"A veces por el imperio somos acusados de dictadores. No hay ninguna dictadura en Latinoamérica, sino que se gestan procesos de transformaciones profundas con la participación de pueblos", subrayó.
Los referendos, dijo Morales, se realizan permanentemente para buscar justicia e igualdad en nuestros pueblos.
Morales viajó a Rusia con la intención de reforzar la cooperación en la explotación de los recursos de gas natural de Bolivia, que dispone de las segundas mayores reservas de gas de Latinoamérica después de Venezuela.
Bolivia y Rusia firmaron este lunes un convenio intergubernamental de cooperación militar técnica y otros acuerdos bilaterales.
El documento fue suscrito al término de las negociaciones que celebraron en el Kremlin el presidente ruso, Dmitri Medvédev, y su homólogo boliviano, Evo Morales, quien cumple estos días una visita oficial a Rusia, la primera en la historia de las relaciones bilaterales.
"Esperamos que en un futuro próximo empiece la implementación de un primer contrato importante que contempla el suministro de helicópteros a Bolivia" declaró Medvédev en una conferencia de prensa.
"A veces por el imperio somos acusados de dictadores. No hay ninguna dictadura en Latinoamérica, sino que se gestan procesos de transformaciones profundas con la participación de pueblos", subrayó.
Los referendos, dijo Morales, se realizan permanentemente para buscar justicia e igualdad en nuestros pueblos.
Morales viajó a Rusia con la intención de reforzar la cooperación en la explotación de los recursos de gas natural de Bolivia, que dispone de las segundas mayores reservas de gas de Latinoamérica después de Venezuela.
Bolivia y Rusia firmaron este lunes un convenio intergubernamental de cooperación militar técnica y otros acuerdos bilaterales.
El documento fue suscrito al término de las negociaciones que celebraron en el Kremlin el presidente ruso, Dmitri Medvédev, y su homólogo boliviano, Evo Morales, quien cumple estos días una visita oficial a Rusia, la primera en la historia de las relaciones bilaterales.
"Esperamos que en un futuro próximo empiece la implementación de un primer contrato importante que contempla el suministro de helicópteros a Bolivia" declaró Medvédev en una conferencia de prensa.
Anónimo
La celebración en el "Cipres", un Organismo No Gubernamental de vertiente sandinista comenzó en horas de la tarde, luego de que el secretario de Relaciones Internacionales del gobernante Frente Sandinista, Jacinto Suárez, anticipara el triunfo del "sí" desde Caracas, vía telefónica.
Suárez, también diputado por Nicaragua ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) se encuentra en Venezuela invitado por el gobierno de ese país para observar el desarrollo del referendo por la reforma constitucional.
Hasta el momento no se conoce una reacción oficial del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, pero medios radiales, televisivos y electrónicos sandinistas han mantenido una campaña mediática constante.
La enmienda constitucional promovida por el presidente Hugo Chávez alcanzó un 54,36 de aprobación contra un 45,63 por ciento en contra, según los primeros cómputos emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Suárez, también diputado por Nicaragua ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) se encuentra en Venezuela invitado por el gobierno de ese país para observar el desarrollo del referendo por la reforma constitucional.
Hasta el momento no se conoce una reacción oficial del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, pero medios radiales, televisivos y electrónicos sandinistas han mantenido una campaña mediática constante.
La enmienda constitucional promovida por el presidente Hugo Chávez alcanzó un 54,36 de aprobación contra un 45,63 por ciento en contra, según los primeros cómputos emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Anónimo
El ministro de la presidencia hondureña, Enrique Flores, dijo que la nación centroamericana ve al Presidente Chávez como un aliado en la lucha contra la aguda pobreza que sufre el país.
"Debemos estar contentos de que un amigo de Honduras, que lo ha demostrado con hechos, haya tenido también un éxito político el día de hoy (domingo)", dijo Flores a la radio HRN.
El gobierno del presidente Manuel Zelaya, forma parte de la iniciativa de Chávez conocida como Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), en la que también están Cuba, Nicaragua, Bolivia y Dominica.
"Debemos estar contentos de que un amigo de Honduras, que lo ha demostrado con hechos, haya tenido también un éxito político el día de hoy (domingo)", dijo Flores a la radio HRN.
El gobierno del presidente Manuel Zelaya, forma parte de la iniciativa de Chávez conocida como Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), en la que también están Cuba, Nicaragua, Bolivia y Dominica.
Anónimo
La oposición se desvanece buscando independencia de modelos de Estados caducos, anacrónicos, corruptos, como aquel, que se mantuvo por cuatro décadas con gobiernos de la Cuarta República.
Antes de que el CNE diera su primer boletín, veíamos, a los de la oposición, con sonrisas, tratando de equivocar la voluntad popular. Cualquiera que no supiera de las actividades de estos personeros, podría haber creído que el triunfo les pertenecía, parecía más bien, que estos, se acompañaban de un rotundo éxito.
Hicieron creer que habían ganado a la opción del SI. Era una gran mentira, a la cual están acostumbrados.
Estos han creído que el pueblo de hoy, es absolutamente tarado, que puede aceptar reflexiones llenas de mentiras, sin pasearse por analizar esos análisis espurios.
Ya posteriormente, los representantes de la oposición, los cuales obvio nombrar, posteriormente a este primer boletín, salieron a afirmar que el SI es la representación de una actividad del Estado, que utilizó recursos de este para ese logro.
Semejante disparate, que el pueblo no acepta y a la prueba me remito, no aceptó.
Acuérdense que el PSUV, obtuvo fondos de sus miembros, quienes lo aportaron con esfuerzo, con la intención y voluntariedad de lograr un triunfo como en efecto se logró.
Los fondos de la oposición tendrán que investigarse.
Por otra parte alegaron que hubo detenciones injustas, por lo que nos concierne, habrá que discernir esas detenciones ante un juzgado.
Sacaron a la palestra la movilización de 70.000 jóvenes estudiantes, eso dijeron estos, pero fueron igualmente utilizados por aquellos sepulcrales personajes siniestros, que no dieron la cara en las actividades, más pusieron a estos jóvenes al frente como si fueran "carne de cañón" como acostumbran a decir estos, porque sabían que obtendrían un rotundo fracaso, como efectivamente sucedió. Ya la culpa no será de la oposición sino de los estudiantes, verán que eso lo utilizaran para defenderse del fracaso.
Lo cierto es que Venezuela triunfó, se llenó de Gloria, el Pueblo es sabio y sabe decir SI cuando lo analiza y decir NO cuando considera que no debe ser, asi hemos estado acostumbrados en estas 17 elecciones por la que hemos pasado.
Mañana el Pueblo será exigente, será analítico y ya no existirán posibilidades de vivir con una oposición que solo quiere el mal para la República. La Historia le dará la razón a Hugo Rafael Chávez Frías y solo a él la historia reconocerá su liderazgo repleto de sabiduría. Felicitaciones Venezuela hemos ganado.
Antes de que el CNE diera su primer boletín, veíamos, a los de la oposición, con sonrisas, tratando de equivocar la voluntad popular. Cualquiera que no supiera de las actividades de estos personeros, podría haber creído que el triunfo les pertenecía, parecía más bien, que estos, se acompañaban de un rotundo éxito.
Hicieron creer que habían ganado a la opción del SI. Era una gran mentira, a la cual están acostumbrados.
Estos han creído que el pueblo de hoy, es absolutamente tarado, que puede aceptar reflexiones llenas de mentiras, sin pasearse por analizar esos análisis espurios.
Ya posteriormente, los representantes de la oposición, los cuales obvio nombrar, posteriormente a este primer boletín, salieron a afirmar que el SI es la representación de una actividad del Estado, que utilizó recursos de este para ese logro.
Semejante disparate, que el pueblo no acepta y a la prueba me remito, no aceptó.
Acuérdense que el PSUV, obtuvo fondos de sus miembros, quienes lo aportaron con esfuerzo, con la intención y voluntariedad de lograr un triunfo como en efecto se logró.
Los fondos de la oposición tendrán que investigarse.
Por otra parte alegaron que hubo detenciones injustas, por lo que nos concierne, habrá que discernir esas detenciones ante un juzgado.
Sacaron a la palestra la movilización de 70.000 jóvenes estudiantes, eso dijeron estos, pero fueron igualmente utilizados por aquellos sepulcrales personajes siniestros, que no dieron la cara en las actividades, más pusieron a estos jóvenes al frente como si fueran "carne de cañón" como acostumbran a decir estos, porque sabían que obtendrían un rotundo fracaso, como efectivamente sucedió. Ya la culpa no será de la oposición sino de los estudiantes, verán que eso lo utilizaran para defenderse del fracaso.
Lo cierto es que Venezuela triunfó, se llenó de Gloria, el Pueblo es sabio y sabe decir SI cuando lo analiza y decir NO cuando considera que no debe ser, asi hemos estado acostumbrados en estas 17 elecciones por la que hemos pasado.
Mañana el Pueblo será exigente, será analítico y ya no existirán posibilidades de vivir con una oposición que solo quiere el mal para la República. La Historia le dará la razón a Hugo Rafael Chávez Frías y solo a él la historia reconocerá su liderazgo repleto de sabiduría. Felicitaciones Venezuela hemos ganado.
Anónimo
"Chávez ganó la reforma y lanzó ya su candidatura para el 2012", titula el diario Clarín en portada, con una imagen del presidente venezolano, Hugo Chávez, cuando vota acompañado de su nieto Manuel Alejandro.
El rotativo reconoce que "apenas la justicia electoral dio los datos oficiales, la noche de Caracas se llenó de bombas de estruendo, fuegos artificiales y festejos populares, todos teñidos de rojo: la opción por el Sí".
Un enviado especial del diario La Nación registra por su parte que con el "94 por ciento de los votos escrutados, la opción del Sí obtuvo una contundente victoria de nueve puntos de diferencia sobre el No en el referendo constitucional celebrado ayer".
El reportero subraya que "la participación (en la consulta) rozó el 70 por ciento, casi 10 puntos por encima de la que hubo en el plebiscito de diciembre de 2007".
Página 12 publica en portada una fotografía de Chávez con el puño de la mano derecha en alto y amplifica una de sus frases: "fue una gran victoria de la Revolución".
Al respecto, el reconocido politólogo Atilio A. Borón afirma, en un comentario publicado en páginas interiores del matutino, que "la enmienda constitucional que el pueblo venezolano aprobó ayer puso en evidencia la desesperación de los adversarios, de adentro y de afuera, de la Revolución Bolivariana".
"Son conscientes de que la consolidación del liderazgo de Chávez y la continuidad de su proyecto afianzarán el fiel de la balanza política regional en el espacio de la izquierda, y eso es una muy mala noticia para el imperio", puntualiza Borón.
Agrega que "si hay alguien que tiene capacidad para percibir los significados históricos de estas cosas es Fidel (Castro)".
En su Reflexión del 13 de febrero escribió que: "nuestro futuro es inseparable de lo que ocurra el próximo domingo. El destino de los pueblos de Nuestra América dependerá mucho de esa victoria y será un hecho que influirá en el resto del planeta".
El rotativo reconoce que "apenas la justicia electoral dio los datos oficiales, la noche de Caracas se llenó de bombas de estruendo, fuegos artificiales y festejos populares, todos teñidos de rojo: la opción por el Sí".
Un enviado especial del diario La Nación registra por su parte que con el "94 por ciento de los votos escrutados, la opción del Sí obtuvo una contundente victoria de nueve puntos de diferencia sobre el No en el referendo constitucional celebrado ayer".
El reportero subraya que "la participación (en la consulta) rozó el 70 por ciento, casi 10 puntos por encima de la que hubo en el plebiscito de diciembre de 2007".
Página 12 publica en portada una fotografía de Chávez con el puño de la mano derecha en alto y amplifica una de sus frases: "fue una gran victoria de la Revolución".
Al respecto, el reconocido politólogo Atilio A. Borón afirma, en un comentario publicado en páginas interiores del matutino, que "la enmienda constitucional que el pueblo venezolano aprobó ayer puso en evidencia la desesperación de los adversarios, de adentro y de afuera, de la Revolución Bolivariana".
"Son conscientes de que la consolidación del liderazgo de Chávez y la continuidad de su proyecto afianzarán el fiel de la balanza política regional en el espacio de la izquierda, y eso es una muy mala noticia para el imperio", puntualiza Borón.
Agrega que "si hay alguien que tiene capacidad para percibir los significados históricos de estas cosas es Fidel (Castro)".
En su Reflexión del 13 de febrero escribió que: "nuestro futuro es inseparable de lo que ocurra el próximo domingo. El destino de los pueblos de Nuestra América dependerá mucho de esa victoria y será un hecho que influirá en el resto del planeta".
Anónimo
Una vez conocidos los resultados, miles de seguidores oficialistas se lanzaron a las calles para celebrar el resultado de la jornada electoral que de manera masiva y cívica se desarrolló en los 23 estados del país.
La presidenta del CNE informó que el primer boletín recoge el 94.20 por ciento de los votos transmitidos válidamente, quedando todavía por procesar 2.251 actas por escrutar, que apenas representan el 4,9 por ciento.
Chávez ganó con 6.003.594 votos que representan el 54,36 por ciento para el bloque del Sí, contra 5.040.082 votos, 45.63 por ciento que representan el bloque del No.
En total fueron escrutados 11.242.717 votos válidos (94,20 por ciento) con una abstención del 32,95 por ciento. Los votos nulos fueron 199.042.
En cadena de radio y televisión, Chávez celebró su victoria con un mitin en el Palacio de Miraflores hacia donde se trasladaron miles de seguidores que esperaban los resultados desde hace varias horas.
La presidenta del CNE calificó la jornada electoral de extraordinaria y felicitó al pueblo venezolano por su comportamiento cívico, democrático y alegre.
Desde muy temprano antes de conocerse los resultados grupos oficialistas adelantaron el triunfo del mandatario y recorría en caravanas las calles de Caracas.
(Xinhua)
La presidenta del CNE informó que el primer boletín recoge el 94.20 por ciento de los votos transmitidos válidamente, quedando todavía por procesar 2.251 actas por escrutar, que apenas representan el 4,9 por ciento.
Chávez ganó con 6.003.594 votos que representan el 54,36 por ciento para el bloque del Sí, contra 5.040.082 votos, 45.63 por ciento que representan el bloque del No.
En total fueron escrutados 11.242.717 votos válidos (94,20 por ciento) con una abstención del 32,95 por ciento. Los votos nulos fueron 199.042.
En cadena de radio y televisión, Chávez celebró su victoria con un mitin en el Palacio de Miraflores hacia donde se trasladaron miles de seguidores que esperaban los resultados desde hace varias horas.
La presidenta del CNE calificó la jornada electoral de extraordinaria y felicitó al pueblo venezolano por su comportamiento cívico, democrático y alegre.
Desde muy temprano antes de conocerse los resultados grupos oficialistas adelantaron el triunfo del mandatario y recorría en caravanas las calles de Caracas.
(Xinhua)
Anónimo
Durante una visita de dos días a Brasil, Uribe también envió un saludo al pueblo venezolano "por practicar la democracia".
"Felicitaciones al presidente Chávez pues consiguió un triunfo democrático", dijo Uribe en declaraciones a periodistas luego de un almuerzo con empresarios en Sao Paulo.
Un plebiscito promovido por Chávez aprobó el domingo una enmienda constitucional que permite la reelección indefinida de los cargos de elección popular.
El mandatario colombiano, aludiendo a las distintas tendencias políticas en la región, también afirmó que "los países de América Latina no necesitan dividirse entre gobiernos estatistas y neoliberales. Podemos llegar a un consenso".
Uribe y Chávez tienen amplias diferencias ideológicas y han tenido fuertes entredichos pese a la intensa relación comercial entre ambos países, pero en enero se reunieron en la ciudad colombiana de Cartagena buscando iniciar una nueva era en sus relaciones.
El presidente colombiano se reunirá el martes en Brasilia con su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para abordar asuntos bilaterales y regionales, además de la crisis financiera global, dijo la cancillería de Brasil.
En su encuentro con empresarios en Sao Paulo, Uribe llamó a un estrechamiento de los lazos entre Brasil y Colombia, más allá del ámbito comercial.
"Las inversiones brasileñas tienen buena calidad, pues son de largo plazo y dirigidas a la producción, y no para crear especulación en los mercados", dijo a más de 300 empresarios asociados al Grupo de Líderes Empresariales (LIDE).
El mandatario subrayó que su Gobierno ya dispone de créditos para los financiamientos necesarios para este año.
"Estamos en busca de recursos para hacer lo mismo en 2010 y 2011", agregó.
Uribe dijo que Colombia tiene una situación que da confianza a los inversores en medio de la crisis mundial, como son zonas francas y acuerdos de estabilidad jurídica.
"Hemos introducido incentivos tributarios. Yo diría que por el conjunto de normas (...) ponderando lo laboral y lo tributario, Colombia es un país hoy muy atractivo", afirmó.
"Felicitaciones al presidente Chávez pues consiguió un triunfo democrático", dijo Uribe en declaraciones a periodistas luego de un almuerzo con empresarios en Sao Paulo.
Un plebiscito promovido por Chávez aprobó el domingo una enmienda constitucional que permite la reelección indefinida de los cargos de elección popular.
El mandatario colombiano, aludiendo a las distintas tendencias políticas en la región, también afirmó que "los países de América Latina no necesitan dividirse entre gobiernos estatistas y neoliberales. Podemos llegar a un consenso".
Uribe y Chávez tienen amplias diferencias ideológicas y han tenido fuertes entredichos pese a la intensa relación comercial entre ambos países, pero en enero se reunieron en la ciudad colombiana de Cartagena buscando iniciar una nueva era en sus relaciones.
El presidente colombiano se reunirá el martes en Brasilia con su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para abordar asuntos bilaterales y regionales, además de la crisis financiera global, dijo la cancillería de Brasil.
En su encuentro con empresarios en Sao Paulo, Uribe llamó a un estrechamiento de los lazos entre Brasil y Colombia, más allá del ámbito comercial.
"Las inversiones brasileñas tienen buena calidad, pues son de largo plazo y dirigidas a la producción, y no para crear especulación en los mercados", dijo a más de 300 empresarios asociados al Grupo de Líderes Empresariales (LIDE).
El mandatario subrayó que su Gobierno ya dispone de créditos para los financiamientos necesarios para este año.
"Estamos en busca de recursos para hacer lo mismo en 2010 y 2011", agregó.
Uribe dijo que Colombia tiene una situación que da confianza a los inversores en medio de la crisis mundial, como son zonas francas y acuerdos de estabilidad jurídica.
"Hemos introducido incentivos tributarios. Yo diría que por el conjunto de normas (...) ponderando lo laboral y lo tributario, Colombia es un país hoy muy atractivo", afirmó.
«« | Inicio | »» |