«« | »» |
Perú histórico crecimiento económico |
El mandatario peruano, Alan García, aseguró que su país logró un récord extraordinario de crecimiento económico, al llegar a 9,84 por ciento en el 2008.
"Recibí el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que nos informa que el 2008, oficialmente, el Perú alcanzó un record extraordinario de producción, y el crecimiento fue de 9,84 por ciento. Por un poco hubiéramos alcanzado el 10 por ciento, de no haber sido por la crisis mundial", dijo en entrevista exclusiva a la emisora Radio Programas del Perú (RPP).
Este crecimiento es producto, entre otros aspectos, de la expansión de 16 por ciento lograda en 2008 por el sector de la construcción, el cual se mantuvo como la locomotora de la economía peruana, señaló Alan García.
El gobernante también destacó los aumentos de 12 por ciento en el comercio y de 8,53 por ciento en la industria manufacturera.
En Lima se ha logrado mantener a más de 45 por ciento de la población económicamente activa con un empleo, subrayó el mandatario tras insistir que Perú creció de manera significativa a pesar de los efectos de la crisis externa.
Este año el gobierno peruano anunció que realizará todos los esfuerzos para invertir y lograr una meta de crecimietno cercana a 6 por ciento.
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
El viceprimer ministro Hui Liangyu, junto con una veintena de funcionarios del gobierno chino, llegó la noche del jueves procedente de Argentina para una visita oficial por invitación del gobierno ecuatoriano.
"Esperamos que el comercio bilateral entre Ecuador y China se fortalezca y sea de beneficio recíproco y, sobre todo, de ganancias compartidas", declaró el alto funcionario.
Hui dijo que China apoyará a Ecuador en la solución de los problemas comerciales, en la medida de sus posibilidades, para que la economía ecuatoriana no se vea afectada por la crisis financiera internacional.
"Vengo a visitar esta tierra linda y fecunda que es Ecuador", dijo, y agradeció al gobierno ecuatoriano por las "hospitalarias atenciones" brindadas a la delegación china.
Se trata de la visita del más alto nivel que un representante del gobierno chino haya hecho a Ecuador.
Hui Liangyu destacó el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con Ecuador tras la visita del presidente Rafael Correa a China, en noviembre de 2007. "Allí se fortalecieron aún más los vínculos entre estas dos naciones".
"Pese a la distancia geográfica que nos separa, entre Ecuador y China siempre ha existido una gran amistad y cooperación", resaltó el alto funcionario durante su entrevista con el vicepresidente ecuatoriano Lenin Moreno.
De su lado, Moreno exhortó al representante del gobierno chino a ampliar la base de cooperación bilateral.
"Ecuador pretende diversificar sus exportaciones de banano, camarón flores, cacao, y otros productos a China, pero en condiciones favorables", indicó.
Según Moreno, la cooperación entre Ecuador y China no debe detenerse en los económico y comercial, sino que debe trascender al plano de lo científico, tecnológico y cultural.
"Ecuador y China deben encontrar un destino y una esperanza", dijo Moreno, al destacar la solidaridad y amabilidad de la sociedad china.
Moreno recordó que durante su visita oficial a China, en septiembre de 2008, en ocasión de la celebración de los Juegos Paralímpicos, lo que más le impresionó fue la "extraordinaria" arquitectura de Shanghai, la capital económica de China.
"China es un ejemplo para el mundo y, en especial, para los países del tercer mundo, de que con esfuerzo es posible alcanzar el progreso económico, social y político", agregó.
La visita del viceprimer ministro chino a Ecuador, según Moreno, contribuye a fortalecer las relaciones entre los dos Estados.
Hui Liangyu, nacido en Yushu, provincia china de Jilin, ha tenido una amplia carrera política desde que se unió al Partido Comunista Chino en 1966.
Es, además, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista Chino desde 2002, y es viceprimer ministro del Consejo de Estado chino desde 2003.
Tras un almuerzo en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia, el alto funcionario chino visitó "El Panecillo", un sitio turístico enclavado en el centro de la ciudad.
La agenda del representante asiático concluirá con una reunión privada con el presidente Rafael Correa a las 17:00 horas locales (22:00 GMT), en la que también tiene previsto participar el canciller Fander Falconí.
Hui partirá mañana sábado a las Islas Galápagos (archipiélago de Ecuador), desde donde emprenderá un viaje a Barbados, en la penúltima escala de su gira por Latinoamérica.
(Xinhua)
Xi dijo que los dos pueblos han disfrutado de una larga amistad, que está arraigada profundamente en sus corazones, a pesar de la gran distancia que hay entre los dos países.
Uribe dijo que Colombia otorga gran importancia a sus relaciones con China y que siempre ha tenido sentimientos amistosos hacia China.
El gobierno y el pueblo colombianos esperaban con interés la visita de Xi y están satisfechos con el crecimiento de sus relaciones bilaterales en años recientes.
(Xinhua)
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró a medios de prensa que uno de los aspectos más importantes a concretarse con la visita de Jinping es la ampliación del Fondo Chino Venezolano hasta 12 mil millones de dólares.
De acuerdo con el canciller, el incremento de ese fondo garantizará a Venezuela disponer de financiamiento para acometer proyectos de desarrollo y mantener el crecimiento de la economía en dos o tres años, pese a la crisis mundial.
Ese instrumento de cooperación se constituyó en 2007 con un capital inicial de seis mil millones de dólares.
Subrayó que se firmará también un acuerdo para desarrollar un parque tecnológico que permita “construir pequeños satélites y así llevarle la señal de internet, telefonía móvil, y cable a todos los hogares venezolanos a precios socialistas".
El embajador de China aquí, Zhang Tuo, destacó por su parte, que desde el establecimiento de relaciones diplomáticas el 28 de junio de 1974, la cooperación bilateral se ha venido desarrollando sin contratiempo bajo los principios de respeto, igualdad y beneficio mutuo.
Sin embargo, reconoció, en los últimos 10 años con el gobierno de Hugo Chávez y el establecimiento en el 2001 de una sociedad estratégica de desarrollo conjunto, los lazos bilaterales entraron en una nueva fase de desarrollo integral.
Remarcó que ello es el resultado de frecuentes visitas recíprocas a alto nivel y la profundización de la confianza política.
A la ceremonia asistieron Chávez y Xi, quien inició este martes su estancia aquí como parte de una gira que abarcó Jamaica, México y Colombia y contempla además a Brasil.
Chávez brindó a esa nación asiática todo el petróleo que necesite en los próximos 200 años, al tiempo que agradeció la cooperación de Beijing con Caracas.
Uno de los aspectos más importantes a concretarse con la visita de Xi es la ampliación del Fondo Chino Venezolano hasta 12 mil millones de dólares, declaró a medios de prensa el canciller venezolano, Nicolás Maduro
El incremento de ese, dijo el titular del Exterior, garantizará a Venezuela disponer de financiamiento para acometer proyectos de desarrollo y mantener el crecimiento de la economía en dos o tres años, pese a la crisis mundial.
Ese instrumento de cooperación fue constituido en 2007 con un capital inicial de seis mil millones de dólares.
Está previsto avanzar también en proyectos en las áreas agrícola y de asesoría científica en la producción de alimentos, estrategia que lleva adelante el gobierno de Caracas para autoabastecerse de alimentos en el más corto plazo.
Maduro subrayó que se firmará también un acuerdo para desarrollar un parque tecnológico que permita “construir pequeños satélites y así llevarle la señal de internet, telefonía móvil y cable a todos los hogares venezolanos a precios socialistas".
La visita del vicemandatario chino a esta nación suramericana ocurre en ocasión de cumplirse el aniversario 35 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones.
Como parte de la primera jornada de trabajo en Venezuela, Xi colocó una ofrenda floral a El Libertador Simón Bolívar en el Panteón Nacional y recorrió la casa natal del prócer independentista latinoamericano.
Ambas partes han disfrutado de intercambios cercanos de alto nivel, fortalecido la confianza política mutua y la cooperación fructífera en todas las áreas, dijo.
Venezuela se ha convertido en el cuarto mayor proveedor de petróleo y en el quinto mayor socio comercial de China en América Latina. El volumen de comercio bilateral llegó a una cifra récord de 9.850 millones de dólares en 2008, un incremento anual de 68,2 por ciento, dijo Xi.
El afirmó que el fortalecimiento de la cooperación amistosa y de beneficio mutuo está acorde con los intereses fundamentales de ambos pueblos y es conveniente para el desarrollo común de los dos países y de las relaciones entre China y América Latina en general.
Xi dijo que el martes sostuvo "conversaciones muy fructíferas" con el vicepresidente venezolano, Ramón Carrizales.
"Los dos estamos muy entusiasmados y decididos a desarrollar la cooperación amistosa entre nuestros dos países".
Para lograrlo, Xi propuso que China y Venezuela se enfoquen en los cuatro siguientes aspectos.
Primero, ambas naciones deben enfocarse en el desarrollo común e impulsar la confianza política mutua. China y Venezuela deben considerarse mutuamente desde una perspectiva estratégica y apegarse a los principios de confianza y asistencia mutuas, reciprocidad y beneficios comunes.
Segundo, dijo que los dos países deben mejorar su mecanismo de cooperación, la comisión intergubernamental chino-venezolana fundada hace ocho años, y elevar la colaboración.
La comisión "ha desempeñado un papel activo en la comunicación y en la colaboración y bajo ella se ha logrado un progreso enorme en cooperación en todas las áreas", dijo Xi.
El vicepresidente también propuso establecer un consejo para empresarios de ambos países.
Tercero, Xi dijo que China y Venezuela deben impulsar la cooperación en energía y finanzas.
La cooperación en energía es una prioridad y constituye una parte importante de la cooperación bilateral, dijo, y expresó el deseo de que las dos partes realicen esfuerzos conjuntos para impulsar una asociación completa en energía.
Finalmente, Xi dijo que los dos países deben explorar más áreas y canales para la cooperación. Aparte de la colaboración en energía, deben aprovechar más el potencial de cooperación en agricultura, infraestructura y alta tecnología, así como promover proyectos en los sectores de vivienda, vías férreas, telecomunicaciones y electricidad.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, estuvo presente durante el discurso de Xi.
Venezuela es la cuarta etapa de la gira de Xi por seis naciones que ya incluyó a México, Jamaica y Colombia. El vicepresidente chino también visitará Brasil y Malta.
(Xinhua)
En materia energética el jefe de Estado explicó que uno de los convenios está asociado al suministro petrolero de Pdvsa a China a través de CNPC, como parte de la alianza China-Venezuela.
El Mandatario Nacional explicó que este convenio, es un mecanismo estratégico que ratifica a Venezuela como socio suministrador de petróleo de China para los próximos 500 años.
Indicó que el acuerdo China-Venezuela abarca todo el espectro, inversiones de China-Venezuela, así como también la participación de las empresas petroleras chinas en la Faja del Orinoco y en otros campos. Se estima el desarrollo de la empresa naviera china-venezolana y la constucción de refinerías en China, "para llevar nuestro petroleo allá; es un enfoque estratégico integral", apuntó el presidente Chávez.
Informó que actualmente se están produciendo en conjunto 95 mil barriles al año, pero que se prevé llegar a un millón de barriles diarios en el 2015. "Esa meta la cumpliremos", enfatizó el presidente Chávez.
Asimismo, el presidente Chávez afirmó que aprovechando la visita del Vicepresidente chino, se inaugurará vía Satélite Simón Bolívar, la fábrica de celulares china venezolana, ubicada en Punto Fijo, estado Falcón.
El presidente Chávez afirmó que el nuevo celular tiene todas las facilidades tecnológicas, porque es "liviano, resistente, sumergible y blindado".
Indicó que se prevé la producción de un millón de teléfonos al año, así como la producción de cargadores de baterías y las baterías. "Poco a poco China nos transfiere tecnología para fabricarlos aquí".
"No hemos tenido tiempo de tocar este tema pero sí, Venezuela va a adquirir radares chinos y aviones que son especialmente diseñados para el entrenamiento de los efectivos que pertenecen a la fuerza aérea, como parte de la renovación de nuestro sistema de defensa", explicó el mandatario nacional.
El jefe de Estado ratificó que el trabajo conjunto de ambas naciones se fortalece y que los acuerdos sellados en la tarde de hoy forman parte de las "metas que vamos cumpliendo. Todo el petróleo que China necesite para los próximos 100 años aquí lo tenemos a la orden", reiteró el Presidente venezolano.
Indicó que otro de los aspectos importantes es el apoyo de la República Popular China a Venezuela en el área agrícola. "Lo más importante es el apoyo para nuestra agricultura".
Recordó que el Fondo Estratégico Chino-Venezolano comenzó con un aporte de 6 mil millones de dólares, a los cuales hoy se sumaron 6 mil millones de dólares más, lo cual, para el jefe de Estado, se "pierde de vista (…). Lo que hemos hecho hoy es extraordinariamente importante para el desarrollo del país, cuando hoy en el mundo no hay financiamiento, casi para ningún país, sobretodo en el tercer mundo".
En un ejercicio de reflexión, el mandatario nacional refirió que uno de los efectos más nocivos de esa crisis mundial del capitalismo es que los países pobres o del tercer mundo no consiguen financiamiento para sus proyectos.
"Están cerrando fábricas, se están retirando inversiones, están deteniéndose proyectos sociales, de infraestructura. En cambio en Venezuela, gracias a Dios, a la Revolución Bolivariana y a la sabiduría de nuestro pueblo, nosotros estamos asegurando", dijo al comentar que el Fondo Chino, en su primera parte, fue aprobado y le fueron inyectados 6 mil millones de dólares.
De esos 6 mil millones de dólares —explicó el presidente Chávez— hemos desembolsado para casi cien proyectos 4 mil millones de dólares, lo cual se está ejecutando en universidades, centros de diagnostico integral, hospitales nuevos, carreteras, líneas férreas, siembra, sistemas de riego y fábricas de celulares.
El Fondo de Inversiones Conjunto China-Venezuela fue creado en 2007, con un capital inicial de seis mil millones de dólares.
El Presidente explicó que en este fondo intervienen múltiples actores, porque se trata de un fondo asociado al suministrar crudo de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a China.
Destacó que esto es parte de una alianza estratégica entre los dos países, lo que fortalecerá el interés común, el desarrollo integral para Venezuela, mediante un mecanismo que es reciclable a largo plazo.
Con esto, además, Venezuela ratifica su condición de socio como suministrador de petróleo a China para los próximos 500 años, destacó el Jefe de Estado.
Anunció que tras haberse revisado los análisis económicos, de mercado y factibilidad de los equipos técnicos especializados, en el mes de marzo, se firmará en la hermana República de Ecuador el documento constitutivo de esta importante empresa gran nacional, la cual ejecutará operaciones en ambos países.
Se estima que la construcción de dicha planta podría llevar unos 4 años, sin embargo, se está ubicando en el mercado de tecnología, los equipos que permitan producir galvanizados y otros productos a partir de unos laminadores, lo cual acortaría el tiempo de la obra y permitiría para finales de este año arrancar la primera fase.
Por su parte, el Ministro de Industrias y Competitividad de Ecuador, Xavier Abad, manifestó su satisfacción por la conformación de los equipos de evaluación técnica y operativa del proyecto.
“Durante el encuentro del mes de marzo en Guayaquil con el ministro Sanz y su comitiva se realizará la visita a la planta siderúrgica ecuatoriana, así como a las zonas geográficas donde se podría instalar la Empresa mixta Siderúrgica del Pacífico.
Igualmente, dio a conocer el acuerdo de envío a la República de Ecuador del excedente de palanquilla de Sidor, el cual se encuentra por el orden de las 20 mil toneladas mensuales, a fin de que sean procesadas y convertidas en cabilla.
Precisó que durante su encuentro oficial en Ecuador, se estima ampliar los acuerdos en el área minera, pues tiene prevista una reunión de trabajo con el ministro encargado de este tema en dicho país, con quien conversará sobre la construcción de una empresa Mixta Minera.
Explicó que el momento es oportuno para afianzar estos acuerdos bilaterales, puesto que Ecuador ha recuperado el control de buena parte de sus minas de oro y Venezuela, por su parte, cuenta con la experiencia de explotación subterránea y a cielo abierto, “además hemos asumido nuestra soberanía en el manejo de los yacimientos estratégicos, ampliando el campo de trabajo e integración en el área minera”, dijo.
El canciller brasileño anunció que Lula da Silva, quien hoy recibe al vicepresidente chino, Xi Jinping, viajará a Pequín en mayo.
Brasilia ha manifestado su intención de "intensificar aún más la agenda" con China en razón de la crisis económica mundial y desde fines de 2008 inició conversaciones para captar más inversiones chinas.
El diario Estado de Sao Paulo informó que están avanzadas las negociaciones para que el China Developement Bank aporte 10.000 millones de dólares para explorar y explotar petróleo en las cuencas del sureste brasileño donde se estima que haya unos 50.000 millones de barriles de petróleo.
Capitales chinos también mostraron interés en obras de infraestructura en Río de Janeiro y en la construcción del "Tren Bala" entre San Pablo y Río de Janeiro.
Celso Amorim mencionó hoy en Folha de Sao Paulo "el comercio bilateral creció a un ritmo impresionante en los últimos años pasando de 6.600 millones de dólares en 2003 a 36.500 millones en 2008".
También destacó los "avances" en la política espacial conjunta y el lanzamiento de un nuevo satélite en 2011.
El mes pasado, durante un encuentro con una misión diplomática china, Amorim admitió que empresarios brasileños observan con temor el aumento de las importaciones chinas y el déficit brasileño en la balanza comercial.
"Fue una reunión importante, en la que el tema de la crisis económica fue la guía de todo el encuentro y todas las agendas se ven alteradas por esto", afirmó a la agencia local DyN, el embajador argentino en Washington, Héctor Timerman, quien destacó que se trató del "primer contacto de un país latinoamericano con la administración de Obama".
El diplomático subrayó que la posición de la Argentina es que "hay que evitar a toda costa que la crisis genere un conflicto social", al tiempo que remarcó que, a diferencia de lo que ocurría antes de la caída mundial de la economía, "no puede ser que los países desarrollados tomen decisiones sin consultar a los países en vías de desarrollo".
El embajador ante la Casa Blanca indicó que Estados Unidos respecto de Argentina "quieren mantener un mayor grado de cooperación" y "de intercambios económicos".
Ricardo Soberón, especialista peruano en temas de narcotráfico y seguridad del Transnational Institute de Holanda, calificó ayer de desmedidas las reacciones de miembros del Ejecutivo ante declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales, sobre versiones de prensa en torno al establecimiento de una base estadounidense.
Morales, al denunciar la actividad injerencista de una delegación de parlamentarios peruanos en su país, planteó la hipotética posibilidad de enviar una misión similar a investigar las versiones de prensa que hablan de la base.
Para Soberón, las reacciones excesivas evidencian que las referencias al tema incomodan al gobierno.
En todo caso, el problema no es que haya estrictamente aquí una base como la que Washington tiene en Manta, Ecuador, y que busca reubicar en otro país porque el gobierno de ese país no la quiere, agregó.
Añadió que Perú ha aceptado diversas modalidades de presencia militar norteamericana, mediante visitas de misiones bélicas, mecanismos de cooperación e intercambio y ejercicios conjuntos.
El problema, señaló, es “la flexibilidad y casi abdicación de la soberanía nacional” que permite esa presencia.
El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, desmintió categóricamente que haya alguna base norteamericana, y el embajador de Estados Unidos en Lima, Michael McKinley, agregó que “no hay ninguna intención de tenerlas en el país”.
José Robles, ex capitán y experto en temas militares de la moderada organización no gubernamental Instituto de Defensa Legal, dijo que no debe descartarse que en el Perú exista o esté en preparación una base norteamericana.
Tras acotar que la base no necesariamente debe tener las mismas características que la de Manta, recordó que en 2008 el entonces jefe del ejército, general Edwin Donayre, anunció la construcción de un aeródromo militar en el valle de los ríos Apurímac y Ene, en la región central.
Ese territorio registra actividad de narcotraficantes y de remanentes del grupo armado Sendero Luminoso, según versión oficial, y es escenario de frecuentes operaciones de las fuerzas armadas contra los alzados.
Llamó la atención sobre la creación del Centro de Lucha Contra el Narcotráfico en Iquitos, Loreto, una base antidrogas con personal estadounidense, en una región en la que no operan las bandas de traficantes, según Robles.
Un experto en inteligencia, el coronel retirado Jesús Suasnábar, afirmó que en Perú hay una clara injerencia militar norteamericana, como parte de la política de Washington, de mantener su hegemonía en el continente.
Consideró que en ese marco se ubica la autorización otorgada al arribo frecuente de naves de guerra de la IV Flota de Estados Unidos a puertos peruanos, este año, con fines de reabastecimiento, y las constantes incursiones de grupos militares del país del norte.
«« | Inicio | »» |