«« | »» |
Fed advierte sobre riesgo de deflación |
La Reserva Federal (Fed) advirtió sobre los riesgos de la deflación y dijo que en Estados Unidos podría resultar particularmente perniciosa.
"El principal riesgo de corto plazo para la política monetaria es la continua deflación y una posible trampa deflacionaria", dijo James Bullard, presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, en un discurso pronunciado ante la Asociación de Economía de Negocios de Nueva York.
En Estados Unidos, la inflación básica de los gastos de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) fue negativa durante cada uno de los últimos tres meses de 2008. Las lecturas de la inflación básica del índice de precios al consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) durante los mismos tres meses resultaron similares, entre cerca de cero y ligeramente negativas.
Además, la recesión global promete continuar durante al menos toda la mitad del 2009. "Esto indica que existe el riesgo de que los precios básicos sigan estancándose o que declinen ligeramente durante todavía algún tiempo", dijo Bullard.
Una baja generalizada y prolongada en los precios puede arrastrar a la baja los salarios estadounidenses, afectar el precio de las casas y las acciones y dañar las utilidades de las empresas, lo que haría más estragos en la debilitada economía.
"La actual deflación en Estados Unidos podría resultar particularmente perniciosa", dijo.
Las hipotecas de casas son contratos nominales de largo plazo. Una deflación sostenida aumenta la carga real de la deuda de los propietarios endeudados y puede erosionar sus valores.
La puesta en práctica de la política monetaria tiene que ser reorientada, dijo Bullard. "El nuevo punto de atención debe ubicarse en las medidas cuantitativas de la política".
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Los precios de la energía registraron en enero su primer repunte en siete meses al subir un 1,7%, aunque en términos interanuales la referencia acumula un descenso del 20,4%, como reflejo del desplome del precio del petróleo en la segunda mitad de 2008.
Por su parte, los precios de los alimentos experimentaron en enero una subida de una décima porcentual respecto al mes anterior y acumulan un alza interanual del 5,3%.
Los expertos advierten que estas cifras ilustran las dificultades de los desempleados para encontrar trabajo en medio de la recesión que sufre el gigante norteño desde diciembre de 2007, obligados a recibir este tipo de beneficios a falta de puestos reales.
Pese a la pérdida de empleo de casi dos millones en los últimos tres meses en la mayor economía del planeta, importantes compañías siguen recortando sus plazas como alternativa para disminuir las mermas a causa de la baja demanda de los mercados.
«« | Inicio | »» |