La investigación de 530 casos de fraude corporativos y financieros ha desbordado la actividad dedicada a este tipo de delitos del FBI en los últimos meses. Además 38 de éstos casos están vinculados directamente con la crisis económica y el plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares.
Así lo ha confirmado el director adjunto de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), John Pistole, quien ha explicado que tenía el pasado año fiscal más de 1.600 investigaciones abiertas sobre posibles fraudes hipotecarias, más del doble que en 2006, y actualmente indaga 530 casos.
Pistole ha afirmado ante el Comité Judicial del Senado de EEUU que "el FBI ha experimentado y continúa experimentando un aumento exponencial en el número de investigaciones sobre fraudes con hipotecas".
El funcionario ha asegurado que esta situación “esta poniendo a prueba los limites de los recursos del FBI para investigar delitos económicos”, ante el fuerte aumento de los casos de fraudes hipotecarios y financieros.
Por su parte, el presidente del Comité Judicial del Senado, el demócrata Patrick Leahy, trata de encontrar apoyo para destinar más fondos para la contratación de fiscales anticorrupción e investigadores. En los últimos meses el FBI ha aumentado el número de los agentes que trabajan en las investigaciones sobre fraudes hipotecarios de 120 con los que contaba el año pasado a 180.
Asimismo, el inspector general del plan de rescate (TARP, por sus siglas en inglés), Neil Barofsky, ha avisado a los legisladores de que este plan y otros propuestos por el actual Gobierno de EEUU provocarán muy probablemente más actividades delictivas.
Barofsky ha explicado que las autoridades han abierto ya varios casos criminales a raíz de las investigaciones, que involucran varias ramas jurídicas, y están coordinando sus indagaciones con el Fiscal General de Nueva York. El Gobierno de EEUU ha inyectado miles de millones de dólares a entidades financieras para evitar su colapso en el mercado.
(continue)
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.