«« | »» |
El robo del siglo |
A pesar de que este nuevo siglo apenas comienza no dudaría en afirmar que ese Goliat de dos cabezas que emergió de la nada, también llamado “crisis mundial”, no es otra cosa que el robo más grande que se haya realizado en la historia de la humanidad. El saqueo a América durante la colonia es una bagatela al lado de lo que en esta oportunidad se llevaron los hombres más ricos del mundo sin echar un tiro.
Lo más atrevido y comprometedor que se ha dicho es que esta crisis la provocó Estados Unidos y ahora vienen a involucrar al mundo entero en su responsabilidad, pero eso no es así de sencillo. Sin necesidad de entrar en detalles técnicos, propios de economistas, el sentido común nos dicta que todo el dinero que están perdiendo o dejando de percibir los millones de desempleados en el mundo fue a parar a algún lado, no se pudo esfumar por arte de magia. ¿ En donde esta ese dinero?, se lo robaron.
No hay que hacer mucho esfuerzo para recordar lo que hace quince años, ante la mirada de todo el mundo, hicieron los banqueros venezolanos con nuestro pueblo. Y lo que hizo el presidente de entonces luego de esa vagabundería. Lo mismo esta pasando ahora solo que un poco mas chick, es decir globalizado.
Y lo peor no fue lo que hicieron sino que el Banco Central de muchos países ya les sirvió la mesa a los más poderosos para que vuelvan por la caída y mesa limpia. Lo que después de esa bofetada a la historia a muchos les ha dado por llamar crisis es la consecuencia más visible de este asalto al tren de la humanidad que hicieron los banqueros más poderosos del mundo, y bajo el chantaje de que si no les dan más la cosa se puede poner peor, lo que algunos dirían robo con secuestro express.
¿Y ahora que vamos a hacer? o mejor dicho que quieren que hagamos. Pues muy sencillo, lo primero que quieren es comprar materias primas muy baratas, luego quieren que el proletariado y la clase media comience desde casi cero a hecharle un cerro de bolas para que la economía real vuelva a generar riqueza y así Pinky y cerebro con solo pisar un botón nos vuelvan a vaciar los bolsillos. Y eso será así una y otra vez, pero cada vez dejando más pobres.
Pero no todo está perdido tenemos la esperanza de que en la medida que los países del hemisferio Sur nos vallamos integrando y siendo cada vez menos dependientes, léase UNASUR, Banco del Sur, Telesur, esa amenaza si bien no la vamos a acabar, al menos se irá replegando hacia el norte. Solo que a eso lo llaman terrorismo, debilitación de la democracia, violación de los derechos humanos, desestabilización de la región y en última instancia amenaza de nuestros intereses. Y ese es el precio que ha tenido que pagar Cuba, Palestina, Iran, Venezuela, Bolivia, etc, etc. por no querer ser cómplices de ese robo.
Ricardo Rosa-Brussin

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, monopolios, multitud, politica.
Durante 2008, Bush impulsó varios paquetes de rescate por cientos de miles de millones de dólares, pero hasta el momento no ha habido resultados visibles, destacan los especialistas.
Además, alegan, se estaban invirtiendo fondos sin respaldo productivo para salvar de la bancarrota a las mismas entidades que provocaron la crisis, inicialmente en el sector crediticio.
Finalmente y luego de varias semanas de discusión en las instancias congresionales, la nueva ley fue rubricada a mediados de esta semana por el mandatario y calificada por él como el plan de recuperación más profundo de la historia de la nación norteña.
Mientras, los expertos alegan que se trata, al menos, de una de las propuestas más caras para salvar una economía que aún no se sabe cómo va a salir del hueco al que ha arrastrado al resto de las naciones industrializadas del orbe, y por supuesto, a los países subdesarrollados.
Denver, en Colorado, fue el escenario en el cual se firmó la ley, donde hizo su primera escala el presidente, en varias visitas que realizará a los estados más lastimados por la crisis.
La semana anterior, la iniciativa fue ratificada por 244 votos a favor y 188 en contra en la Cámara de Representantes y por estrecha mayoría en el Senado de la nación.
El mayor tropiezo lo sufrió frente a los republicanos, quienes consideraron excesivo el gasto público y las rebajas fiscales, lo que provocó que Obama no lograra el apoyo bipartidista de conjunto que esperaba.
Aumentar los gastos en infraestructura, la creación de empleo y recortes tributarios serán los objetivos centrales.
La coyuntura, advierten analistas, es una recesión de más de un año que provocó despidos superiores a los cuatro millones de personas.
Durante su intervención previa a la rúbrica, el ex senador por Illinois apuntó que este no es el único remedio para corregir la economía, pero es el principio del fin, para tratar de resolver el problema.
Los expertos consideran que permitirá activar la economía para fines de 2009, pero no creen que surta efecto inmediato, ni frente la pérdida de empleos, acelerada en los últimos meses con las reducciones masivas de grandes compañías en dificultades.
El plan de Obama, considerado su primera gran prueba política, aporta alrededor de 275 mil millones a rebajas fiscales, mientras 150 mil millones se dedicarán a inversiones en infraestructuras.
Ahora, lo más importante en los resultados de la economía y en la vida de las personas, está aún en el marco de la especulación, cuando miles de millones siguen destinados a salvar un sistema enfermo y sin antídoto conocido.
Obama acaba de pasar la prueba, pese a todas las demoras y negaciones de los republicanos, pero aún es precipitado asegurar que con su iniciativa, vayan rumbo a la solución de la crisis financiera.
De acuerdo con ese experto del Instituto Rockefeller, adscrito a la Universidad Estatal de Nueva York, Washington está entre los 10 departamentos norteamericanos con más desbalance presupuestario.
El Congreso de ese estado había proyectado un déficit cercano a seis millardos de dólares, pero datos recién confirmados añadieron 1,6 mil millones al cálculo inicial.
La legislatura metropolitana ya dio los primeros pasos para intentar llenar el cráter monetario por medio de varios recortes de gastos públicos equivalentes a 580 millones de dólares para los próximos 24 meses.
Este jueves, y tras varias jornadas de enredados debates partidistas, el Congreso de California aprobó un parche para el erario con la meta de cerrar un déficit de 42 mil millones de dólares.
El gobernador Arnold Schwarzenegger había pedido su certificación lo más pronto posible. El plan incluye recortes severos en gastos fiscales, préstamos y aumentos en impuestos.
Estoy consciente de que este es un programa presupuestario difícil, pero por el momento resuelve el problema: la deuda pública más grande de nuestra historia, dijo Schwarzenegger.
California, el estado más poblado e industrializado en Estados Unidos, ha experimentado una gran caída en los ingresos debido a la recesión nacional, el aumento del desempleo y la disminución en el gasto promedio del consumidor norteamericano.
«« | Inicio | »» |