««   »»
  

El costo humano de la guerra de Iraq

1,5 millón y de muertos, 4,5 millones de desplazados, entre 1 y 2 millones de viudas, 5 millones de huérfanos.

Hoy ya podemos estimar el número de iraquíes muertos en la guerra instigada por el gobierno de Bush. El análisis de las pruebas empíricas del legado de la guerra de Bush pondrá en entredicho sus pretensiones de victoria. Por supuesto, incluso según su vara de medir –la estabilidad– el veredicto es negativo. Casi seis años después de la invasión, el país permanece dividido por el sectarismo y por importantes problemas sin resolver, como el estatuto de Kirkuk.

Ahora conocemos mejor el costo humano de la guerra. Por ejemplo, Naciones Unidas estima que hay alrededor de 4,5 millones de iraquíes desplazados –más de la mitad de los cuales son refugiados–, lo cual equivale a uno de cada seis ciudadanos. Sólo el 5% han escogido regresar a sus hogares durante el último año, un período de menor violencia con respecto al grado que ésta alcanzó entre 2005 y 2007. La disponibilidad de servicios médicos, agua potable, escuelas en funcionamiento, trabajo, etc. sigue siendo aleatoria. Según la Unicef, muchas provincias advierten que menos del 40% de los hogares tienen acceso a agua potable. Más del 40% de los niños en Basora y más del 70% en Bagdad no pueden ir a la escuela.

La mortalidad provocada por la guerra es también alta. Entre 2004 y 2007 se realizaron varias encuestas entre las familias iraquíes. Aunque existen diferencias entre ellas, la amplitud estadística de los datos sugiere la congruencia de sus estimaciones [1]. Durante los últimos 18 meses no ha habido encuestas y las dos más fiables se realizaron a mediados de 2006. De éstas, la que arrojó cifras más elevadas contabilizó 650.000 "muertes en exceso" (es decir, la mortalidad atribuible a la guerra); la otra contabilizó 400.000. La guerra continuó en toda su ferocidad durante 12 a 15 meses más después de tales encuestas y luego empezó a aminorar.

Los datos provenientes de Iraq Body Count, una ONG con sede en Londres que utiliza los informes de los medios en lengua inglesa provenientes de Iraq para contabilizar las muertes entre la población civil, permiten actualizar las estimaciones de 2006. Aunque es bien sabido que el recuento está por debajo de la realidad, ya que los informes de la prensa son incompletos y bagdadicéntricos, Iraq Body Count permite señalar tendencias estadísticas muy valiosas y sorprendentes. Sus estimaciones se acercan a 100.000 más, que incrementan la cifra de 45.000 publicada en junio de 2006 (no se contabilizan las muertes no violentas en exceso, por emergencias sanitarias, por ejemplo, ni las muertes entre la resistencia). Si consideramos estas cifras como un marcador estadístico aceptable, podremos calcular con bastante precisión las muertes totales duplicando el total de las encuestas familiares de 2006, que utilizaron para sus estimaciones un método mucho más fiable, sofisticado y de larga experiencia en epidemiología. De manera que, en la actualidad, en vísperas del sexto aniversario de la guerra, estaríamos entre 800.000 y 1,3 millones de "muertes en exceso".

Esta cifra horripilante adquiere sentido si se compara con el cálculo de los dirigentes iraquíes, según el cual hay en el país entre 1 y 2 millones de viudas de guerra y 5 millones de huérfanos, lo que constituye un indicio empírico directo –y también indirecto– del total de la mortalidad en exceso que confirma la realidad de los desplazados, de los hogares destruidos por el luto y de la inseguridad general. Las cifras son contundentes: 4,5 millones de desplazados, 1-2 millones de viudas, 5 millones de huérfanos, alrededor de 1 millón de muertos de una manera o de otra. Casi uno de cada dos iraquíes se ha visto afectado por la guerra.

Sea cual sea el método que se utilice, parece difícil describir esto como una victoria, dice mucho sobre la reparación que les debemos a los iraquíes y debería ponernos en guardia contra las guerras salvajes a que somos tan propensos. Ahora que Bush se fue, quizá Usamérica pueda hacer frente con honradez al daño que ha infligido y aceptar la responsabilidad de su autoría.


[1] En estadística, la amplitud (range) es la diferencia entre el valor máximo y mínimo de los valores de una variable se encuentran comprendidos el 100% de los valores muestrales.


(mas...)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 23 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

jueves, 05 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 05 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 28 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 17 marzo, 2009  

  Anónimo

domingo, 22 marzo, 2009  

  Anónimo

domingo, 22 marzo, 2009  

  Anónimo

domingo, 22 marzo, 2009  

  Anónimo

domingo, 22 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 25 marzo, 2009  

  Iraq, un desastre humanitario olvidado

sábado, 28 marzo, 2009  

  La gran estafa sobre Irak: A pesar de las promesas de Obama, Fuerzas de Combate permanecerán en Irak, aunque con nombre cambiado.

miércoles, 08 abril, 2009  

  Reactivan pesquisas sobre muerte de camarógrafo español en Iraq. Por tercera ocasión en un año, un juez requirió declaraciones de dos ministros del ex presidente José María Aznar sobre la muerte en Iraq de un camarógrafo español por soldados norteamericanos en 2003, se informó hoy aquí.

viernes, 10 abril, 2009  

  Miles de personas se manifiestan en Bagdad contra la ocupación de EEUU. Decenas de miles de iraquíes se congregaron ayer en Bagdad en respuesta a una convocatoria del clérigo chií Moqtada al-Sadr, bestia negra de Washington, contra la ocupación estadounidense, cuando se cumplen seis años de la caída del régimen de Saddam Hussein.

viernes, 10 abril, 2009  

  Lo que Obama no vio en su secreta visita relámpago a Iraq. EEUU busca apoyo de ex partidarios de Sadam.

viernes, 10 abril, 2009  

  Irak en la etapa Obama. La voz de la resistencia. Resistir no es terrorismo. La resistencia iraquí ha impedido el control al ocupante. Obama debe reconocer a la Resistencia.

viernes, 10 abril, 2009  

  Creciente tormenta en Bagdad

viernes, 10 abril, 2009  

  Una enorme protesta conmemora la caída de Bagdad, 6 años después. Decenas de miles de seguidores del clérigo chií Moqtada al Sáder se concentraron en Bagdad el jueves para conmemorar el sexto aniversario de la caída de la ciudad en manos de EEUU para solicitar que sus soldados se marchen inmediatamente.

viernes, 10 abril, 2009  

  Masiva movilización en Irak exige fin de la ocupación a seis años de la "caída" de Bagdad. Miles de iraquíes, mayoritariamente seguidores del clérigo chiita Muqtada Al-Sadr, exigieron este jueves la retirada de las fuerzas militares de Estados Unidos, a las cuales responsabilizaron con la violencia y el rebrote del sectarismo en la nación.

viernes, 10 abril, 2009  

  Estonia ultima proceso de retirada de su contingente militar de Iraq. Estonia ultimó el proceso de retirada de su contingente militar de Iraq, informaron hoy fuentes del Estado Mayor del Ejército de esta república báltica.

jueves, 23 abril, 2009  

  Ayatolá Jamenei acusa a Israel y EEUU de ser “los que hacen crecer en Irak la cizaña del terrorismo”.

domingo, 26 abril, 2009  

  Más pruebas sobre el enorme número de muertes en Irak: El 23 de abril, la Associated Press (AP) publicó un recuento secreto recopilado por el Ministerio de Sanidad iraquí que recogía 87.215 muertes violentas producidas en el país entre principios de 2005 y el 28 de febrero de 2009. Según las fuentes de la AP en el gobierno iraquí, las muertes violentas se definen como aquellas causadas por “tiroteos, bombas, ataques de mortero y decapitaciones” oficialmente registradas.

sábado, 02 mayo, 2009  

  Entrevista exclusiva con Harez al-Dari, presidente de la Asociación de Ulemas Musulmanes de Iraq: “La seguridad en Iraq es temporal y falsa, impuesta por el fuego y el dólar”.

lunes, 18 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»