«« | »» |
EEUU registra mayor caída de producción |
La producción en el último trimestre de 2008 en Estados Unidos se redujo en 5,5 % -la mayor caída desde 1982-, dio a conocer este jueves el Gobierno en un informe sobre productividad.
También el Departamento de Trabajo comunicó que en ese período el costo de la unidad laboral se elevó a un ritmo anual del 1,8 %, mientras la reducción de las horas trabajadas resultó la más pronunciada desde 1975, según indica Prensa Latina.
El monto de solicitudes de subsidio por desempleo en este país aumentó en 35 mil en la semana anterior, hasta alcanzar 626 mil, la cota más alta en 26 años, informó la fuente.
Reportó, además, que en las últimas cuatro semanas el promedio del número de personas que reciben el beneficio gubernamental se acrecentó en 44 mil, hasta llegar a 4,57 millones.
El análisis de las nuevas solicitudes constituye una expresión del ritmo de pérdida de puestos laborales.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Una amplia gama de industrias informaron sobre grandes bajas en la demanda en diciembre.
En todo el 2008, los pedidos para las fábricas subieron 0,4 por ciento, el peor desempeño desde que los pedidos bajaron 1,8 por ciento en el 2002.
Los fabricantes seguirán enfrentando momentos difíciles el año entrante por causa de una recesión estadounidense cada vez más profunda, indicaron los economistas.
La actividad económica en el sector manufacturero de Estados Unidos dejó de crecer en enero por duodécimo mes consecutivo, informó el lunes el Institute for Supply Mangement.
(Xinhua)
Ambas compañías también adeudan importantes cantidades de dinero a entidades bancarias como Citigroup, JPMorgan y Goldman Sachs y la administración teme que la devolución de las ayudas concedidas, procedentes del dinero de todos los contribuyentes, puedan retrasarse.
En este sentido, funcionarios federales se encuentran en negociaciones con las dos firmas automovilísticas de Detroit para asegurarse esa preferencia en la devolución de los créditos.
De no ser así, la actitud del Estado parece clara: obligar tanto a General Motors como a Chrysler a que acudan a la protección por Bancarrota si quiere recibir más dinero público.
Sin embargo, las automovilísticas no están nada conformes ante esta posibilidad ya que aseguran que tal acción les llevaría a la destrucción, pero sería la única forma en la que el Gobierno lograría asegurarse la prioridad sobre otras entidades financieras a la hora de la devolución de los créditos concedidos.
Interés en activos de Delphi
Por otra parte, General Motors negocia la compra de algunos de los activos de su ex filial dedicada a la fabricación de piezas, Delphi, debido a una de las condiciones impuestas por el gobierno para recibir las ayudas.
Según recoge 'The Wall Street Journal', Delphi habría solicitado al gigante un importe de 2.000 millones de dólares por cinco de sus plantas que producirían en exclusiva para General Motors.
Sin embargo, la firma que preside Rick Wagoner sólo quiere desembolsar una mínima cantidad e incluso nada por estos activos, en base a los acuerdos alcanzados entre ambas compañías.
Bob Lutz deja el consejo de administración
General Motors también ha anunciado hoy la salida de Bob Lutz, vicepresidente del consejo de administración de la compañía y brazo derecho del presidente Rick Wagoner.
Según ha informado el fabricante de coches, Lutz dejará el cargo el próximo 1 de abril y se retirará definitivamente de la compañía a finales de año.
Por otro lado, GM también ha anunciado que reestructurará su grupo global de eje motriz "para integrar sus actividades funcionales".
Wagoner ha sido el encargado de informar hoy sobre la marcha de Lutz, que será sistuituído en el cargo por Thomas G. Stephens, actual vicepresidente ejecutivo de Ejes Motor y Calidad Global.
Wagoner, quien ha resistido numerosas presiones para dejar su cargo desde que en el 2005 se agravó la crisis del fabricante de automóviles, elogió a Lutz (de 76 años de edad) a través de un comunicado.
"Bob Lutz ya era un tipo legendario en el sector del automóvil cuando se reincorporó a GM en el 2001 y ha aumentado su imagen al liderar la creación en GM de una serie de grandes vehículos durante su etapa aquí", apunta Wagoner.
"Sus 46 años de experiencia en el sector automotriz global han sido inestimables para nosotros. Yo personalmente he aprendido mucho de Bob y ha disfrutado mucho el tiempo que hemos trabajado juntos", ha señalado el presidente de GM.
A partir de abril, y hasta que abandone la compañía a finales del 2009, Lutz "proporcionará aportes estratégicos en el diseño global de GM e iniciativas de productos claves".
La asociación Motor & Equipment Manufacturers Association (MEMA), integrada por más de 400 distribuidores de coches, ya ha solicitado 25.500 millones de dólares, una cifra que sería administrada en forma de créditos y garantías.
"Sin un apoyo inmediato a los distribuidores, el país corre el riesgo de sufrir masivas pérdidas de empleo e incluso el colapso de todo el sector automovilístico", apuntan desde la MEMA.
Durante 2008 un total de 40 concesionarios se declararon insolventes en EEUU, bajo la tutela de los acreedores que establece la legislación de este país.
Neil De Koker, presidente de la MEMA, ha asegurado que si el sector no recibe las ayudas solicitadas al Gobierno, la crítica situación por la que atraviesa el sector del motor podría afectar a muchas más compañías.
Créditos de emergencia
Desde que los tres grandes de Detroit solicitaran ayudas estatales para afrontar la crisis, el Gobierno estadounidense ha concedido créditos de emergencia por valor de 17.400 millones de dólares a las compañías General Motors y Chrysler.
Además, el Ejecutivo ha destinado otros 7.500 millones a entidades financieras estrechamente relacionadas con los dos fabricantes de coches.
La lista de empresas que solicita ayudas al Gobierno crece a un ritmo acelerado ante la fuerte recesión económica que sufre la primera potencia económica del mundo.
De momento, el sector que más fondos estatales ha recibido es el bancario, seguido por los fabricantes de coches.
Ahora los concesionarios engrosan esta lista, afectados por el desplome del 37% registrado en las ventas de vehículos durante el mes de enero, su mayor caída desde 1981.
El fondo de pensiones de Ford
Aunque de momento se mantiene como la compañía menos afectada por la crisis del sector, Ford tampoco se libra.
El grupo de Detroit podría verse obligado a destinar 4.000 millones de dólares a su plan de pensiones, según publica la agencia de noticias Bloomberg.
En el caso de que Ford tenga que acogerse a esta medida, la compañía podría necesitar las ayudas del Gobierno, tal y como ya han hecho sus rivales General Motors y Chrysler.
El colapso que han sufrido las acciones de Ford en bolsa han dejado su fondo de pensiones con un déficit de 4.100 millones de dólares, tal y como se recoge en el vélense de cuentas publicado recientemente.
Este agujero podría suponer la necesidad de una inyección de dinero a partir de 2010, según el plan de viabilidad aprobado por el Congreso el pasado mes de diciembre.
Las acciones de los fabricantes de coches se contagian del optimismo que se respira en Wall Street ante la posibilidad de que el Senado apruebe la semana que viene el plan de estímulo financiero diseñado por la Administración Obama.
Ford sube un 1,6%, mientras que General Motors avanza un 2,8%.
La caída del consumo se ha cebado con una industria que clama más ayudas económicas por parte del Gobierno. Y no sólo son los fabricantes de coches los que piden inyecciones de capital, los concesionarios también reclaman la intervención del Estado en forma de dinero para poder hacer frente a la crisis.
En el caso de General Motors, las alarmantes noticias sobre el estado de salud de sus cuentas ha llevado al Gobierno a plantearse la posibilidad de que la compañía se declare en quiebra. De este modo, el Estado se aseguraría la devolución de los 13.400 millones de dólares (10.329,3 millones de euros) que ya ha prestado a la empresa de Detroit.
Los despidos anunciados hoy por la compañía, que pasará de tener 73.000 empleados a 63.000, se enmarcan dentro del plan de reestructuración que el Congreso exige a GM después de la inyección que le dio el pasado mes de de diciembre.
El objetivo de la reducción de plantilla es recortar gastos de forma drástica ya que, pese a las multimillonarias ayudas lo cierto es que la actual situación del fabricante de coches es preocupante.
Tanto es así que en los últimos días la propia empresa ha reconocido que si las cosas no mejoran y las ventas no repuntan a corto plazo, la bancarrota es una opción a estudiar.
Despidos a partir del 1 de mayo
La medida anunciada hoy por GM comenzará a hacerse efectiva a partir del próximo 1 de mayo, fecha en la que también comenzarán a aplicarse reducciones en los salarios de sus empleados.
Según la nota emitida por la propia empresa, “estas difíciles acciones son necesarias por la grave caída de las ventas de vehículos en todo el mundo y por la necesidad de reestructurar la viabilidad a largo plazo de GM”.
El grupo de Detroit explica en su nota que el plan remitido por el Congreso estadounidense en diciembre de 2008 exige reducciones de plantilla para asegurar el futuro de GM.
De los 10.000 despidos que llevará a cabo el grupo, un tercio afectarán a su plantilla en EEUU, que se reducirá de 29.500 puestos de trabajo a 26.100 empleos.
El grupo que preside Richard Wagoner solo ha especificado cifras relativas a su plantilla estadounidense y ha puntualizado que los recortes variarán en función de la región, de los niveles de plantilla y de las condiciones de los mercados.
Para aplicar las medidas anunciadas GM ha diseñado una serie de programas y políticas de separación en los que se incluyen indemnizaciones por despido, así como asistencia de recolocación para los empleados afectados por los recortes de plantilla.
Salarios
Además de los despidos, el gigante de Detroit también reducirá gastos mediante la recortes en los sueldos.
En este sentido, GM pondrá en marcha a partir del 1 de mayo una reducción temporal de las nominas de sus trabajadores y alttos cargos en EEUU que será efectiva hasta finales de año.
Según los datos facilitados por la empresa, el sueldo de los directivos se reducirá un 10%, mientras que el de los empleados se recortará entre un 7% y un 3%.
Los inversores estadounidenses acogen con optimismo las medidas puestas en marcha por GM y premian sus acciones con avances cercanos al 2,5% en la apertura de Wall Street.
General Motors no especificó la distribución geográfica de los puestos que serán eliminados, pero dijo que en Estados Unidos la decisión afectará a 3.400 de sus 29.500 trabajadores.
La eliminación de los puestos de trabajo en EE.UU. será efectuada el 1 de mayo.
También a partir de esa fecha la mayoría de los trabajadores asalariados de GM en EE.UU. sufrirán "una reducción temporal" de sus sueldos, que durará hasta finales de año.
"Otros países están actualmente revisando la compensación y beneficios de los empleados asalariados", añadió General Motors.
«« | Inicio | »» |