«« | »» |
EEUU programa de estímulo económico |
El plan de estímulo económico de 838 mil millones de dólares superó el martes un obstáculo clave de procedimiento en el Senado de Estados Unidos, despejando el camino para ser sometido a una votación definitiva.
El Senado controlado por los demócratas logró los 60 votos necesarios para superar los obstáculos de procedimiento, de manera que puede ser sometido a una votación definitiva.
En caso de que pase la próxima votación, que se espera ampliamente, el Senado y la Cámara de Representantes comenzarán a negociar un proyecto de ley final.
(Con información de Finsat/MCH)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Anónimo
El funcionario no pidió al Congreso fondos adicionales a los 350 mil millones de dólares que quedan del Programa de Alivio de Activos en Dificultades (TARP) aprobado por el Congreso el año pasado para el rescate de instituciones financieras.
Indicó que el nuevo programa será financiado por el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y "todas las agencias financieras del gobierno", así como por contribuciones del sector privado.
El programa estará orientado a la compra de activos tóxicos que actualmente están "abrumando a muchas instituciones financieras", apuntó el secretario.
A ese fin se destinarían inicialmente 500 mil millones de dólares, procedentes de los sectores público y privado, con perspectivas de duplicar la suma hasta completar el billón, dependiendo del funcionamiento del programa.
Asimismo, el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal prevén comprometer otro billón de dólares en apoyo de la Iniciativa de Préstamos al Consumidor y las Empresas para bajar los costos de los préstamos y permitir el flujo del crédito.
Geithner señaló que espera expandir esa iniciativa para incluir préstamos a pequeños negocios, créditos estudiantiles, financiamiento de autos y al consumidor, así como hipotecas comerciales.
Anunció que el gobierno está además trabajando en un plan para abordar el problema del creciente número de embargos hipotecarios, derivado a que el consumidor obtuvo préstamos más allá de su capacidad o fue víctima de "terribles prácticas" en el financiamiento.
Indicó que muchos propietarios han visto que ha bajado el valor de sus casas, lo que les impide un refinanciamiento de su deuda. Señaló que anunciará los detalles del plan en las próximas semanas.
"Nuestro enfoque será usar todos los recursos del gobierno para bajar los pagos de hipotecas y reducir los intereses", apuntó el funcionario.
"Es esencial que cada estadunidense entienda que la batalla por la recuperación económica se libra en dos frentes. Tenemos que impulsar la creación de trabajos y la inversión privada, y lograr que el crédito fluya de nuevo a las empresas y las familias", puntualizó.
"A menos que restauremos el flujo de crédito, la recesión será más larga y profunda, y causará incluso más daños a las familias y empresas en todo el país", recalcó.
Manifestó que los estadunidenses podrán ver en la página "financialstability.gov" dónde van sus dólares y el resultado de las inversiones del gobierno, a fin de que haya una mayor transparencia en el proceso de rescate bancario.
Geithner afirmó que hubo fallas sistemáticas en la aplicación de los primeros 350 mil millones de dólares del TARP durante el gobierno del hoy ex presidente George W. Bush, incluso por parte de instituciones del gobierno encargadas de su supervisión.
Señaló que "inversionistas y bancos tomaron riesgos que no entendían. Los individuos, empresas y gobiernos obtuvieron préstamos más allá de sus medios" mientras los ejecutivos recibían grandes compensaciones.
Indicó que "el apoyo del gobierno debe venir con fuentes condiciones para proteger al contribuyente y con transparencia que permita que los estadunidenses vean el impacto de las inversiones".
Las nuevas políticas están orientadas a movilizar y facilitar el capital privado, no a suplantarlo ni a desanimar la inversión privada. "Cuando sea necesaria la inversión del gobierno, ésta se debe reemplazar con capital privado lo más pronto posible", anotó.
(Con información de Notimex/MCH)
Indicó que el nuevo programa será financiado por el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y "todas las agencias financieras del gobierno", así como por contribuciones del sector privado.
El programa estará orientado a la compra de activos tóxicos que actualmente están "abrumando a muchas instituciones financieras", apuntó el secretario.
A ese fin se destinarían inicialmente 500 mil millones de dólares, procedentes de los sectores público y privado, con perspectivas de duplicar la suma hasta completar el billón, dependiendo del funcionamiento del programa.
Asimismo, el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal prevén comprometer otro billón de dólares en apoyo de la Iniciativa de Préstamos al Consumidor y las Empresas para bajar los costos de los préstamos y permitir el flujo del crédito.
Geithner señaló que espera expandir esa iniciativa para incluir préstamos a pequeños negocios, créditos estudiantiles, financiamiento de autos y al consumidor, así como hipotecas comerciales.
Anunció que el gobierno está además trabajando en un plan para abordar el problema del creciente número de embargos hipotecarios, derivado a que el consumidor obtuvo préstamos más allá de su capacidad o fue víctima de "terribles prácticas" en el financiamiento.
Indicó que muchos propietarios han visto que ha bajado el valor de sus casas, lo que les impide un refinanciamiento de su deuda. Señaló que anunciará los detalles del plan en las próximas semanas.
"Nuestro enfoque será usar todos los recursos del gobierno para bajar los pagos de hipotecas y reducir los intereses", apuntó el funcionario.
"Es esencial que cada estadunidense entienda que la batalla por la recuperación económica se libra en dos frentes. Tenemos que impulsar la creación de trabajos y la inversión privada, y lograr que el crédito fluya de nuevo a las empresas y las familias", puntualizó.
"A menos que restauremos el flujo de crédito, la recesión será más larga y profunda, y causará incluso más daños a las familias y empresas en todo el país", recalcó.
Manifestó que los estadunidenses podrán ver en la página "financialstability.gov" dónde van sus dólares y el resultado de las inversiones del gobierno, a fin de que haya una mayor transparencia en el proceso de rescate bancario.
Geithner afirmó que hubo fallas sistemáticas en la aplicación de los primeros 350 mil millones de dólares del TARP durante el gobierno del hoy ex presidente George W. Bush, incluso por parte de instituciones del gobierno encargadas de su supervisión.
Señaló que "inversionistas y bancos tomaron riesgos que no entendían. Los individuos, empresas y gobiernos obtuvieron préstamos más allá de sus medios" mientras los ejecutivos recibían grandes compensaciones.
Indicó que "el apoyo del gobierno debe venir con fuentes condiciones para proteger al contribuyente y con transparencia que permita que los estadunidenses vean el impacto de las inversiones".
Las nuevas políticas están orientadas a movilizar y facilitar el capital privado, no a suplantarlo ni a desanimar la inversión privada. "Cuando sea necesaria la inversión del gobierno, ésta se debe reemplazar con capital privado lo más pronto posible", anotó.
(Con información de Notimex/MCH)
Anónimo
Ahora tocará el turno a la Cámara de Representantes donde delegaciones de ambos foros en el Congreso deben consolidar una versión conclusiva del proyecto para ser presentada al Ejecutivo.
La resolución de la cámara alta se completó una hora después que el secretario del tesoro, Timothy Geithner, delineó los grandes problemas que afectan al sistema financiero nacional y le urgencia de remediarlos.
Los senadores Susan Collins, Arlen Specter y Olympia Snowe fueron los únicos legisladores republicanos que este martes no boicotearon el programa de estímulo diseñado por Obama.
Estados Unidos perdió casi 600 mil puestos laborales el mes pasado y la tasa nacional de desempleo subió hasta 7,6 por ciento, el más alto nivel en 16 años, confirmaron antes fuentes gubernamentales.
El reporte del Departamento del Trabajo, con datos mucho peores que los pronósticos de analistas, representa otra de las consecuencias directas en la economía real de la recesión que comenzó hace más de un año en este país.
Desde la víspera el mandatario demócrata comenzó un recorrido por el sur de la nación para defender su paquete de recuperación en estados como Indiana o Florida, fuertemente perjudicados por despidos masivos.
La resolución de la cámara alta se completó una hora después que el secretario del tesoro, Timothy Geithner, delineó los grandes problemas que afectan al sistema financiero nacional y le urgencia de remediarlos.
Los senadores Susan Collins, Arlen Specter y Olympia Snowe fueron los únicos legisladores republicanos que este martes no boicotearon el programa de estímulo diseñado por Obama.
Estados Unidos perdió casi 600 mil puestos laborales el mes pasado y la tasa nacional de desempleo subió hasta 7,6 por ciento, el más alto nivel en 16 años, confirmaron antes fuentes gubernamentales.
El reporte del Departamento del Trabajo, con datos mucho peores que los pronósticos de analistas, representa otra de las consecuencias directas en la economía real de la recesión que comenzó hace más de un año en este país.
Desde la víspera el mandatario demócrata comenzó un recorrido por el sur de la nación para defender su paquete de recuperación en estados como Indiana o Florida, fuertemente perjudicados por despidos masivos.
Anónimo
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se mostró "muy complacido" por el plan de estímulo económico aprobado hoy por el Senado y reconoció que la comunidad hispana ha sido la más afectada por la recesión que enfrenta este país.
"El plan no va a ser exactamente como yo lo quiero, todos tenemos que ceder", señaló el mandatario, quien agregó que en este momento, lo que interesa es hacer llegar dinero a los estados para frenar los despidos.
"Tenemos un proyecto de ley en el Senado y en la Cámara (de Representantes) que no son idénticos, así que tenemos que compaginarlos y llegar a un proyecto de ley unificado", dijo Obama a la cadena hispana Telemundo durante una gira por Fort Myers, Florida.
El Senado aprobó este martes un plan de estímulo económico por 838 mil millones de dólares, por lo que ahora deberá conciliar su versión con la de la cámara baja, por 819 mil millones de dólares, para aunar un proyecto a fin de que sea promulgado por Obama.
Obama indicó que no anticipa "más que algunas diferencias" en la conciliación de las versiones de ambas cámaras del Congreso para el plan de estímulo, al destacar que este programa ayudaría a una de las comunidades más afectadas por la crisis, como es la hispana.
"Hemos visto índices de desempleo más alto entre los latinos, el número de latinos sin seguro de salud es aún mayor que antes, los juicios hipotecarios los afectan desproporcionadamente", resaltó Obama, al referirse a la situación que enfrenta la comunidad hispana.
"Todos estos problemas están afectando muy de lleno a la comunidad (hispana) y es muy importante que aprobemos este plan como parte de una estrategia global", aseguró el gobernante.
Uno de los sectores más golpeados por la crisis es la construcción, que empleaba a un gran número de hispanos.
Obama consideró que la edificación de escuelas va a permitir contratar a muchas personas despedidas en el sector de la construcción.
Asimismo, destacó que aunque "va a tomar tiempo en que se recuperen los propietarios de vivienda, tenemos que asegurarnos que estamos ayudando a que la gente pueda mantener sus casas que están en riesgo de ejecución hipotecaria".
Obama subrayó que entre más pronto se estabilicen los precios de las viviendas, más pronto se verá "la recuperación de la construcción" de casas.
(Con información de Notimex/JOT)
"El plan no va a ser exactamente como yo lo quiero, todos tenemos que ceder", señaló el mandatario, quien agregó que en este momento, lo que interesa es hacer llegar dinero a los estados para frenar los despidos.
"Tenemos un proyecto de ley en el Senado y en la Cámara (de Representantes) que no son idénticos, así que tenemos que compaginarlos y llegar a un proyecto de ley unificado", dijo Obama a la cadena hispana Telemundo durante una gira por Fort Myers, Florida.
El Senado aprobó este martes un plan de estímulo económico por 838 mil millones de dólares, por lo que ahora deberá conciliar su versión con la de la cámara baja, por 819 mil millones de dólares, para aunar un proyecto a fin de que sea promulgado por Obama.
Obama indicó que no anticipa "más que algunas diferencias" en la conciliación de las versiones de ambas cámaras del Congreso para el plan de estímulo, al destacar que este programa ayudaría a una de las comunidades más afectadas por la crisis, como es la hispana.
"Hemos visto índices de desempleo más alto entre los latinos, el número de latinos sin seguro de salud es aún mayor que antes, los juicios hipotecarios los afectan desproporcionadamente", resaltó Obama, al referirse a la situación que enfrenta la comunidad hispana.
"Todos estos problemas están afectando muy de lleno a la comunidad (hispana) y es muy importante que aprobemos este plan como parte de una estrategia global", aseguró el gobernante.
Uno de los sectores más golpeados por la crisis es la construcción, que empleaba a un gran número de hispanos.
Obama consideró que la edificación de escuelas va a permitir contratar a muchas personas despedidas en el sector de la construcción.
Asimismo, destacó que aunque "va a tomar tiempo en que se recuperen los propietarios de vivienda, tenemos que asegurarnos que estamos ayudando a que la gente pueda mantener sus casas que están en riesgo de ejecución hipotecaria".
Obama subrayó que entre más pronto se estabilicen los precios de las viviendas, más pronto se verá "la recuperación de la construcción" de casas.
(Con información de Notimex/JOT)
«« | Inicio | »» |