«« | »» |
¿China y EEUU hacia el mismo sistema? |
En su artículo bajo el título “Un gran desenredo” publicado en The New York Times, el columnista Thomas Friedman afirma que las economías de EEUU y China coicidirán en “un sistema, dos países”.
Friedman, que también es el autor del libro “The World Is Flat”, dice que si se considera la crisis bancaria de EEUU desde el ángulo de China, resultará sorprendente además de ser decepcionado, ya que se puede deducir inevitablemente la tesis en el sentido de que EEUU y China se está dirigiendo a la meta de “dos países, un sistema”.
Tras la aplicación del plan de rescate bancario por parte de EEUU, se puede descubrir que “China dispone de poderosos bancos estatales además de las empresas privadas. Y ocurre lo mismo con EEUU. China cuenta con una gigantesca industria estatal y otra privada.
Con el rescate de Detroit, EEUU tendrá también su propia industria estatal junto con las ya exisitentes privadas.
Sin embargo, los expertos chinos en su mayoría han expresado su desacuerdo con Friedman afirmando que China avanza por el camino de construir el socialismo con peculiaridades chinas en vez del capitalismo.
Es fácil distinguir el socialismo del capitalismo en lo referente al sistema político. Entonces, ¿cómo hay que discernirlos en lo económico?
En su conferencia transmitida por Phoenix TV a comienzos de 2009, un experto en la economía de la Universidad de Beijing expresó una opinión afirmativa sobre el sistema económica de EEUU pero no dio respuesta directa a la declaración de Friedman sobre su teoría de “dos países, un sistema”.
Al responder a la progunta sobre si con la imitación y aplicación mecánicas del sistema extranjero, se puede realizar exitosamente la reforma en China, el profesor de la Universidad de Beijing dijo que “ningún sistema se puede imitar simplemente sin ser remodelado, tampoco podemos afirmar que el sistema estadounidese no se adopta a la realidad china. Si nos dejan desarrollarnos de manera espontánea, es posible que el sistema a que nos adherimos se convierta en uno semejante al sistema estadounidense. Esto demuestra la naturaleza humana común de aspirar a la felicidad, y ocurre lo mismo con todas las naciones”.
“La riqueza humana ha sido creada por las empresas auténticamente privadas que han puesto en pleno juego la iniciativa de todos. Creo que esto es muy importante. Esta es la razón por la cual EEUU ha llevado la delantera en la ciencia y tecnología en los últimos 30 años. Muchos objetos de que gozamos han sido creados por las empresas estadounidenses. Sin el actual sistema financiero libre, es imposible lograrlo. Creo que China continúa avanzando hacia adelante, por eso, hay que ampliar la apertura y dar más libertad a las empresas incluídas las financieras”, explicó el experto proponiendo que en la reforma futura, deberían poner énfasis a la reducción de la proporción de posesión estatal de activos en las compañías estatales.
Otro economista chino, Anhui, expresó su disconformidad con la opinión arriba mencionada citando a Deng Xiaoping que declaró en 1992 que la economía planificada no significa el socialismo, ya que el capitalismo también recurre a la planificación, por su parte la economía de mercado no significa el capitalismo, ya que el socialismo también cuenta con el mercado.
La planificación y el mercado no son sino medios.
Según Deng, la diferencia esencial en lo económico entre el socialismo y el capitalismo consiste en la distribución.
Si solo un reducido número de personas se ha logrado enriquecerse, eso significa el retroceso al capitalismo.
Hay que investigar el problema de distrubución y su significado, y este problema hay que tenerlo en consideración a finales del siglo.
Esto muestra que uno de los puntos clave de la reforma de China consiste en el problema de distribución.
Por eso, hay que tomar medidas categóricas destinadas a elevar en gran margen la proporción de los ingresos nacionales en el PBI y a reducir la disparidad entre los pobres y los ricos, afirmó el estudioso en su artículo publicado en el Diario de la Juventud China.
La crisis también trae oportunidades, dijo An Hui.
La presión de la actual crisis financiera global cuasará dificultades para la reforma del sistema de distribución social y la hará más urgente.
Tras recorrer un intinerario de 30 años, la reforma china ha llegado a otra etapa importante y hay que persistir en la acertada orientación de la reforma y superar los obstáculos para continuar avanzando.
(Pueblo en Línea)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, monopolios, multitud, politica.
Hoy es alarmante la brecha entre China y América Latina.
China ha cumplido estas dos tareas, pero América Latina sigue afrontando la amenaza de perder sus limitados avances en 2009, permaneciéndose en su papel geopolítico poco apreciado en el tablero mundial. A continuación son los puntos esenciales del artículo publicado el 26 de enero bajo el título de "China, referencia modélica para América Latina como potencia mundial".
Es evidente la referencia modélica de China para América Latina. Para librarse de una economía subdesarrollada, se necesitan un gobierno fuerte y una clase política capaz de manejar flexiblemente la estrategia de desarrollo económico.
Estas dos condiciones están provistas en China. Además, la riqueza natural y los recursos humanos de China permiten que este país salte en un plazo de 30 años a ser la tercera potencia mundial.
Valiéndose de su economía poderosa y competitiva, China está decidida a emerger como una potencia regional, insertándose en el orden mundial del llamado "Siglo Americano". La sabiduría de Sun Zi ha ayudado a China a evitar desastres bélicos, y ganar una importante posición geopolítica con la firmeza estratégica y la flexibilidad táctica. Así se erige como una referencia modélica para los gobiernos latinoamericanos para aplicar una diplomacia expansiva.
En los últimos 8 años sirve también de modelo la forma de China para entrar en Africa. Este proceso inició su prólogo formalmente en el Foro de Cooperación Sino-Africana celebrada en 2000. Bajo los lemas de beneficios mutuos y desarrollo común, este proceso inició un desarrollo de impulso mutuo. El volumen de comercio entre China y Africa y las inversiones de China en Afríca se han incrementado en forma de consideración.
En 2006 China publicó un documento estratégico calificando las relaciones entre China y Africa como un nuevo modelo de cooperación estratégica. Esta cooperación no sólo se encarna en el campo económico, sino tambén en el político.
Las políticas exteriores de los diversos países latinoamericanos son, en general, de carácter de reacción, centrándose especialmente en asuntos particularres. Cuba y Brasil pueden considerarse en cierto sentido como excepciones. Pero la diplomacia cubana es esencialmente defensiva (entregándose en romper el bloqueo). Y la diplomacia brasileña es nacionalista. Por lo tanto no pueden suplir el vacío geopolítico en el nuevo sistema global en la época posterior de la Doctrina Monroe.
Nota del editor:
Hace más de cien año, el ex presidente norteamericano Monroe formuló la tesis de "América, para los americanos", por supuesto, para los norteamericanos. La intención era aplicar en la región la política de gran potencia obligando a los países latinoamericanos a acatar la voluntad de EEUU.
(Pueblo en línea)
"El desarrollo de la agricultura y las áreas rurales en 2009 tiene una importancia especial", indicó el documento.
"El mayor potencial para estimular la demanda nacional se encuentra en las áreas rurales; el fundamento para garantizar el crecimiento económico estable y relativamente rápido se basa en la agricultura; el trabajo más duro para garantizar y mejorar las condiciones de vida del pueblo sigue estando en los agricultores", según la misma fuente.
El gobierno chino busca ampliar sus planes de seguridad social y fortalecer la protección de derechos de la tierra de los agricultores y los de empleo de los trabajadores emigrantes rurales.
Millones de obreros rurales perdieron sus trabajos en los últimos meses y regresaron a sus casas desde las provincias costeras del país, lo que hizo aumentar el desempleo en las áreas rurales.
Ma Jiantang, director del Buró Nacional de Estadísticas, estimó en una conferencia de prensa anterior que un 5 por ciento de los 130 millones de trabajadores emigrantes habían vuelto a sus pueblos natales desde finales de 2008, aunque otros funcionarios sostuvieron que dicha cifra era todavía más elevada.
El documento instaba a los departamentos del gobierno central y los locales a tomar medidas para crear más empleo y aumentar los ingresos rurales.
Además, las autoridades exigen a las compañías una mayor responsabilidad social y un tratamiento de empleo más favorable para los trabajadores emigrantes rurales.
También defienden la promoción de políticas flexibles de empleo y más oportunidades de formación.
Al mismo tiempo, los gobiernos locales deben aumentar la inversión para proporcionar políticas fiscales favorables a aquellas personas que perdieron sus empleos en las ciudades y esperaban encontrar otro en sus pueblos natales.
El gobierno también instó a los departamentos pertinentes a elaborar medidas para subvenciones a agricultores con bajos ingresos apropiados para las condiciones rurales y los trabajadores emigrantes, con el objetivo de garantizar sus derechos.
La agricultura sigue siendo el eslabón más débil de la economía china, al tiempo que siguen creciendo las disparidades entre las ciudades y las áreas rurales del país.
En dicho documento, el sexto de este tipo para abordar y resolver los problemas rurales, el gobierno instó a las autoridades a tomar medidas efectivas a fin de evitar el descenso de la producción de cereales y el estancamiento de los ingresos de los agricultores chinos, así como para garantizar el crecimiento sólido de la agricultura y la estabilidad rural.
(Xinhua)
Según el diario esta suma es considerablemente más alta que los 20.000 millones que el banco esperaba recibir para completar su reestructuración para convertirse en un banco de orientación comercial.
Con anterioridad, se había puesto en marcha un programa de prueba en 12 provincias, que había generado un notable crecimiento de las ventas de electrodomésticos.
El Ministerio de Comercio indicó que en los primeros 20 días de enero, los campesinos chinos compraron más de 160.000 unidades de electrodomésticos con los subsidios gubernamentales, monto que supone el 90 por ciento del total para diciembre.
Si resulta necesario, se añadirán más artículos a la lista, señala el documento, en el que se insta además a una expansión de las tiendas de cadena en las áreas rurales y a desarrollar mejores sistemas de distribución y facturación.
En el texto, también se anima a las autoridades a establecer centros de servicio rurales para mejorar la administración de las tiendas de cadena y reforzar la supervisión mercantil.
"El mayor potencial para estimular la demanda nacional se encuentra en las áreas rurales; el fundamento para garantizar el crecimiento económico estable y relativamente rápido se basa en la agricultura; el trabajo más duro para garantizar y mejorar las condiciones de vida del pueblo sigue estando en los agricultores", según la misma fuente.
China debe "otorgar especial prioridad a promover el mercado rural y desarrollar esas zonas" con el fin de aliviar los efectos de la crisis financiera global, según indicó el pasado mes el viceprimer ministro chino, Wang Qishan.
El documento constituye el sexto de su tipo que aborda y trata de resolver los problemas rurales desde el año 2004.
(Xinhua)
El gobierno establecerá un mecanismo que coordinará los esfuerzos de diferentes departamentos para buscar sistemas de supervisión de calidad más efectivos, de acuerdo con el texto.
Además, el país acelerará el ritmo de establecimiento de los sistemas de inspección de productos agrícolas, al tiempo que mejorará los estándares de calidad y fortalecerá los certificados de aprobación de las organizaciones de verificación, según la misma fuente.
Asimismo, el gobierno chino lanzará campañas especiales contra el uso ilegal de pesticidas y medicamentos veterinarios.
El documento también urge a las empresas a ser más responsables en cuanto a la calidad de los productos y les exigió que examinaran cada partida de productos antes de ponerlos a la venta.
Este año es el sexto en que el gobierno central destinó su primer documento a los problemas rurales. Las directrices establecidas en este texto serán desarrolladas después por diversos departamentos gubernamentales a lo largo del año.
(Xinhua)
Añadió que debe fortalecerse la capacitación profesional para los trabajadores migrantes.
Los trabajadores migrantes también son alentados para regresar a sus lugares de origen para iniciar sus propios negocios, y deben recibir apoyo a través de préstamos bancarios, reducción de impuestos y registro empresarial, señaló.
Hui exhortó al gobierno local a conceder gran importancia a la lucha contra la sequía, que ha afectado más de 866.700 hectáreas de trigo en la provincia. Señaló que la construcción de instalaciones de control hidráulico debe acelerarse.
Además, pidió a las autoridades locales promover el control de la gripe aviar y de la fiebre aftosa.
(Xinhua)
EL PROGRAMA SE EXTIENDE A TODO EL PAIS
China lanzó el programa piloto de subsidios a los agricultores para que compraran marcas designadas de televisores a color, refrigeradores y teléfonos móviles en las tres provincias agrícolas de Shandong, Henan y Sichuan, así como en la ciudad de Qingdao, de diciembre de 2007 a mayo de 2008. En total, el proyecto incluyó a 197 tipos de aparatos electrodomésticos.
Los precios fueron determinados en un máximo de 2.000 yuanes por un televisor a color, 2.500 yuanes por un refrigerador y 1.000 yuanes por un teléfono celular. El subsidio de 13 por ciento fue dividido para que el gobierno central cubriera 80 por ciento y los gobiernos locales el 20 por ciento restante. Cada familia rural tenía permitido comprar dos artículos de cada categoría y podía recibir los subsidios en las agencias de finanzas de su propio gobierno local en 15 días hábiles.
China, el mayor productor y exportador del mundo de aparatos electrodomésticos, también ofrece un descuento fiscal de 13 por ciento a los exportadores de aparatos electrodomésticos y exporta la mitad de su producción cada año, dijo Zeng Xiaoan del Ministerio de Hacienda.
En diciembre de 2008, el gobierno amplió el programa a 14 provincias, regiones autónomas y municipalidades e incluyó lavadoras que tienen un precio máximo de 2.000 yuanes. Ahora el programa cubre a 53 por ciento de la población rural y concluirá en el año 2012.
El 1 de febrero, China extendió el programa a todo el país para beneficiar a toda la población rural y añadió cuatro productos más: motocicletas, computadoras personales, calentadores de agua y acondicionadores de aire. Los gobiernos locales podrán elegir dos de esos artículos a partir de la demanda.
POTENCIAL
La enorme inversión externa y las exportaciones de rápido crecimiento han contribuido de manera importante al desarrollo económico de China. Como los efectos de la crisis financiera mundial se están propagando a todo el mundo, el gobierno busca impulsar el consumo interno, especialmente en los mercados rurales no explotados.
El campo de China ha estado rezagado de las áreas urbanas en ventas de aparatos electrodomésticos como televisores, refrigeradores y lavadoras.
El ingreso neto per cápita de 800 millones de residentes rurales aumentó en 8 por ciento en 2008 para llegar a 4.761 yuanes.
"La demanda de televisores a color en las áreas rurales podría llegar a 100 millones de unidades en la próxima década, y la demanda de refrigeradores a 145 millones, porque China tiene 210 millones de familias rurales", dijo Sun Yiding, un vocero de Gome, el principal minorista de aparatos electrodomésticos del país.
China tiene más de 50.000 poblados y el número de familias rurales constituye 68 por ciento del total de familias.
FABRICANTES
El programa podría ayudar a impulsar a los fabricantes de aparatos electrodomésticos a las áreas rurales.
Frestech, el principal productor de refrigeradores del país, registró una producción de 3,5 millones de unidades de refrigeradores y congeladores en los primeros 11 meses del año pasado, un aumento de 20 por ciento con respecto al mismo periodo de 2007.
La Corporación Nacional de Importación y Exportación de Electrónicos de China, dijo que en noviembre pasado 155 compañías nacionales y extranjeras solicitaron ser incluidas en la lista de los proveedores oficiales del programa de subsidios. Cerca de 122 quedaron incluidas.
Panasonic, Midea, TCL y otras 33 marcas están en la lista de lavadoras, mientras que Samsung, Nokia, Motorola y otras 14 marcas comparten el enorme mercado de teléfonos móviles en las regiones rurales.
Diez importantes fabricantes nacionales, incluidos Hisense, Konka y Haier, están en la lista de televisores a color, mientras que Meiling, Haier, Siemens y 37 marcas más están en la lista de refrigeradores. Otras 19 compañías ganaron la licitación para congeladores.
Zhu Lijun, un analista de China Galaxy Securities, calcula que la política de subsidios podría promover el crecimiento del sector de refrigeradores en 20 por ciento, el de lavadoras en 19,5 por ciento y el de televisores a color en 14 por ciento, pero tendrá poco efecto en el sector de teléfonos móviles.
CUELLOS DE BOTELLA
A pesar de todos los beneficios, China necesita superar problemas para impulsar realmente el consumo rural con el programa de subsidio, opinan funcionarios de la industria.
"Los bajos ingresos y los servicios de seguridad social poco seguros obstaculizan directamente la iniciativa de compra de los agricultores chinos", dijo Zhu Changying, subjefe del poblado Anping, ciudad de Nanchong, una importante base de la provincia de Sichuan, suroeste de China.
"Los agricultores ya no están tan agobiados por los costos médicos porque el gobierno introdujo el nuevo proyecto de atención médica cooperativa en 2003. Pero no tienen pensiones para el retiro, por lo que muchos optan por ahorrar", dijo Zhu.
Los altos costos de la electricidad también desalientan la compra de aparatos electrodomésticos.
(CIIC)
Este esquema implica que Shi puede ofrecer lavadoras Panasonic como mínimo un 25% más baratas que hace unos meses. “Esto tal vez nos proporcione mayores ventas en un año que, por lo demás, se presenta muy difícil”, comentó.
El esquema de Electrodomésticos para el Campo –que lleva en marcha en 12 provincias desde diciembre pero que se lanzó oficialmente en todo el país el 1 de febrero– forma parte del plan de Pekín para luchar contra la recesión global estimulando la industria nacional.
Según los datos del gobierno publicados ayer, más de 20 millones de trabajadores rurales itinerantes en China han perdido sus empleos y regresado a casa a consecuencia de la crisis económica global.
Pero, mientras que algunos analistas se muestran escépticos sobre lo que los granjeros chinos pueden hacer para sacar a la industria electrónica de una severa crisis global, los grandes fabricantes nacionales de electrodomésticos se muestran optimistas.
TCL, un proveedor chino de artículos eléctricos y de electrónica, explicó que una cuarta parte de su producción durante el mes pasado estaba destinada al programa nacional de electrodomésticos. Changhong, un fabricante de electrodomésticos de Sichuan, calcula que puede generar 8.000 millones de yuanes (900 millones de euros) con el programa este año –por encima de los 7.200 millones de yuanes de ingresos generados en el tercer trimestre del año pasado–.
Panda Electronics, que fabrica televisores y teléfonos móviles, espera que sus ingresos totales aumenten al menos un 20% este año pese a que los encargos han caído un 60% con respecto al mismo periodo del año anterior. “Los electrodomésticos destinados al campo representarán al menos la mitad de las ventas domésticas”, explica un ejecutivo.
Los analistas advierten que pese a que los fabricantes de televisores chinos puedan beneficiarse, es poco probable que la medida ayude a otros productores de pantallas planas de cristal líquido.
El gobierno chino ha establecido, bajo el programa, un precio máximo de venta para los televisores de 2.000 yuanes. Esto implica que los paneles para los televisores de pantalla plana y mayor tamaño, con unos márgenes superiores, quedan excluidos de forma automática.
En el segmento de los electrodomésticos de línea blanca, parece que el programa ayudará a los grandes fabricantes chinos a irrumpir en un mercado dominado hasta la fecha por participantes locales.
“Las áreas rurales representan el 90% de nuestras ventas”, explica Gu Yixin, directivo de Jiangsu Baixue, un fabricante de electrodomésticos de línea blanca del este de China.
“Originalmente, las grandes firmas no podían ofrecer precios adecuados para la población rural, pero ahora, gracias a la subvención del gobierno, pueden hacerlo. Esto genera algo de presión para aquellos que, como nosotros, siempre han sido eficaces en la distribución rural”.
Haier, al que se ha considerado un posible interesado en la unidad de electrodomésticos de General Electric, espera generar 18.000 millones de yuanes, más del 50% de sus ventas rurales este año, gracias al programa.
Los vendedores advierten de que la expansión del programa a un número cada vez mayor de categorías de productos y regiones ha generado una feroz competencia.
“A nosotros, nos resulta muy difícil convencer a los compradores, ya que los comercios más pequeños ofrecen artículos de peor calidad a precios aún más bajos y exponen que pueden hacer lo mismo con el reembolso del Ministerio de Finanzas”, comenta Wang Yi, encargado de ventas de un comercio de electrodomésticos de la población rural de Lintong, que vende frigoríficos fabricados por Changling, una empresa estatal.
China elevó los descuentos a los impuestos de exportación de algunos productos agrícolas y redujo o canceló los derechos de exportación de algunos cereales para proteger los intereses de los agricultores y promover las exportaciones.
Pero el reporte estima que la tendencia a la baja no dará marcha atrás en el futuro cercano, porque la caída de los precios internacionales de los productos agrícolas redujo la competitividad de los artículos chinos. Las preocupaciones por la seguridad alimenticia reducirán también los pedidos potenciales, dijo.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |