«« | »» |
BCE mantiene los tipos de interés |
El Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy mantener los tipos básicos de interés en la zona del euro en el 2 por ciento, como esperaban los mercados financieros y pese a la recesión.
Este es el nivel más bajo del precio del dinero en la historia del BCE, que en junio de 2003 lo recortó hasta el 2 por ciento y lo mantuvo ahí hasta diciembre de 2005.
La institución europea informó hoy en Fráncfort de que también mantuvo la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a las entidades, en el 3 por ciento, así como la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 1 por ciento.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Anónimo
El presidente del Banco Central Europeo (BCE) ya había anunciado en su reunión de tipos de enero que, salvo hecatombe económica, hasta marzo no bajaría el precio del dinero de la zona euro. "Consideramos que nuestro próximo encuentro importante para la política monetaria será en marzo cuando tendremos suficientes elementos de nueva información y de nuevas proyecciones", aseguró Trichet en la reunión anterior.
En su reunión precedente el organismo comunitario acometió una rebaja del precio del dinero de medio punto, hasta el 2%, el nivel más bajo desde diciembre de 2005. El presidente del BCE es partidario de que la economía absorba las sucesivas rebajas de tipos decididas por la institución desde octubre.
Como ya avanzó el presidente del BCE en enero, prefiere esperar a su reunión de marzo para acometer un nuevo abaratamiento del precio del dinero en la eurozona, hasta una tasa más próxima al 0% como ya han hecho la primera y segunda economía del mundo, Estados Unidos y Japón.
De hecho, hoy Reino Unido se ha sumado a la tendencia de los recortes de tipos. El Banco de Inglaterra bajó hace hace media hora el precio del dinero hasta el el 1%, desde el 1,5% previo. Es decir, el nivel más bajo desde que fuera fundado el Banco de Inglaterra en el año 1694, y en la mitad de lo que se han fijado hoy en la eurozona.
Los expertos abogaban por una rebaja
La mayoría de los expertos del OBCE consideran necesaria una rebaja antes, aunque discrepan en la cuantía. La más repetida es de 50 puntos básicos. Guillermo de la Dehesa, presidente del OBCE, es partidario de reducirlos hasta el 1,5%. Lo justifica por las débiles estimaciones de crecimiento, la expectativa de que la recesión va a ser larga y que las previsiones de inflación son las más bajas en varias décadas.
Mientras tanto, el euribor mantiene su imparable cuesta abajo. El principal indicador para el cálculo de hipotecas en España ha cerrado la sesión en el 2,223%, su tasa más baja más baja desde el 23 de septiembre de 2005. La media mensual ya se sitúa 2,241%.
En su reunión precedente el organismo comunitario acometió una rebaja del precio del dinero de medio punto, hasta el 2%, el nivel más bajo desde diciembre de 2005. El presidente del BCE es partidario de que la economía absorba las sucesivas rebajas de tipos decididas por la institución desde octubre.
Como ya avanzó el presidente del BCE en enero, prefiere esperar a su reunión de marzo para acometer un nuevo abaratamiento del precio del dinero en la eurozona, hasta una tasa más próxima al 0% como ya han hecho la primera y segunda economía del mundo, Estados Unidos y Japón.
De hecho, hoy Reino Unido se ha sumado a la tendencia de los recortes de tipos. El Banco de Inglaterra bajó hace hace media hora el precio del dinero hasta el el 1%, desde el 1,5% previo. Es decir, el nivel más bajo desde que fuera fundado el Banco de Inglaterra en el año 1694, y en la mitad de lo que se han fijado hoy en la eurozona.
Los expertos abogaban por una rebaja
La mayoría de los expertos del OBCE consideran necesaria una rebaja antes, aunque discrepan en la cuantía. La más repetida es de 50 puntos básicos. Guillermo de la Dehesa, presidente del OBCE, es partidario de reducirlos hasta el 1,5%. Lo justifica por las débiles estimaciones de crecimiento, la expectativa de que la recesión va a ser larga y que las previsiones de inflación son las más bajas en varias décadas.
Mientras tanto, el euribor mantiene su imparable cuesta abajo. El principal indicador para el cálculo de hipotecas en España ha cerrado la sesión en el 2,223%, su tasa más baja más baja desde el 23 de septiembre de 2005. La media mensual ya se sitúa 2,241%.
Anónimo
Varias han sido las claves que ha dado Trichet en su rueda de prensa. Una de las más importantes ha sido la referida al posible recorte en el precio del dinero que podría acometer en su reunión de marzo. Ha indicado que es más probable una rebaja de medio punto que una de 0,25 puntos, al mismo tiempo que ha asegurado que el suelo de los tipos no es el 2%, pero que tampoco considera adecuados dejarlos en el 0%, tal y como han hecho otras economías como Estados Unidos o Japón.
Para entonces "tendremos muchos datos nuevos", ha manifestado. Jean Claude-Trichet ha señalado que el Banco Central Europeo no está "en el mismo universo que otros bancos centrales en cuanto a medidas estándar". "No es que tengamos limitaciones en cuanto a estas medidas no estándar", ha dicho.
Trichet también ha indicado que el nivel de incertidumbre es excepcionalmente alto. El presidente de la institución se ha referido a la intensificación de la turbulencias, que significa que la actividad global se ha debilitado, a la vez que ha mencionado que la demanda extranjera de exportaciones de la zona euro ha disminuido.
El presidente del BCE ha indicado que la intensificación de la turbulencia significa que la actividad global se ha debilitado, a la vez que se ha referido a la que la demanda extranjera de exportaciones de la zona euro ha disminuido.
Asimismo ha dado al mercado una señal de prudencia al indicar que el BCE velará por que las familias europeas no vean erosionado su poder adquisitivo (es decir, evitar que la inflación se dispare en un futuro). También ha dicho que la zona euro debe beneficiarse de las medidas adoptadas para hacer frente a las turbulencias.
Trichet ha manifestado que no ve a ningún país de la zona euro pidiendo ayuda al FMI y ha hablado de la necesidad, en algunos casos, de herramientas adicionales para ayudar a los bancos.
La inflación debe subir en el segundo semestre
El presidente del BCE ha señalado que prevé que la inflación esté en línea con la estabilidad de los precios a medio plazo e indica que los últimos datos confirman que la zona euro atraviesa un bache prolongado.
"La presión inflacionista está disminuyendo", ha dicho Trichet. El presidente del BCE, que seguirá observando todos los acontecimientos muy estrechamente, ha manifestado que el dato principal de inflación debe bajar en los próximos meses y podría situarse en niveles muy bajos a mitad de año. "La inflación debe volver a subir en el segundo semestre de 2009".
En cuanto a la expansión monetaria, Trichet ha dicho que se está moderando "todavía más".
Para entonces "tendremos muchos datos nuevos", ha manifestado. Jean Claude-Trichet ha señalado que el Banco Central Europeo no está "en el mismo universo que otros bancos centrales en cuanto a medidas estándar". "No es que tengamos limitaciones en cuanto a estas medidas no estándar", ha dicho.
Trichet también ha indicado que el nivel de incertidumbre es excepcionalmente alto. El presidente de la institución se ha referido a la intensificación de la turbulencias, que significa que la actividad global se ha debilitado, a la vez que ha mencionado que la demanda extranjera de exportaciones de la zona euro ha disminuido.
El presidente del BCE ha indicado que la intensificación de la turbulencia significa que la actividad global se ha debilitado, a la vez que se ha referido a la que la demanda extranjera de exportaciones de la zona euro ha disminuido.
Asimismo ha dado al mercado una señal de prudencia al indicar que el BCE velará por que las familias europeas no vean erosionado su poder adquisitivo (es decir, evitar que la inflación se dispare en un futuro). También ha dicho que la zona euro debe beneficiarse de las medidas adoptadas para hacer frente a las turbulencias.
Trichet ha manifestado que no ve a ningún país de la zona euro pidiendo ayuda al FMI y ha hablado de la necesidad, en algunos casos, de herramientas adicionales para ayudar a los bancos.
La inflación debe subir en el segundo semestre
El presidente del BCE ha señalado que prevé que la inflación esté en línea con la estabilidad de los precios a medio plazo e indica que los últimos datos confirman que la zona euro atraviesa un bache prolongado.
"La presión inflacionista está disminuyendo", ha dicho Trichet. El presidente del BCE, que seguirá observando todos los acontecimientos muy estrechamente, ha manifestado que el dato principal de inflación debe bajar en los próximos meses y podría situarse en niveles muy bajos a mitad de año. "La inflación debe volver a subir en el segundo semestre de 2009".
En cuanto a la expansión monetaria, Trichet ha dicho que se está moderando "todavía más".
Anónimo
Los expertos están siendo bastante críticos con la actuación del Banco Central Europeo (BCE).
Muchos consideran que está actuando tarde y mal ante la profundidad de la crisis en la zona euro y no casan con la 'prudencia' de la que hace gala el organismo que dirige Jean-Claude Trichet.
Hoy mismo, el BCE ha decidido mantener los tipos de interés en el 2%, aunque ha adelantado que será en marzo cuando rebaje las tasas de referencia.
Lo que no ha quedado tan claro es cuánto las bajará. Además, en su discurso, Trichet ha asegurado que el suelo de los tipos no está en el 2% pero tampoco en el 0%, tal y como los han dejado economías como la de EEUU y Japón.
Sin embargo, algunos expertos consideran que estás medidas no hacen más que incrementar los temores sobre una lenta recuperación en la eurozona.
La aversión al riesgo encontraba, por tanto, refugio en estos temores y obligaba a los inversores a desconfiar de las monedas de altos tipos de interés.
Los datos
Ni siquiera unos decepcionantes datos macroeconómicos en EEUU lograban cambiar la tendencia en el mercado Forex.
La agenda estadounidense deparaba un significativo aumento de las peticiones de desempleo en EEUU hasta las 626.000.
Cifra muy superior a lo estimado.
Según los datos publicados por el Departamento de Trabajo, las peticiones de prestación por desempleo ascendieron en 35.000 desde su última lectura en la semana pasada.
Los analistas habían estimado que el dato descendería hasta las 580.000 solicitudes, por lo que el dato ha resultado un jarro de agua fría para el mercado.
Así, cuando quedaban apenas unos minutos para el cierre de los mercados del Viejo Continente, el euro se depreciaba alrededor de un 0,05% frente al billete verde y se cambiaba en 1,2851 dólares.
El BCE fijaba el cambio oficial en 1,2829 dólares.
Muchos consideran que está actuando tarde y mal ante la profundidad de la crisis en la zona euro y no casan con la 'prudencia' de la que hace gala el organismo que dirige Jean-Claude Trichet.
Hoy mismo, el BCE ha decidido mantener los tipos de interés en el 2%, aunque ha adelantado que será en marzo cuando rebaje las tasas de referencia.
Lo que no ha quedado tan claro es cuánto las bajará. Además, en su discurso, Trichet ha asegurado que el suelo de los tipos no está en el 2% pero tampoco en el 0%, tal y como los han dejado economías como la de EEUU y Japón.
Sin embargo, algunos expertos consideran que estás medidas no hacen más que incrementar los temores sobre una lenta recuperación en la eurozona.
La aversión al riesgo encontraba, por tanto, refugio en estos temores y obligaba a los inversores a desconfiar de las monedas de altos tipos de interés.
Los datos
Ni siquiera unos decepcionantes datos macroeconómicos en EEUU lograban cambiar la tendencia en el mercado Forex.
La agenda estadounidense deparaba un significativo aumento de las peticiones de desempleo en EEUU hasta las 626.000.
Cifra muy superior a lo estimado.
Según los datos publicados por el Departamento de Trabajo, las peticiones de prestación por desempleo ascendieron en 35.000 desde su última lectura en la semana pasada.
Los analistas habían estimado que el dato descendería hasta las 580.000 solicitudes, por lo que el dato ha resultado un jarro de agua fría para el mercado.
Así, cuando quedaban apenas unos minutos para el cierre de los mercados del Viejo Continente, el euro se depreciaba alrededor de un 0,05% frente al billete verde y se cambiaba en 1,2851 dólares.
El BCE fijaba el cambio oficial en 1,2829 dólares.
Anónimo
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha señalado en una entrevista para la televisión holandesa RTL Z, que si el BCE baja los tipos de interés al 0%, de igual modo que ya lo han hecho países como Estados Unidos o Japón, aún podría haber otras formas de estimular la economía.
Un día después de que el BCE mantuviera el precio del dinero en el 2% y abriera la puerta a un más que seguro recorte en marzo que podría ser de medio punto más que de un cuarto de punto, Trichet ha dicho: "Uno puede discutir que cuando estás a ese nivel (de tipos cero) tienes otros instrumentos que puedes emplear, pero hay otros aspectos de una situación a cero (en tipos) que consideramos suficientemente llenos de inconvenientes para tratar de evitarlos, ésa es la situación actual".
El presidente de la institución he vuelto a hacer referencia a que unos tipos al 0% no son una opción, de momento. "En este momento, el consejo de gobierno del BCE lo consideraría no apropiado teniendo en cuenta los inconvenientes", han sido sus palabras.
Un día después de que el BCE mantuviera el precio del dinero en el 2% y abriera la puerta a un más que seguro recorte en marzo que podría ser de medio punto más que de un cuarto de punto, Trichet ha dicho: "Uno puede discutir que cuando estás a ese nivel (de tipos cero) tienes otros instrumentos que puedes emplear, pero hay otros aspectos de una situación a cero (en tipos) que consideramos suficientemente llenos de inconvenientes para tratar de evitarlos, ésa es la situación actual".
El presidente de la institución he vuelto a hacer referencia a que unos tipos al 0% no son una opción, de momento. "En este momento, el consejo de gobierno del BCE lo consideraría no apropiado teniendo en cuenta los inconvenientes", han sido sus palabras.
Anónimo
"El 2% no es el límite inferior para el Consejo de Gobierno. No excluyo que se puedan recortar los tipos en la próxima reunión", dijo el máximo responsable de política monetaria de la zona euro, quien afirmó que el BCE no tiene una decisión tomada de antemano al respecto pese a que el mercado parece inclinarse por un recorte de medio punto más que por un recorte de 25 puntos básicos.
"Veremos que hacer tras recibir nuevos datos y previsiones, haremos lo necesario para anclar las expectativas de inflación en línea con la definición de estabilidad de precios", añadió.
No obstante, el banquero francés reiteró en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de la institución emisora, en la que sus miembros acordaron por "unanimidad" mantener los tipos de interés estables en el 2%, que el BCE quiere evitar a toda costa verse atrapado en una "trampa de liquidez", aunque mostró la disposición de la entidad a tomar nuevas "medidas no estándar" adicionales a las ya adoptadas.
"Estamos ya en un modo no estándar. Hemos asumido decisiones no usuales muy importantes, nuestro balance ha aumentado de manera muy significativa. No excluimos nada ni tomamos decisiones de antemano", dijo Trichet, quien sin embargo reiteró que la institución pretende evitar los riesgos de una política de tipos al 0%.
Asimismo, el banquero galo advirtió de que cualquier medida de carácter proteccionista representa una "amenaza muy importante" y apuntó que los gobiernos del bloque del euro cometerían un "gran error".
Por otra parte, Trichet afirmó que la actual crisis supone en parte el "precio a pagar por los desequilibrios acumulados" por el sistema, y advirtió a las autoridades y bancos centrales de que deben permanecer alerta, puesto que debido al alto grado de incertidumbre "hay que estar preparado para cualquier cosa".
Además, el máximo responsable de política monetaria de la zona euro señaló que las autoridades deben profundizar en su labor para convencer al sector privado, del que opinó que depende en gran medida la recuperación de la confianza y de la actividad, de que igual que suponía un riesgo el exceso de confianza, también representa un riesgo para la economía el exceso de pesimismo.
"Veremos que hacer tras recibir nuevos datos y previsiones, haremos lo necesario para anclar las expectativas de inflación en línea con la definición de estabilidad de precios", añadió.
No obstante, el banquero francés reiteró en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de la institución emisora, en la que sus miembros acordaron por "unanimidad" mantener los tipos de interés estables en el 2%, que el BCE quiere evitar a toda costa verse atrapado en una "trampa de liquidez", aunque mostró la disposición de la entidad a tomar nuevas "medidas no estándar" adicionales a las ya adoptadas.
"Estamos ya en un modo no estándar. Hemos asumido decisiones no usuales muy importantes, nuestro balance ha aumentado de manera muy significativa. No excluimos nada ni tomamos decisiones de antemano", dijo Trichet, quien sin embargo reiteró que la institución pretende evitar los riesgos de una política de tipos al 0%.
Asimismo, el banquero galo advirtió de que cualquier medida de carácter proteccionista representa una "amenaza muy importante" y apuntó que los gobiernos del bloque del euro cometerían un "gran error".
Por otra parte, Trichet afirmó que la actual crisis supone en parte el "precio a pagar por los desequilibrios acumulados" por el sistema, y advirtió a las autoridades y bancos centrales de que deben permanecer alerta, puesto que debido al alto grado de incertidumbre "hay que estar preparado para cualquier cosa".
Además, el máximo responsable de política monetaria de la zona euro señaló que las autoridades deben profundizar en su labor para convencer al sector privado, del que opinó que depende en gran medida la recuperación de la confianza y de la actividad, de que igual que suponía un riesgo el exceso de confianza, también representa un riesgo para la economía el exceso de pesimismo.
«« | Inicio | »» |