«« | »» |
Advierten de año "austero y complicado" |
Dirigencia del Partido Comunista de China (PCCh) advierte de año "austero" para el país, indicó que el país presentará un amplio plan económico para enfrentar un año "austero y complicado".
"Incrementaremos la inversión del gobierno a gran escala, aplicaremos y ajustaremos un plan para revisar las industrias, haremos grandes esfuerzos para impulsar innovaciones, y fomentaremos el nivel de seguridad social", dijo un comunicado de prensa emitido después de la reunión del Buró Político del Comité Central del PCCh.
La reunión fue presididad por Hu Jintao, secretario general del Comité Central del PCCh.
El Buró Político advirtió que 2009 será el año más difícil para el desarrollo económico de China en lo que va de este siglo ya que "es crucial para cumplir el Decimoprimer Programa Quinquenal (2006-2010), y las tareas de reforma, desarrollo y estabilidad son austeras y complicadas".
Los participantes en la reunión discutieron un informe de trabajo del gobierno que será presentado en la próxima segunda sesión anual de la XI Asamblea Popular Nacional (APN), la legislatura china.
En 2008, "un año muy extraordinario", China experimentó serios retos y pruebas para el desarrollo económico y social, e hizo grandes logros en la reforma del país, en su apertura y en el proceso de modernización socialista, indicó el comunicado.
El año pasado, el gobierno reajustó las políticas macroeconómicas de forma acelerada y decidida para enfrentar los serios impactos de la crisis financiera global; mantener un desarrollo económico y social estable y relativamente rápido; impulsar la reforma y la apertura; acelerar el desarrollo del bienestar social; mejorar los niveles de vida de la población; hacer grandes logros para manejar los extraordinarios desastres naturales; lograr éxito en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos organizados por Beijing; y lograr el vuelo espacial tripulado Shenzhou VII.
El Buró Político pidió una mayor conciencia de la naturaleza austera y complicada de la situación económica internacional y nacional y de la activa respuesta ante los desafíos.
Deben hacerse esfuerzos para incrementar la demanda interna, cambiar el modo de desarrollo, acelerar el reajuste estratégico de la estructura económica; profundizar reformas; y mejorar los niveles de vida de la población, además de promover la armonía social, dijo el Buró Político.
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, medios, memoria, multitud, politica.
1. El poder objetivo
El futuro de la humanidad está intrínsecamente vinculado al futuro de China y de su conductor decisivo: el Partido Comunista (PCC).
La fuerza de sus condiciones objetivas lo evidencia de inmediato.
Es el país más poblado del mundo, que abarca la quinta parte de la humanidad; la tercera economía más grande del planeta y la de mayor crecimiento de las últimas décadas; el quinto país más grande de la tierra; el mayor ejército que existe; capacidad nuclear estratégica; veto en el Consejo de Seguridad; mejor posicionado para superar la crisis económica mundial; gobierno estable con un presidente popular y progresista, respaldado por la gran mayoría de los ciudadanos; lealtad política de las Fuerzas Armadas; escaso grado de corrupción y alta eficiencia del sector público; identidad nacional sólida basada en una cultura milenaria y software de geopolítica mundial, cuyo grado de sofisticación solo es comparable al de la clase política estadounidense.
2. Washington reconoce a la segunda superpotencia mundial
La conjugación de estos factores hizo posible el gran “rito de pasaje” de los Juegos Olímpicos del año 2008, que evidenció la transformación de una potencia regional territorial en una superpotencia global, a la par de Estados Unidos.
El imperialismo estadounidense lo entendió tempranamente.
El tablero de ajedrez mundial de Zbigniew Brezinski daba alto valor a una alianza estratégica con China -el jugador decisivo del continente decisivo, Euroasia-; Henry Kissinger, el cínico geoestratega de la pax americana ha estado en los últimos meses en un intenso lobbying a favor de la priorización de la alianza transpacífica con China, frente a la alianza transatlántica con la castrada clase política europea; y la Secretaria de Estado Hillary Clinton acaba de acordar con el gobierno chino un “diálogo estratégico y económico”, que los presidentes Barak Obama y Hu Jintao darán a conocer en la próxima cumbre del G-20, en Londres.
Descartando públicamente fricciones con China por los espinosos asuntos de Tibet, Taiwan y los derechos humanos, la Señora Clinton expresó sin pelos en la lengua la esperanza de que China no deje de “comprar bonos del tesoro estadounidense”, dejando claro que sin la ayuda de Beijing, Washington no puede recomponer su economía. Y lo mismo vale para los problemas climatológicos y los fracasos de la política estadounidense frente a Corea del Norte, Myanmar, Afganistán, Paquistan, Irán y Medio Oriente.
3. El Partido Comunista repite la hazaña de la Unión Soviética
Cuando el hijo de campesinos, Mao Ze Dong, se reunió el 23 de julio de 1921, en la casa de los hermanos Li en la zona de ocupación francesa de Shangai, acompañado por sus (futuros) doce discípulos, para constituir el Partido Comunista de China -tarea que terminaron siete días después de su huída de Shangai, en el “Granma chino” en el lago Nan Hu- nadie hubiera podido creer que apenas veintiocho años después, Mao fundara la República Popular de China en la Plaza Tian An Men. Y que, antes de que pasara un siglo, un país semifeudal, atrasado e invadido por el imperialismo occidental y japonés pudiera convertirse en la segunda potencia de la tierra; repitiendo la hazaña de la Unión Soviética.
4. La estabilidad del gobierno
Si la trayectoria china sigue las huellas de la URSS, la pregunta ineludible es:
¿Cuál será su evolución futura?
Al modelo de la autosuficiencia socialista de Mao (1949) siguió el modelo de la “reforma y apertura” (1978), conocido también como el “socialismo con características chinas”, iniciado por Deng Hsiao Ping y continuado por Jan se Min y Hu Jintao.
Durante todos estos periodos, el Partido no solo no ha perdido el poder, como sucedió en el socialismo histórico europeo, sino que ha alcanzado logros extraordinarios en muchos campos, desde los derechos de la mujer a la seguridad pública, la excelencia científica y educativa, el desarrollo económico y la elevación general de la calidad de vida, entre muchos otros.
El efecto de estos logros es, que hoy día habrá muy poca gente en China que piense que exista una alternativa de poder razonable al Partido Comunista que pueda garantizar lo conquistado y prolongarlo hacia el futuro.
5. Partido y vanguardia
Lo que decidirá el futuro del país y, en buena parte, de la humanidad, es la evolución del Partido.
Muchos factores externos juegan un papel importante en esa evolución, pero desde una perspectiva inmanente puede haber poca duda, de que el actual gobierno del Presidente Hu Jintao representa una línea progresista y popular, con características de vanguardia.
Ser vanguardia significa la capacidad de plasmar el pasado-presente-futuro en una cosmovisión coherente y realista que guía la teoría hacia el éxito de la praxis.
Es posiblemente en la estética del poder, donde se expresa con más sutileza ese pensamiento de vanguardia –o su ausencia.
El futurismo fascista italiano expresaba el culto a la fuerza y la brutal negación del derecho a la vida; la arquitectura del stalinismo refleja la patética monotonía de la gran producción industrial y del poder monolítico del Estado; y el funcionalismo actual representa la terrible esterilidad del unilateralismo estético-político de la modernidad.
Si vanguardia es tradición y apertura, algunos de sus más notables ejemplos se encuentran en la arquitectura pública del Estado chino, muchas de ellas realizadas por la vanguardia arquitectónica mundial e insertado por la voluntad del Partido en el milenario mundo chino.
Por ejemplo, el Gran Teatro Nacional de china, “Un edificio moderno sin compromisos de ningún tipo, una creación total”, según su autor, el arquitecto francés Paul Andreu, que se construyó en el centro de las milenarias formas de poder del imperio chino, la Plaza Tian An Men, la Ciudad Prohibida, el Palacio del Pueblo y las residencias del gobierno actual.
Sin embargo, la línea de vanguardia del actual gobierno no se limita a la estética.
Se ha tomado la decisión de ampliar y reforzar los múltiples centros de investigación sobre el marxismo y se observa una mayor preocupación por conservar el poder económico del Estado, es decir, no identificar la modernización de la economía con su privatización.
El gobierno del Presidente Hu Jintao es una esperanza evolutiva del proceso que Mao Tze Dong llevó al triunfo en 1949.
Evolución significa en la biología resultados aleatorios, cuya funcionalidad depende de la presión selectiva del entorno.
Bajo este criterio la evolución del PCC ha sido exitosa.
El gobierno de Hu Jintao representa la esperanza de que la esencia progresista del proceso que empezó con Mao y sus doce discípulos, se pueda conservar en la segunda superpotencia del mundo.
Heinz Dieterich
En un discurso pronunciado ante el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), Hu indicó que China debe estar preparada para las situaciones más difíciles y complicadas en la economía mundial y además hacer buen uso y generar oportunidades de desarrollo en medio de la transformación de las condiciones internacionales e internas.
La situación económica mundial es austera y complicada; la crisis financiera global se tiene que equilibrar; y el crecimiento económico de China está bajo la presión de una desaceleración, dijo.
Señaló que no han ocurrido cambios fundamentales en la situación del desarrollo económico básico del país, las ventajosas condiciones para el desarrollo económico, su acelerada tendencia de industrialización y urbanización, y el ambiente externo de paz, desarrollo y cooperación.
"El fuerte libderazgo del PCCh, las ventajas del sistema socialista, y los esfuerzos unidos de nuestro pueblo de todos los grupos étnicos son la fortaleza para que superemos las dificultades y resistamos los impactos de la crisis financiera global", explicó.
El gobierno debe mantener la política de dar máxima prioridad para aumentar la demanda interna mientras se estabiliza la demanda externa, dijo.
Pidió más medidas poderosas y eficientes para incrementar la demanda interna, en particular la demanda del consumidor.
Pidió mantener la reforma y la apertura como una poderosa fuerza impulsora del crecimiento económico, fomentando activamente la reforma en áreas y vínculos clave.
Hu exhortó a todos los comités del partido y a todos los gobiernos que profundicen el cumplimiento del "Concepto Científico de Desarrollo" y "cumplan las decisiones y arreglos de las autoridades centrales de manera creativa".
Hu, secretario general del Comité Central del PCCh, presidió hoy el estudio de panel del Buró Político en el que dos expertos explicaron la situación económica mundial y las formas de impulsar el crecimiento económico.
(Xinhua)
Los precios de los artículos se redujeron y la débil demanda externa podría exacerbar la sobrecapacidad interna, señaló el Banco Popular de China (BPCh) en una evaluación de la política monetaria en el cuarto trimestre.
"Ante un escenario de reducción de la demanda general, el poder para impulsar los precios es débil, en cambio la fuerza para disminuir los precios es fuerte", dijo el BPCh. Agregando que "existe un gran riesgo de deflación".
El Indice de Precios al Consumidor (IPC), un importante barómetro de inflación, aumentó uno por ciento en enero respecto al año anterior. En ese período, el Indice de Precios al Productor (IPP), una medición de la inflación a nivel de ventas al mayoreo, disminuyó 3,3 por ciento.
Sin embargo, el BPCh también advirtió sobre riesgos de inflación a mediano y largo plazo.
Debido a que los bancos centrales en el mundo han inyectado enormes cantidades de liquidez al sistema financiero, los precios de los artículos se pueden recuperar si la confianza del mercado se recupera, indicó.
El BPCh declaró que la economía de China enfrenta mayores riesgos de caída debido a la escasez de demanda externa, sobrecapacidad en algunos sectores e incremento en la pérdida de empleos urbanos.
El producto interno bruto (PIB) aumentó a un lento ritmo de 6,8 por ciento en el cuarto trimestre de 2008, mientras las exportaciones bajaron y el sector de bienes raíces se hundió, arrastrando a la baja el crecimiento de 2008 a su nivel más bajo en siete años, de 9 por ciento
No obstante, China tiene un enorme potencial de mercado y luego de que los macrocontroles empiecen a tener efecto, su economía podría mantener un crecimiento estable y relativamente acelerado, señaló.
Para fomentar el crecimiento, el BPCh dijo que garantizará una amplia liquidez en el sistema bancario y promoverá el aumento razonable y estable del crédito.
Además, reiteró que China mantendrá el tipo de cambio del yuan chino, renminbi, básicamente estable, a la vez que lo hace más flexible de una manera gradual, controlable y con iniciativa propia.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |