««   »»
  

Satélite Simón Bolívar entra en servicio

Cada venezolano que esté hoy, a las 12 del mediodía, frente a su televisor o escuchando una emisora de radio, estará viendo y oyendo una señal de video y de audio que estará pasando físicamente a través del satélite Simón Bolívar, ubicado a 36 mil kilómetros de altura.

Y es que hoy al mediodía, desde la estación de Bamary, en El Sombrero, Guá, se pondrá en servicio el satélite Venesat-1, durante un acto de entrega formal del Gobierno de la República Popular China al venezolano, como algo simbólico, debido a que el Simón Bolívar está bajo control de los venezolanos desde noviembre pasado, explicó la ministra de Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela.

Acto histórico. Aunque no será la primera vez que los venezolanos estarán ante una transmisión vía satélite, "hay una gran diferencia, que lo que vean y oigan en cadena nacional de radio y televisión estará pasando por nuestra plataforma tecnológica, marcando el inicio de las aplicaciones de este satélite para los venezolanos y para la región, porque también transmitirá Telesur".

La central de transmisión será en Guárico, donde está ubicada la estación terrena principal de control del Venesat-1 y telepuerto. Allí estará el Presidente de la República, quien recibirá la entrega formal de parte de representantes del Gobierno chino y cuya intervención cerrará el acto.

Durante este acto sobrio y sencillo, como lo calificó la ministra Orihuela, se hará un pase a Delta Amacuro, donde hay un pequeño piloto de teleeducación en una comunidad de la etnia warao, que se empezó a implementar el año pasado como un ejemplo de cómo aplicará la tecnología espacial para implementar este tipo de proyecto social.

Impacto social. En el acto se firmará un convenio entre los ministerios para las Telecomunicaciones y la Informática y el de Ciencia y Tecnología, para que, mediante un comodato de uso, la Cantv asuma desde hoy el control de los servicios satelitales.

En ese sentido, la ministra para las Telecomunicaciones y la Informática y presidenta de la Cantv, Socorro Hernández, explicó mediante nota de prensa que el propósito fundamental del satélite Simón Bolívar es proporcionar beneficios sociales a todas las venezolanas y los venezolanos. En ese sentido, dijo que más de dos millones de alumnos se beneficiarán con el servicio de teleeducación e Internet que se prestará al conectar 10 mil 200 escuelas en poblaciones desasistidas.

Asimismo, se conectará a siete mil 700 ambulatorios de Barrio Adentro que recibirán servicios de telemedicina, diagnóstico remoto y consultas médicas, beneficiando a más de un millón de pacientes.

También, a partir de este año, tendrán servicios de telecomunicaciones 340 mercales ubicados en pequeñas poblaciones, que facilitarán el control de inventario, compra de productos y otros procesos relacionados con la red, beneficiando a 70 mil usuarios.

"Contarán con servicio telefónico 108 poblados de 500 habitantes, con lo que estaremos beneficiando a una población superior al millón de habitantes".

En cuanto al tema de defensa, señaló que el satélite Simón Bolívar atenderá 300 puntos dedicados a la protección de las fronteras terrestres y acuáticas y protección del espacio aéreo venezolano, permitiendo entre otras cosas la lucha antidrogas y mil puntos para atender pozos petroleros, gabarras, buques y bombas de gasolina, entre otros.

SERVICIOS PROGRESIVOS

La ministra Nuris Orihuela dijo que la aplicación del satélite es progresiva, no todos disfrutarán de él desde hoy. Explicó que la Cantv tiene una estrategia que abarca de cinco a seis años, de cinco mil estaciones terrenas, que arrancará con el despliegue de mil 200 para el primer semestre de este año. Para evitar que se creen expectativas falsas, aclaró que la población que se beneficiará en esta primera etapa es la que no tiene servicio de telecomunaciones por su lejanía y condiciones geográficas complejas. La idea es la gente que vive en la frontera oiga y vea la televisión venezolana, tengan acceso telefónico y se conecten con el nivel central, acceso a Internet y a los programas de telemedicina y de teleeducación. Los habitantes de la zona norte costera, que ya cuentan con servicio, sí tendrán mejoras, pero más adelante, agregó.

APLICACIONES


En salud

Se podrán desarrollar programas de telemedicina que permitirán la atención de comunidades dispersas, distantes en zonas rurales e indígenas. Entre los beneficios destacan la transmisión y recepción digitalizada de radiografías, ultrasonido, resonancias magnéticas, mamografías. se podrán realizar teleconsultas, disponer de una base de datos asistenciales e historias clínicas digitales. Capacitar a distancia al personal de salud.

Disponer de una base de datos farmacéuticos que permitan al paciente en regiones remotas ubicar la disponibilidad de un medicamento, entre otras.

En Teleeducación

Implica que cualquier ciudadano puede tener acceso a programas educacionales sin necesidad de estar físicamente en un salón de clases mediante la transmisión integrada de video, audio y texto que lleguen a un gran número de estudiantes al mismo tiempo.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

domingo, 11 enero, 2009  

  Anónimo

domingo, 11 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 12 enero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»