«« | »» |
Satélite Simón Bolívar entra en servicio |
Cada venezolano que esté hoy, a las 12 del mediodía, frente a su televisor o escuchando una emisora de radio, estará viendo y oyendo una señal de video y de audio que estará pasando físicamente a través del satélite Simón Bolívar, ubicado a 36 mil kilómetros de altura.
Y es que hoy al mediodía, desde la estación de Bamary, en El Sombrero, Guá, se pondrá en servicio el satélite Venesat-1, durante un acto de entrega formal del Gobierno de la República Popular China al venezolano, como algo simbólico, debido a que el Simón Bolívar está bajo control de los venezolanos desde noviembre pasado, explicó la ministra de Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela.
Acto histórico. Aunque no será la primera vez que los venezolanos estarán ante una transmisión vía satélite, "hay una gran diferencia, que lo que vean y oigan en cadena nacional de radio y televisión estará pasando por nuestra plataforma tecnológica, marcando el inicio de las aplicaciones de este satélite para los venezolanos y para la región, porque también transmitirá Telesur".
La central de transmisión será en Guárico, donde está ubicada la estación terrena principal de control del Venesat-1 y telepuerto. Allí estará el Presidente de la República, quien recibirá la entrega formal de parte de representantes del Gobierno chino y cuya intervención cerrará el acto.
Durante este acto sobrio y sencillo, como lo calificó la ministra Orihuela, se hará un pase a Delta Amacuro, donde hay un pequeño piloto de teleeducación en una comunidad de la etnia warao, que se empezó a implementar el año pasado como un ejemplo de cómo aplicará la tecnología espacial para implementar este tipo de proyecto social.
Impacto social. En el acto se firmará un convenio entre los ministerios para las Telecomunicaciones y la Informática y el de Ciencia y Tecnología, para que, mediante un comodato de uso, la Cantv asuma desde hoy el control de los servicios satelitales.
En ese sentido, la ministra para las Telecomunicaciones y la Informática y presidenta de la Cantv, Socorro Hernández, explicó mediante nota de prensa que el propósito fundamental del satélite Simón Bolívar es proporcionar beneficios sociales a todas las venezolanas y los venezolanos. En ese sentido, dijo que más de dos millones de alumnos se beneficiarán con el servicio de teleeducación e Internet que se prestará al conectar 10 mil 200 escuelas en poblaciones desasistidas.
Asimismo, se conectará a siete mil 700 ambulatorios de Barrio Adentro que recibirán servicios de telemedicina, diagnóstico remoto y consultas médicas, beneficiando a más de un millón de pacientes.
También, a partir de este año, tendrán servicios de telecomunicaciones 340 mercales ubicados en pequeñas poblaciones, que facilitarán el control de inventario, compra de productos y otros procesos relacionados con la red, beneficiando a 70 mil usuarios.
"Contarán con servicio telefónico 108 poblados de 500 habitantes, con lo que estaremos beneficiando a una población superior al millón de habitantes".
En cuanto al tema de defensa, señaló que el satélite Simón Bolívar atenderá 300 puntos dedicados a la protección de las fronteras terrestres y acuáticas y protección del espacio aéreo venezolano, permitiendo entre otras cosas la lucha antidrogas y mil puntos para atender pozos petroleros, gabarras, buques y bombas de gasolina, entre otros.
SERVICIOS PROGRESIVOS
La ministra Nuris Orihuela dijo que la aplicación del satélite es progresiva, no todos disfrutarán de él desde hoy. Explicó que la Cantv tiene una estrategia que abarca de cinco a seis años, de cinco mil estaciones terrenas, que arrancará con el despliegue de mil 200 para el primer semestre de este año. Para evitar que se creen expectativas falsas, aclaró que la población que se beneficiará en esta primera etapa es la que no tiene servicio de telecomunaciones por su lejanía y condiciones geográficas complejas. La idea es la gente que vive en la frontera oiga y vea la televisión venezolana, tengan acceso telefónico y se conecten con el nivel central, acceso a Internet y a los programas de telemedicina y de teleeducación. Los habitantes de la zona norte costera, que ya cuentan con servicio, sí tendrán mejoras, pero más adelante, agregó.
APLICACIONES
En salud
Se podrán desarrollar programas de telemedicina que permitirán la atención de comunidades dispersas, distantes en zonas rurales e indígenas. Entre los beneficios destacan la transmisión y recepción digitalizada de radiografías, ultrasonido, resonancias magnéticas, mamografías. se podrán realizar teleconsultas, disponer de una base de datos asistenciales e historias clínicas digitales. Capacitar a distancia al personal de salud.
Disponer de una base de datos farmacéuticos que permitan al paciente en regiones remotas ubicar la disponibilidad de un medicamento, entre otras.
En Teleeducación
Implica que cualquier ciudadano puede tener acceso a programas educacionales sin necesidad de estar físicamente en un salón de clases mediante la transmisión integrada de video, audio y texto que lleguen a un gran número de estudiantes al mismo tiempo.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
El mandatario nacional adelantó que para el año 2011 se tiene programado un segundo satélite, y aseguró que también se crearán en Venezuela fábricas de estos artefactos espaciales.
“Venezuela da hoy un salto al siglo XXII”, aseveró el Jefe de Estado venezolano.
Igualmente, indicó que el satélite está a la orden de los países de América Latina, y eso se debe a la potencia que tiene el Simón Bolívar, la cual cubre gran parte del continente y el Caribe, convirtiéndolo así en una herramienta de integración de los pueblos.
Con el satélite en funcionamiento, los venezolanos podrán disfrutar de servicios de telemedicina, tele-educación y telefonía rural, entre otros beneficios.
Asimismo, se mejorarán los sistemas de telecomunicaciones, y se reforzará, al mismo tiempo, la plataforma electrónica del Estado.
Maldonado expresó que los indígenas venezolanos están de júbilo con el inicio de operaciones del satélite, porque tendrán la oportunidad de romper las berreras comunicativas y de distancia, gracias a la utilización con fines sociales de las herramientas tecnológicas.
“Por primera vez vamos a tener acceso a las informaciones de todo el mundo desde el seno de nuestras comunidades y a partir de hoy iniciaremos la transmisión de información desde y hacia las comunidades Warao enclavadas en el estado Delta Amacuro”, dijo.
Explicó que la primera transmisión será de consultas de telemedicina y teleeducación en idioma Warao, las cuales se dará a conocer en todo el país a través de internet.
Maldonado refirió que aunque inicialmente las bondades del satélite serán percibidas por la comunidad Warao, anunció que para el 26 de octubre de este año, cuando se cumplan los primeros 12 meses de la puesta en órbita del satélite, las tres mil 101 comunidades indígenas de todo el país ya contarán con acceso gratuito a internet.
Aseguró que ya se están desarrollando proyectos en los pueblos Wayú, Kariña, Yekuana, Piaroa y con el resto de los 39 pueblos indígenas que hacen vida en el país.
La Ministra resaltó que ya se han solicitado unos 16 mil puntos de internet a nivel nacional, sólo para los pueblos indígenas, por lo que se están redoblando esfuerzos para consolidar la cobertura en el 100% de las zonas indígenas en los próximos meses, lo que permitirá incrementar notablemente sus niveles de vida.
Por otra parte, manifestó su solidaridad con el pueblo Palestino y rechazó las acciones del gobierno israelí en la Franja de Gaza, a la vez que destacó que “desde siempre los imperios han querido menguar a los más débiles, como ocurrió con la población indígena que se redujo de 90 millones a poco más de tres y que aún se mantiene en resistencia”, concluyó.
En Internet esto llegó a convertirse en una especie de parte diario, como el que daban los prófugos golpistas durante los días del paro petrolero, con la diferencia de que eran más frecuentes por lo numerosos, ya que el mismo mensaje se recibía de diferentes emisores aunque el contenido era siempre el mismo, con la diferencia de que obstinaron al satélite de tanto seguirle los pasos que un día escurrió el bulto y se les perdió yéndose a dar una vueltita por París “echando una canita al espacio” lo cual le valió que lo calificaran de fraude (palabra muy del gusto de ellos) en medio de un alboroto, ya que de acuerdo al diseño dicho satélite no debía moverse del sitio que le habían asignado (78 grados de longitud oeste y a 0 grados de latitud).
A poco el satélite desapareció de nuevo y otra vez armaron el jolgorio, creyendo que la desaparición esta vez era definitiva y atribuyéndola una vez más a la inexperiencia de los chinos en la construcción y manejo de estos artefactos que, según ella, debió dejarse en mano de los yanquis que sí saben de ese negocio, pero a los pocos días el satélite apareció nuevamente ya que sólo se había ido de farra con las “estrellas de Hollywood”.
Y así el satélite los mantenía en ascuas haciendo periódicas desapariciones que hacían concebir a la ¡y que oposición! la esperanza de que alguna de ellas fuera definitiva, pero ¡que va!, siempre regresaba con renovados bríos a ocupar su puesto y este domingo no podía faltar, como efectivamente no faltó, a la ceremonia mediante la cual se transfería su operación y control totalmente a manos del personal venezolano que se encuentra en las estaciones satelitales ubicadas en el país, aunque ya notificó a los operadores que para el carnaval venidero tiene prevista una visita al vecino firmamento de Río de Janeiro por invitación de las “estrellas” que aparecen en la bandera de Brasil y garantizó que no habrá ningún problema por su desplazamiento durante esos días.
La ¡y que! por su parte, está totalmente de capa caída pues una vez más ha quedado demostrado que “deseos no empreñan” y mientras la mayoría de los venezolanos celebramos el éxito del proyecto satelital, como un éxito de Venezuela, ella se enjuga las lágrimas de dolor y se prepara para una arremetida en otro terreno: el de la enmienda constitucional, del cual sin duda alguna también saldrán vapuleados.
Explicó a la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) que el ministerio de Ciencia y Tecnología ha formado parte muy importante de este desarrollo, ya que "alrededor de cinco años llevamos elaborando este proyecto y buscando el apoyo, gracias a Dios el ministerio por medio de la Misión Ciencia nos apoyó, y estamos trabajando en conjunto por un sistema que nos dará a los venezolanos independencia tecnológica en cuanto a la fabricación de antenas".
"Este es un proyecto mixto, ronda los 400 mil Bolívares Fuertes, de los cuales, 240 mil los aportó el Estado y 160 mil Digifix", precisó Segura.
Segura declaró que hasta ahora las antenas en nuestro país se han fabricado de una manera artesanal, "lo que trae como consecuencia que salga con defectos de fabricación".
"La idea del proyecto nuestro, de nuestro prototipo que está en fase de finalización, es fabricar un producto estandarizado, de acuerdo a las normas internacionales de calidad, para de esta forma lograr la fabricación a nivel industrial de este tipo de antenas en nuestro país" afirmó.
En septiembre los organismos pertinentes analizarán la muestra. Hizo un llamado a los organismos relacionados con la ciencia y la tecnología a participar en el análisis.
"Estamos abiertos a cualquier organismo que quiera analizar nuestra producto y cualquier otra inquietud que tengan al respecto", dijo.
Está antena posee una gran importancia para el desarrollo tecnológico del país, la misma nos da "independencia tecnológica, tiene la versatilidad de generar 600 empleos indirectos en su fase máxima, lo que equivale a 3000 personas beneficiadas.
Con la ayuda de la Misión Ciencia, esta empresa posee la capacidad "de producir entre 80 y 100 antenas por día".
Las características y compatibilidad del sistema es amplio y se adaptan a distintas circunstancias.
Rafael Segura, destacó que es una antena Offset, no lleva el foco central, sirve para transmitir y recibir datos vía satélite. Diseñada para la banda KA, KA y C" (las dos últimas bandas son por las cuales funciona el satélite Simón Bolívar).
Adicionalmente, sirve para transmisión y recepción de datos, de señales televisivas, señales de internet y para la parte de comunicación por voz.
Segura informó: "la operatividad de la antena está garantizada para 80 Km. por hora sin que se vea afectado su funcionamiento".
El trabajo mancomunado entre el Estado y la empresa privada es un factor fundamental y este caso es uno de los tantos ejemplos de los resultados fructíferos que esa unión puede mostrar.
El desarrollo del proyecto, señaló el representante de Digifix, "nos trae el beneficio de que podremos formar a las personas acerca de cómo instalar una antena a través de un portal web a estrenar próximamente".
"Lo más importante de esto es la formación continua de los profesionales en el área. Por nuestra experiencia, estaríamos dispuestos a formar profesionales, dando esto una ventaja para el país", reiteró.
Las antenas son de uso comercial e industrial, con una base fortificada resistente a vientos.
«« | Inicio | »» |